Ayuntamiento cubre pérdidas económicas a comerciantes del centro de Chilpancingo

IRZA

CHILPANCINGO. Este domingo se afirmó que el segundo síndico Víctor Manuel Ortega Corona y el secretario general del Ayuntamiento de Chilpancingo, Antonio Orozco Guadarrama, recolectaron casi dos mil pesos entre funcionarios municipales para reponer pérdidas económicas a comerciantes a los que no les permitieron instalarse en el centro de la ciudad hace doce días.

Cabe recordar que elementos del director de Gobernación Municipal, Daniel Acuña Simón, el pasado 12 de este mes evitaron que se instalaran 18 comerciantes a expender sus fritangas en las calles Francisco I. Madero y 16 de Septiembre.

Esta acción generó protestas de los comerciantes en el Palacio Municipal y posteriormente bloquearon las avenidas Juan Álvarez, a la entrada del paso a desnivel e Ignacio Ramírez, frente al a la propia sede del Ayuntamiento.

Y también bloquearon las calles Ignacio Altamirano e Ignacio Zaragoza, para presionar a las autoridades municipales y obligarlas a permitirles su reinstalación.

Trabajadores del Ayuntamiento que solicitaron el anonimato, aseguraron que en las negociaciones, los integrantes de la organización Comerciantes Activos de Chilpancingo (CACH), que dirige Pioquinto Damián Huato, en presencia del segundo síndico, Ortega Corona, y el secretario general Orozco Guadarrama, pidieron que les repusieran las ventas perdidas el pasado día 12.

El propio síndico Víctor Manuel Ortega Corona y el secretario general del Ayuntamiento de Chilpancingo, Antonio Orozco Guadarrama, confirmaron la colecta de dinero entre funcionarios municipales.

Fue así que repusieron las pérdidas con casi dos mil pesos, porque los comerciantes les argumentaron que productos como la masa, chorizo, chicharrón, queso, aceite, cilantro, cebolla, entre otros, se les echaron a perder.

Entre los funcionarios que habrían cooperado, están Fernando Calixto Cuevas, coordinador de Gabinete del Ayuntamiento; Julio Aguirre Méndez, subsecretario de Asuntos Políticos, Daniel Acuña Simón, directora de Gobernación y Asuntos Políticos; Francisco Vergara Martínez, coordinador de Asesores, entre otros.

Además, permiten a los comerciantes seguir vendiendo en la misma zona céntrica, debido a que el Ayuntamiento carece de un proyecto para reubicarlos en otro lugar.

Es alentador que AMLO apoye la búsqueda de desaparecidos

IRZA

CHILPANCINGO. Luego de la reinstalación del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas ( SNBP) y el compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador de destinar recursos financieros y humanos para la localización de unas 40 mil personas en el país, familiares de personas desaparecidas en Guerrero manifestaron que ojalá y se cumpla la palabra presidencial.

Ayer domingo al mediodía en la capital del país López Obrador encabezó la reinstalación del SNBP, en un evento al que asistió el gobernador Héctor Astudillo Flores.

De acuerdo a las estimaciones del gobierno de López Obrador, en el país hay unas 40 mil personas que han sido desaparecidas de manera forzada y su búsqueda en el gobierno de Enrique Peña Nieto fue una “simulación”, dijo el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez.

El presidente López Obrador dijo en este acto que esos 40 mil desaparecidos “es la herencia más triste y dolorosa” que recibió su administración y se comprometió a entregar presupuesto “sin límites” para buscar a esas personas e hizo un llamado a las autoridades locales a asumir su responsabilidad en esta encomienda.

En ese evento se anunció la creación de un Instituto Nacional de Ciencias Forenses para la identificación de 26 mil cuerpos que hay sin identificar en los Servicios Médicos Forenses de las entidades del país.

A este acto asistió la presidenta del Colectivo de Padres y Familiares de Desaparecidos y Asesinados en el País, María Guadalupe Rodríguez Narciso, quien dio sus impresiones al concluir el evento, “nos parece muy bien que el presidente López Obrador tenga muy buenas intenciones de trabajar para las víctimas de esas desapariciones forzadas”

Rodríguez Narciso manifestó que es un “aliento que haya un compromiso de encontrar rutas para encontrar a nuestros familiares desaparecidos, es un logro importante de nuestra lucha que hemos emprendido desde hace varios años porque las autoridades que contribuyen deben ponerse a trabajar, como los gobernadores, las Comisiones Estatales de Búsqueda, todos, y esperamos que la palabra del presidente se cumpla.

