Turisteros reportan ganancias durante el fin de semana

Jaime Ojendiz Realeño

Turisteros del destino manifestaron que el fin de semana de la temporada vacacional, ha dejado buenos números en cuanto a ventas, sobre todo en los restaurantes ubicados en las franjas de arena.

Durante este fin de semana la Secretaría de Turismo, dio a conocer que el promedio de ocupación hotelera se mantuvo en el 89.7 por ciento, siendo el más favorecido el Centro Integralmente Planeado (CIP) Ixtapa.

En un recorrido por los principales balnearios, se constató que es en playa Linda e Isla Ixtapa donde el turismo social se dirige. En esa zona, según estimaciones de prestadores de servicios acuáticos, al día se mueve por lo menos a dos mil personas durante el fin de semana.

“La mayor afluencia se da después de las 12 del día, es cuando los turistas comienzan a salir de los hoteles y se dirigen a los balnearios” manifestó Ricardo Valdovinos.

Por su parte en playa La Madera, Antonio Rauda, sostiene que durante el fin de semana la actividad en los negocios de alimentos, repunto hasta el 70 por ciento, eso lo atribuyó a la presencia de decenas de camiones de turismo que llegaron al Centro del puerto.

“Este fin de semana se apreció en los paraderos turísticos más presencia de bañistas, y eso se refleja en las playas, en el caso de La Madera se percibió a más turismo que en los pasados fines de semana” sostuvo Rauda.

En el caso de playa Las Gatas, Roberto Bustos Olea, representante de los restauranteros, expuso que el ingreso al balneario repuntó considerablemente, situación que se reflejó en un 80 por ciento de consumo de los bañistas.

Sin embargo, reconoció que dicho consumo no es equitativo en todos los negocios debido a que el turistas opta por quedarse en los primeros negocios, y es donde se cumula el turismo, mientras que los últimos negocios siempre tienen menor turismo.

Se quedan sin luz vecinos de la colonia El Calechoso

ELEAZAR ARZATE MORALES

Vecinos de la colonia El Calechoso, Zihuatanejo, se quedaron sin luz por varias horas luego que un árbol se cayera sobre unos sables.

Los hechos ocurrieron a las 16:30 horas de este domingo, cuando los vecinos reportaron al número único de emergencias 911 que se había caido un árbol y que reventó uno de los cables.

El reporte lo pasaron al personal de Protección Civil y Bomberos, por lo que inmediatamente acudieron los rescatistas para cortar el tronco con una motosierra.

Utilizaron mecates para sostener el árbol conforme lo cortaban, por suerte no hubo personas lesionadas, aunque provocó daños en la pintura de un Nissan Tsuru que estaba estacionado.

Al terminar, los bomberos se retiraron y los vecinos estaban algo molestos porque notificaron de este hecho a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pero les dijeron que sería hasta la noche que se trasladaría el personal para solucionar el problema.

Perfilan taxistas el alza al pasaje en Zihuatanejo

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La dirección de Transportes del estado finalmente dio la autorización para incrementar la tarifa de los taxis, las 7 agrupaciones del transporte ligero se reunirán esta semana para definir cuándo empiezan a cobrar el nuevo costo.

Como informó Despertar de la Costa, los transportistas acudieron el pasado jueves 18 del presente mes a la dirección de Transporte del estado ubicada en la ciudad de Chilpancingo, a recibir por escrito la autorización de alza a la tarifa de taxis pero no les dieron respuesta y los volvieron a citar el jueves 25 para finalmente entregarles el documento que acredita el incremento.

Ayer en entrevista vía telefónica, el líder de la agrupación UTZI, Erasmo Landeros Aguilar, dio a conocer que el jueves pasado se reunieron con el director de Transportes del estado, Miguel Ángel Piña Garibay, quien les entregó la autorización por escrito.

Como se recordará, los líderes de las 7 agrupaciones esperaron medio año para recibir el documento, en ese transcurso manifestaron que tenían contemplado no subir la tarifa aun si recibían la autorización del alza, dijeron que se esperarían hasta fin de año, pero ayer Landeros Aguilar informó que esta semana se reunirán para definir qué fecha implementan el aumento.

De acuerdo con la información, las agrupaciones de taxis convocarán próximamente a una conferencia de prensa para dar a conocer a la población el nuevo incremento, que tendrán por escrito y de manera personalizada (con su número económico) cada taxi.

