Gobierno Municipal Inicia Campaña de Descacharrización en Colonias y Comunidades del Municipio

Yaremi López

Siguiendo las indicaciones de la presidenta Lizette Tapia Castro, la Dirección de Servicios Públicos comenzó esta semana la Campaña de Descacharrización, que se llevará a cabo del 25 de marzo al 30 de mayo en coordinación con la Dirección de Salud Municipal.

A través del Departamento de Participación Ciudadana, se realizarán recorridos por diversas colonias y comunidades para recolectar todo tipo de cacharros, tales como colchones, electrodomésticos, muebles, llantas, madera, entre otros. El objetivo es evitar que estos objetos se conviertan en focos de reproducción del mosquito transmisor de enfermedades como el dengue, Zika y Chikungunya.

El titular de la Dirección de Servicios Públicos, Elisandro Morillón Alonzo, señaló que estas acciones son principalmente de prevención y control ante la próxima temporada de lluvias, que coincide con la época de mayor reproducción de mosquitos. Con ello, se busca reducir los riesgos para la salud de la población.

Morillón Alonzo también destacó que, en el calendario de la campaña, se está dando prioridad a las zonas donde ya se han registrado casos de estas enfermedades. Sin embargo, durante los dos meses de duración de la campaña, se recorrerán 123 puntos, que incluyen diversas colonias, comunidades e incluso zonas de playa.

Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a participar activamente en estas jornadas de descacharrización, colocando los cacharros en tiempo y forma para su retiro por parte del equipo de Servicios Públicos.

Finalmente, recalcó que la programación de las campañas se publicará en la página oficial de Servicios Públicos, en medios radiofónicos y a través de perifoneo en las zonas, además de que se mantiene una comunicación constante con los presidentes de colonia para que inviten a sus vecinos a participar. “Estas acciones son un beneficio para todos, ya que no solo ayudamos a prevenir la proliferación de mosquitos que afectan la salud pública, sino que también contribuimos a mantener una ciudad más limpia”, concluyó.

Arranca la construcción de andador en Lomas del Quebrachal

Yaremi López

**Se cierran obras pendientes para mejorar la infraestructura urbana

Con el objetivo de concluir proyectos que habían quedado rezagados en diversas colonias de la zona urbana, la presidenta Lizette Tapia Castro dio el banderazo de arranque a la construcción del andador Nanche, el cual formará parte de un circuito de andadores que beneficiará a los vecinos del lugar.

Durante el evento, Tomasa González Yescas, presidenta de la colonia, dio la bienvenida y destacó que “en Zihuatanejo es tiempo de mujeres”, y con Lizette Tapia al frente del municipio, se sienten seguros de que se avanzará en la mejora de las colonias.

Por su parte, Emilio Ramírez Aguirre, director de Obras Públicas, detalló las especificaciones de la obra, que incluye 675 metros cuadrados de concreto, 264 metros de guarnición, 610 metros de forjado de escalones de 30 centímetros, y 123 metros de muro de piedra. Además, se instalarán 240 metros de tubo sanitario de 7 pulgadas, 36 descargas domiciliarias, 19 pozos de visita para descarga, así como 249 metros de tubo de PVC de 75 mm para la red de agua potable, 36 tomas domiciliarias y 5 postes para alumbrado público.

Por parte de los colonos, el señor Juvenal Hernández agradeció que finalmente se haga justicia a una solicitud que se ha esperado durante 20 años.

Al tomar la palabra, la presidenta Lizette Tapia Castro destacó la gran necesidad de infraestructura que aún existe en las colonias de la zona urbana. Señaló que esta obra, que tendrá una longitud de 200 metros, será clave para conectar otras vialidades y andadores, facilitando la circulación de los habitantes de la Colonia Lomas del Quebrachal.

Tapia también informó sobre los programas sociales que el gobierno municipal está llevando a cabo e invitó a la comunidad a acercarse para beneficiarse de ellos. Además, reiteró su compromiso de continuar con el trabajo iniciado por el expresidente Jorge Sánchez, no solo para conservar lo logrado, sino para mejorar aún más la infraestructura de las colonias. Con ello, afirmó, se busca transformar Zihuatanejo en el lugar que todos sueñan y desean, un Zihuatanejo donde se pueda vivir mejor.

