FIRMAN PUERTO MORELOS Y MEDELLÍN, COLOMBIA, HISTÓRICO HERMANAMIENTO

Medellín, Colombia.- La presidenta municipal de Puerto Morelos, Laura Fernández Piña, y concejales de Medellín, Colombia, firmaron el hermanamiento entre ambas ciudades que permitirá el intercambio de experiencias en políticas públicas, que han logrado ser un diferenciador en beneficio de la población tanto en materia de seguridad pública, educación, programas sociales, movilidad y, por supuesto, turismo.

Al respecto, la alcaldesa y presidenta de la Conferencia Nacional de Municipios de México (Conamm) dijo que el 29 de julio es un día histórico para Puerto Morelos, ya que logra su primer hermanamiento y qué mejor que hacerlo con una ciudad moderna e innovadora, llena de historias de éxito y que es un ejemplo a nivel internacional por su desarrollo y progreso.

“Como gobiernos locales tenemos la obligación de rendir cuentas y buenos resultados a la ciudadanía, por ello debemos echar mano de estrategias que nos permitan llegar a buen puerto en nuestros proyectos de crecimiento y desarrollo”, indicó.

Acompañada por regidores y los secretarios de Desarrollo Económico y Turismo y de Seguridad Pública y Tránsito del municipio, Héctor Tamayo Sánchez y Gumercindo Jiménez Cuervo, respectivamente, Laura Fernández comentó que para atender con eficacia las oportunidades en el ámbito local y los retos de la globalización en el terreno socioeconómico, así como mantener el éxito en la gestión gubernamental para llevar mayor bienestar a la ciudadanía, hay que estar dispuestos a aprender de otros.

“Los hermanamientos entre ciudades permiten fortalecer instituciones y apostarle a un mayor desarrollo, mediante acciones conjuntas entre aliados internacionales. Eso es precisamente lo que nos arrojará este acuerdo de hermandad entre Puerto Morelos y Medellín”, comentó ante concejales de esta ciudad.

Apuntó que Medellín es un claro ejemplo de ciudad resiliente y de que con trabajo en equipo, todos mirando hacia un mismo objetivo, se puede salir adelante sin importar la magnitud de la adversidad.

En este marco, Laura Fernández señaló que el posicionamiento de la marca Puerto Morelos en México y el mundo es hoy una realidad, con muchas historias de éxito que compartirá con la ciudad sudamericana para impulsar el rubro turístico como generador de bienestar social.

Por último, agradeció la hospitalidad de los medellinenses, en especial a los integrantes del Concejo de la ciudad, entre ellos Ricardo Yepes Pérez y Manuel Moreno Zapata, Vicepresidente Primero y Vicepresidente Segundo, que dieron un puntual seguimiento a este proceso de hermanamiento.

Anuncia Turismo regulación de pide monedas

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Los pide monedas que ayudan en el embarque y desembarque de turistas serán regulados, la dirección de Turismo informó que se coordinarán las distintas dependencias y cooperativas responsables de la seguridad de los visitantes.

Ante las distintas observaciones hechas por prestadores de servicios turísticos entre ellos los restauranteros, además de Capitanía de Puerto, quienes han sugerido llevar a cabo una regulación de los jóvenes que ayudan a los lancheros a mantener estables sus embarcaciones en los muelles o a la orilla de playa y a los turistas a subir a estas, ayer fue entrevistado el director de Turismo municipal, Jesús Gallegos, quien informó que se trabaja en un plan para ordenar y regular a estos jóvenes.

“Queremos que si hay algún incidente tengamos quien responsa”, expresó el funcionario municipal quien dijo que para ello trabajan en coordinación Capitanía de Puerto, las cooperativas de embarcaciones, así como dependencias del gobierno municipal.

Indicó que para el contacto con los turistas el personal debe estar capacitado y en ocasiones hay menores de edad que apoyan en las embarcaciones que no tienen la capacidad para proteger al turismo o a ellos mismos. Dio a conocer que en las reuniones planeadas también participará la dirección de Pesca, la cual ayudará a armar y sustentar el plan de regulación.