Explicó que López Obrador anunció este domingo que en tres meses “nos vamos a reunir, va haber seguimiento vigilancia y resultados, estamos emocionados con este anuncio del gobierno federal y esperemos que ahora sí se trabaje de verdad y no haya simulaciones o que las autoridades en los Estados evadan su responsabilidad”.

María Guadalupe aseveró que la dinámica de atención a los colectivos que luchan por buscar a sus familiares desaparecidos, ha cambiado con la llegada del gobierno de López Obrador: “antes no se abrían las puertas de la Fiscalía General de la República y ahora nos están atendiendo; antes no había esperanza de investigación y ahora la federación lo está haciendo”

Dijo que en Guerrero hay un número indeterminado de desaparecidos: “no hay una cifra exacta del número de personas, en nuestro Colectivo tenemos una cifra de mil desaparecidos, son demasiados, algunas familias no denuncian por temor, por miedo a las autoridades, pero si hay demasiados desaparecidos”.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Colosio, el origen de la conspiración

Raymundo Riva Palacio

Primero fue Alfonso Durazo, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, quien dijo que él no creía en la teoría del “asesino solitario” en el magnicidio de Luis Donaldo Colosio el 23 de marzo de 1994. Luego el presidente Andrés Manuel López Obrador añadió a la especulación. Se dice –dijo el presidente-, que cuando se trata de “crímenes de Estado” siempre hay complicaciones para conocer la verdad, pero hay que indagar e insistir para que el crimen no quede impune. Legalmente no quedó impune. El 31 de octubre de 1994, un juez condenó a Mario Aburto de homicidio con premeditación y alevosía. La investigación no cesó hasta el año 2000, cuando el último fiscal del Caso Colosio, Luis Raúl González Pérez, entregó su informe final. Aburto sí había actuado solo y sí había disparado mortalmente contra Colosio, concluyó.

González Pérez fue el último fiscal del Caso Colosio, y su investigación incluyó una auditoría sobre lo que habían realizado sus antecesores. Todos llegaron a la misma conclusión. No fue un “crimen de Estado”, ni tampoco hubo políticos involucrados. No participó el narcotráfico, ni fue la “nomenclatura”, como el presidente Carlos Salinas deslizó meses después del crimen. “Yo no sé si había uno o muchos políticos que querían matarlo, pero si fue así, se les adelantó Aburto”, le comentó al reportero Miguel Montes, el primer fiscal.

La investigación de González Pérez incluyó la revisión de alrededor de cinco mil fotografías de Lomas Taurinas, antes del crimen, durante la confusión por el asesinato y después de el. Se declaró a las cerca de 200 personas que fueron identificadas cerca de Colosio en el momento de los disparos y se les investigó ampliamente. Igual se revisó el patrimonio y depósitos de Aburto y su familia, que vivía en San Pedro, California, antes y mucho tiempo después del asesinato, sin encontrar anomalía alguna salvo una creciente pobreza. Hasta ese momento, con toda la información al alcance, y mientras no hubiera más evidencia de lo contrario, la teoría del “asesino solitario” se mantenía, dijo González Pérez.

Una amplia mayoría de mexicanos, como el propio Salinas en agosto de 1994 reconoció en una charla en Los Pinos, no lo creía. “Hay demasiadas coincidencias para que sean coincidencias, y en la política no hay coincidencias”, dijo. ¿Evidencia? Ninguna, respondió. Varios factores contribuyeron a la duda. Primero El Universal, que tituló en su titular principal que Colosio había sido “víctima de un complot”, a partir de la declaración que recogieron sus corresponsales de una priista en Tijuana.

Después, los mismos corresponsales reportaron que el Aburto de Lomas Taurinas, donde se dio el crimen, había sido cambiado, con el apoyo de dos fotografías de Aburto en la primera plana de El Universal. En una tenía una especie de lunar en el cachete y en la otra estaba limpio. La primera, tomada poco después del asesinato, mostraba esa mancha que era de sangre; en la segunda, ya lo habían limpiado. Finalmente, para cimentar la teoría del complot, los primeros peritos locales que revisaron la escena del crimen, se equivocaron de puntos cardinales en la ubicación del cuerpo, por lo cual no se entendía cómo le podría haber disparado dos veces Aburto.