Entre los argumentos para establecer el incremento, los líderes han señalado el aumento a la gasolina y refacciones para las unidades.

Regularizar la actividad de los pide monedas, indica capitán de puerto

Jaime Ojendiz Realeño

El Capitán de Puerto, Víctor Hugo Mendoza Otero, consideró que es necesario que se formalice la actividad de los pide monedas, ya que por las condiciones en que se realiza el abordaje de turismo son necesarios para controlar las embarcaciones por el fenómeno de mar de fondo.

Consultado sobre la actividad marítima, expuso que durante la semana han estado embarcando un promedio de mil 500 turistas al día, y al ver la cantidad de personas que buscan ingresar a un balneario, se ha hecho evidente que son necesarias medidas preventivas.

En el caso específico de los pide monedas, señala que “hay avance y control” pero no es un tema que le toque regular a la Capitanía de Puerto, “es una actividad económica y debe ser regulada”.

Reiteró que según lo observado, se trata de personas que ayudan a los turistas al embarque sobre todo ahora con los frecuentes fenómenos de mar de fondo; “por esas situaciones se requieren de hasta tres personas para abordar, ellos –los pide monedas- son los que ayudan, y sería una cuestión de darles más formalidad para dar un servicio que es necesario”.

Mendoza Otero, expuso que ahora que esta la demolición del muelle Principal y se realiza el embarque desde la franja de arena “se requiere de personas que fijen las embarcaciones; son varios jóvenes y muchachos que auxilian a los turistas, y la verdad qué haríamos sin ellos porque el lanchero trae un ayudante pero no trae el personal suficiente para embarcar en playa”.

Asegura que la participación de los pide monedas que auxilian en el embarque, se refleja en que hasta el momento se tenga saldo blanco en la actividad, por lo que, una de las opciones puede ser buscar un incentivo porque esas personas contribuyen al turismo.

El Capitán de Puerto, manifestó que según los visitantes, la molestia es que consideran que los pide monedas los hostigan; “es lo que se debe evitar y si se les diera algo formal la situación cambiaría, porque a final de cuentas no todos los de la lancha les dan monedas”.

JSA entrega material a pescadores para dignificar zona de trabajo

Al encabezar la entrega de material a pescadores de diferentes cooperativas en la segunda etapa del programa de Rehabilitación de Cajones de Pesca, el presidente municipal Jorge Sánchez Allec, se comprometió a seguir apoyando a todos los sectores productivos de Zihua, conocido también como un pueblo de pescadores; “serán totalmente atendidos para generar mejores condiciones para traducirlos en beneficios para sus familias”, subrayó.

En este acto desarrollado el sábado por la mañana en playa Principal, acompañado de su esposa Lizette Tapia Castro y funcionarios municipales, el ejecutivo local también acordó con los pescadores una tercera etapa de esta rehabilitación de cajones con la finalidad de dignificar su espacio de trabajo.

“Zihuatanejo es un pueblo de pescadores y hay que darle la importancia que se merece, porque así es como empezó, ustedes hacen su labor día a día de traernos esa pesca para consumo local y por ello nos solidarizamos con la entrega de este material” expresó el alcalde JSA.

Asimismo anunció que el gobierno municipal está listo para apoyarlos con el programa de Sustitución de Motores, solamente están a la espera de que el gobierno federal a través de CONAPESCA autorice el recurso para que se haga una mezcla con el municipio y se concrete este programa.

Daniel Pérez Arellano, Presidente de la Federación de Cooperativas de Zihuatanejo de Azueta, agradeció a nombre de los pescadores, integrantes de las diferentes cooperativas la preocupación del presidente Jorge Sánchez Allec, en dignificar esta zona de los pescadores en playa Principal, la cual es reconocida mundialmente, “te damos las gracias por todo el esfuerzo que has hecho por este sector pesquero”.

FORTALECE GOBIERNO DE PUERTO MORELOS ACCIONES PARA CONTAR CON PLAYAS LIMPIAS

Puerto Morelos, Quintana Roo, .- El gobierno de la presidenta municipal Laura Fernández Piña no baja lo brazos en el combate al arribo de sargazo a las playas del destino, por lo que inició la colocación de 1,100 metros lineales de nuevas barreras marinas que protegerán los arenales de la calle Adolfo López Mateos al hotel Único.