Respecto a cuándo se iniciará con los trabajos de coordinación y organización de los pide moneda, refirió que actualmente tienen la temporada vacacional de verano encima pero también se busca atender esta situación para dejar establecidas las bases de la regulación.

Incrementa ambulantaje y renta informal en La Ropa, acusan

Restauranteros de playa La Ropa denunciaron que por la temporada vacacional de verano ha incrementado el número de vendedores ambulantes y la renta informal de mobiliario en ese balneario natural; por lo que piden al Ayuntamiento de Zihuatanejo intervenir antes de que haya más descontrol en este tema, tal y como lo hicieron cuando recién entró la actual administración. 

En entrevista, el presidente del comité Ciudadano de playa La Ropa, Carlos Gutiérrez Farías, mencionó que ahora hasta los vendedores ambulantes que por años han vendido en playa La Ropa están inconformes por la gente ajena al balneario que llega a querer “hacer su agosto” por la presencia de turistas en ese balneario. 

Recordó que cuando entró en funciones la administración que encabeza Jorge Sánchez Allec, se notó un cambio en el ordenamiento de las playas, consideró que hasta en un 30 por ciento se combatió el ambulantaje y otras irregularidades, pero dijo que todavía falta que haga la otra parte, porque de nueva cuenta está el problema, mismo que aseguró se lo ha hecho saber al director de Reglamentos. 

Al cuestionar al titular de Reglamentos, Edgar Alberto Nava López, vía telefónica, reconoció que ha tenido quejas por parte de restauranteros y hoteleros sobre el incremento de la venta ambulante, pero explicó que eso se debe a que se les permitió a los más de 40 locatarios del mercado de artesanías de playa La Ropa, ya que la obra está en proceso y llegaron a ese acuerdo para sacar ganancias por la temporada vacacional, por lo cual pidió la comprensión de los demás. 

Carlos Gutiérrez esperó que las autoridades intervengan para evitar irregularidades en playa La Ropa, porque ahora hasta ya existen más personas que rentan de manera informal sombrillas, mesas, sillas y toldos para los turistas, entre otras actividades comerciales sin la regulación pertinente. 

Finalmente, el restaurantero, mencionó que una forma sencilla de acabar con las irregularidades es no quitar el dedo del renglón para que playa La Ropa sea certificada por Blue Flag, pues de esa manera automáticamente disminuyen los problemas o de lo contrario pierden el renombre de talla internacional. 

Condóminos se inconforman contra el desarrollo Península, en Ixtapa

ELEAZAR ARZATE MORALES

Propietarios de ciertos departamentos del edificio Península, en Ixtapa, colocaron una lona en contra de esta empresa por no cumplir con lo escatimado en el contrato.

Fue informado que la noche del domingo, los quejosos se reunieron en el acceso a Península y colocaron una lona que se lee, “Península no cumple, beware of Peninsula”.

Se logró saber que son 170 departamentos, pero algunos propietarios se han visto afectados por un problema con la energía eléctrica, ya que el desarrollador contrató menos kilowatts de los que debía para economizar.

Debido a ello, utilizan una planta eléctrica de emergencia que en cierta forma mantiene inconforme a los propietarios y han exigido que el problema sea resuelto en la brevedad posible.

Incrementan a 387 las asistencias médicas en playas

De 245 atenciones médicas que se dieron durante la primera semana del periodo vacacional, en la segunda incrementó a 387 asistencias en total en las playas de Ixtapa y Zihuatanejo; siendo el resfriado común el padecimiento más diagnosticado en los turistas. 

En entrevista, el director municipal de Salud, Onasis Pinzón Oregón, indicó que las playas de mayor afluencia son Linda y El Palmar, lugares donde han podido detectar el top tres de padecimientos más comunes en esta temporada vacacional de verano, el cual encabeza el resfriado común, seguido por la insolación y enfermedades gastrointestinales. 

