ESTRICTAMENTE PERSONAL

Cuidado con Pemex

Raymundo Riva Palacio

Todo lo que se puede hacer está haciendo el presidente Andrés Manuel López Obrador para capitalizar Pemex y persuadir a los mercados y a las calificadoras que la ingeniería financiera que se le aplica le permitirá salir del hoyo en el que se encuentra. No ha regateado nada para que no le bajen el grado de inversión, que arrastraría la deuda soberana y con ello al país entero. El esfuerzo del presidente es muy importante, pero están olvidando importantes detalles en Palacio Nacional que no tienen que ver con lo cual comulga, la lucha contra la corrupción, sino con un aspecto que no han visto con claridad: la estrategia para limpiar al país también puede destruirlo.

Expliquémonos, para que no haya duda. La lucha contra la corrupción debe profundizarse para desterrarla de Pemex o de donde se encuentre. Pero no debe plantearse como si lo que estuviera corrupto es la institución. ¿Es Pemex el corrupto o son corruptas corruptos sus funcionarios? La forma como el gobierno está desdoblando el caso del ex director de Pemex, Emilio Lozoya, al que se acusa por lavado de dinero, lo ha rebasado. No es él presunto responsable de un delito grave, sino la institución. Lozoya, en la ruta seguda, es más chico que Pemex, y la empresa estatal es el primer blanco para fumigar. Por ello, el fiscal general Alejandro Gertz Manero inició investigaciones sobre el Consejo de Administración, que tomaba las decisiones estratégicas, y sobre PMI Comercio Internacional, que es una filial de Pemex registrada en Houston, para comercializar el petróleo mexicano en el exterior. Mucho cuidado.

Mezclar personas con instituciones suele ser un problema semántico mexicano, y estamos tan acostumbrados a ello que no hacemos distinciones. Existen y, en el caso Lozoya son fundamentales. Si permea en el mundo que la corrupción de la que acusan a Lozoya fue por un problema sistémico, y que en la principal empresa del Estado existía un mecanismo para robar a la nación, el menor problema será Lozoya, o el ex presidente Enrique Peña Nieto, o el ex secretario de Hacienda, Luis Videgaray, o todos los integrantes del Consejo de Administración de Pemex. El problema será del país, del gobierno y como consecuencia, de los mexicanos, porque sería Pemex a quien se le señalaría como corrupta y mientras se deslindan responsabilidades, la apretarían financieramente en el mundo.

Un ejemplo para analizar es el de Petróleos de Venezuela, conocida por su acrónimo PDVSA, cuya crisis fue resultado de la corrupción de la burocracia, tanto civil como militar, que hicieron negocios a cambio de comisiones con empresarios locales. Los actos de corrupción propiciaron un descuido en la actividad petrolera venezolana, donde la falta de inversión en la producción propiciaron la caída de su plataforma petrolera y el incremento en los costos de administración. Las ganancias de PDVSA no alcanzaban para reanimar la empresa, ante el tipo de componendas que tenían sus directivos con empresarios, que resultaban beneficiados por el tipo de contratos que les daban los ejecutivos venezolanos a cambio de sobornos.

Esto se paró abruptamente cuando se metió Estados Unidos. La última acción fue el 28 de enero pasado, al designar el Departamento del Tesoro a PDVSA como sujeta a sanciones en Estados Unidos, por lo que toda las propiedades y los intereses de la empresa en la jurisdicción de ese país, fueron bloqueadas y se prohibió realizar transacciones con la compañía. Paralelamente, el Tesoro cortó el acceso al Banco Central de Venezuela a divisas, y limitó sus transacciones financieras internacionales. Desde 2017 ya no puede acceder a financiamiento para su deuda en los mercados estadounidenses, que es una de las razones por las que detonó su crisis.

