Yuyo Solís le sugiere “baños de pueblo” a dirigente del PRI municipal

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El priísta Obdulio Solís Bravo consideró que los militantes han jugado con su partido e invitó al dirigente local Eduardo Morán Montaño a “que se dé baños de pueblo, que salga a la calle, que se ensucie los zapatitos buenos que trae”.

En entrevista, el también funcionario municipal emitió opiniones sobre los militantes del PRI que se van y luego regresan y son beneficiados con espacios, dijo que primero debe haber valores y principios, “muchos se han ido, han jugado con el partido”.

Agregó que el caso de los que se van, luego regresan y son premiados con cargos, pasa “porque no hemos tenido vergüenza los priístas y no ponemos las cosas en su lugar”. En el mismo contexto, recordó que el PRI perdió la presidencia de la republica porque desatendieron a la sociedad y no se puede olvidar que quien los lleva al poder es el pueblo.

Sobre que considera que le hace falta al PRI a nivel local, respondió, “a mi presidente del partido siempre lo he criticado pero constructivamente, que se dé baños de pueblo, que salga a la calle, que se ensucie los zapatitos buenos que trae, es mi amigo y tengo que decírselo, porque yo también soy parte del PRI, pero también si no hablamos nunca nos vamos a entender”.

Con Paso Libre, Zihuatanejo luce más ordenado


Tras haberse puesto en marcha el Programa Paso Libre, en el primer y segundo cuadro de la ciudad las calles lucen con una imagen distinta, y ahora los zihuatanejenses, turistas nacionales e internacionales podrán transitar mejor.


El Presidente municipal Jorge Sánchez Allec, reconoció que los recorridos efectuados por parte de directores y elementos del gobierno municipal, donde visitaron a comerciantes para darles pláticas de concientización e invitarlos a sumarse a este programa, han surtido efecto recuperando espacios en las banquetas y accesos públicos.


Jorge Sánchez, mencionó que el objetivo de Paso Libre es atender el ordenamiento de nuestras calles y banquetas para que todos podamos transitar con seguridad y disfrutar mejor nuestro destino turístico.


El Presidente municipal agradeció a la ciudadanía en general por el apoyo para llevar a cabo el programa que, además de dar una mejor imagen, se ve una ciudad más limpia y ordenada.

ESRTRICTAMENTE PERSONAL

Las cartas de Beatriz

Raymundo Riva Palacio

Una vez más, el presidente Andrés Manuel López Obrador se metió a sacar los fierros de la lumbre, pero mostró que la cohesión dentro de su gobierno no es lo suficientemente rígida para ocultar las fisuras. López Obrador ser refirió a la carta al rey Felipe VI de España, que publicó el periódico Reforma el martes, donde le pedía que ofreciera disculpas a los pueblos originarios en México por los crímenes y atropellos durante la Conquista. Lo difundido no era la carta original, que abarca cuatro páginas, sino un borrador de dos, explicó. En la víspera, Beatriz Gutiérrez Müller, criticó su publicación. “Qué mal gusto”, escribió en su cuenta de Twitter, “filtrar una carta sin firma… y además, mutilada”. Una vez más la historiadora, esposa del presidente López Obrador, se colocó en medio del debate. ¿Por qué?

En la columna de este miércoles se mencionó que su protagonismo sólo se explicaría por el papel que jugó como la verdadera impulsora de la iniciativa reivindicatoria. El texto citó una breve noticia que informó que en enero, durante la visita del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, a México, la señora Gutiérrez Müller se reunió con la ministra de Justicia de España, Dolores Delgado, a quien le habló del interés del gobierno para solicitar las disculpas del Estado español por los agravios registrados durante la Conquista. Ninguna fuente diplomática de los dos países confirmó o negó la reunión, pero horas después del cierre de este espacio, la esposa del presidente dijo que era falso.