A pregunta expresa, el también médico resaltó que todos los módulos de atención instalados en las playas cuentan con el medicamento necesario para combatir los padecimientos antes mencionado, el cual se les otorga de manera gratuita a los turistas de forma inmediata. 

En esta segunda semana del periodo vacacional, la dirección de Salud, sí tuvo que solicitar traslados al hospital general de Zihuatanejo; expresó que él fue responsable de dos; el primero un paciente menor de edad que cayó de un tobogán provocándose una posible fractura y el segundo una paciente con convulsiones, a los cuales se les dio seguimiento hasta que fueran dados de alta. 

Finalmente, expresó que ha habido más traslados de turistas desde las playas hasta el hospital general o a la clínica del IMSS en Zihuatanejo, pero solicitados por otras dependencias que lo consideran pertinente, y cerró la entrevista diciendo que todo continúa en saldo blanco. 

Crece 20 puntos la actividad restaurantera: Canirac

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac), reportó un crecimiento de 20 puntos en su actividad durante la presente temporada vacacional de verano, también trabajan en la concientización de los turistas respecto a la flora y fauna del destino, reportó la presidenta del organismo.

De acuerdo con la presidenta de la Canirac, Rebeca Farías Salazar, el reporte de los agremiados a esta cámara indica que la temporada va tranquila pero creciendo, pues recordó que son más días de asueto que en Semana Santa o diciembre.

Celebró que todos los días han tenido visitantes y su actividad ha rondado entre el 70 y 80%, sin embargo reportó que el fin de semana que pasó lo observaron tranquilo a diferencia de los primeros dos. Indicó que antes de las vacaciones de verano su actividad era de entre 50 y 60 por ciento, por lo que el incremento ha sido de unos 20 puntos.

Dijo que además de prestar el servicio de sus restaurantes, el personal de los ubicados frente a playa previene a los bañistas de no meterse alcoholizados al mar, que respeten los corales, la arena, que no se los lleven, es decir, llevan a cabo un trabajo de concientización.

Niños extraviados, principal atención de PCyB esta temporada

El director de Protección Civil y Bomberos, Jorge Alberto Cervantes Álvarez, informó que en lo que va del periodo vacacional, la incidencia que más atendida por la corporación en playas es el extravío de menores por descuidos de los propios padres; a tiempo de precisar que hasta el momento han logrado regresar a todos los niños con sus familias. 

En entrevista, el funcionario dijo que hasta el momento todo ha transcurrido en saldo blanco, sin embargo, reconoció que ha habido incidentes con los turistas, sobre todo en las playas, pues tienen un registro de 9 rescates de personas que fueron arrastrados por las corrientes marinas hacia mar adentro, de los cuales dos recibieron atención médica de urgencia, más los menores que se han extraviado.

En ese sentido, explicó que la estadística de menores perdidos es preocupante, pues Cervantes Álvarez mencionó que casi a diario se extravían hasta tres niños, sobre todo en playa Linda, La Ropa y El Palmar, pero hasta el momento, todos han podido ser regresados con sus padres, ya que existe una coordinación inmediata entre la Civatiz, la policía turística y los elementos salvavidas. 

Finalmente, mencionó que mantendrán el operativo vacacional hasta el 25 de agosto. 

Exitoso cierre de actividades por Aniversario 26 del Museo Arqueológico

*Durante 3 días se apreciaron expresiones de cultura y arte

Al concluir el sábado anterior las actividades desarrolladas  con motivo del 26 Aniversario de la Creación del Museo Arqueológico de la Costa Grande, vacacionistas y residentes de esta zona del Pacífico mexicano se dieron cita en el edificio de piedra ubicado frente a la playa Principal del puerto para disfrutar del programa cultural y la exposición pictórica que ahí se presentaron, con el apoyo decidido del gobierno municipal que encabeza el presidente Jorge Sánchez Allec.

Por lo que respecta a los días jueves y viernes de la semana pasada, las actividades conmemorativas consistieron en el desarrollo de un taller de elaboración de piezas de barro y la conferencia Espacios Rituales del Jaguar en la Cosmovisión Prehispánica de la Costa Grande de Guerrero.