Es cierto que el problema de corrupción en Venezuela es distinto al de México, pero si se analiza el discurso de sus líderes, es más grave lo que sucede aquí. El presidente Nicolás Maduro rechaza las acusaciones y asegura que es una agresión más del presidente Donald Trump. López Obrador dice que la corrupción es profunda -por eso envió a dirigir Pemex a su amigo Octavio Romero Oropeza-, y Gertz Manero, respalda esa línea discursiva al señalar que el Consejo de Administración deberá responder por los actos de Lozoya. En el caso mexicano, el Tesoro estadounidense no tendría que investigar a Pemex; el gobierno lópezobradorista ya lo hizo y ya concluyó: es corrupta.

Sin darse cuenta, el gobierno mexicano abrió la Caja de Pandora. Si Pemex es corrupto y también la estadounidense PMI Comercio Internacional, que aunque no son empresas públicas que operan dentro de las bolsas de valores si pasan sus recursos a través del sistema financiero en Estados Unidos, entonces son sujetos a investigaciones del Tesoro y el Departamento de Justicia. En cualquier momento se podría anunciar que están investigando la corrupción en Pemex, por presuntos daños patrimoniales en Estados Unidos y, como siguiente paso, emitir sanciones como las que impusieron a PDVSA. En el hipótetico caso que eso sucediera, los 100 mil millones de dólares de deuda de Pemex, tendrían serias dificultades para refinanciarse, y la empresa sería acotada para vender petróleo en el mundo.

Las consecuencias serían catastróficas.

El presidente López Obrador no puede permitir que ese escenario exista, y no es difícil neutralizarlo. Los casos de corrupción los debe individualizar, separando a las instituciones, y blindando a Pemex. La institución después de todo, no era la corrupta, Quienes la manejaban y administrada, en el peor de los casos, son los responsables y deben ir a la cárcel. Pero no deben arrastrar al precipicio a Pemex, que es lo que están haciendo en estos momentos.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

GOBIERNO DE PUERTO MORELOS TRABAJA EN EQUIPO PARA COMBATIR EL FENÓMENO DEL SARGAZO

Playa del Carmen, Quintana Roo.- La alcaldesa de Puerto Morelos, Laura Fernández Piña, destacó que las estrategias de trabajo implementadas de manera conjunta con la Federación y el Gobierno del Estado, para hacer frente al fenómeno del sargazo en las costas de Quintana Roo, tienen rumbo definido y claro, que darán buenos resultados en bien del turismo y el medio ambiente.

Luego de sostener una reunión en la que participaron los secretarios de Marina y Turismo, José Rafael Ojeda Durán y Miguel Torruco Marqués, y el gobernador Carlos Joaquín González, así como presidentes municipales, aplaudió el anunció de la Federación, de invertir 52 millones de pesos para la construcción de embarcaciones sargaceras, cuatro de las cuales estarían listas en los próximos dos meses, y la adquisición de barreras marinas y barredoras para hacer la recolección en las playas.

“No hemos dejado de trabajar en equipo, llevamos diversas reuniones en las que como gobiernos locales presentamos los avances que tenemos. Nuestro municipio, por ejemplo, sigue siendo un referente en la atención del fenómeno, que hemos enfrentado bajo las directrices de la Federación y el Estado, y que están establecidas también en el Protocolo Puerto Morelos”, comentó.

Laura Fernández comentó que la coordinación es fundamental para enfrentar este gran desafío que es el fenómeno del sargazo en el Caribe Mexicano, por eso destacó la participación de la iniciativa privada, de académicos y sociedad en general, que de la misma manera se han sumado.

Adelantó que continuarán las reuniones de evaluación y seguimiento con los gobiernos Federal y del Estado, ya que este trabajo es de manera permanente. “No bajaremos la guardia, el problema de la macro alga nos afecta a todos y entre todos lo seguiremos afrontando de manera integral”, apuntó.

La alcaldesa destacó que las playas de Puerto Morelos son un ejemplo de que cuando hay voluntad y estrategias se obtienen buenos resultados, ya que los arenales lucen con poco sargazo y el agua de mar ha recobrado el azul turquesa que la caracteriza.

“Las barreras marinas que colocamos, aunado a la embarcación sargacera que recolecta la planta desde el mar, y las labores de limpieza en los arenales han dado buenos resultados”, agregó.

