Ultimátum a enramaderos de playa Linda

ELEAZAR ARZATE MORALES

Fue notificado al menos a 20 enramaderos de playa Linda que se regularicen o de lo contrario desalojar la zona federal antes de que inicien la temporada vacacional de Semana Santa, en un operativo coordinado por el personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Fue este martes después de las 13 horas, que Jair García Blanco, inspector de Profepa y cuatro inspectores de Semarnat acudieron de manera pacífica a los últimos restaurantes de playa Linda para notificarles de manera verbal que tenían ya menos de dos semanas para desalojar la franja de arena o serían desmantelados sus establecimientos irregulares.

Los enramaderos cuestionados solicitaron omitir sus identidades, informaron que siempre estuvieron en contacto con las autoridades que se mostraban accesibles para permitirles trabajar, sin embargo, en esta ocasión “vienen con otra actitud, siempre hemos estado con la idea de regularizarnos bien, pero la economía no nos deja, nosotros sólo en temporada hemos podido aprovechar tantito”, señaló uno de ellos.

Uno de los enramaderos que reparaba su establecimiento, se preparaba para la temporada vacacional que está próxima, pero ya fue avisado que de no regularizarse tendrá que llevarse todo su mobiliario, tablas y todo lo que implique su restaurante.

Cabe mencionar que en noviembre del 2018, Edgar Alberto Nava López, director de Reglamentos, encabezó los operativos para ordenar a los marisqueros, masajistas y otros prestadores de servicios turísticos que sin ningún permiso invadían zona federal, en playa La Ropa; también fueron avisados días antes y ante la negativa fueron desalojados.

Prevé CETEG recrudecimiento de crisis en el sector educativo

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La federación no quiere reponer maestros en Guerrero, dice que sí hay pero no están frente agrupo sino comisionados en otras áreas, señaló la CETEG aquí ante el posible recrudecimiento de la crisis por falta de docentes en las escuelas, debido a la próxima jubilación de más de mil.

De acuerdo con la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), mil 120 maestros atenderán la convocatoria que recientemente fue publicada para estímulo a la jubilación y optarán por retirarse de la docencia, lo que significaría menos maestros en las escuelas y el agravamiento de la crisis permanente por falta de ellos en casi todas las escuelas del estado.

El responsable de la Comisión Política de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación Guerrero (CETEG) en Costa Grande, Julio César Moyao Gaspar, dijo que “aquí la situación es que la federación ya no quiere generarle a Guerrero nuevas plazas porque dice que tiene suficientes maestros pero los tiene mal ubicados”.

Señaló que la SEG, a cargo de Arturo Salgado Urióstegui, “tiene a maestros donde no se necesitan, tiene a maestros comisionados en las oficinas, tiene a gente que no aparecen en ninguna plantilla, que son los aviadores, que sí los hay, por eso la federación dice se jubilan pero yo no te doy porque tú tienes para cubrirlos, pero los tienes mal distribuidos, organízalos, y ahí viene el problema, donde ya la gente que está ubicada ya no se quiere mover y los asisten derechos como el de antigüedad”.

Consideró que la acción de la CETEG debe ser presionar para que la federación y el estado repongan a esos docentes con el techo financiero con el cual se están jubilando. Dijo que lucharán para que los que se van a jubilar sean repuestos pero no con maestros interinos sino con maestros de base así como los que están por jubilarse.

Gobierno municipal entrega 10 cuartos dormitorios

En beneficio de 10 familias y como parte del Programa Mejoramiento de Vivienda, el Presidente municipal Jorge Sánchez Allec, junto a integrantes del cabildo, hizo entrega de Cuartos Dormitorios, por lo que ahora podrán vivir en mejores condiciones 6 familias de la colonia Convergencia y 4 de la colonia Buenos Aires.