Sobre este tema, el alcalde Jorge Sánchez Allec enfatizó que “a 26 años de haberse creado el Museo Arqueológico de la Costa Grande, seguimos sembrando cultura y arte para rescatar nuestras raíces”, al tiempo de expresar su agradecimiento al arqueólogo Rodolfo Lobato por haber contribuido a la conmemoración, mostrando las bases para manufacturar una figura de barro, por ejemplo.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Rosario, candidata a la guillotina

Raymundo Riva Palacio

La investigación realizada por la Fiscalía General de la República en contra de Rosario Robles, durante su gestión como secretaria de Desarrollo Social y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, están apuntando hacia una imputación de carácter penal. La investigación, como parte de un ejercicio de revisión de expedientes congelados o soslayados durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, fue llevado a cabo por el fiscal Alejandro Gertz Manero, quien en seis meses de la actual administración ha dado la cara pública muy pocas veces, pero se ha metido a revisar, en muchos casos personalmente, las averiguaciones de la vieja PGR. La que toca a Robles se refiere a la llamada “Estafa Maestra”, donde presuntamente se desviaron cientos de millones de pesos del erario a través de convenios con universidades públicas.

La “Estafa Maestra”, como tituló una investigación periodística de Mexicanos Contra la Corrupción y Animal Político en septiembre de 2017, surgió en 2015, cuando la PGR comenzó a investigar desvíos de recursos públicos de la Sedesol y de Sedatu, con base en las revisiones de las cuentas públicas realizadas por la Auditoría Superior de la Federación desde 2011, que la llevó a presentar una serie de denuncias ante las autoridades. El trabajo periodístico reveló la entrega de más de siete mil millones de pesos en contratos ilegales donde participaron 11 dependencias federales, ocho universidades y más de 50 funcionarios, centrando el ojo de la investigación en las gestiones de Robles en ambas secretarías.

Tras la denuncia ante la PGR hace ocho años, se abrieron 23 procedimientos sobre funcionarios públicos y rectores de universidades en 2015, cuyos resultados sólo produjeron acusaciones en contra de funcionarios de nivel medio y algunos de ellos, incluso, que no habían sido denunciados por la Auditoría. En enero pasado, Gertz Manero informó que se investigaba a más de 60 funcionarios de la Sedesol y la Sedatu, por el presunto desvío de más de 800 millones de pesos, y que se habían imputado a seis funcionarios de esta última. Cuatro de ellos quedaron liberados de las imputaciones al desistirse la Fiscalía de las acusaciones, y uno de los dos restantes, que sí fueron vinculados a proceso, afirmó que habían falsificado su firma, con lo cual se declaraba inocente.

La Fiscalía reestructuró en mayo la investigación y elevó la calidad del delito, al considerar que la “Estafa Maestra” había sido una operación realizada desde el corazón del gobierno federal, por lo que las acusaciones se plantearían como un posible delitos de Estado para lo cual se incurrió en otro más, el de delincuencia organizada. De acuerdo con Gertz Manero, esa era la posibilidad para poder profundizar en el caso que dijo que provocó un daño por casi seis mil millones de pesos al erario público.

No se conoce ningún documento firmado por la ex secretaria que pudiera vincularla a un acto de corrupción, pero la reclasificación que realizó el fiscal general a la indagatoria de la “Estafa Maestra”, abrió la posibilidad de que haya acusaciones en su contra por parte de ex colaboradores, por lo que se le pudiera imputar por el presunto delito de delincuencia organizada, que es cuando tres o más personas actúan concertadamente para cometer uno o más delitos graves a fin de obtener beneficio económico, político o material. La corrupción no era un delito grave hasta febrero de este año, cuando la Cámara de Diputados, donde hay una mayoría de Morena, el partido en el poder, la reclasificó.