Renuevan parque vehicular de seguridad pública

*Anuncian la llegada de seis cruceros

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Zihuatanejo renueva al 100% su parque vehicular para Seguridad Pública municipal, los vehículos fueron entregados por el gobernador Héctor Astudillo Flores y el alcalde Jorge Sánchez Allec, también se anunció la llegada de 6 cruceros turísticos para el próximo año y la construcción de un hotel de la cadena SLW.

El presidente municipal y el mandatario en el estado, llevaron a cabo este martes dos actos oficiales, en el primero celebrado en la primaria Vicente Guerrero, se develó la placa del nuevo edificio C2, “es altamente significativo el que podamos destacar que esta obra ha concluido y ha concluido bien, el programa es muy noble, hemos realizado una gran cantidad de obras, históricamente nunca se habían arreglado tantas escuelas en el estado como lo hemos hecho en los últimos tres años”, presumió Astudillo Flores, quien también estuvo acompañado por secretarios de su gabinete.

Así mismo, informó que el próximo mes de diciembre iniciará la edificación de un hotel de la cadena SLW en el desarrollo Punta Garrobo ubicado en la zona de las playas La Ropa y Las Gatas, gestión que se generó a la par de la oferta que hizo recientemente en la ciudad de Miami, Florida, la delegación estatal y municipal de Zihuatanejo, referente a la terminación del muelle de cruceros para que regresen al puerto.

La delegación tuvo encuentro con representantes de las compañías navieras, Norweigian Cruices, Royal Caribbean, Federación de Cruceros del Caribe, además de la empresa que promueve Punta Garrobos la cual anunció la construcción del nuevo hotel, de este viaje efectuado la semana pasada se logró conseguir 6 cruceros para inicios del próximo año y uno para el mes de octubre, por lo que ya se trabaja en la logística, ya que será recibido en el muelle del desarrollo Puerto Mío, debido a que la construcción del muelle Principal termina a fin de año.

Luego del programa en la primaria, la comitiva se trasladó a la explanada del ayuntamiento donde ya los esperaban ciudadanos beneficiarios de los programas un cuarto más, de vales para la construcción de viviendas y la entrega de vehículos para la dirección de Seguridad Pública y de Protección Civil.

Entre los asistentes en el presídium, estuvieron la diputada federal Maricarmen Cabrera Lagunas, los diputados locales Cervando Ayala Rodríguez y Adalit Pérez Galeana, el jefe de la oficina del gobernador, Alejandro Bravo Abarca, el secretario de Desarrollo Social, Mario Moreno Arcos, de Obras Públicas, Rafael Navarrete Quezada, de Desarrollo Rural, Juan José Castro Justo, entre otros.

Durante su intervención Sánchez Allec, destacó que el gobierno federal le ha permitido al municipio lograr más presupuesto en materia de seguridad pública y anunció, “el día de hoy gracias a esa gestión que nos ayudó el gobernador estamos entregando en un hecho histórico una renovación del 100% del parque vehicular de Seguridad Pública y la Policía Vial”.

Agregó que “estamos equipando a la policía turística, a Protección Civil con una inversión superior a los 9 millones de pesos”. También habló del seguimiento a los damnificados por el incendio en la colonia Buenos Aires ocurrido el pasado 23 de diciembre y del respaldo que ha tenido de Astudillo Flores, ya que se construirán viviendas y se trabaja en dotar al lugar de todos los servicios básicos.

Solicitan reparación de sistema de drenaje en el Quebrachal

ELEAZAR ARZATE MORALES

Vecinos de la colonia Quebrachal solicitaron la reparación de una tubería y el desazolve de una olla de drenaje para evitar el escurrimiento de más aguas negras en el cauce de un arroyo.

Lo anterior fue informado por el hombre que se identificó como el “panadero” de este núcleo habitacional y solicitó omitir su nombre; recordó que desde hace un año pidieron a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ), en la pasada administración, la reparación del sistema de drenaje que fue deteriorado por maquinaria pesada.

Explicó que, ante la solicitud, aquel gobierno sólo reparó una olla de concreto que estaba fracturada, desde entonces continúan tubos rotos y otra olla azolvada, por lo que el agua sucia que brota se estanca y esto genera la reproducción de moscos que podrían generar enfermedades.