Una cálida recepción tuvo el Presidente municipal Jorge Sánchez, por parte de habitantes de dichas colonias, con palabras de agradecimiento. “Es un cuarto seguro, estamos muy agradecidos con el presidente Jorge Sánchez, en el poco tiempo que tiene en el cargo se nota un avance en la ciudad” dijo Kitzia Moreno Hernández, una de las beneficiadas de este programa.

Jorge Sánchez, informó que bajo el Programa “Estamos Trabajando”, van a ir por la gestión de más cuartos para el beneficio de más familias. Además por petición de los vecinos el Presidente Sánchez Allec, se comprometió a poner el material para la construcción de un andador en la colonia Convergencia, una vez que los habitantes dieron su palabra para ayudar con la mano de obra.

PCyB reporta 57 incendios por temporada de estiaje

Eliut Patiño Alcaraz

En lo que va de la temporada de estiaje, correspondiente al pasado mes de marzo, la dirección de Protección Civil y Bomberos ha atendido un total de 57 incendios, informó el titular de la dependencia, Jorge Alberto Cervantes Álvarez, quien lamentó que la quema de basura sea la causa principal de los siniestros.

De los 57 incendios que ha atendido el cuerpo de bomberos de Zihuatanejo; 28 se catalogan como forestales, porque fueron en áreas verdes, 12 se han suscitado en lotes baldíos, 15 por quemar la basura y dos más de pastizales, mismos que en total han afectado una superficie aproximada de 42 hectáreas desde comenzó marzo hasta el 2 de abril del 2019.

“57 servicios cubiertos en cuanto a incendios de pastizales, forestales y de basura, que lógicamente los de basura son los precursores de los incendios forestales porque si no se detienen a tiempo, se descontrolan y pueden hacer un incendio forestal”.

A pregunta expresa, reconoció que los incendios más trascendentales de los últimos días, se dieron gracias al descuido del hombre, como el ocurrido en la colonia Nuevo Amanecer y su ampliación, donde se consumieron aproximadamente 25 hectáreas de área verde.

“Lógicamente, lo que hemos detectado, en el incendio de la colonia Nuevo Amanecer y su ampliación fue por una quema de basura, lo que arrasó un promedio de 25 hectáreas, lo que es el cerro viejo del Hujal, fueron aproximadamente 2 hectáreas y media y también fue por una quema de basura”.

Por ello, es que recomendó a la población de Zihuatanejo a no quemar basura al airea libre, porque el viento que se registra durante esta temporada no es favorable, ya que puede levantar una pequeña chispa y causar un incendio de una gran magnitud; asimismo dijo que en caso de que quieran recurrir a la quema del tlacolol, pidió notificar a Protección Civil para que ellos supervisen esa actividad.

“Aquí la recomendación es definitivamente que la gente tome conciencia y que no queme basura que es el mayor detonante para los incendios de magnitud y que en caso de que vayan a hacer quema de tlacolol nos avisan y nosotros vamos a revisar sus guardarrayas y podemos tener personal pendiente para que no se vaya a ocasionar un desastre”.

Finalmente, expresó que es responsabilidad de todos los ciudadanos mantener nuestro ambiente libre de contaminación, por ello dijo que es más recomendable meter su basura en bolsas y esperar a que el camión recolector pase por ella, antes de que un incendio acabe con el patrimonio de los azuetenses.

La ZEE no está cancelada, aclara Reyes Pascacio

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Las Zonas Económicas Especiales (ZEE) se encuentran en análisis y no hay ninguna que se haya cancelado, informó el director de este proyecto en la parte de Guerrero, Antonio Reyes Pascasio.

Como se informó, el gobierno federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador, consideró que este megaproyecto de la pasada administración federal “no ha venido operando y se buscarán mecanismos de desarrollo diferente”, así lo manifestó el sub secretario de Hacienda, Arturo Herrera, sin que esto se les haya informado oficialmente a los distintos actores de las ZEE, quienes se enteraron a través de los medios de comunicación.