“Estamos colocando un nuevo tipo de barrera que tiene 10 centímetro más de alto, lo que garantizará que se minimice el recale de la macro alga en nuestra franja costera. Con estos trabajamos tendremos cubiertos casi dos kilómetros de playas públicas”, comentó la alcaldesa y presidenta de la Conferencia Nacional de Municipios de México (Conamm).

Reiteró que Puerto Morelos sigue siendo un referente en la atención del fenómeno, ya que además de su recolección en el mar con barcazas y la limpieza en las playas, la planta es llevada a terrenos para su secado y compactación, y de esa manera buscarle un destino final, ya que se ha comprobado que puede tener distintos usos.

“El libro del sargazo no está escrito aún, pero con las acciones que hemos emprendido como ayuntamiento, en colaboración con la iniciativa privada, científicos, académicos y ciudadanía en general, bajo los lineamientos del Protocolo Puerto Morelos, y con el respaldo de la Federación y el Gobierno del Estado, aportamos para que ese libro se siga escribiendo día a día”, mencionó.

Por otro lado, Laura Fernández informó que llegó al destino una nueva barredora o sargacera terrestre, que cuenta con muchas peculiaridades que favorecen el cuidado de los arenales, una de ellas es que cuando pasa y recoge la macro alga, activa un tipo de cribado que permite que la arena regrese a las playas.

“Estamos hablando que este dispositivo devuelve inmediatamente hasta 95 por ciento de la arena que pudiera levantarse con el sargazo. Seguiremos protegiendo nuestro principal activo como destino turístico de talla mundial, que son las playas, a fin de atraer más turismo durante todo el año”, refirió.

Por su parte, Luis Cardeña Peña, director de Proyectos del municipio, abundó que la maquinaria cuenta con una cuchara trasera que es el recolector con capacidad para 2.5 metros cúbicos, para depositarlos directamente en el camión de transporte de carga.
“Esta máquina que opera todos los días, viene a ayudar muchísimo en las actividades de limpieza de playas”, señaló el funcionario municipal.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Asesinato en Artz

Raymundo Riva Palacio

Poco más de 24 horas después del asesinato de dos israelitas con un historial criminal en Artz Pedregal, el centro comercial más lujoso de América Latina, cuatro cuerpos fueron encontrados con huellas de tortura en un paraje en la carretera Picacho-Ajusto. Las autoridades investigan si los dos eventos están relacionados. Pero más allá de confirmarse la hipótesis, lo que sucedió la semana es un asunto muy grave: la guerra entre el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de los Hermanos Beltrán Leyva por la Ciudad de México, cuyo corazón es el Aeropuerto Internacional “Benito Juárez”, por donde llegan ilegalmente el fentanilo, precursores químicos para las metanfetaminas y cocaína, y cuyas venas son el narcomenudeo. Aquí, los delitos federal y del fuero común son indisolubles.

La guerra entre cárteles abrió un nuevo campo de batalla, brutal, y hasta ahora, impune. Lo que sucedió en Artz es la mejor demostración. Un par de asesinos presuntamente alquilados por el Cártel Jalisco Nueva Generación –siguiendo el modelo de su superior, el Cártel del Pacífico, que subcontrataba sicarios para ejecuciones en la Ciudad de México-, que decidieron el crimen en un lugar logísticamente muy difícil para salir bien.

El restaurante donde se cometió se encuentra a casi 100 metros del Periférico y no hay rutas alternas para escapar salvo esa vía rápida, que se encuentra a escasos 180 segundos, corriendo, del cuartel general de la Policía Federal. Sin embargo, al menos uno de los asesinos y dos personas que servían de “muro” para seguridad, se escaparon literalmente, frente a sus narices. Sólo se detuvo a una mujer que estuvo a punto de huir.

Lo que mostró este desastre en la seguridad, fue falta de capacidad táctica y nula reacción. La policía capitalina actuó ante la llamada de emergencia, pero sin establecer los “protocolos de tirador activo”. Es decir, buscaron intervenir como si el escenario fuera un incidente ordinario, lo que sugiere porqué dos de los “muros” pudieron someter fácilmente a un policía cuando se iban a dar a la fuga en un automóvil, y cruzaron disparos con una patrulla que llegó, sin que pudiera frenarlos. El número era similar entre policías y sicarios –el estándar policial para tener éxito es cuando menos tres oficiales por cada civil-, pero la capacidad de fuego era totalmente asimétrica.  

