Comienza la entrega de fertilizante en Zihuatanejo

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Luego de semanas de retraso, el fertilizante gratuito del programa federal de gobierno ya es entregado a los productores del municipio de Zihuatanejo.

El insumo empezó a ser repartido a los campesinos de este municipio desde el pasado viernes y el retraso de más de un mes se debió a que el gobierno federal decidió hacer cambios en el sistema de reparto por considerar que se presentaban diversas irregularidades debido a los intermediarios.

La nueva forma de repartir el fertilizante, el retraso y la falta de organización de los responsables, generó una crisis política entre el gobierno del estado y el federal, en la que hubo reclamos y señalamientos por parte del primero debido a las protestas y reclamos de los campesinos, así como de otros sectores como el de la tortilla en el caso de Zihuatanejo.

Ayer en una visita a la bodega donde se almacena el fertilizante, ubicada en la zona industrial de este puerto, se observó a decenas de campesinos en filas esperando su turno para mostrar sus vales y recibir el producto, mientras otros ya subían los bultos a sus vehículos para trasladarlos a sus comunidades y parcelas.

Algunos de los campesinos que recibieron el producto, dieron a conocer que esta ocasión (la primera que se entrega con el nuevo gobierno federal), recibieron menos que en los años anteriores.

De acuerdo con la información recabada, Zihuatanejo fue abastecido con su primera remesa de fertilizante que constaba de 47 toneladas.

Para conocer cuánto falta de fertilizante por entregar, si se amplió o disminuyó el padrón de beneficiados entre otras preguntas, se llamó vía telefónica a la delegada regional del gobierno federal, Leticia Rodríguez pero no respondió su teléfono.

Baja 50% la actividad comercial en la playa Principal

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Restaurantes de la playa Principal bajaron su actividad un 50%, esperan el arribo de turismo  en las vacaciones de verano pero consideran más importante la llegada de visitantes extranjeros a partir del próximo mes de octubre.

En un sondeo realizado entre meseros y encargados de los restaurantes ubicados frente a la playa Principal, dieron a conocer que la afluencia de personas ha bajado entre un 40 y un 50%.

El trabajador del restaurante Valeria 2, José de la O, informó en entrevista que luego de la retirada del turismo extranjero la actividad ha bajado considerablemente, indicó que pasaron de un 90 a un 40%.

Sobre las expectativas, refirió que esperan las vacaciones de verano que inician el próximo mes de julio, fecha en la que esperan llegar a un 70% de actividad. Recordó que la Semana Santa del año pasado fue mejor que la del presente y atribuyó la baja a la inseguridad.

Por su parte, el mesero del restaurante Arcadia, que se identificó como el señor Mena, dijo que el turismo que llega en autobuses de excursión no les sirve por su poco poder adquisitivo, aunque dijo estar consciente de que dejan lo que traen en tiendas, fondas, taquerías, pero no en restaurantes como los ubicados en la playa Principal.

Para Mena la recuperación en la actividad se dará hasta el próximo mes de octubre que vienen los canadienses y americanos. Respecto al periodo de verano indicó que la actividad sube un poco, alcanza de un 50 a un 70%.

Destacó que en el periodo de invierno que llegan los extranjeros alcanzan el 100% de ocupación en sus restaurantes, pero actualmente se mantienen entre un 40 y un 50%.

JSA, padrino de generación de secundaria Eva Sámano de López Mateos

El presidente Jorge Sánchez Allec apadrinó la generación 2016-2019 de la Escuela Secundaria General Eva Sámano de López Mateos, que comprende 346 alumnos egresados de 12 grupos, 6 del turno matutino y 6 del vespertino.

“Jóvenes, los invito a que sigan superándose y estar preparados para poder enfrentar los retos de la modernidad; sigan sus sueños, estoy seguro de que cuentan con el apoyo de sus padres a quienes reconozco su esfuerzo”.