Señaló que todos los vecinos de esta zona están obligados a pasar a diario por este lugar, además consideró que lo más preocupante son los niños, los estudiantes que bajan todos los días para dirigirse a sus escuelas y tienen que oler el desagradable olor.

El quejoso detalló que, en estas lluvias, toda la suciedad acumulada en el Quebrachal bajará por el cauce hacia la colonia la Esperanza, donde hay jardín de niños y una primaria, por lo que hizo un llamado a la CAPAZ que pongan las manos a la obra y espera tener una respuesta favorable en el menor tiempo posible.

Por otro lado, los vecinos de esta colonia han permitido que el cauce de este arroyo sirva como un tiradero de basura, ya que se pudieron observar diversos plásticos y bolsas negras con más desechos.

Reservaciones para verano al 70%: hoteleros de Zihuatanejo

Isaac Castillo Pineda

A pocos días de comenzar las vacaciones de verano, hoteleros de Zihuatanejo dieron a conocer que tienen un 70 por ciento en reservaciones y esperan esta cifra incremente conforme pasen las horas.

El Presidente de la Asociación “Hoteleros Asociados de Zihuatanejo”, Luciano Pineda Quiroz, dijo que este periodo vacacional esperan buena afluencia de turistas sobre todo cada fin de semana.

“Está temporada de verano se identifica y se clasifica más por los fines de semana que tenemos de la afluencia turística por el período vacacional, tenemos arriba del 70 por ciento de reservaciones de los fines de semana, es lo que podemos ahorita nosotros informarles”.

Detalló que en este periodo de asueto esperan la llegada de visitantes procedentes de Estados como: Michoacán, Querétaro, Guanajuato, Puebla, Morelos y el Estado de México.

“Nuestro mayor mercado es Michoacán, Querétaro, Guanajuato, pero también el estado de Puebla, Morelos y el Estado de México que está llegando mucho turismo”.

El hotelero dijo que esperan que las acciones emprendidas en el Tianguis Turístico de Acapulco comiencen a rendir frutos, asimismo, destacó que  con la promoción de los dos niveles de gobierno y de cada hospedería también den buenos resultados.

“La promoción que hacen en conjunto el gobierno municipal con el estatal y por nuestra parte nosotros con los recursos propios llevamos a cabo también promociones desde nuestras redes sociales o paquetes de promoción que nosotros llevamos a cabo desde nuestra asociación de hoteleros asociados”.

Finalmente Luciano Pineda hizo un llamado a los hoteleros a brindar la mejor atención a los visitantes para que pasen una estancia agradable y sobre todo, que decidan regresar y hacer de Ixtapa-Zihuatanejo su destino favorito.

Aún sin fecha para concluir reparto de fertilizante, reconocen

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del gobierno del estado, Juan José Castro Justo, dijo no saber cuándo quedará cubierta la entrega de fertilizante gratuito en el estado y descartó igual que el gobernador Héctor Astudillo que se trate de un conflicto político.

En breve entrevista luego de un acto público en el que acompañó al gobernador Héctor Astudillo Flores, el secretario de estado dijo referente a la entrega del fertilizante, no saber cuándo lo terminarán de repartir los trabajadores del gobierno federal.

“No sabemos, lo que estamos planteando es que se entregue cuanto antes, como dijo el señor gobernador”, refirió y respecto a un plazo para ello respondió, “pues el plazo es la propia temporada de siembras para concluirlo”.

Luego envió un mensaje a todos los campesinos que incluso han hecho manifestaciones para exigir el producto, “nosotros entendemos que toda la protesta se ha generado por el retraso y lo que estamos demandando a los responsables del programa es que se agilice la entrega”.

Sobre si el retraso ha dado paso a un conflicto político entre los gobiernos estatal y federal, respondió que solo se trata de un problema de protestas por el retraso en la entrega.

Por separado, en conferencia de prensa, el gobernador dijo sobre el mismo tema que “es un tema que ha generado muchos comentarios desde diversos puntos de vista. Yo lo que insisto es que no es un tema político, es un tema técnico y de operatividad, yo creo que entre todos hay que darle el último jalón, para que en base a lo que ha expresado el presidente de la República hoy (ayer) por la mañana, el fertilizante se entregue y se entregue bien.

