Canadiense se queja de maltrato en La Ropa

ELIUTH RÍOS ESPINOZA

Turistas canadienses lamentaron el maltrato sufrido por parte del personal de algunos restaurante en playa La Ropa. Analizarán la posibilidad de dejar de vacacionar en el destino durante la próxima temporada invernal. 

Identificado como Elliott Chilis, el extranjero manifestó que él gasta un promedio de 7 mil dólares en cada ocasión que viene a Ixtapa-Zihuatanejo. Considera que ayuda a la economía local.

“He hablado con 3 grupos de parejas y todos están muy enojados con el tratamiento que hemos recibido, manifestó, si solo 3 parejas cada una gasta esa cantidad de dinero aquí, eso hace 21 mil dólares en solo 3 semanas”. 

Chilis externó que en 2018 rentó unas sillas cerca del estero, para sentarse cerca del mar con la intención de terminar unas bebidas que él mismo llevaba.

Sin embargo,  el personal le dijo que ahí no se podían ingerir bebidas. Este hecho le molestó porque el visitante tenía entendido que playa La Ropa no estaba privatizada.

Posteriormente, el día en que partía su vuelo se sentó en la arena bajo una sombrilla que había rentado uno de sus amigos con un costo de 200 pesos, y nuevamente el personal le dijo que tenía que retirarse o rentar una sombrilla por la cantidad de 200 pesos: “eso me hizo enojar”.

Ya en este año, el canadiense aseguró que ha visto como se le impide a la gente sentarse frente a la franja de arena en donde se ubica el restaurante.

“He sido testigo de turistas canadienses que pagan una gran cantidad de dinero para llegar aquí”, sostuvo, se han escuchado muchos casos de visitantes canadienses y estadounidenses que también han reportado un maltrato. 

Agregó que volverá el próximo noviembre y, si esto no está resuelto, encontrará un nuevo lugar para gastar su dinero.

Versión de supuesto replanteamiento de la ZEE preocupa a ejidatarios

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Gobierno del estado, ejidatarios, diputados y la dirección de la Zona Económica Especial, manifestaron su preocupación ante la noticia de que el proyecto será replanteado pese a que en esta región ya fue decretado y los trámites para adquirir las tierras están avanzados, hoy tendrán reunión en Ciudad de México.

La semana pasada a través de medios informativos nacionales se conoció que este proyecto de la pasada administración federal que buscaba potencializar el sur del país, será replanteado por no considerarse un programa prioritario.

El subsecretario de Hacienda, Arturo Herrera, declaró que se trata de algo que no ha venido operando y buscarán moverse poco a poco a otro modelo, o a buscar mecanismos de desarrollo diferente.

El municipio de Lázaro Cárdenas, Michoacán y el ejido El Naranjito perteneciente al municipio de La Unión, Guerrero, conforma una de las siete regiones que contemplaba el megaproyecto.

El director de esta Zona Económica Especial (ZEE), Antonio Reyes Pascasio, informó vía telefónica que oficialmente no les han informado que el proyecto será replanteado o cancelado y solo conocen lo que se ha informado en los medios pero ya existe preocupación entre los sectores involucrados como los ejidatarios de El Naranjito y los diputados locales que llevaban el seguimiento del proyecto.

Dio a conocer que los secretarios de Fomento Económico de los estados donde se encuentran las ZEE, convocaron para una reunión este lunes en la Ciudad de México, a la que acudirá una comitiva del gobierno del estado encabezada por el secretario de Fomento Económico, Álvaro Burgos Barrera.

Así mismo, se conoció que ya hubo un acercamiento entre diputados de Michoacán y Guerrero para organizarse y defender el proyecto.

Por su parte el comisario ejidal de El Naranjito, José Luis Vargas, informó en entrevista telefónica que “lamentaríamos mucho que se diera esa resolución, ya parte de nosotros, a los que yo represento, en tiempo y forma con la documentación que nos pidió el gobierno del estado la cumplimos, cumplimos en todo”.

Refirió que por el momento no pueden expresar una clara opinión hasta que el equipo del gobierno del estado que se encargó de hacer los trámites con ellos, les notifiquen oficialmente.

“De aquí del municipio de La Unión que es El Naranjito, el polígono de las ZEE el de nosotros es el que está más avanzado porque ya tenemos como seis meses que se aprobó el dominio pleno, ya hay escrituras, ya estamos avanzados en todo”.

Se trata de 119 hectáreas y 33 propietarios que con toda la documentación al corriente y solo esperaban la fecha de pago de sus predios.

Gobierno municipal cumple ante la ASE

Los trabajos de fiscalización con la Auditoría Superior del Estado (ASE), en materia de Evaluación al Desempeño concluyeron y el gobierno municipal que preside Jorge Sánchez Allec, a través de la dirección de Planeación que encabeza el Lic. Abel Alcaraz, cumplió con lo requerido siendo la administración municipal reconocida por realizar en tiempo y forma todo lo que le fue solicitado.