En este acto de clausura, estuvieron presentes el director de la Institución, Domingo Arellano Abonsa, Fernando Leyva Sotelo, Delegado de los Servicios Educativos en la Costa Grande, entre otras personalidades del sector educativo.

Otro compromiso cumplido: se colocaron más de 100 luminarias en la colonia La Madera y el Parque Lineal

Cumpliendo un compromiso más en el rubro de alumbrado público y como parte del programa Estamos Trabajando, el gobierno que preside Jorge Sánchez Allec, a través de la dirección de Servicios Públicos, instaló, reparó y reconectó más de 100 luminarias: 30 en la colonia La Madera y 80 en el Parque Lineal siendo estos dos puntos importantes en Zihuatanejo.

Lo anterior lo informó la dependencia municipal, explicando que estos trabajos forman parte de todos los que vienen haciendo en diferentes colonias y comunidades del municipio, así como diferentes lugares públicos que tenían años sin ser atendidos, pues la instrucción del presidente JSA es tener calles con luminarias lo que permitirá que la ciudadanía transite por calles seguras en Zihua.

Esta reparación de luminarias se suma a los otros programas y acciones que está haciendo el gobierno de Zihuatanejo en beneficio de los habitantes de Zihuatanejo, y juntos mejorar la Ciudad de Todos.

Va Guerrero por más cruceros

Se prevé que en el mes de Octubre llegue a Zihuatanejo el primer crucero después de tres años de ausencia.

Acapulco Gro.- El gobernador Héctor Astudillo Flores, durante su gira de trabajo este fin de semana, dio a conocer que sostuvo un encuentro con representantes de las navieras Norweglan, Royal Caribean, Crystal Cruises y Florida Caribbean Cruisse Association (FCCA) para insistir que incluyan en sus rutas a los puertos de Zihuatanejo y Acapulco, asi como el nuevo rostro turístico de los destinos guerrerenses, sitios de recreo, seguridad e infraestructura urbana; en el encuentro que se realizó en Miami, Florida, el mandatario guerrerense estuvo acompañado de Jorge Sánchez Allec, alcalde de Zihuatanejo y del secretario de Turismo del estado, Ernesto Rodriguez Escalona.

Cabe resaltar que tras la desaparición de CPTM, Guerrero inició sus propias actividades de promoción de sus destinos turísticos; entre los logros concretados en esta reunión, se informó que tras tres años de ausencia, en el mes de Octubre llegará al muelle de este puerto pesquero ubicado en la Costa Grande, el primer crucero para impulsar actividad naviera de esta municipio.

Los ejecutivos de las navieras, reconocieron el esfuerzo realizado y los resultados obtenidos por el Gobierno del Estado, reflejado en cero incidentes en cruceristas durante sus arribo al puerto de Acapulco, ”es momento de redescubrir Guerrero”, y aceptaron la invitación del mandatario guerrerense para realizar una visita de inspección a Acapulco e Ixtapa- Zihuatanejo para contemplar la posibilidad de reanudar arribos de cruceros en corto plazo.

Reportan ligera alza en la ocupación hotelera

El fin de semana en el destino registró un ligero ascenso en la ocupación hotelera, pero no alcanzó para incrementar las ventas en los diversos sectores de atención al turismo.

El conteo de la Secretaría de Turismo (Sectur) indica que el día sábado se tuvo una ocupación global del 79.2 por ciento, mientras que para el día domingo se dio un ligero aumento y llegó al 83.3 por ciento, en ambos días el Centro Integralmente Planeado (CIP) Ixtapa mantuvo la preferencia con 88.9 por ciento y Zihuatanejo se quedó bajó la media con 47.7 por ciento de sus cuartos ocupados.

Sobre la actividad turística en las playas el prestador de servicios acuáticos Roberto Santos, expuso que en el balneario La Ropa la actividad está por los suelos, “creímos que sería un fin de semana bueno porque ha estado soleado y sin amenazas de lluvias pero no llego turismo apenas unos autobuses que no impactaron”.