Nadie en el actual gobierno ha señalado públicamente a los altos funcionarios del gobierno de Peña Nieto vinculados a presuntos actos irregulares o ilícitos, pero existe una lista en la Presidencia de ocho ex miembros del gabinete legal y ampliado sobre los cuales ya se tienen expedientes. Quien aparece en el primer lugar de la lista es Robles, sobre la que han avanzado las investigaciones al umbral de la imputación. No hay información oficial sobre el estado que guarda la indagatoria en contra de la ex secretaria de Estado, que años antes como presidenta del PRD, estuvo involucrada en la campaña de Andrés Manuel López Obrador para la jefatura de gobierno en la Ciudad de México.

Los intentos por hablar con Robles resultaron infructuosos, pero en anteriores comunicaciones sobre las imputaciones de corrupción, dijo que no existían denuncias en su contra en la Auditoría Superior de la Federación. Antes de la elección presidencial, Robles afirmó que estaba “de lo más tranquila” más allá de quien llegara a la Presidencia. En ese momento, aseguró: “Afortunadamente siempre he vivido de mi trabajo y nadie, absolutamente nadie, puede ofrecer una prueba que acredite lo contrario. No hay información alguna. No hay complicidad alguna. No tengo nada que temer”.

En una comunicación en julio de este año, Robles insistió en la inexistencia de denuncias de la Auditoría en su contra, y admitió que las autoridades habían investigado sus bienes y cuentas. “Resulta que como siempre dije, no tengo nada que esconder”, remató. En su última comparecencia como secretaria en la Cámara de Diputados en octubre pasado, dijo que los recursos por lo que la acusan fue para realizar trabajos de la Cruzada Contra el Hambre, que fue uno de los grandes programas del sexenio peñista.

De concretarse la imputación, Robles será la segunda alta funcionaria en el gobierno de Peña Nieto que tiene problemas con la justicia. El primero fue Emilio Lozoya, ex director de Pemex, quien se encuentra prófugo. Las investigaciones de la Fiscalía General se enfocan hasta este momento en funcionarios del gobierno de Peña Nieto. No habrá tregua. Tampoco, por cierto, para el ex presidente.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

De 89% la ocupación en Ixtapa y Zihuatanejo

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El Centro Integralmente Planeado (CIP) de Ixtapa obtuvo ayer 92.2% de ocupación hotelera, Zihuatanejo 67.6 puntos y juntos alcanzaron un promedio global de 89.7 por ciento.

El sábado Ixtapa obtuvo 90.5 puntos, Zihuatanejo superó la media con 64.2 por ciento y juntos sumaron un promedio global de 87.3%, mientras que el viernes el promedio global fue de 80.5 puntos porcentuales, por separado Ixtapa registró 83.5 puntos y Zihuatanejo 59.8.

En el tercer fin de semana de las vacaciones de verano, las playas de la bahía lucieron con aceptable actividad, ayer en La Ropa los puntos de renta de sillas y sombrillas estuvieron llenos de bañistas procedentes de los estados del bajío y Michoacán.

A lo largo de la franja de arena se observó a decenas de personas que disfrutaban de las olas del mar y del clima cálido que predominó, un panorama similar hubo en la playa Las Gatas, hasta donde los vacacionistas llegaron en embarcaciones que abordaron en la playa Principal.

De acuerdo con el reporte de restauranteros, Las Gatas presentó el viernes y el sábado una actividad del 84% y ayer se redujo a 60.

La Madera fue otro de los balnearios naturales que recibió a los vacacionistas, quienes además de disfrutar de la playa se tomaban fotos de recuerdo en el remodelado Paseo del Pescador.

En Ixtapa la mayor concentración de bañistas se dio en las playas El Palmar de la zona hotelera 1 y en la isla de Ixtapa de la zona 2, en la primera los visitantes ocuparon los 2.5 kilómetros de franja de arena donde jugaron futbol y practicaron deportes acuáticos.

La presidenta de la Canirac y restaurantera de la isla de Ixtapa, Rebeca Farías Salazar, informó que el promedio de ocupación y actividad de ese balneario natural fue del 80%. 

Salir de la versión móvil