En el imaginario colectivo no había cabida para un asesino solitario. El crimen se había dado en medio de una crisis en la campaña de Colosio, incapaz de organizar una estrategia que lo posicionara, y frente al protagonismo de Manuel Camacho, que se había ofrecido como negociador para la paz en Chiapas con el EZLN, que le había arrebatado la atención de la opinión pública. Pero nada había logrado cuajar judicialmente hasta que llegó Pablo Chapa Bezanilla, quien asumió la fiscalía del Caso Colosio el 16 de diciembre de 1994. Chapa Bezanilla le dijo días antes de asumir al reportero: “Voy a meter a la cárcel a Carlos Salinas y a José Córdoba”. ¿Al ex presidente y su poderoso coordinador de asesores? “Se oye bien”, le comentó el reportero. “¿Hay pruebas?”. El fiscal respondió: “No, pero las obtendré”.

Chapa Bezanilla no pensó en la conspiración por generación espontánea. Quien le incubó la idea fue Alfonso Durazo, apestado políticamente en ese momento, y que había sido secretario particular de Colosio cuando fue titular de Desarrollo Social, y en la campaña. Durazo estaba convencido de que Colosio había sido asesinado por órdenes de Salinas. En esa misma línea de pensamiento, este sábado en su cuenta de Twitter, el hoy alto funcionario federal escribió: “El asesinato de Luis Donaldo no puede entenderse al margen de la tensión entre renovación y continuidad que caracterizó, desde el poder, a la disputa por la sucesión presidencial de 1994”.

Esa declaración evoca el conflicto entre Colosio y Camacho –a quien cuando acudió a la funeraria, Durazo le negó la entrada-, y sugirió que el asesinato obedeció a que el candidato asesinado representaba la renovación, que sin decirlo deja entrever que Salinas estaba arrepentido de candidato, y Camacho era la “continuidad”. Sin especificarlo, Durazo afirma que el asesinato de Colosio fue un “crimen de Estado”, a lo cual se sumó el presidente López Obrador. Camacho, que luchó del brazo de López Obrador durante una década, está muerto. Salinas vive en Londres y ya se verá si le da rango de interlocutor y le responde.

Pero la verdad siempre la escriben los vencedores, sin importar los hechos, y dictan para la historia lo que es importante, lo que es real, y lo que va a pasar. ¿Qué viene? Una nueva investigación sobre el Caso Colosio, bañada en política y vestida con el traje que le hizo Durazo a Chapa Bezanilla hace 25 años.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

NECESARIA PROFESIONALIZACIÓN PARA PERFECCIONAR EL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL EN MÉXICO: HÉCTOR ASTUDILLO

Chilpancingo, Gro.-  El gobernador Héctor Astudillo Flores, apadrinó la generación del Doctorado en Derecho Penal del Centro de Estudios de Posgrado, donde afirmó que la preparación y capacitación profesional, es fundamental para perfeccionar el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, un proceso innovador que requiere perfeccionarse.

En la ceremonia  realizada en el Auditorio del Tribunal Superior de Justicia, en donde además se realizó la clausura de cursos, el mandatario estatal expresó que  “esta actividad académica es muy importante en estos momentos por todo lo que acontece en el nuevo Sistema  Penal Acusatorio, que como ustedes lo saben es una innovación este procedimiento en el país, muy reciente inició su operación y consecuentemente el nuevo sistema es imperfecto y una de las razones es la falta de capacitación de muchos que están al rededor de este sistema”.

Astudillo Flores, felicitó en su día de graduación a los 15 doctorantes por haber concluido su preparación profesional y actualizarse ante “una circunstancia que estamos viviendo en el país”, que es el nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio.

El gobernador reconoció el esfuerzo y dedicación de las y los egresados de la Segunda Generación del Doctorado de Derecho Penal del Centro de Estudios de Posgrado Campus Chilpancingo y les hizo hincapié que acudían a esa ceremonia de graduación los representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

“A todas y todos mi felicitación, cordial, atenta, con emoción, con respeto y con el mayor de los deseos y sirva esto para que ustedes amigas y amigos, doctores y doctoras tengan mayor firmeza en su ruta profesional”, expresó Astudillo Flores.