En entrevista, el representante del proyecto que abarca el municipio de Lázaro Cárdenas y el ejido El Naranjito del lado de Guerrero en el municipio de La Unión, informó que acudió a la reunión que este lunes se llevó a cabo en ciudad de México con los secretarios de Desarrollo Económico de los estados que forman parte de las ZEE, quienes ante la noticia buscan defender el proyecto.

Reyes Pascasio dijo que los estados buscan “hacer un replanteamiento de las zonas económicas y ver las condiciones o diagnostico que tiene cada una” y agregó que en dicha reunión trascendió que se investigan algunas de las zonas por irregularidades en su manejo pero que no es el caso de Guerrero y Michoacán.

Asimismo, informó que los secretarios de Desarrollo Económico se volverán a reunir el próximo miércoles nuevamente en la ciudad de México para presentar sus respectivos diagnósticos de sus ZEE y buscar establecer dialogo con el gobierno federal para hacer un replanteamiento con el propósito de no perder este proyecto que pretende potencializar el sur del país.

Por último, dijo que aún no hay nada para ninguna región, ni cancelación, ni luz verde para continuar.

CAPAZ, Obras Públicas y Servicios Públicos coordinan esfuerzos para mejorar la imagen urbana del municipio

Con la finalidad de dar continuidad a la iniciativa de la administración que encabeza Jorge Sánchez Allec, Presidente Municipal de Zihuatanejo de mejorar la imagen urbana de  la ciudad, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo, la Dirección de Servicios Públicos y la dirección de Obras Públicas retoman la limpieza de los canales pluviales de la ciudad; trabajarán colaborativamente en la limpieza periódica de los caudales pluviales que contempla Zihuatanejo.

Posterior a una reunión en la sala de juntas del organismo operador de agua potable, los directores de las tres dependencias, Luis Fernando Salas Reyes,  David Luna Bravo y Christian Anzo Salazar, donde acordaron mantener libres de maleza y residuos sólidos los caudales pluviales. Por otra parte, Luis Fernando Salas Reyes hizo el compromiso de apoyar a la dirección de Servicios Públicos con el mantenimiento de las jardineras de la ciudad.

Los representantes de las tres áreas coincidieron en la importancia de la participación activa de la ciudadanía, a quien hicieron un llamado para evitar tirar los desechos a los canales pluviales.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

El golpe de Olga a Jared

Raymundo Riva Palacio

El presidente Donald Trump mandó un mensaje de paz al presidente Andrés Manuel López Obrador en la voz de su vocera, Sarah Sanders, quien en una entrevista para la cadena Fox News afirmó que el gobierno mexicano estaba siendo más responsable con la inmigración indocumentada. En 24 horas cambió el tono y la forma. Pero si dejan de hacerlo, agregó Sanders, “nos veremos obligados a tomar medidas drásticas, como cerrar los puertos de entrada en nuestra frontera”. La amenaza de sellar la frontera esta semana parece cancelada, al menos por ahora, antes las alentadoras señales recibidas desde la Ciudad de México, que significaron egradar a la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, del manejo de los temas migratorios y desautorizar su posición en Miami.

El martes de la semana pasada se reunió en esa ciudad con la secretaria de Seguridad Territorial, Kirstjen Nielsen, donde discutieron la forma como los dos países podrían trabajar juntos para enfrentar la migración irregular a Estados Unidos y México, combatir el tráfico humano, el contrabando, y fortalecer la iniciativa del tercer país seguro. No hubo mucho más oficial de ese encuentro, pero el viernes, explotó Nielsen: “Enfrentamos una crisis en cascada en nuestra frontera sur. El sistema está en caída libre. La Secretaría de Seguridad Territorial está haciendo todo lo posible para responder a la creciente catástrofe humanitaria mientras garantiza la seguridad en nuestras fronteras”. Ese mismo día, Trump reinició sus ataques contra México.