Sequía amenaza ganado en Zihuatanejo; productores pronostican varias muertes

Isaac Castillo Pineda

Ganaderos de Zihuatanejo prevén una temporada crítica debido a la falta de lluvias y el aumento de temperaturas, lo que podría causar la muerte de numerosas cabezas de ganado. El productor Bulfrano Bravo Espino señaló que el incremento en los costos de insumos como maíz molido y sorgo, cuyo precio oscila entre seis y ocho mil pesos por tonelada, representa un gasto insostenible para muchos productores.

Además de la escasez de alimento, la falta de acceso al agua agrava la situación. Ante la ausencia de caminos adecuados, algunos ganaderos deben transportar agua en cubetas o tinas hasta los potreros, una práctica difícil y costosa. Otros optan por llevar a sus animales a zonas con agua, pero el calor extremo afecta su salud y eleva los costos de tratamiento veterinario.

Bravo Espino destacó que el cambio climático es un desafío inevitable, pero subrayó la necesidad de apoyo gubernamental. Propuso la creación de subsidios para la compra de alimento, con el objetivo de hacerlo más accesible y evitar pérdidas masivas de ganado.

Los ganaderos urgen a las autoridades a implementar medidas de apoyo ante esta crisis inminente, ya que de no tomarse acciones, la actividad ganadera en la región podría sufrir un golpe severo en los próximos meses.

Exitosa temporada de avistamiento de ballenas jorobadas 2025

Isaac Castillo Pineda

La temporada de avistamiento de ballenas jorobadas en Zihuatanejo fue una de las más exitosas desde que se autorizó esta actividad por la Semarnat, con numerosos ejemplares adultos y crías, ya que muchas madres dieron a luz en la zona.

El guía certificado Frédéric Bouchet informó que realizó 120 recorridos y solo en una ocasión no lograron avistar cetáceos, lo que demuestra la abundante presencia de estos mamíferos. Además, destacó que no hubo reportes de acoso o malas prácticas por parte de las embarcaciones, lo que permitió una interacción respetuosa entre humanos y ballenas.

El avistamiento no solo brindó una gran experiencia a los visitantes, sino que también generó una alta derrama económica y atrajo a numerosos turistas interesados en esta actividad.

Aunque la temporada concluyó el 20 de marzo, aún se pueden observar algunos ejemplares, posiblemente madres con crías o ballenas longevas que migran más lentamente hacia el norte, por lo que se recomienda continuar con prácticas responsables.

Hay desinterés de la población por apoyar a Cruz Roja

Isaac Castillo Pineda

La Cruz Roja Mexicana en Zihuatanejo enfrenta dificultades en su colecta anual debido al desinterés de la población y el sector empresarial. El presidente de la institución, Sanin Serna Nájera, informó que hasta el momento han recaudado apenas el 40 por ciento de la meta establecida, lo que pone en riesgo la operación del servicio de emergencias.

Serna Nájera señaló que muchas personas no colaboran porque no consideran que podrían necesitar la ayuda de la Cruz Roja en algún momento. Ante la baja respuesta, analizan suspender la colecta este sábado y retomarla durante el periodo vacacional de Semana Santa, cuando la afluencia turística podría generar mayores aportaciones.

El sector empresarial tampoco ha mostrado un apoyo contundente. Por ello, el presidente de la Cruz Roja ha enviado solicitudes a hoteles, restaurantes, negocios, escuelas y dependencias gubernamentales para que permitan la realización de boteos y así obtener más recursos.

La operación mensual de la Cruz Roja en Zihuatanejo requiere más de 130 mil pesos para cubrir salarios, combustible, mantenimiento de ambulancias y otros insumos. La institución hace un llamado a la comunidad para contribuir y garantizar la continuidad de este servicio esencial.

Presidente Lizette Tapia Castro acude a secundaria de Los Almendros e inaugura la rehabilitación de una cancha techada

Yaremi López

Zihuatanejo, Gro.- Al continuar entregando resultados de su gestión de gobierno en beneficio de las niñas, niños y adolescentes que forman parte de la comunidad educativa del municipio, la presidente Lizette Tapia Castro acudió este miércoles a la escuela Secundaria Técnica 219 Luis Donaldo Colosio Murrieta de Los Almendros, donde junto a integrantes del Cabildo, directivos de la asociación Por los Niños de Zihuatanejo, maestros y habitantes del lugar, inauguró la cancha techada del mencionado plantel educativo, obra realizada a través del programa Mi Escuela Avanza.