En su mensaje, Ileanna Sierra, egresada del Doctorado en Derecho Penal, a nombre de sus compañeros agradeció al Gobernador Héctor Astudillo Flores, por ser padrino de generación, reiterando el compromiso de sus compañeros como profesionistas con ética y valores para caminar en la ruta correcta por la justicia en Guerrero. 

 En la ceremonia el gobernador Astudillo entregó los reconocimientos a Agustín Lara Muñiz, Antonio Nogueda Téllez, Martha Elva Garzón Bernal, Caritina  Moctezuma Panadero,  Florencio Puentes Reyna, Ileana Sierra Jimenez, Isidra Garcia Sánchez, José Alberto de San Pedro Ramos, Josefina Sánchez Martínez,

Manuel Edén Santiago Cabañas, María del Rosario Valladares Solís, Rubén Esaú Tapia Trujillo  y Silvana Rosales Zacarías.

Asistieron el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alberto López Célis; la Presidenta de la Mesa  Directiva del Congreso del Estado, Verónica Muñoz Parra, quienes acompañaron al Ejecutivo Estatal, Astudillo Flores.

Además  Azucena Pineda Guillermo, representante del Centro de Estudios de Posgrado Campus Chilpancingo, el Juez de Control y Juicio Oral en el Estado, Víctor Manuel Nava y el Secretario de Finanzas y Administración, Tulio Samuel Pérez Calvo, entre otros.

LA SOCIEDAD REQUIERE GOBIERNOS MÁS HUMANOS Y COMPROMETIDOS: ASTUDILLO

Chilpancingo, Gro.- Al asistir como invitado de honor a la ceremonia en el marco del 25 aniversario luctuoso de Luis Donaldo Colosio Murrieta, en la que estuvo acompañado del ex gobernador y actual diputado federal René Juárez Cisneros y del senador Manuel Añorve Baños,  el mandatario estatal Héctor Astudillo Flores expresó que los nuevos tiempos requieren de gobiernos más humanos y comprometidos con el pueblo, por lo que se debe propiciar entre todos a los actores políticos una relación de respeto y constructiva, pensando por el bien de México y en el bien de Guerrero.

Durante este acto celebrado en el monumento a Luis Donaldo Colosio en la capital guerrerense, junto a su esposa, Mercedes Calvo, Astudillo Flores afirmó que el gobierno estatal tiene toda la disposición para colaborar con la federación en la entrega del fertilizante gratuito a los campesinos, para lo cual en próximos días se harán visitas a los municipios para hablar de este programa que absorbió el gobierno federal, pero también de las inversiones.

Ya que en estos nuevos tiempos políticos, precisó el Ejecutivo guerrerense, se tiene muy clara cuál debe ser la ruta de la relación con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, la cual debe estar basada en el respeto y trabajo.

Al mismo tiempo que consideró, que esta misma dirección se debe seguir en el Congreso del Estado entre todas las fuerzas políticas: “Estamos obligados a hacer más política, una política correcta, de diálogo, de entendimiento, de acuerdo, no de confrontación y este es el camino que hay que seguir, de respeto mutuo, por supuesto sin indignidades, en una ruta de entendimiento, de colaboración institucional”.

Al hablar sobre Luis Donaldo Colosio, Astudillo Flores dijo que este ilustre priista sigue siendo recordado con respeto no sólo por simpatizantes y militantes, sino por los mexicanos que conocieron al  político de “una nueva generación, impulsor del cambio con rumbo, que sentía en su propia piel el agravio de la desigualdad social y la ofensa de la injusticia”.

Asimismo, señaló que “hace 25 años se quebró una esperanza para México, Luis Donaldo Colosio era un candidato muy comprometido con México y muy comprometido en dar una gran lucha para equilibrar la desigualdad en México”.

El gobernador refirió que el PRI vive circunstancias muy especiales y difíciles, pero esta debe ser una etapa que oriente al partido para escuchar a sus militantes y a la sociedad que requiere gobiernos más humanos y más comprometidos con el pueblo.