La auditoría estuvo a cargo del Ingeniero Jesús Noriega García, director del equipo de auditores designados por el M.D. Alfonso Damián Peralta, Auditor Superior de la ASE, destacando que el gobierno de Zihuatanejo está haciendo bien las cosas en esta materia, situación que deja de manifiesto que los funcionarios están acatando las instrucciones conforme a la ley, además de brindar un buen servicio a la ciudadanía, gracias al trabajo y esfuerzo del Presidente municipal Jorge Sánchez Allec.

UAGro y Fibazi firman convenio de colaboración institucional 

La Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) y el Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo (Fibazi), firmaron un convenio de colaboración institucional para que los jóvenes estudiantes realicen su servicio social y practicas profesionales al interior del fideicomiso. El rector de la UAGro, Javier Saldaña Almazán y el director del Fibazi, Jorge Allec Maciel, acordaron trabajar en favor del desarrollo profesional y académico de los alumnos pertenecientes a la máxima casa de estudios del estado. En el evento llevado a cabo en las instalaciones de la Preparatoria Número 13, también realizaron una firma de colaboración los gobiernos municipales de Zihuatanejo y de La Unión. 

Gobierno municipal instala luminarias en bulevar Joyas, Flamigos y Morrocoy

Con la finalidad de brindar mayor seguridad a los habitantes de los fraccionamientos Joyas, Flamingos y Morrocoy, el gobierno municipal que encabeza Jorge Sánchez Allec, en el marco del programa “Estamos Trabajando”, instaló nuevas luminarias en la avenida principal, quedando iluminado todo el bulevar, desde la entrada hasta la salida al entronque de Ixtapa cerca de las nuevas instalaciones de Protección Civil, cumpliendo así la petición luego de haberlo solicitado a gobiernos anteriores.

A través del departamento de Alumbrado de la dirección de Servicios Públicos, se colocaron las nuevas lámparas que, además vienen a dar una mejor imagen a dichos fraccionamientos. El Presiente municipal Jorge Sánchez Allec, cumplió este compromiso con cientos de habitantes quienes le habían solicitado y ahora podrán transmitir con más confianza.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Andrés Manuel como Trump

Raymundo Riva Palacio

La relación de los medios de comunicación con el presidente Andrés Manuel López Obrador, es cada vez más difícil. Se esperaba sus conferencias de prensa mañaneras iban a ser un instrumento útil, donde transmitiría un mensaje sin intermediarios a sus gobernados y, al alimón, respondería las dudas de quienes procesan, ordenan, contextualizan y jerarquizan sus declaraciones, los medios de comunicación. Las cosas no han salido como se esperaba, quizás más frustrante y decepcionante para los medios que para él -quien finalmente cumple el objetivo de ocupar la mayoría de los espacios la mayoría del tiempo-, aunque en la última semana el presidente mostró señales de molestia con periodistas y subió el tono de sus insultos.

Varios periodistas lo han confrontado por la forma como estigmatiza y polariza a los medios, utilizando como peyorativo el calificativo de “fifís” y “conservadores”, y cada vez los medios le exigen respuestas a sus preguntas, no evasivas ni ataques. Las cosas apuntan a que empeorarán. Las advertencias sobre la polarización que crea el discurso del presidente contra medios y periodistas -algunos de los cuales identifica por nombre-, reflejo de su mecha corta y su carácter excluyente contra quien no esté incondicionalmente con él, van creciendo. Él se defiende: es su derecho de réplica.

La semana pasada el periodista Ciro Gómez Leyva, abrió un debate en Radio Fórmula, donde varios abogados hablaron sobre este derecho. Dos posiciones reflejan la complejidad del tema. Por un lado, Fernando Gómez Mont, ex secretario de Gobernación, dijo que el presidente sí tiene derecho a la libertad de expresión, como reclama López Obrador, pero en momentos y espacios donde sea ciudadano y no en un marco institucional -como las mañaneras-, aunque en ningún espacio está facultado para dañar la moral de terceros. Daniel Cabeza de Vaca, ex procurador general, afirmó que el presidente tiene la obligación moral de hacerlo “en este nueva dinámica” que vive nuestra sociedad.

Una tercera visión que cabe, a partir de un concepto asimilado en el mundo pero poco debatido en México -de ahí la falta de bibliografía sobre el tema-, es que el presidente no tiene los mismos derechos que un ciudadano, en donde entran por definición los periodistas, más allá de la función social que realizan. Robert Sharp, un activista por la libertad de expresión en el capítulo inglés de PEN, una organización internacional de escritores, escribió en diciembre de 2016 sobre el presidente Donald Trump, que si bien la protección de la Primera Enmienda lo ampara, las restricciones sobre la libertad de expresión para un presidente son distintas a la de los ciudadanos. 

