Presidente Lizette Tapia Castro instala sesión permanente del Consejo Municipal de Protección Civil

Yaremi López

Se coordinarán acciones para atender emergencias en la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2025

Zihuatanejo, Gro.– Con motivo del inicio oficial de la Temporada de Lluvias y Huracanes 2025, que comenzó el pasado 15 de mayo, y con el objetivo de mantenerse preparados para enfrentar emergencias y desastres naturales en la región, la presidenta municipal, LizetteTapia Castro, instaló la sesión permanente del Consejo Municipal de Protección Civil, integrado por autoridades de los tres niveles de gobierno y representantes de la sociedad civil.

El evento, realizado en el Auditorio Zihua, contó con la presencia de mandos militares, autoridades civiles e integrantes del Cabildo de Zihuatanejo. Durante la apertura, el director de Protección Civil y Bomberos, Jorge Alberto Cervantes Álvarez, informó que la temporada se extiende del 15 de mayo al 30 de noviembre, y que, para este periodo, se pronostican entre 16 y 20 ciclones tropicales en el Océano Pacífico, distribuidos en diferentes categorías.

Detalló que, en coordinación con dependencias municipales como Servicios Públicos, CAPAZ y Mejoramiento Urbano, se ha llevado a cabo la limpieza de canales pluviales, cañadas y barrancas en el municipio, con el objetivo de prevenir afectaciones durante la temporada. Asimismo, señaló que, derivado de un censo realizado en colonias ubicadas en zonas altas del puerto, se ha identificado a un máximo de siete familias que podrían ser reubicadas en caso de emergencia.

En cuanto a los refugios temporales, indicó que ya se trabaja en su habilitación y organización, destacando la participación de la Dirección de Protección Civil, el DIF Municipal y otras áreas de la administración local en esta tarea prioritaria.

En su mensaje, la alcaldesa Lizette Tapia Castro agradeció la presencia del Vicealmirante Camerino Roa Vidal, comandante de la VIII Zona Naval, y del Coronel de Infantería del Estado Mayor, Francisco Javier Vázquez Paz, comandante del 75 Batallón de Infantería, así como de las demás autoridades que integran el Consejo Municipal de Protección Civil. Reconoció en ellos a un equipo de trabajo con la experiencia necesaria para atender con eficacia cualquier situación de emergencia.

Finalmente, subrayó la importancia de mantener, como en años anteriores, una coordinación estrecha entre todos los integrantes del Consejo durante la presente temporada, a fin de responder de manera oportuna y eficiente a cualquier contingencia en el municipio de Zihuatanejo de Azueta, así como brindar apoyo a municipios vecinos, en caso de ser requerido.

Playa Incluyente en Papanoa; “obra fantasma”, abandonada y destruida

Isaac Castillo Pineda

Lo que un día fue presentado como un avance histórico en materia de inclusión y turismo accesible, hoy es una infraestructura fantasma. Las instalaciones de la llamada Playa Incluyente en la comunidad de Papanoa, municipio de Tecpan de Galeana, se encuentran en total abandono, sin dar servicio a residentes ni visitantes con discapacidad visual o motriz.

Ubicada en la playa Ojo de Agua, la obra luce destruida: las sillas anfibias, clave para que personas en silla de ruedas pudieran ingresar al mar, están amontonadas, con llantas ponchadas y estructuras metálicas inservibles.

Los baños y regaderas están sucios y dañados, y los barandales que alguna vez sirvieron de guía están oxidados y corroídos por la salitre; varios de ellos ya se desprendieron.

Inaugurada en septiembre de 2018 por el entonces gobernador Héctor Astudillo Flores y el ex presidente Enrique Peña Nieto, esta playa fue la primera en su tipo en Guerrero.

Sin embargo, la falta de mantenimiento y seguimiento ha provocado que hoy no cumpla su objetivo principal: acercar el mar a quienes no pueden caminar o ver.

A casi seis años de su apertura, ningún nivel de gobierno ha intervenido para rescatar esta infraestructura que podría haber sido ejemplo de inclusión en el estado.

Lizette Tapia Castro suma una obra más entregada a colonias de Zihuatanejo

Yaremi López

Cambia el entorno de céntrica colonia

Mostrando un equilibrio entre el inicio y la entrega de obras, la presidenta municipal Lizette Tapia Castro acudió, acompañada por integrantes de su cabildo y directores de áreas municipales, a la céntrica colonia El Hujal para inaugurar el andador Encino, logrando con ello la conexión entre la calle del mismo nombre y la avenida Paseo del Hujal.