Astudillo Flores, sostuvo que “no vivamos en otra realidad, la realidad está frente a nosotros y estamos frente a nuevos tiempos y que estamos también moral y políticamente obligados a vivir de manera correcta y puntual estos nuevos tiempos”.

En su intervención, el dirigente estatal del PRI, Esteban Albarrán Mendoza, dijo que Luis Donaldo Colosio es recordado por los mexicanos porque él representaba la corriente crítica que pretendía modernizar el interior del partido estructurarlo y llevarlo a una nueva relación con el gobierno federal.

En este acto, César Julián Bernal, presidente de la Fundación Colosio, fue el encargado de leer la remembranza del sonorense.

Posteriormente, Astudillo Flores encabezó la guardia de honor en el monumento a Luis Donaldo Colosio.

Muere atropellado un indigente en la carretera federal Iguala-Taxco

Iguala, Gro (IRZA).- Un hombre con aspecto de indigente murió al ser atropellado por un vehículo la noche de este viernes sobre la carretera federal Iguala-Taxco, a la altura del Tianguis de los Jueves, en esta ciudad.

El hecho se registró alrededor de las 21:20 horas en dicho punto ubicado entre la autopista Iguala-Cuernavaca y la carretera que conduce a la ciudad platera, al poniente de Iguala.

Al lugar mencionado acudieron paramédicos de la Cruz Roja que confirmaron el deceso. Posteriormente acudieron policías ministeriales y un agente del Ministerio Público para realizar las actuaciones.

La víctima fue un hombre de aproximados 50 años con aspecto de vagabundo, de complexión delgada y que vestía sudadera azul marino y pantalón azul deslavado.

Testigos de los hechos dijeron a las autoridades que el sujeto, a quien acostumbraban ver deambulando por la zona, fue embestido por un auto Volkswagen tipo Jetta Clásico de color gris plata, mismo que se salió de la carretera e impactó finalmente contra un poste de madera de Teléfonos de México.

El conductor y responsable del homicidio fue asegurado por personal de la Policía Estatal. Éste dijo llamarse Rubén González Gutiérrez. 

Al final de las diligencias, el cuerpo fue llevado en calidad de desconocido a las instalaciones del Servicio Médico Forense.

Vuelca camioneta en Xalpatláhuac; un muerto y cinco heridos, el saldo

Tlapa, Gro (IRZA).- Un menor muerto y cinco lesionados fue el resultado de una volcadura de vehículo en el municipio de Xalpatláhuac, en la región Montaña de este estado.

El accidente ocurrió en horas de la madrugada sobre la carretera Tlapa-Marquelia, de acuerdo con informes de Protección Civil.

El vehículo accidentado es una camioneta Toyota tipo Tacoma de color blanco, doble cabina, misma que cayó en un barranco de aproximados 40 metros.

Al lugar acudieron rescatistas de Protección Civil y paramédicos de la Cruz Roja, así como policías estatales, para brindar atención a los lesionados.

Se informó que los accidentados son miembros de una familia originaria de Tlayelpa, comunidad perteneciente al municipio de Chilapa, mismos que habían asistido a los festejos religiosos de Xalpatláhuac.

La víctima mortal de estos hechos fue identificada como Sebastián Rivera Celestino, de 14. Otros tres menores resultaron heridos: Alberto Rivero “N”, de 7 años de edad; Jaime Rivera Catarino, de 17 y Alejandro “N”, de 17.

Asimismo, salieron con lesiones severas Ángela Catarino Castro, de 46 años, y Alberto Rivera Hernández, de 45. Todos ellos fueron trasladados al Hospital General de la ciudad de Tlapa. 

Chilpancingo… El IGIFE no atiende desperfectos en edificio de un Jardín de Niños

Chilpancingo, Gro (IRZA). – A casi dos años y medio del sismo del 19 de septiembre del 2017, padres de familia del Jardín de Niños “Juan de la Barrera” protestaron sobre las avenidas Lázaro Cárdenas y Rufo Figueroa, en demanda de la rehabilitación de su inmueble.

Unos 80 manifestantes arribaron alrededor de las 10:00 horas al sur de la capital y demandaron la intervención del Instituto Guerrerenses de Infraestructura Física Educativa (IGIFE), para que emita un dictamen técnico sobre el edificio escolar.