La molestia de Trump obedeció a lo sucedido en Miami, donde Nielsen pensaba instrumentar los acuerdos entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y el asesor especial de Trump, su yerno Jared Kushner, delineados una semana antes en la Ciudad de México. En esa reunión, López Obrador ofreció contener a los migrantes, censarlos y proporcionar sus nombres y fotografías al gobierno de Estados Unidos para identificar posibles criminales y terroristas, así como evitar ser aliado involuntario de los demócratas, que quieren hacer del fenómeno migratorio un tema electoral.

Información desde Washington permite entender que la indignación de Trump obedeció a que la secretaria de Gobernación desconoció los acuerdos del presidente y Kushner. Según fuentes cercanas a la Casa Blanca, Kushner quedó expuesto ante su suegro, el presidente, porque sus esfuerzos diplomáticos discretos -no pensaba dar a conocer su cena con López Obrador, que fue quien la socializó-, habían fracasado. Asimismo, en la dinámica de las luchas palaciegas en la Casa Blanca, Kushner quedó disminuido frente a la dureza de Nielsen, que se convirtió en la voz cantante de las acciones punitivas de Trump.

Sánchez Cordero probablemente no se ha dado cuenta del daño que hizo al desconocer los acuerdos, al haber lastimado la puerta que abrió Kushner en México ante la pérdida de interlocución de alto nivel con el presidente de México, y las dificultades por encontrar funcionarios que tuvieran el respaldo absoluto de López Obrador. Desde la transición, Kushner, a quien Trump le encargó la relación directa con México e Israel, no simpatizó con el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, a quien tampoco le abrió la puerta de la Oficina Oval. Su enlace en Washington es el secretario de Estado, Mike Pompeo.

La reunión con López Obrador, buscada por Kushner, era para reestablecer el nivel de relación que había con el presidente Enrique Peña Nieto, donde tenían claro que hablar con el canciller Luis Videgaray era hablar con el jefe de Los Pinos. En el caso de López Obrador, la conclusión fue que nadie podía hablar por López Obrador porque nadie lo representaba.

De acuerdo con la información que ha trascendido de la Casa Blanca, Kushner convenció a Trump de que era importante el encuentro con López Obrador, como lo había tenido que hacer en 2016, cuando le dijo que hablaría con Videgaray. En el gobierno de Peña Nieto tuvieron una relación ejecutiva, donde los compromisos adquiridos se respetaron. Eso pensaba Kushner del nuevo gobierno, según lo que sale de Washington, pero la posición de Sánchez Cordero en Miami les mostró que no era así.

El desacuerdo público de Trump con México -quien ha cuidado no tocar directamente a López Obrador-, obligó a hacer más claro que el presidente de México iba a honrar los compromisos con Kushner, y se comunicó a Washington que Sánchez Cordero había sido relevada del manejo de los temas migratorios y que Ebrard la sucedería. El cambio se había dado desde la semana pasada, pero a nadie en Estados Unidos ni en México le quedó suficientemente claro. En esa línea, Ebrard comenzó a aparecer en espacios públicos desde el lunes para hablar sobre el tema migratorio, mientras que a Sánchez Cordero, la guardaron.

La sutil degradación de la secretaria de Gobernación tuvo un acuse de recibo con la declaración de la señora Sanders en Fox News, y tendieron un puente para que juntos, los dos países resuelvan el fenómeno de la migración. López Obrador tiene que enviar señales claras a Washington, si quiere evitar que Trump vuelva a arremeter contra México.

La laxitud de su política ya permeó en las élites, reflejadas en The New York Times, que publicó que la aglomeración de migrantes en México, adjudicada a las restricciones del gobierno de Trump al proceso de asilo, “también parece ser responsabilidad, en parte, del presidente mexicano”. Aunque López Obrador ha elegido en algunos aspectos ayudar a Estados Unidos en su agenda migratoria, el mensaje que ha enviado es que “ahora son más bienvenidos que nunca en México”. La comunicación a la Casa Blanca es que eso ya cambió. Por lo menos, por ahora, a decir de ambos gobiernos.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Inspeccionan enramadas sin permiso en zona federal de playa Linda

Verifican enramadas de playa Linda que están en zona federal sin permiso, un operativo sorpresa por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

El personal de la dirección municipal de Ecología acudió en apoyo y sólo se limitó a observar.