Durante muchos años, las zonas donde se movían personas de alto ingreso, con vinculaciones a la clase política o empresarial, tenían una vigilancia especial porque, de sucederles algo, el impacto en la opinión pública iba a ser tan grande, que repercutiría inmediatamente en la percepción de inseguridad colectiva y el gobierno. Eso ya no existe al haber sido desmantelado.

Por esa razón, para cubrir el hoyo en el que está el aparato de seguridad, se decidió correr la versión de que había sido un crimen “pasional”, a sabiendas que era falso, pero que ayudó a despresurizar en un primer momento la carga sobre la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, a costa, sin embargo, del continuo descrédito del secretario de Seguridad Pública y la procuradora locales.

La estrategia mediática blindó políticamente a Sheinbaum, cuando menos temporalmente, pero no resuelve el problema de fondo. El asesinato de Benjamín Yeshurun Sutchi, conocido como “Jony Ben”, y de Alon Azulay, mostró también serias deficiencias en los servicios de migración y de inteligencia del gobierno mexicano. Los dos, conocidos en Israel por sus actividades criminales, entraron a México y obtuvieron visas de trabajo sin ser detectados. Es una deficiencia del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, pero arrastrada, por la debacle en la estrategia de seguridad, desde el gobierno de Enrique Peña Nieto.

La destrucción de las bases de datos de inteligencia criminal realizada por el anterior gobierno, no se han podido reconstruir y el nuevo gobierno está considerando tirar todo y comenzar desde cero. El CISEN no alertó sobre la  presencia de los israelitas en la administración anterior, aunque se desconoce si fue por la falta de información de Migración. Su sustituto, el nuevo Centro Nacional de Inteligencia, tampoco tuvo conocimiento aparente de la presencia de los criminales israelitas.

Estas deficiencias alertan sobre el derrotero que está tomando la violencia en la Ciudad de México, y la expansión de la guerra entre los cárteles sin temor al gobierno, a la Guardia Nacional y a nadie. En paralelo y sin ser excluyente, si se confirma que los casos de Artz y el Ajusto están relacionados, demostrará que los aparatos de contrainteligencia de la delincuencia organizada son más eficientes y efectivos que los del gobierno. Si la línea de investigación no se sostiene, nos quedamos de cualquier forma con preguntas e incertidumbres, sobre las capacidades policiales y de inteligencia del gobierno actual, y su visión estratégica del fenómeno.

El gobierno de López Obrador está pagando las consecuencias del desastre que heredó de la anterior administración, pero tampoco hay señales que habrá una estrategia diferente. El asesinato en Artz podría ser un punto de inflexión, pero no se ve así dentro del gobierno, que está decidido a mantener los mismos principios de que produjeron en la administración anterior la crisis de violencia que se vive.

La racional es que este tipo de crímenes forman parte del enfrentamiento en el país entre grupos criminales, y hay que dejar que se liquiden unos a otros. En el gobierno de Felipe Calderón se insistió –y no le creían-, que el 92% de los homicidios dolosos era entre criminales, pero no dejó de combatir a los cárteles. El mismo diagnóstico hizo el gobierno de Peña Nieto, pero dejó de afrontarlos. Así le fue. Si el de López Obrador imita al de Peña Nieto, así le irá.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

IMPULSA LAURA FERNÁNDEZ EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE PUERTO MORELOS

Puerto Morelos, Quintana Roo, .– La presidenta municipal Laura Fernández Piña se reunió con el titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (Sedetus) del Gobierno del Estado, Carlos Ríos Castellanos, a fin de revisar avances en los programas de regularización de asentamientos humanos y de desarrollo urbano en el municipio de Puerto Morelos.

En el encuentro, la alcaldesa y presidenta de la Conferencia Nacional de Municipios de México (Conamm) acordó con el funcionario estatal revisar también los procesos de las solicitudes de lotes para vivienda, que en años anteriores fueron presentadas ante el Gobierno del Estado, así como tener una coordinación efectiva para la escrituración de predios otorgados en su momento por los extintos Inviqroo e Infovir.

Laura Fernández detalló que ha habido un puntual seguimiento al proceso de regularización de los otrora asentamientos irregulares La Fe y Tierra Nueva, hoy convertidos en nuevas colonias de la localidad.