Gutiérrez Müller, que se doctoró en literatura con un trabajo sobre la Conquista de la Nueva España narrada por Bernal Díaz del Castillo, no podía haber dicho otra cosa. Hacerlo sería admitir que intervino en asuntos de Estado y de gobierno que están fuera de su competencia. Sin embargo, está confirmado que se dio esa reunión, y que no sólo se habló de lo que refiere esa nota periodística, sino que partes de la carta, cuyo borrador fue publicado, incluye caracterizaciones similares a las le planteó a la ministra Delgado. La carta señala que el tipo de incursión de Hernán Cortés fue “tremendamente violento, doloroso y transgresor”, y que la conquista se realizó “mediante innombrables crímenes y atropellos”.

La esposa del presidente ha estudiado por años los enfrentamientos de las tropas de Cortés con los pueblos originarios, e irá recorriendo los campos de batalla de la Conquista, enumerando los principales actos de violencia español. La carta que envió López Obrador a Felipe VI recoge meticulosamente su pensamiento, y no será la única que salga rumbo a Europa. Tres nuevas cartas se encuentran –o se encontraban hasta antes de este episodio- en preparación. Una irá dirigida al presidente de Francia, Emmanuel Macron, otra al presidente de Austria, Alexander Van der Bellen, y la restante al presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Aunque no se conoce el contenido, en el contexto de las reivindicaciones que están plateando López Obrador y Gutiérrez Müller, se puede asumir que serán por agravios en el Siglo XIX.

En el caso de Macron y Van der Bellen se trataría que ofrezcan disculpas al pueblo de México por las vejaciones cometidas durante la intervención francesa derivada de la Guerra de Reforma, que dejó al gobierno del presidente Benito Juárez sin dinero para pagar su deuda externa. Aquello comenzó cuando los terratenientes pidieron ayuda a Europa. De los gobiernos que inicialmente respaldaron la petición –Inglaterra y España-, sólo Francia mantuvo el respaldo, al ver Napoleón III la posibilidad de tener un ariete contra Estados Unidos, que en ese momento sufría su Guerra Civil. En 1862 Francia invadió México y restauró el Imperio, donde se seleccionó al austriaco Maximiliano de Hasburgo, casado con la princesa Carlota de Bélgica. Maximiliano fue abandonado por los franceses, que no vieron en él su representante, la debilidad que aprovechó el presidente Juárez para enfrentar y derrotar el régimen imperial.

En el caso de Trump, dentro de la lógica de la reivindicación del pasado, se puede alegar que la petición de disculpas sería por la anexión de Texas, una provincia de Coahuila en 1845, y más adelante la pérdida de casi el 50% del territorio en la guerra de intervención de 1846 a 1848, que culminó con el Tratado de Guadalupe Hidalgo donde México cedió California, Nevada, Nuevo México, Utah, y partes de Arizona, Colorado, Kansas, Oklahoma, Oregon y Wyoming.

No se sabe si esas cartas saldrán a sus destinatarios más adelante, pero las dos relacionadas con la Conquista, a Felipe VI y al papa Francisco, llegaron a sus destinatarios, donde se obtuvo como respuesta el rechazo. El presidente López Obrador esperaba una respuesta diferente del Palacio de la Zarzuela, pero no se dio. Las consecuencias fueron un choque con el gobierno español, la mayoría de sus partidos y la academia, que elimina la posibilidad, por lo menos durante algún tiempo, que la embajadora Roberta Lajous pudiera ser relevada, como era la intención, por Cuauhtémoc Cárdenas, el hijo del general Lázaro Cárdenas, que abrió las puertas a los españoles refugiados.