Señaló que además de ser temporada baja, los prestadores de servicios enfrentan otro tipo de problemas como la poca demanda de los visitantes, ya que estos vienen más limitados económicamente que los que llegan en las vacaciones de temporada.

Para Sebastián Cano, artesano de la playa Principal, estos días no significan ventas debido a la poca derrama que dejan los turistas; “en nuestro caso nosotros los vemos pasar cuando se bajan de los autobuses pero compran lo mínimo; un sombrero, una playera, un lapicero, yo creo que por cada autobús que llega vendemos un par de productos”.

Mientras que para el presidente de la cooperativa Teniente José Azueta, Roberto Lara Alvarado, a pesar de ser fines de semana bajos, ya no se puede considerar temporada baja porque cada fin de semana llegan bañistas.

Argumentó que para Zihuatanejo, se acabó la temporada baja cuando se abrieron la Autopista Siglo XXI, Morelia-Lázaro Cárdenas y Feliciano, ya que pasó de lapsos sin visitas a ser una opción viable para el mercado del bajío.

Siguió con que en este fin de semana las lanchas embarcaron a turistas desde la playa Principal, procedentes de Morelia, Querétaro, Michoacán entre otros sitios.

Reportan baja en las reservaciones

Jaime Ojendiz Realeño



El destino registró una baja en sus reservaciones hoteleras durante los primeros cuatro meses del año, de acuerdo a estadísticas de la Secretaría de Turismo.



De acuerdo con un reporte de la secretaría en México los destinos de Manzanillo, Cancún e Ixtapa Zihuatanejo han sufrido por problemas de inseguridad, por lo que lideran las disminuciones en ocupación hotelera.Manzanillo reportó en el primer cuatrimestre la baja de 8.1 puntos porcentuales en su ocupación promedio, la cual se ubicó en 43.6 por ciento, de acuerdo con datos de la Sectur.

Mientras que en Guerrero el binomio turístico, Ixtapa Zihuatanejo, reportó una disminución de 6.7 a 61.4 por ciento en el primer tercio de año.



El mayor destino turístico del país, Cancún, redujo el lleno de hoteles 5.3 por ciento.Se justifica la baja por una menor capacidad de poder viajar por parte de turistas nacionales, por inseguridad principalmente, mientras que en Cancún también es factor el arribo del sargazo.

Se estima que de los destinos de sol y mar que aportan datos a la Sectur, se registró sólo el 0.5 por ciento de incremento en habitaciones, es decir 933 cuartos más, de diciembre de 2018 al último día de abril de 2019. Esto comparado con el 6.7 por ciento que se tuvo de incremento el año anterior.

Lamentan que no se promueva el turismo cultural en el puerto

Jaime Ojendiz Realeño



El turismo cultural está en desuso en el destino ya que no hay cooperativas que promuevan el puerto a partir de sus acontecimientos históricos en diversas etapas del país, señaló el empresario Antonio Rauda.



Expuso que comparado con otros destino del país en Zihuatanejo no se le da información a los visitantes sobre qué papel ha tenido el puerto en la historia, incluso sólo se cuenta con un museo que por sus dimensiones más de tres mil piezas recuperadas en el municipio se encuentran en bodega.



“Estamos desaprovechando esa tendencia global que es el turismo cultural porque no les damos esas experiencias a los visitantes”.



Citó por ejemplo que sucesos con la estancia de Cortázar en playa La Ropa no son promovidas por las autoridades locales, relegando el hecho solo al conocimiento de pocos lugareños “en lugar de compartir con los visitantes historias del creador de Cuadernos de Zihuatanejo pareciera un tema tabú que ni una placa ha merecido”.



Un poco más atrás en la historia, Rauda hace énfasis en la importancia comercial del puerto posterior a la Conquista de México por la llegada de los españoles al mando de Hernán Cortés; “en las Cartas de Relación Cortés informa al rey de España de la existencia del puerto pero todos esos hechos históricos que siguieron en el destino turístico están omitidos”.