La construcción de esta obra transformó un espacio que, por años, fue únicamente un barranco sin utilidad para la comunidad.

El arquitecto Miguel Ángel Radilla Barrientos, vecino del lugar, dio la bienvenida a los asistentes y destacó que la presidenta Tapia Castro ha cumplido con las obras prometidas durante su campaña.

Asimismo, señaló que se trata de una obra de gran calidad, ejecutada en tiempo récord, con el objetivo de dignificar las condiciones de quienes habitan y transitan por esta zona, en beneficio de todos.

Por su parte, Emilio Ramírez Aguirre, director de Obras Públicas del municipio, dio a conocer los detalles técnicos de la obra, que incluye 30 metros lineales de muros de piedra, 35 metros de rodapié de concreto, 35 metros de guarnición, instalación hidráulica y colocación de postes para alumbrado público.

Durante su mensaje, la presidenta Lizette Tapia Castro agradeció al arquitecto Radilla por la bienvenida, y subrayó que actualmente se están iniciando obras con la certeza de contar con los recursos necesarios, lo que permite una adecuada planeación y ejecución.

Reiteró que el compromiso de realizar obras públicas de calidad, eficientes y funcionales, responde a la responsabilidad de administrar correctamente los recursos del pueblo.

Finalmente, hizo una breve reseña sobre la distribución equitativa de la obra pública, desde San Miguelito hasta Buenavista y en la zona urbana de Zihuatanejo, sin distinción de condiciones económicas o afiliaciones políticas, ya que todos los ciudadanos tienen el mismo derecho a recibir beneficios que mejoren su calidad de vida.

Tome precauciones: trabajos de reencarpetamiento en la carretera Acapulco-Zihuatanejo

Isaac Castillo Pineda

Los trabajos de reencarpetamiento que actualmente se realizan en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo están generando tráfico lento y condiciones de riesgo para los automovilistas, debido a la reducción de carriles y la presencia constante de maquinaria pesada en diversos tramos.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) ejecuta estas labores dentro del programa “Bacheton”, concentrándose estos días en el municipio de Petatlán, específicamente en los poblados de Arroyo Seco y El Calvario. En este último punto, la circulación se realiza por un solo carril, alternando el paso de vehículos en una zona de curvas, lo que exige extrema precaución.

Además, se reportan obras de mejoramiento en el tramo entre Papanoa y Puerto Vicente Guerrero, en el municipio de Tecpan de Galeana, donde también hay presencia de personal y maquinaria que obliga a los conductores a reducir la velocidad.

Aunque no se ha informado una fecha estimada para la conclusión de estas obras, se espera que los trabajos finalicen antes de la temporada de lluvias, que podría complicar aún más las condiciones del asfalto en la región de la Costa Grande.

Lizette Tapia Castro encabeza la conferencia de prensa previa al Triatlón AsTri Ixtapa

Yaremi López

Ixtapa-Zihuatanejo, Gro.– La presidenta municipal Lizette Tapia Castro recibió al maestro Simón Quiñones Orozco, secretario de Turismo del Estado de Guerrero, con quien encabezó la conferencia de prensa para presentar la edición número 39 del Triatlón AsTri Ixtapa, que se llevará a cabo el próximo sábado 17 de mayo en la zona hotelera de Ixtapa, y contará con la participación de mil 500 atletas confirmados.

Durante su intervención, la alcaldesa destacó la importancia de esta competencia deportiva y el impacto positivo que ha tenido en el posicionamiento turístico del destino, tanto a nivel nacional como internacional.

Por su parte, el secretario de Turismo estatal, Simón Quiñones Orozco, reconoció el desempeño destacado de Ixtapa-Zihuatanejo, señalando que el destino muestra un comportamiento sobresaliente, con resultados superiores en comparación con el año anterior.

Asimismo, reiteró el compromiso del Gobierno del Estado para seguir apoyando y fortaleciendo una agenda turística conjunta con el municipio. Agregó que, para la administración estatal, es un gusto colaborar con el gobierno municipal que encabeza Lizette Tapia Castro, a quien reconoció por su liderazgo, organización y por la positiva imagen que proyecta el binomio de playa.