Clausuran el tiradero municipal de Coyuca de Benítez

COYUCA DE BENÍTEZ. El gobierno de Guerrero continuará impulsado la intermunicipalidad en la disposición final de los residuos sólidos, como una estrategia de atención a la problemática ocasionada por el mal manejo de los Residuos Sólidos Urbanos, anunció el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alan Ramírez Hernández, al clausurar el tiradero municipal de Coyuca de Benítez.

En el evento que encabezó el presidente municipal, Alberto de los Santos Díaz, Alan Ramírez en representación del gobernador Héctor Astudillo Flores, refrendó el compromiso de continuar trabajando con los municipios en la atención de sus residuos, impulsando la modalidad de intermunicipalidad que permite ahorrar recursos, hacer eficiente la disposición y promueve el manejo adecuado de los residuos.

El alcalde Alberto de los Santos, informó que con estas acciones se logran atender las recomendaciones que emitió la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, emitidas al inicio de su administración en el sentido de clausurar el tiradero municipal para evitar la contaminación del suelo y la atmósfera.

Agradeció la invaluable intervención del gobernador para lograr acuerdos y trabajar en conjunto con el gobierno municipal de Acapulco para solucionar esta problemática, que afectaba a las localidades aledañas desde hace 30 años.

La directora general de Enlace y Fortalecimiento de la Sociedad Civil de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Teresa Gómez de León del Río, resaltó la importancia de esta acción, la cual dijo, inicia el camino para fomentar municipios saludables impulsando la participación ciudadana en conjunto con estrategias de educación ambiental. 

Al evento asistieron el diputado local, Osiel Pacheco Salas, representantes del gobierno municipal de Acapulco, delegados municipales de Coyuca de Benítez, así como miembros del Cabildo y ciudadanos de la zona.

Discapacitados amagen con tomar carretera a Acapulco

ATOYAC. El coordinador de la Organización de Discapacitados Leonardo Bravo (Odilbra), Manuel García Navarrete, hicieron un llamado al Gobernador del Estado para que les cumpla las demandas que tienen desde hace varios meses, de lo contrario tomarán de nueva cuenta la carretera federal como lo hicieron en septiembre de 2017.

En una reunión con personas con discapacidad pertenecientes a esa organización el dirigente dijo que sus demandas son proyectos productivos, sillas de ruedas, bastones, prótesis, traslados y atención en el hospital General de Atoyac entre otras necesidades que se tienen y que el gobernador del Estado las sabe ya porque son peticiones que se le han hecho por escrito.

Por lo que hizo un llamado el gobernador del Estado para que cumpla con lo prometido, ya que de lo contrario comenzaran a movilizarse como lo han hecho en otras ocasiones “que dé respuesta a nuestras más sentidas demandas ya que con lastima nos damos cuenta que hasta ahora solo hemos recibido en la mayoría promesas”.

“Y con tristeza nos damos cuenta que en otros municipios entregan proyectos, y ayuda que a nosotros senos a negado a los que estamos en la Asociación de Odilbra Costa Grande y Odilbra Chicjihualco estamos dispuestos a volver a tomar carreteras si es necesario llegar a la capital para ser escuchados y el gobierno de Héctor Astudillo Flores vuelva los ojos a la gente que aun confía en que su gobierno cambie las promesas y mentiras en realidades.

Por su parte Rocío del Carmen dijo que:  “Es tiempo que las demandas de los más vulnerables sean urgentemente atendidas, porque, solamente atender aquellas que causen gran impacto en la sociedad, esto es necesario hacer sin dejar lo otro porque todo importa, sin embargo en este mundo lleno de injusticia debemos volver los ojos a los más necesitados”.
“ Gobernador es neceser que atienda sus demandas no permita que el hambre, las necesidades y todo aquello que cause exclusión sea una bomba de tiempo en sus manos”.

Salir de la versión móvil