Precisó que documentos citan al puerto de Zihuatanejo en el suceso del 27 de octubre de 1527, conocido ahora por ser la fecha en que Álvaro de Sayavedra Cerón salió con dos navíos y un bergantín para establecer comercio con las Islas Molucas a través de la legendaria Nao de China. 



Sobre ese tema dijo que desde hace años hay un comité que trata de que esas fechas históricas sean dadas a conocer a través de un museo o que incluso se hagan plazas con las fechas conmemorativas por la importancia que tienen pero las propuestas no han hecho eco.



“La promoción de este tipo de historias a través de cronistas o un museo mejor equipado no está siendo una prioridad de las autoridades que siguen empeñadas en vender al destino sólo como un sitio de sol y playa cuando hay otras formas de llegar al turismo que está buscando conocer más a fondo los sitios que visita”.



Sobre qué es lo conveniente, dijo que las autoridades locales deben hacer más amplio el abanico de opciones para los turistas sobre todo porque el puerto ha sido importante en diversas etapas del país.

Si nos ponemos a buscar en la historia vamos encontrar muchas citas de Zihuatanejo y debemos tener el compromiso de que esos acontecimientos se den a conocer para disfrute de locales y visitantes.

El Programa Estamos Trabajando logra 4 obras más de pavimentación y bacheo permanente

Con el objetivo de mejorar las vialidades del municipio y en respuesta a las peticiones hechas a través de la línea de Atención Ciudadana que puso en marcha la administración que encabeza el presidente Jorge Sánchez Allec, y como parte de los trabajos de bacheo permanente bajo el programa Estamos Trabajando esta semana dio inicio el mantenimiento en la calle principal Amado Nervo de la Col. El Limón y la Calle Chilpancingo de la Col. El Hujal.

La instrucción de JSA es contar con calles en óptimas condiciones para que la ciudadanía pueda transitar de la mejor manera. Estos trabajos se suman a los de pavimentación que se realizan en otras colonias del puerto y la construcción del mercado de artesanías.

Es así como el gobierno municipal que preside Jorge Sánchez Allec, da respuesta inmediata a las peticiones de la ciudadanía a través de la línea de atención ciudadana y se trabaja de manera emergente en el programa de bacheo.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

López Obrador no verá a Trump

Raymundo Riva Palacio

Como en otras ocasiones, el presidente Andrés Manuel López Obrador fue llevado por la prensa a decir cosas que no están seguras, no existen o, incluso, ni siquiera hay intenciones verdaderas de hacer. El viernes dijo que “sería conveniente” una reunión con el presidente Donald Trump después del 7 de septiembre, luego que se cumpla el plazo de 90 días que dio el jefe de la Casa Blanca a México para que reduzca “drásticamente” la inmigración. López Obrador señaló que le gustaría tener ese encuentro como parte de un interés general, porque quisiera “procurar estas reuniones bilaterales” con él y otros jefes de Estado. Esto es falso.

López Obrador no sólo siempre dice que “la mejor política exterior es la política interior”, sino que tiene una aversión al mundo. No lo entiende, ni le interesa. No es algo nuevo, sino una constante en su carrera política. Su cosmogonía es local y no ve importancia real a desplegar un trabajo internacional. En el caso de Trump hay un matiz. Aunque en lo privado sus expresiones y la de sus colaboradores no son nada aduladoras, sino todo lo contrario, en público extrema precauciones para no confrontarlo. Una dependencia de más del 80% de la economía mexicana, injertada al aparato productivo de Estados Unidos desde mediados de los 90’s, es la razón. Poderosa, sin duda.

La declaración de su deseo de reunirse con él, no es cierta en estos momentos. Hubo un interés verdadero cuando habló en marzo con Jared Kushner, yerno y asesor especial de Trump –responsable de sólo dos relaciones con otros países, Israel y México-, a quien se lo sugirió. La respuesta fue –no es una cita textual-, que en ese momento no había condiciones para tal encuentro, por lo que plantear en la Casa Blanca una reunión bilateral, estaba fuera de discusión. Desde entonces no ha habido ningún acercamiento, de ninguna de las dos partes, para ir siquiera construyendo las condiciones para que hablen López Obrador y Trump.