España quería ubicar su relación con México en el contexto de la generosidad mexicana con su asilo, y las enormes aportaciones a la vida pública e intelectual del exilio español, pero la forma como se procesó públicamente la carta modificó el encuadre deseado, donde las relaciones, sin estar en riesgo, quedaron lastimadas. La doctora Gutiérrez Müller, detrás de estas reivindicaciones, ha quedado políticamente herida en el núcleo del presidente por las filtraciones, lo que lleva a la pregunta de quién gana o pierde con este episodio. De esto se hablará en otro texto.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Aumento al salario de empleados municipales, propone síndico

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El síndico Obdulio Solís Bravo anunció que propondrá incremento al salario de los trabajadores del gobierno municipal, “para que hagan las cosas mejor y estén bien”, refirió.

En entrevista exclusiva para Despertar de la Costa, el edil anunció su propuesta de proponer un incremento salarial, dijo que en los ayuntamientos se paga poco y se tiene que ver cómo mejorar los sueldos de los empleados.

El funcionario municipal aprovechó los micrófonos del noticiero matutino de Despertar de la Costa vía internet, para anunciar su propuesta, “toco ese tema y lo tengo que analizar con el presidente municipal, cuando uno le toca el bolsillo al trabajador se te revierte, hay que hacer análisis con el presidente, ya ahorita él puso orden, no hay pago que no se haga que no pase a caja”.

Dijo que por el lado de las finanzas Sánchez Allec está poniendo orden pero también se tiene que ver “cómo podemos mejorar sueldos a los empleados para que hagan las cosas mejor y que estén bien, de eso se trata”.

“Hago pública mi propuesta y se lo voy a comentar (al alcalde Jorge Sánchez Allec), porque tampoco podemos dedicarnos a pagar nómina y no hacer obras”, refirió.

Dijo que desconoce desde cuándo no hay un incremento sustancial al salario de los empleados municipales pero la propuesta se dará, “vamos a ver hasta dónde podemos, también decirle al trabajador no se puede por esto, ya ves que encontramos una nómina súper poblada, dos mil 44 trabajadores, cuando debemos operar por mucho con mil”.

Por último, comentó sobre las críticas y señalamientos en redes sociales que emiten perfiles falsos, “el que se mete al servicio público, tenemos que saber que hay críticas y los medios hoy, redes sociales se esconden mucho y para mí el que se esconde en redes sociales y no te da la cara, eso es cobardía”.

Torneo de pesca se consolida entre los más importantes del país

Jaime Ojendiz Realeño

El torneo Internacional de Pesca de Pez Vela se consolida como el de mayor participación a nivel nacional, y para esta edición se espera una mayor participación de extranjeros debido al aumento en premios que se van otorgar dio a conocer Roberto Lara Alvarado, presidente del comité organizador.

En el puerto el evento tiene 36 años de historia, y para la edición de 2019 ya se confirmó un incremento de premios; “en esta ocasión serán siete automóviles no cinco, es decir se contempla también premio para el cuarto y quinto lugar”.

Lara sostuvo que el torneo que se celebra del cuatro al seis de mayo, contará con mayor participación “es de los que traen derrama para el destino y por eso se pone mucha atención; estamos en primer lugar nacional en la asistencia al torneo, solo esta por arriba el de Cabo San Lucas, pero es porque ellos manejan una bolsa de premios en dólares, pero en participación cmos el primero”.

El organizador dijo que por la historia del evento y la asistencia se consolida como el evento del tipo mejor de México.

De las expectativas dijo que se espera una asistencia superior a los 247 registros, lo que también sirve para activar la economía del puerto. Lara Alvarado aseguró que para el evento se cuenta con el respaldo del gobierno del estado y del municipio.

“Eso hace más atractivo el torneo y ya estamos recibiendo llamadas de participantes del bajío, Estado de México, Cuernavaca, Estados Unidos y Canadá, por eso hay confianza de rebasar los registros del año pasado porque ahora con las redes sociales se promociona más fácil y hay mucha gente interesada”.

Debido a que se espera que durante el mes de mayo ya inicie la reconstrucción del muelle, por esa ocasión la zona del evento se podría mover a la playa Principal y la cancha municipal, “se está valorando para ver qué lugar será el adecuado” cerró el prestador de servicios.