Sobre el mismo tema fue entrevistado el diputado Cervando Ayala, quien señaló que no hay desvío ni corrupción en el programa de fertilizante como lo mencionó el gobierno federal, situación que vino a afectar a los campesinos, “no es así, los programas se decía que eran con tintes políticos, no es cierto porque en Guerrero sabemos que este programa lo venían haciendo los presidentes municipales y en Guerrero todos sabemos la conformación política de los ayuntamientos, hay del PRI, PAN, PRD, no es exclusivo de un partido político y ese fue uno de los motivos por los que se había cancelado el programa”.

Dijo que el último reporte es que a Guerrero solo ha llegado el 50% del fertilizante, y ya se rebasó el 24 de junio fecha límite para la siembra.

Luego denunció que en lugar de depurar las listas de beneficiarios, “salió al revés porque se aumentó mucho más el padrón, lo grave es que hay gente en este caso como los famosos servidores de la nación que la verdad no conocen a la gente del campo y aumentaron más el número de toneladas y eso vino a agravar más el problema”, además del desorden en los vales de entrega y el padrón.

También se llamó vía telefónica a la delegada regional del gobierno federal, Leticia Rodríguez Rodríguez, para conocer los avances de la entrega del fertilizante en el municipio, y por segunda ocasión en la semana no respondió el llamado de este reportero.

Gobernador HAF reconoce logros alcanzados por alcalde JSA en materia de seguridad pública

*Destaca la renovación total del parque vehicular de la dependencia municipal

*El Ejecutivo estatal inauguró edificio de escuela primaria Vicente Guerrero

El gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores, reconoció ayer en este puerto que como resultado de la  gestión de gobierno realizada por el presidente Jorge Sánchez Allec, se ha logrado la renovación total del parque vehicular de la dirección de Seguridad Pública Municipal, lo que ayudará a mejorar el servicio que esta dependencia presta  a la sociedad en general y la imagen del destino de playa.

Al encabezar un evento desarrollado en la explanada municipal, donde acompañado de representantes del Poder Legislativo y servidores públicos, el mandatario guerrerense afirmó “Señor presidente municipal, el gobernador te hace un reconocimiento por el trabajo que estas realizando, que bueno que con una gran agilidad hayas obtenido materialmente las patrullas para la policía, para protección civil y para tránsito, le va dar una espléndida imagen a Ixtapa-Zihuatanejo. Te felicitamos presidente y te acompañamos en este esfuerzo por Ixtapa-Zihuatanejo”

Por su parte el presidente Jorge Sánchez Allec, destacó que como resultado de la intervención del gobernador Héctor Astudillo Flores, “en meses próximos vamos a tener en Zihuatanejo, nuevamente, el regreso de los tan anhelados y esperados cruceros, porque gracias a esa magnífica obra del muelle que usted nos está haciendo, gobernador, eso va a ser posible”.

Asimismo, hizo notar que con el apoyo del Ejecutivo estatal, el gobierno federal le ha permitido a Zihuatanejo tener  acceso a un mayor presupuesto para a atender el rubro de seguridad pública, al tiempo de considerar como un “hecho histórico” la renovación al 100 por ciento del parque vehicular de las policías del municipio, con una inversión superior a los 9 millones.

Detalló que de las patrullas nuevas entregadas ayer, 5 son para la Policía Municipal, 6 para Tránsito, una para la Policía Turística, además de 3 motocicletas, así como dos camionetas, dos motocicletas y una cuatrimoto para Protección Civil.