“Hay que recordar que en tiempo récord, menos de dos años, luego de varias pláticas y mediar en el tema, el Ayuntamiento logró que el propietario del predio accediera a vender los lotes a los posesionarios, con facilidades de pago y a un precio preferencial, lo que además de otorgar certeza jurídica a las familias, ha permitido que se realicen obras para introducir los servicios básicos, y posteriormente llegue la pavimentación y la construcción de banquetas y guarniciones”, indicó.

Reiteró que fue un hecho sin precedente lograr la regularización en menos de dos años que incluyó conciliar intereses con los propietarios, gestionar que el Gobierno del Estado diera la compatibilidad urbanística y que Aguakán invirtiera en el lugar cerca de diez millones de pesos en infraestructura de agua potable y drenaje.

Laura Fernández, quien estuvo acompañada en la reunión por el secretario de Desarrollo Urbano y Ecología del municipio, Tirso Esquivel Ávila, abundó que se llevaron a cabo acciones y acuerdos entre los tres órdenes de gobierno para que hoy, los habitantes de las colonias La Fe y Tierra Nueva, tengan ya un contrato privado para la legítima propiedad.

“Gracias a este proceso de regularización, el gobierno municipal trabaja para generar la infraestructura básica con el objetivo de impulsar un desarrollo sostenible que evite, entre otros, la contaminación a los mantos freáticos por la ausencia del servicio de drenaje”, mencionó.

Asimismo, indicó que el objetivo es que todas las familias de Puerto Morelos tengan mejor calidad de vida.
 

Listos, 70% de los pilotes del nuevo muelle

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Listos el 70% de los pilotes para el nuevo muelle Principal, su traslado e instalación iniciará la próxima semana, informó el presidente municipal Jorge Sánchez Allec.

Como ha informado Despertar de la Costa, de acuerdo con los gobiernos estatal y municipal, la obra del nuevo muelle para recibir cruceros turísticos estará terminada el próximo mes de diciembre.

Respecto al avance en los trabajos, Sánchez Allec informó en conferencia de prensa “que el muelle va viento en popa, ya prácticamente se terminó con (el retiro) los viejos pilotes, era requisito indispensable que se quiten todos los pilotes para poder traer los nuevos”.

Refirió que la constructora que realiza la obra les reportó hace una semana que ya tiene el 70% de los pilotes fabricados e iniciarán su traslado a la zona del muelle.

Detalló que “vamos a hacer operativos por la noche, porque vamos a entrar seguramente por el Paseo de la Boquita y nos vamos a meter por el museo hasta llegar a la cancha municipal y pasar al muelle, en sentido contrario digamos”.

Dijo que el propósito es llevar a cabo estas maniobras la siguiente semana en un horario de las 12 de la noche a las 5 de la mañana, para iniciar su instalación y continuar con el colado de la plancha.

Cabe mencionar que debido al deterioro del muelle Principal causado por fenómenos naturales como temblores y huracanes, dejaron de llegar barcos turísticos, un sector de turismo que por décadas benefició económicamente al municipio.

Reúsa ayuda de la CAPAZ el Comité de Agua del Aeropuerto

ELEAZAR ARZATE MORALES

Integrantes de la Delegación de la colonia Aeropuerto denunciaron que desde hace 8 meses no les suministran agua potable, además de que ahora hay una negativa del Comité de Agua Potable del Aeropuerto (CAPE) de no recibir ayuda por parte del gobierno municipal.

De manera anónima integrantes de la Delegación de la mencionada colonia, informaron que recientemente el director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ), Hugo Salas ofreció ayuda al CAPE, pero no aceptó su responsable, María Gloria Dosal.

Los quejosos señalaron que les ofrecen dos pipas para suministrar agua a los habitantes del Aeropuerto en lo que realizan un plan para reactivar este servicio, pero por cuestiones de corrientes políticas no aceptan esta ayuda que al final de cuentas los afecta y tienen que pagar costosas pipas.

Hicieron un llamado urgente a los integrantes del CAPE de enforcarse a resolver el problema en beneficio de los colonos, mientras tanto ellos como miembros de la Delegación del Aeropuerto acudirán a la CAPAZ para organizarse y abastecerse de agua.

Salir de la versión móvil