Piden que Fonatur retome el manejo del muelle y Las Salinas

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Proponen que Fonatur retome a través de una Administradora Portuaria Integral (API), el manejo del muelle y la laguna de Las Salinas, “es un potencial tan grande que no tenemos idea del beneficio social y económico que vendría a darle a la gente”, señaló el ex presidente del Colegio de Arquitectos, Andrés Saavedra.

Durante el encuentro que sostuvo este lunes el gobernador Héctor Astudillo Flores y el director nacional de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons, con representantes del sector empresarial, el arquitecto Saavedra se dirigió a este último para recordarle que ya en el pasado Fonatur administró la zona a través de una API.

Además del beneficio social y económico, destacó que “el tema de los cruceros se vería beneficiado si nosotros mejoramos Las Salinas como un muelle interior, ¿por qué?, porque aún el muelle que va a desarrollarse no es suficiente, de eso hay que estar conscientes de que es un paliativo el nuevo muelle porque se requiere un estacionamiento para 20 autobuses, simplemente ese espacio no existe, de ahí se deberían de disparar tours para todos lados, a La Chole, al parque El Limón”.

Dijo que se requiere de un el lugar donde haya taxis, autos de alquiler, servicio para las tripulaciones y personas. Agregó que en pláticas con representantes de las navieras internacionales, le mencionaron que debe haber una zona libre de impuestos como en los aeropuertos, y todo ese espacio que se requiere para los servicios mencionados existe en Las Salinas, aseguró.

Informó que Las Salinas tiene 12 hectáreas incluyendo la zona que ocupan los marinos, que debe ser mejorada ya que ofrecen varios servicios como el Sistema de Búsqueda y Rescate en el Mar, además de preparar un lugar donde se pueda instalar la Guardia Nacional.

Explicó que la mayoría de los terrenos de Las Salinas son de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT) y están disponibles, y quedan unas 7 hectáreas que pertenecen casi una Protur y 6.4 a diversos dueños.

Aseguró que se trata de “una potencialidad increíble, podemos adelantar con ese proyecto, un siglo la capacidad de Zihuatanejo, estamos hablando de que Zihuatanejo se diseñó hace 70 años y ahora es la oportunidad de desarrollar”.

Por su parte, el director de Fonatur respondió que ya sabía de ese proyecto desde la administración que presidió Alejandro Bravo, y reconoció que “ese punto es fundamental, es un punto de reordenamiento, de imagen y operación urbana que es fundamental y sobre todo si va estar acompañado de obras que se tiene que hacer en toda esta zona, yo creo que la rehabilitación de Zihuatanejo con una nuena imagen urbana y operativamente empieza precisamente con eso, de ahí tiene que derivar muchas obras y mejorar todas las condiciones de la playa, invitar a los pescadores a que se organice mejor la zona, ahí hay mucho que hacer, coincido con el arquitecto Saavedra que es der las cosas que inmediato de tiene que trabajar”.

Denuncian faltante de 134 mil pesos en la Eva Sámano

ELIUTH RÍOS ESPINOZA

Un desfalco de más de 134 mil pesos, denunciaron padres de familia de la secundaria general Eva Sámano de López Mateos.

Se trata del faltante que presenta el anterior comité de la escuela de nivel medio más grande y antigua de Zihuatanejo.

La asociación de padres denunció que un análisis financiero arrojó que el anterior comité no pudo demostrar gastos del orden de los 134 mil 503 pesos.

Ante la exigencia el expresidente y el extesorero, solamente aceptan regresar 41 mil pesos.

No había ningún avance en los proyectos de la secundaria, ni reuniones, ni ningún tipo de informe, sostuvieron en conferencia de prensa el secretario de la asociación de padres de familia, Fernando Rodríguez Bautista y el presidente Marco Antonio Palacios.