Hay más conciencia en la quema de pastizales: PCyB

Isaac Castillo Pineda

A diferencia de años anteriores, en la actual temporada de estiaje se ha notado una mayor conciencia por parte de la ciudadanía al realizar quemas agrícolas o de terrenos destinados a lotificación. Esto ha permitido reducir de manera significativa el riesgo de incendios forestales, informó el director de Protección Civil y Bomberos de Zihuatanejo, Jorge Cervantes Álvarez.

Destacó que ahora la gente se comunica con anticipación para pedir asesoría sobre las condiciones más seguras para realizar estas prácticas, conocidas como quemas de tlacolol, habituales entre campesinos que se preparan para sembrar y entre quienes buscan limpiar sus predios.

Gracias a este cambio de actitud, muchas personas ya aplican medidas básicas como establecer guardarrayas, contar con bombas aspersoras y hacer las quemas en horarios adecuados.

Hasta ahora no se han registrado incendios forestales de gran magnitud; los que se han atendido han sido en lotes baldíos o por quema de basura, en superficies menores a los 250 o 300 metros cuadrados.

La recomendación es mantener esta actitud responsable, pues el control del fuego es clave para evitar emergencias que pongan en riesgo a las personas y al entorno natural.

El Gobierno municipal que preside Lizette Tapia Castro acerca obras de beneficio por todo el municipio

Yaremi López

Cumpliendo con su proyecto de mejorar las condiciones de vida de los zihuatanejenses, la presidente Lizette Tapia Castro llegó a la colonia Villahermosa (Las Pozas), de la comunidad de El Coacoyul, para dar el banderazo de arranque de la construcción de la red de drenaje sanitario, que será de gran beneficio para todos los que habitan esta parte del municipio. Además, esta obra beneficiará al plantel del Colegio de Bachilleres Plantel Coacoyul.

Esta obra llega para complementar los servicios básicos con los que ya cuenta la mencionada colonia.

Al dar la bienvenida, Nube Mariana Valle Solís, comisaria municipal de El Coacoyul, agradeció el inicio de la obra. Agregó que esta acción será de gran impacto en su colonia, mejorará su calidad de vida y su salud, y pidió a la alcaldesa que continúe con el gran trabajo de apoyar a su comunidad y a todo Zihuatanejo.

Emilio Ramírez Aguirre, director de Obras Públicas, dio a conocer los pormenores de la obra. En su primera etapa se instalarán 1,500 metros lineales de tubería PVC sanitaria de 8 pulgadas, 75 descargas domiciliarias y 14 pozos de visita, con un costo aproximado de un millón y medio de pesos.

Al dar su mensaje, la presidente Lizette Tapia reconoció que al recorrer este lugar durante su campaña, se dio cuenta de la urgencia de construir la red de drenaje. Señaló que, aunque es una obra que no se ve porque va enterrada, genera salud y bienestar.

Agregó que, después de cubrir las necesidades básicas como el agua y el drenaje, continuará con la pavimentación de las calles. Reiteró a los vecinos que seguirán trabajando para acercar beneficios a colonias y comunidades. Gracias al buen manejo de los recursos, se está demostrando que estos alcanzan para hacer más con menos.

Mencionó que entre sus planes está la remodelación y el techado de la cancha. Además, señaló que la instalación del plantel del Colegio de Bachilleres en este lugar le da otra imagen a la colonia, y dicho plantel también se beneficiará de la red de drenaje sanitario.

La alcaldesa Tapia Castro puso énfasis en señalar que está consciente del gran compromiso que tiene, pero que, entregando resultados, no quitará el dedo del renglón para lograr que Zihuatanejo sea un mejor lugar para vivir.

Hasta 15 jóvenes buscan ayuda psicológica al mes: IMJUVE

Isaac Castillo Pineda

Cada mes, un promedio de 15 jóvenes acuden al Instituto Municipal de la Juventud (IMJUVE) en busca de atención psicológica gratuita, según informó su director, Ángel Irra, quien destacó una disminución en los casos de suicidio consumado y pensamientos suicidas entre la población juvenil del municipio.

El funcionario explicó que, en colaboración con el Centro de Integración Juvenil, se realizan pláticas informativas y evaluaciones psicológicas a estudiantes, con el fin de detectar señales de alerta relacionadas con conflictos familiares, escolares o de pareja.

“Cuando identificamos un caso que requiere atención especializada, canalizamos al joven con profesionales adecuados para su seguimiento emocional”, señaló Irra. Además, se les motiva a integrarse a actividades culturales y deportivas que promuevan su bienestar integral.