Lo que mencionó el viernes sobre su interés para hablar con él después de septiembre, es una frase que se ajusta a la línea seguida por López Obrador para no confrontarlo o decir algo que pueda irritarlo. Colaboradores del presidente admiten que un encuentro con Trump, por lo menos en el corto plazo, no es deseable, y no está en el interés de nadie en Palacio Nacional. La consideración principal es que llevar a López Obrador con Trump es colocarlo en una posición que puede ser contraproducente porque es imposible saber cómo actuará el estadounidense, que suele romper acuerdos o ignorar a sus asesores. Está la experiencia cercana de cómo fue la relación personal con el ex presidente Enrique Peña Nieto, que es algo que no quisieran que se repitiera con López Obrador.

Jugar ajedrez con Trump, quien suele utilizar ese tablero como línea de boliche, sería una estrategia más acuerpada si López Obrador entendiera que desarrollar una política internacional activa de su parte, le redundaría en beneficios para lidiar con el presidente estadounidense al ir logrando respaldo a su postura. No es suficiente que el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, sea el que vaya tejiendo esos apoyos en el mundo; los presidentes o jefes de Estados son quienes tienen que concretarlos. Pero la real politik, vigente desde los 70’s, cuando le echó por última vez una mirada al mundo, es algo que le es irrelevante, quizás, porque no lo entiende.

La mejor demostración de ello fue su falta de interés en asistir este año a las tomas de posesión de presidentes latinoamericanos –donde envió representantes de bajo perfil-, perdiendo la oportunidad para tejer lo que retóricamente dice anhelar, el liderazgo regional, o el haber desechado desde un principio acudir a la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del G-20 en Osaka, a finales de este mes, donde dialogan las economías más importantes del mundo.

Colaboradores de López Obrador argumentan que no había mucho que hacer en el G-20 porque lo único importante iba a ser el resultado del encuentro que tengan Trump y el presidente chino Xi Jinping, lo cual ciertamente dominará el encuentro, pero bajo esa lógica reduccionista, no iría ninguno de los líderes que estarán en Osaka. López Obrador perdió la oportunidad de haber podido tener reuniones bilaterales y cabildear recursos para el desarrollo económico en Centroamérica.

El presidente de México no se siente cómodo en esos entornos. En realidad, no se siente a gusto en ningún ambiente que no domine o donde no sea el centro de atención. No habla nada fuera del español –aunque hay traductores- y tampoco ha tenido ningún roce o experiencia sustantiva, incluso a nivel privado, con el mundo. Pero sobre todo, carece del interés y de la visión sobre lo que es la globalización, que la repudia a partir de una visión anacrónica de la interdependencia, en donde juegan y buscan aprovechar sus ventajas líderes que son verdaderamente de izquierda sin recovecos analíticos sobre realidades que desaparecieron hace décadas.

López Obrador comete un error. Aislarse lo debilita. No lo ven así en el gobierno, donde tienen una visión sobre dimensionada de lo que son. Un alto funcionario dijo que el no ir a Osaka enviará el mensaje que no están de acuerdo con Trump y mostrará la molestia de López Obrador. Eso no sucederá. El que no vaya será interpretado de muchas maneras, pero esa no. El propio presidente desnuda la sumisión en la que se encuentra. En la conferencia del viernes dijo: “Nosotros estamos dispuestos a dialogar. Sí nos gustaría tener este encuentro, pero yo no fijo la agenda”. Es decir, sí le gustaría, pero él no decide. Su agenda la maneja Trump, y él se ajusta a lo que le digan de Washington. Así no construye respeto. El presidente y el canciller tienen que revisar su estrategia porque el camino que siguen no los beneficiará.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Salir de la versión móvil