Para dar la bienvenida a la primera autoridad municipal y acompañantes, se turnaron el director del plantel, Leonel Rosas Maciel; el supervisor de la zona 07 de escuelas secundarias técnicas, Humberto García Soberanis y la alumna Mayra Teresa Tornez Quiterio, el primero de los cuales recordó que desde el año 2017 inició la búsqueda de apoyo de los tres niveles de gobierno para mejorar la infraestructura de esta escuela, destacando que esa gestión tuvo el eco esperado en el inicio de la administración municipal que encabeza Lizette Tapia Castro, a quien en nombre de los 194 alumnos le agradeció la realización del techado de la cancha de usos múltiples.

En su mensaje, la alcaldesa Tapia Castro enfatizó que para ella está perfectamente claro que la oportunidad de ser presidente municipal es para hacer este tipo de acciones que beneficien, no a una personas, que beneficien a muchísimas generaciones, al tiempo de reconocer que con la asociación civil Por los Niños de Zihuatanejo, que ahora preside Carol Romain, su gobierno mantiene una gran alianza que ha permitido realizar muchas obras en diferentes escuelas de colonias y comunidades del municipio.

Al profesor Leonel Rosas Maciel, le expresó su agradecimiento por creer en ella, “yo le garantizo que esa confianza que usted y mucha gente me tuvo, pues uno la va a devolver con acciones, con obras y con resultados”, reconociendo que la obra entregada este miércoles en la escuela secundaria técnica 219 de Los Almendros, es el resultado de la gestión realizada por su actual director, porque “al que no habla, Dios no lo oye”.

Ahí también la titular del Ejecutivo Municipal hizo un reconocimiento a Jane Fiala, una mujer canadiense que ahora se encuentra en Chicago y que cuando conoció este plantel educativo, “en su corazón nació la voluntad y el amor de ayudar a la escuela secundaria de Los Almendros”, lo que cumplió con una importante aportación de recursos económicos para la obra inaugurada en esa comunidad de Zihuatanejo de Azueta, cabe hacer notar que antes de concluir el acto inaugural de la cancha techada, la presidente Tapia Castro se comprometió a ser la madrina de la próxima generación de alumnos que egresarán de la Escuela Secundaria Técnica 219 “Luis Donaldo Colosio Murrieta” de Los Almendros.

Oleaje alto en Ixtapa-Zihuatanejo, piden extremar precauciones

Isaac Castillo Pineda

Las playas de Ixtapa-Zihuatanejo registraron este miércoles un incremento inusual en el oleaje, informó la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de Guerrero. Se prevé que estas condiciones se mantendrán durante las próximas 48 horas, por lo que se recomienda a la población y turistas extremar precauciones.

De acuerdo con la Secretaría de Marina, actualmente se presentan vientos del oeste de entre 10 y 15 nudos, con rachas de hasta 20 nudos y olas que alcanzan entre 6 y 8 pies de altura. Sin embargo, se ha descartado que este fenómeno esté relacionado con el mar de fondo.

A pesar del fuerte oleaje, el puerto continúa abierto a la navegación. No obstante, los cuerpos de rescate han reforzado la vigilancia en las playas para evitar que los bañistas ingresen al mar si las corrientes se intensifican.

Las autoridades han solicitado a restauranteros y prestadores de servicios retirar mobiliario y equipos de playa en zonas cercanas a la orilla, como medida preventiva ante posibles afectaciones por el oleaje elevado.

Protección Civil de Zihuatanejo, listo para enfrentar la temporada de incendios

Isaac Castillo Pineda

El personal de Protección Civil y Bomberos de Zihuatanejo se encuentra plenamente preparado para enfrentar los incendios forestales y de pastizales durante la actual temporada de sequía. El director de la corporación, Jorge Cervantes Álvarez, informó que cuentan con 48 elementos, organizados en brigadas de seis a ocho personas, quienes han sido capacitados para sofocar estos siniestros y garantizar la seguridad de la población.

Los bomberos están equipados con herramientas especializadas, como rastrillos, picos, palas, mangueras y machetes. Además, la corporación dispone de dos camiones cisterna —uno de ellos nuevo—, camionetas y drones, que permiten evaluar la magnitud de los incendios y combatirlos de manera más eficiente.