Decidieron hacer una reunión de representantes de grupo para exigir informe de los avances pero no se ponían de acuerdo y se sobrevino el cambio del comité en general, ya que estaba presente más del 70 por ciento de la asamblea.

Sin embargo, añadieron, los salientes no quisieron entregar el dinero por innumerables pretextos sino hasta 15 días después y esperar un mes para el balance.

Los acusados son el expresidente, Jaime Pacheco Pompa y extesorero, Salomón Rodríguez Leyva, quienes iniciaron los trabajos con una cantidad de 283 mil 219 pesos con 85 centavos y se les entregaron otros 10 mil pesos de las cooperaciones de los padres.

Pero luego de cuatro meses ellos entregaron al nuevo comité 92 mil 980 pesos y 10 computadoras que costaron 85 mil pesos, pero la investigación arrojó que el costo real fueron 60 mil pesos.

El anterior comité, subrayaron los quejosos, entregó solamente copias de recibos y muchos sin firma: una de las notas dice que una persona cobró 30 mil pesos por valorar las instalaciones eléctricas de la secundaria pero no se presentó ningún documento de ese supuesto estudio y jamás se presentó ninguna persona a realizar ese trabajo.

Hay otro recibo por 29 mil pesos por concepto de trabajo de electricidad y poda de árboles; cuando la poda fue realizada por los padres de familia en una campaña de limpieza. En otra nota cobran 3 mil 400 por revisión de unas computadoras pero no tiene firma de quien recibió ese dinero.

Además 2 mil pesos por haber ido a Tecpan a dejar un documento para autorizar cambio de horario de turno vespertino, pero jamás se realizó esa actividad pues un servidor público hizo el favor de llevar ese escrito. Por si fuera poco, 2 mil 45 pesos por compra de material eléctrico y focos que no se entregaron.

Sin embargo para los señalados faltan 41 mil pesos que tienen, que se comprometieron a devolver la mitad este fin de mes y la otra parte el próximo mes.

Aunque el análisis arroja que el desfalco es por 134 mil 503 pesos. Mencionaron que se ha pensado en una acción jurídica, sin embargo son muchos trámites y hay apatía de los padres.

Hacen caso omiso del programa Paso Libre en La Boquita

NOÉ AGUIRRE OROZCO

A dos días de que se anunciara el inicio de multas por estacionar un auto sobre la banqueta, los ciudadanos ignoraron la campaña Paso Libre que implementó el gobierno municipal, ayer en la avenida La Boquita se observaron 5 vehículos arriba de la banqueta.

El gobierno municipal anunció el pasado domingo desde sus distintas plataformas de comunicación, que a partir de este lunes se comenzaría a sancionar a quienes invadan las banquetas, tiren basura en la vía pública y se estacionen en lugares prohibidos, esto como parte del programa Paso Libre que pretende crear conciencia y responsabilidad en los ciudadanos.

Pero la respuesta de los azuetenses no ha sido la mejor, ayer en un recorrido por la citada avenida se observaron 5 automóviles sobre la banqueta frente al parque lineal, tres a la altura de un taller de herrería y un lava autos, y otros dos frente a portones de casas.

El alcalde Jorge Sánchez Allec, impulsor del programa Paso Libre, informó durante la presentación del mismo que en una primera etapa se llevarían a cabo trabajos de concientización para sensibilizar a los ciudadanos y atiendan las reglas, para luego de ello pasar a las multas que iniciarían este lunes.

Por estacionarse sobre la banqueta la multa va de los 616 pesos a los 1,539 y quien tire basura en la vía pública se hará acreedor a una multa de entre 3,081 pesos a 5,134.

INIFED deja inconclusa obra en primaria de El Coacoyul

Eliut Patiño Alcaraz

El Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (INIFED) desde el mes de febrero del año en curso dejó inconclusa la construcción de unos bebederos en la escuela primaria Francisco I. Madero, ubicada en la colonia Villa Hermosa (Las Pozas) de la comunidad El Coacoyul, informó el director del plantel, Martín Maldonado Arcos.