Cabe resaltar que en el inicio de esta nueva gira de trabajo, el gobernador Astudillo Flores inauguró el nuevo edificio de la escuela primaria Vicente Guerrero del puerto, para cuya construcción fue decisiva la intervención del alcalde Jorge Sánchez Allec, como lo reconoció el director de este plantel, Daniel García Urióstegui.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

La batalla de las medicinas

Raymundo Riva Palacio

La suspension de la subasta para la distribución de medicamentos programada para este lunes por una falla técnica, volvió a levantar tolvaneras y suspicacias. Nada extraño para un negocio de 70 mil millones de pesos anuales y fuertes intereses económicos. El gobierno ha esbozado el monstruo con el cual se enfrenta al haber consolidado las compras, pero aún no revela la magnitud del tamaño y poder de quienes se sienten afectados. Apenas si lo dejó entrever el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, quien al subrayar que el aplazamiento no afectaría la distribución de medicinas, dijo que el desabasto es un tema “inducido”. Hay indicios de que así es. Y como botones de muestra:

*En mayo, mientras hablaban representantes de la industria químicofarmacéutica con la oficial mayor de la Secretaría de Hacienda, Raquel Buenrostro, quien les explicaba los nuevos medicamentos para el VHI con avances tecnológicos para sustituir los antirretrovirales con una década de rezago que querían introducir al mercado para que se diera una competencia que redujera los precios, entró una llamada del IMSS, donde alertaban que había comenzado una manifestación encabezada por el presidente de la organización Derechohabientes Viviendo con VIH/SIDA de ese organismo, Luis Adrián Quiroz, donde denunciaban que había desabasto porque la Secretaría de Salud no había comprado los fármacos. “Ni siquiera habíamos terminado de hablar cuando ya se habían movilizado”, recordó un funcionario involucrado en las pláticas.

*Media hora después de iniciada la manifestación, se dio el primer reporte de desabasto en la Ciudad de México, y unas horas más tarde, llegó otro más de Sonora. Las denuncias de desabasto se dieron casi simultáneamente en hospitales de Baja California, Chihuahua, Oaxaca, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz generando “histeria”, como calificó un funcionario. No había explicación para acusar al gobierno de desabasto, por que el contrato de distribución que se heredó del gobierno de Enrique Peña Nieto estaba vigente -todavía lo está-, y en los inventarios gubernamentales había suficiente medicamento. “Quiroz mintió”, recordó un funcionario al hablar de la protesta que organizó.

*Las autoridades de Salud notaron movimientos extraños, que parecían sabotajes internos en clínicas del IMSS y el ISSSTE. Pero hasta el momento, sólo en una del ISSSTE encontraron evidencia de ello. Un responsable de una de las farmacias dentro de una de sus clínicas, se negó a aplicar el antirretroviral porque dijo que no había jeringas, que respaldó con un oficio. Ese documento resultó apócrifo, por lo cual las autoridades presentaron una denuncia penal, cuya investigación ya inició.

*Desde los estados comenzaron a abundar informaciones sobre desabasto. De acuerdo con funcionarios consultados, en efecto hubo desabasto, pero no fue por un problema del gobierno actual, sino porque los gobiernos estatales, algunos de ellos combinando dos administraciones en un periodo de seis años, dejaron de pagar las medicinas a los proveedores -descatando Veracruz y Tabasco-, utlizando los recursos federales etiquetados, para otros fines, con la aceptación de los delegados federales del Sector Salud, que hasta antes de su eliminación, controlaban alrededor del 70% de las compras de medicinas locales.

Los intereses en el sector se comenzaron a golpear desde que se rompió el encadenamiento entre los laboratorios y los distribuidores. De acuerdo con los funcionarios, este esquema propiciaba una corrupción, incluso hasta en tres momentos donde se tenían que pagar comisiones por una misma medicina, l laboratorio, a la logística y a funcionarios del gobierno. El final de los intermediarios inició las tensiones. El 20 de marzo las autoridades de Salud y Hacienda empezaron a hablar con la industria, con los laboratorios, con las asociaciones, y con los representantes de las emnabadas cuyos países venden medicamentos a México, para explicarles los nuevos términos de su relación con el gobierno, y las reglas del juego para las licitaciones que incluyeron, como uno de los elementos centrales, que sólo podrían participar quienes tuvieran el registro sanitario.