Entre las estrategias implementadas por el IMJUVE destaca el programa “Plasma tus emociones”, una iniciativa que fomenta la expresión artística a través de murales en diferentes puntos del municipio, funcionando como una herramienta terapéutica y de integración social.

Asimismo, se han llevado a cabo ferias de la juventud tanto en planteles escolares como en comunidades rurales y colonias alejadas, ampliando el alcance de los servicios del instituto.

La atención psicológica que brinda el IMJUVE es completamente gratuita y está disponible en sus oficinas ubicadas en el Parque Los Mangos, donde los jóvenes son atendidos con profesionalismo y respeto. El objetivo, remarcó Irra, es fortalecer la salud mental de los jóvenes y prevenir situaciones de riesgo.

Avanza la limpieza de canales pluviales y cañadas en Zihuatanejo, como parte de la prevención para enfrentar la temporada de lluvias

Yaremi López

De acuerdo con la instrucción de la presidente Lizette Tapia Castro a las áreas operativas de su gobierno, para que se distribuyeran los trabajos de limpieza de canales pluviales y cañadas que existen en la cabecera municipal, la Dirección de Servicios Públicos atendió las áreas que le fueron asignadas, con el fin de prevenir posibles inundaciones en el primer cuadro de la ciudad durante la temporada de lluvias.

A la fecha, la Dirección de Servicios Públicos reporta lo siguiente:

En el canal de Agua de Correa se lleva un avance del 90 % en su limpieza, y se han retirado 112 metros cúbicos de desechos como lodo, piedras y ramas, transportados en camiones de volteo, además de 15 toneladas en un camión tipo voltereta. En el canal de La Puerta se reporta el 100 % de avance en la limpieza, realizada en 8 viajes en camión de volteo.

En tanto, en el canal Primavera de la colonia El Barril se lleva un avance del 80 %, donde se han retirado desechos en 20 viajes de camiones de volteo con capacidad de 7 metros cúbicos. El equipo utilizado para estos trabajos incluye una retroexcavadora, un payloader, seis camiones de volteo y un camión tipo voltereta.

El director de esta área municipal, Elisandro Morillón Alonso, informó que estos trabajos están siendo realizados por un grupo de 40 integrantes de las áreas operativas de la dirección a su cargo.

Agregó que las instrucciones de la presidente Lizette Tapia Castro son muy precisas, ya que, debido a la inminente temporada de lluvias y a los pronósticos que están dando a conocer los expertos en la materia, se esperan fuertes precipitaciones pluviales. Con estas acciones se busca prevenir, en la medida de lo posible, inundaciones en el primer cuadro de la ciudad y evitar que se vean afectados los locatarios de esta área de Zihuatanejo.

Casos leves de deshidratación reportan en Zihuatanejo, por altas temperaturas

Isaac Castillo Pineda

Las altas temperaturas registradas en los últimos días en Zihuatanejo ya han provocado algunos casos leves de deshidratación en el municipio, confirmó el director de Protección Civil y Bomberos, Jorge Cervantes Álvarez. Las personas afectadas han sido atendidas oportunamente por paramédicos de la dependencia, sin que hasta el momento se reporten situaciones graves.

Los casos se han presentado principalmente entre personas que realizan actividades deportivas al aire libre durante los horarios de mayor exposición solar.

De acuerdo con Cervantes, la temperatura más alta registrada ha sido de 37 grados Celsius, con una sensación térmica de hasta 39 grados. Se prevé que el calor aumente conforme avance mayo, considerado el mes con mayor intensidad térmica. Además, advirtió que la canícula —del 3 de julio al 11 de agosto— podría incrementar aún más los riesgos.

Las autoridades recomiendan evitar la exposición directa al sol entre las 11:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde. En caso de salir durante ese periodo, es indispensable el uso de gorros o sombreros, bloqueador solar, ropa ligera y mantenerse bien hidratado, especialmente en el caso de menores y adultos mayores.

Finalmente, Cervantes hizo un llamado a los turistas para que, al visitar la playa, permanezcan en zonas con sombra, se hidraten con agua purificada y eviten las bebidas azucaradas. En caso de presentar síntomas como mareo, debilidad o quemaduras solares, se recomienda solicitar auxilio de inmediato al 911.

Salir de la versión móvil