En entrevista telefónica, explicó que la escuela fue beneficiada con los bebederos por el INIFED, debido a que forma parte del programa de jornada ampliada, por lo que desde el mes de febrero unos cuantos albañiles comenzaron a trabajar, según, el director fueron cuatro o cinco días de labores, cuando sin previo aviso, dejaron de asistir.

“Aproximadamente a principios de febrero comenzaron a hacerlo, nada más hicieron la planchita de cemento abajo, una paredes sin colar los castillas e hicieron un pozo, lo dejaron así sin concluirlo y no se han reportado para ver qué pasa, porque la idea es que van a poner los bebederos pero hasta ahí está todo”.

Detalló que lo que más le preocupa es que al estar inconclusos los trabajos, representan un peligro para los estudiantes, porque quedó un hueco en el suelo, además hay varillas expuestas y el material está ocupando un gran espacio del patio, por ello es que solicitan a las autoridades del INIFED que hagan algo al respecto, porque desconoce por completo qué pasó con el recurso etiquetado.

Por otra parte, comentó que esta no es la primera vez que una institución pública queda mal en la primaria Francisco I. Madero, el Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa (IGIFE) también lo ha hecho, pues hasta la fecha no ha podido ejecutar los más de dos millones de pesos etiquetados para construir tres aulas y los sanitarios.

“Que concluyan esos bebederos porque ese pozo que dejaron ahí es un peligro para los niños, a parte nos dejaron igual porque si llega a haber un temblor esas bardas que dejaron sin colar no tienen sostén, se van a caer con la facilidad; la petición de nosotros es que los hagan lo más pronto posible”.   

Desde finales del 2017, los alumnos de tres grupos, han tenido que tomar clases en aulas provisionales, que ciertamente no cuentan con las comodidades que un salón debe tener y que mejora el rendimiento de los estudiantes, por ello es que hace un llamado al gobierno del Estado y a demás autoridades competentes para que tomen cartas en el asunto, pues 200 niños que pertenecen a ese plantel, necesitan que tanto IGIFE o como INIFED volteen a verlos y a la brevedad posible hagan su trabajo.

CONAGUA renueva concesiones para uso de aguas nacionales a CAPAZ

En representación de Jorge Sánchez Allec, Presidente Municipal, Luis Fernando Salas Reyes, Director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ), asistió a la renovación de entrega de concesiones de uso de aguas nacionales superficiales del municipio de Zihuatanejo, otorgadas por la Comisión Nacional del Agua.

En el marco del Día Mundial del Agua, la CONAGUA realizó un evento protocolario para entregar de manera formal los documentos oficiales que respaldan la concesión de aguas nacionales a municipios de los estados de Hidalgo, Ciudad de México y Guerrero.

La entrega de permisos estuvo a cargo de la Dra. Blanca Elena Jimenez Cisneros, directora de CONAGUA Federal, siendo un total de 16 títulos de asignación los correspondientes al municipio de Zihuatanejo de Azueta para explotación, uso y aprovechamiento de aguas nacionales, además de vertimiento de descargas de las plantas de tratamiento por un lapso de 10 años bajo las condiciones generales que enmarca la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Reglamento de Ley de Aguas Nacionales.

Las 16 fuentes de abastecimiento asignadas están integradas por ríos, cuencas, arroyos, manantiales, pozos y norias en las localidades de El Guayabal, Los Varillos, Puerto El Perico, Huipililla, Vallecitos de Zaragoza, El Zapote, La Laguna, Coacoyul, El Zarco, El Posquelite, La Perica, Los Naranjos y Buenavista. Por su parte, el Presidente Municipal, Jorge Sánchez Allec, sigue gestionando ante la CONAGUA y CAPASEG recursos para mejorar considerablemente el suministro del agua en el municipio.

Salir de la versión móvil