En las zonas rurales y serranas, se mantiene una estrecha coordinación con los comisariados ejidales y los pobladores, con el objetivo de trabajar en la prevención y control de incendios, reduciendo así su impacto en el medio ambiente y la comunidad.

El titular de Protección Civil hizo un llamado a la población para evitar provocar incendios. Advirtió que quienes inicien fuego de manera intencional pueden enfrentar sanciones, y exhortó a reportar cualquier siniestro de inmediato para agilizar la respuesta y prevenir daños mayores.

Normalización del síndrome de Down: Intervención temprana en el CRIT Guerrero

Isaac Castillo Pineda

En Guerrero, la visibilización del síndrome de Down ha propiciado una atención más temprana para las personas con esta condición, lo que favorece un mejor tratamiento y facilita su inclusión escolar y familiar. Rodrigo Vázquez, Director Médico del CRIT Guerrero, informó que actualmente se atienden a aproximadamente 230 niños y niñas con esta discapacidad, de diversas edades.

El especialista destacó que la detección temprana y la intervención adecuada son fundamentales para el desarrollo de habilidades motoras, cognitivas y sociales en los niños con síndrome de Down. Programas de estimulación temprana, terapias físicas y apoyo educativo han mostrado ser efectivos para mejorar su calidad de vida y autonomía.

El síndrome de Down es una alteración genética causada por la presencia de una copia extra del cromosoma 21. Se estima que en México nace un niño con esta condición por cada 700 nacimientos. Aunque no tiene cura, los avances médicos y terapéuticos han permitido que las personas con esta discapacidad lleven una vida más larga y plena.

Las organizaciones de salud y educación en Guerrero trabajan en la concienciación de la población, con el objetivo de fomentar la inclusión y eliminar los estigmas sociales.

Se invita a las familias a acercarse a instituciones especializadas para recibir orientación y apoyo en el desarrollo de sus hijos.

Entrega Lizette Tapia Castro uniformes al personal de recolección

Yaremi López

**Se reconoce el trabajo y mejoran las condiciones laborales

Reconociendo la labor fundamental para mantener la imagen de limpieza en el municipio, la presidenta Lizette Tapia Castro visitó este lunes las instalaciones del área de recolección de desechos sólidos de Servicios Públicos, ubicadas en la galera de Barbulillas, para hacer entrega de uniformes completos al personal de esta área.

Cabe mencionar que en la galera se encuentran el taller de mantenimiento y lavado del parque vehicular, esencial para el funcionamiento de este importante servicio del gobierno municipal.

El director de Servicios Públicos, Elisandro Morillón Alonso, informó que 150 empleados del área recibieron su dotación de uniformes, que consta de playera, pantalón, gorra y botas de trabajo. Además, mencionó que actualmente la dependencia cuenta con 16 camiones prensa y 4 camiones de volteo para realizar el servicio de recolección.

Morillón Alonso dio la bienvenida a la alcaldesa y destacó la importancia de la visita. Agradeció que el personal de recolección recibiera el reconocimiento de la presidenta y subrayó lo relevante que es su trabajo para el municipio.

Al tomar la palabra, la alcaldesa Tapia Castro expresó que el calzado entregado es especialmente importante para la protección de los trabajadores. También anunció que actualmente se está evaluando qué tipo de guantes utilizar para evitar accidentes relacionados con desechos potencialmente peligrosos, como los provenientes de clínicas y hospitales.

La presidenta agregó que entregar los uniformes es un derecho que el personal se ha ganado, y mencionó que ya se homologó el salario tanto para los trabajadores como para los choferes. En los próximos días, recibirán el beneficio correspondiente.

Relató que, en cada lugar del estado al que viaja, recibe felicitaciones por la limpieza de la ciudad y enfatizó que este logro es mérito de todos los que colaboran en el área de recolección. Cerró su discurso afirmando que está cumpliendo su compromiso de entregar los uniformes y revisar los salarios, para que el personal realmente sienta lo importantes que son para su gobierno y para toda la comunidad.

Finalmente, destacó que el trabajo del personal de recolección es parte fundamental en la construcción de un mejor futuro para Zihuatanejo, y que su responsabilidad es mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Salir de la versión móvil