Entre jaloneos se llegó al consenso para realizar la subasta para la distribución de los medicamentos el 24 de junio, donde podían participar todos aquellos que cumplieran con los requisitos, y comenzaron a llegar las preguntas para pedir aclaraciones y precisones sobre el proceso, que es un procedimiento regular. El año pasado se registraron 168 proveedores; este año 311. En total se realizaron ocho mil 500 preguntas, y 80 de ellas hubo irregularidades.

Por ejemplo, 17 proveedores realizaron una misma pregunta; 15 otra pregunta; otros 15 una más, y así se fueron registrando copy paste, con los mismos errores semánticos y de ortografía. Otro botón de muestra: siete diferentes proveedores, en dos rubros diferentes, hicieron la misma pregunta, que decía: “Por favor confirmar que la inspección física por atributos E REFIERE (el énfasis es mío) únicamente en los printos de entrega y no en los puntos finales de destinos, dado que no se tendrá rastreabilidad en las entregas a destino final”.

La industria de los medicamentos ha reaccionado críticamente a la propuesta del gobierno, aunque funcionarios federales insisten en matizar el sector, no como un bloque, sino como sólo un área donde más se sienten afectados. De acuerdo con el subsecretario López-Gatell, son los distribuidores. La batalla de los medicamentos va a tener víctimas que antes fueron verdugo, según la descripción de algunos funcionarios. Como se apuntó líneas atrás, hay una investigación penal contra cuando menos un funcionarios del ISSSTE por esconder medicamentos, y está abierto un procedimiento contra uno de los grandes distribuidores que también participar en el sector alimentario.

Las sospechas de corrupción en el sector las han ido documentando y se van a dar a conocer. No se sabe cuándo será, pero esta olla de presión se está abriendo.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Concluye demolición del muelle

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Terminó la demolición de la plancha del muelle Principal y esta semana inicia el retiro de los pilotes para luego dar inicio a la construcción del nuevo inmueble.

Como se recordará, la demolición del inmueble inició el pasado 6 de mayo y el plan es que el nuevo embarcadero esté listo el próximo mes de diciembre, ya que el gobierno municipal anunció la llegada de cruceros turísticos en esa fecha.

En breve entrevista vía telefónica, el director municipal de Obras Públicas, Christian Anzo Salazar, dio a conocer que la plancha central del muelle ya fue destruida en su totalidad para esta semana iniciar con el retiro de los pilotes.

En un recorrido hecho en el lugar ayer por la mañana, se observó que la plancha central fue completamente removida y únicamente hace falta que se quiten los pilotes. Mientras tanto, los prestadores de servicios náuticos siguen realizando las maniobras de embarque y desembarque a playa Las Gatas desde la franja de arena de playa Principal.  

Cabe destacar que con el propósito de acelerar los trabajos, en las dos últimas semanas hubo doble turno para demoler la antigua terminal marítima, la cual tenía años en mal estado y fue clausurado temporalmente.

Por adeudo, existe el riesgo de cerrar clínica de hemodiálisis en Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES 

Ante la falta del pago de cinco contratos a la clínica hemodiálisis Dicipa S.A. de C.V., ubicada dentro el Hospital General “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” de Zihuatanejo, advirtieron que podrían dejar de atender a 250 pacientes a partir del 1 de julio en caso de no cubrir el adeudo.

El personal de la clínica colocó un oficio en su puerta dirigido a Carlos de la Peña Pintos, Secretario de Salud del Estado de Guerrero, para solicitarle el pago de las facturas de cinco contratos que adeudan por el “servicio de hemodiálisis y diálisis peritoneal para pacientes con insuficiencia renal para la secretaria de salud del estado de Guerrero y/o servicios estatales de salud”.

En el mismo oficio, aclararon que brindaron la atención a todos los pacientes pese a que se acumulaban las facturas, pero ante la falta de interés del gobierno del estado de ponerse al corriente en sus pagos para garantizar la salud de los ciudadanos, dieron un ultimátum.

Cuestionados algunos pacientes, estos enfatizaron que es importante que las autoridades no dejen de ayudarlos de esta manera, pero que es una situación que siempre ocurre porque dejan que se les acumulen los pagos, esta vez existe un adeudo mayor a los 60 millones de pesos.

Salir de la versión móvil