Los manifestantes aseguraron que ese inmueble ubicado en la colonia Unidad Guerrerense –a un costado de la colonia Indeco, al noreste de la capital-, sufrió daños en su estructura, lo que pone en riesgo latente a más de un centenar de niños.

Los padres aseguraron que los baños del Jardín fueron los más afectados; sin embargo, toda la estructura requiere de rehabilitación y desde casi dos años ninguna autoridad se ha hecho responsable.

María Gutiérrez Torres, una de las madres de familia, señaló que hace unos días se suscitó un accidente con un menor en las escaleras de la escuela debido a que se encuentran deterioradas. “Se levantaron algunos escalones y esto provocó que un niño de segundo año tropezara, además de que las losas y el piso están en malas condiciones”.

Los manifestantes aseguraron que a casi dos años del sismo, las autoridades estatales no se han hecho responsables de las reparaciones.

La protesta culminó unos 30 minutos después de una mesa de trabajo en la que el director del IGIFE, Jorge Alcocer Navarrete, se comprometió a visitar el Jardín de Niños el próximo 10 de abril. 

De 47% llas reservaciones para Semana Santa, indican

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La Asociación de Hoteles de Ixtapa Zihuatanejo (AHIZ) reportó a la fecha un 47% en reservaciones de hotel para el periodo vacacional de Semana Santa, la cifra a un mes del inicio de asueto, superó a la registrada el año pasado que fue de 39%, “estamos arriba y ya hay hoteles al 90%”, destacó la Gerente Ejecutiva, Patricia Rivera.

Entrevistada en las oficinas de la AHIZ, dio a conocer que destacó que ha mejorado el porcentaje de reservaciones este año y puso como ejemplo que ya hay hoteles prácticamente ocupados para el esperado periodo de asueto.

Informó que la primera semana de las vacaciones es la semana más alta, “incluyendo la semana de Pascua que incluso cambia un poquito el segmento de mercado porque la primer semana viaja mucha gente en carro y la segunda es más de avión”.

Indicó que la expectativa es que la mayoría de los hoteles estén al 100% y recordó que el año pasado se fueron cerrando las ventas cuando se fue acercando la temporada, “porque muchas veces también se esperan a ofertas de última hora, si ponen vuelos adicionales, etcétera”.

Recordó que la Semana Santa del año pasado que se presentó en el mes de marzo cerró en 69%, pero específicamente el periodo de las dos semanas de vacaciones casi llegó al 90% de ocupación.

Por último, informó que en los dos últimos años el cierre de la Semana Santa se ha dado en cifras muy parecidas que superan el 90%, “se espera una buena temporada, se está dando una muy buena proyección”.

Cambio de tabulador e ingreso al FONE, piden maestros de educación física

ELIUTH RÍOS ESPINOZA

Cambio del tabulador salarial, integración de compañeros al Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa (Fone) y la oportunidad de llegar a la ciudad de compañeros con años trabajando fuera, solicitan maestros de Educación Física de cuatro municipios de la región.

El representante de la delegación D-I-290 de Coahuayutla, La Unión, Petatlán y Zihuatanejo, Jenny Miranda Figueroa, informó que ya abordaron dos asuntos de manera general.

Uno es la integración, refirió, de ocho compañeros que están fuera del Fone, “que al parecer ya se está tratando a nivel nacional”.

La otra cuestión, manifestó, es el cambio del tabulador 02 al 03 de cinco compañeros que ya tienen años trabajando en el tabulador 03 pero cobran el 60 por ciento.

Las autoridades educativas, dijo, ahorita no nos atienden porque están los juegos deportivos escolares a nivel estatal en Acapulco “y no pudieron venir las autoridades que debieron haber atendido”.

Somos 97 docentes, precisó el delegado regional de los maestros de Educación Física en Costa Grande.

Tenemos año y medio gestionando un proyecto de cambios, y no se han dado; nueve compañeros tienen años de servicio fuera del municipio, por derecho quieren llegar a Zihuatanejo, declaró Miranda Figueroa.

El compañero Ibis Salvador Soto está en La Unión, ejemplificó, a nivel plataforma hizo su trámite para cambio, aparece en una lista una captura, “pero no se le ha dado la llegada del idóneo a su centro de trabajo para que lo puedan liberar, desde el ciclo escolar pasado”.

Salir de la versión móvil