Un caso básico es sobre los límites de la libertad. Si un ciudadano sin cargo público incita a la violencia, lo que es un delito, puede ser detenido y llevado ante la justicia, pero la policía no puede aprehender al presidente, ni un juez procesarlo. “La libertad de expresión del presidente está constreñida a las realidades de la política”, apuntó Sharp. “La mayoría de los políticos están constreñidos por la cortesía y por aquellas políticas que se consideren aceptables por el electorado”. Esta línea, ciertamente, es muy tenue por la subjetividad que implica, y por el tipo de formación del político. El presidente Barack Obama, recordó Sharp, se contuvo varias veces de hablar lo que pensaba para no ofender a un grupo de ciudadanos, lo que Trump, que no es político y que busca la controversia para elevar la atención en el tema que le interesa, no está acotado por esta consideración política. López Obrador se encuentra en esta categoría. 

Es un presidente al que los parámetros de la Presidencia, el gobierno y las instituciones le estorban para gobernar, y su interacción con los medios y periodistas, cuando no se trata de utilizarlos como vehículos de propaganda, se convierten en un obstáculo enfadoso. Trump ha sido consistente en su hostilidad hacia los medios. En un artículo publicado en el portal del Poynter Institute en enero de 2018, Indira A.R. Laksmanan, recordó que ningún presidente disfruta la mirada crítica de los medios. “Pero ningún presidente antes de Trump se había enfrascado en una guerra con la prensa como esta, refiriéndose despectivamente de los periodistas como ‘mentirosos’, ‘vendedores de falsedades’ y ‘enemigos del pueblo’.” 

Trump no ha agumentado, como López Obrador, el derecho de réplica. En una sociedad madura, el jefe de la Casa Blanca sería severamente criticado y puesto en la frontera de violaciones constitucionales. En México es distinto. El derecho de réplica del presidente, sea López Obrador o no, se puede dar dentro de los límites de la ley cuando un medio o un periodista dañen su reputación y fama pública como individuo, por ejemplo, con difamaciones o calumnias, o se entrometan en su vida privada. Pero cuando la crítica es sobre acciones y decisiones que afectan a la sociedad en su conjunto, sobre los abusos y excesos de poder, ese derecho -que no lo limita a responder con datos y argumentos- queda limitado al no ser equitativo.

Todas las mañanas tiene un atril para lanzar infundios contra los medios y periodistas, con una exposición nacional que amplifica la forma como los mancilla con impunidad porque nadie mas tiene el mismo espacio para replicarlo.La libertad de expresión del presidente no contempla la provisión para denigrar a los medios, ni estimular con sus palabras linchamientos. Se puede argumentar que está en los linderos de violar la Constitución, que señala que “es inviolable la libertad de difundir opiniones, información e ideas”, y de manera indirecta, por intimidaciòn, rompe la línea de la legalidad al empujar la previa censura. La regresión de las libertades es real.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

EXCELENTE OCUPACIÓN EN EL TRIÁNGULO DEL SOL; EL DORADO AL 96%, TAXCO AL 90.1% E IXTAPA AL 86.6%

Acapulco, Gro.- A siete días de que sea inaugurado el Tianguis Turístico, la ocupación hotelera se ubicó este domingo en los destinos de Guerrero en el 80.4 por ciento general en el estado.

La Secretaría de Turismo en el estado informó que por sectores, Acapulco registró una ocupación promedio del 79%, mientras que en el área del Dorado llegó al 96%, la Diamante al 49.3% y la Náutica alcanzó el 71.7% de cuartos de hotel vendidos.

Por lo que toca al binomio de playa de Azueta, la ocupación en Ixtapa se fijó en el 86.6% y en Zihuatanejo al 51%, dando un índice general del 82.2 por ciento. En tanto, que en la ciudad platera los hoteles amanecieron este día 90.1 por ciento.

La Sectur Guerrero dio a conocer que hasta el día de hoy las cifras preliminares para el Tianguis Turístico se ubicaron de la siguiente manera: Asistirán mil 80 compradores, participarán 45 países, los 32 estados de la República Mexicana, 59 corporativos y 44 mil 130 citas de negocios.

La dependencia estatal señala que durante la semana se mantendrán los índices de ocupación, ya que algunos participantes del Tianguis Turístico llegan hasta con dos o tres días de anticipación para efectuar preparativos en sus espacios asignados para este gran evento.

A UNA SEMANA DEL TIANGUIS TURÍSTICO, EL ACAPULCO DORADO E IXTAPA REGISTRAN UNA OCUPACIÓN CERCANA AL 90%

Acapulco, Gro.- A ocho días de que inicie el Tianguis Turístico 2019 en el puerto, este sábado el Acapulco Dorado registró una ocupación hotelera del 89.5% e Ixtapa del 86.6%, por lo que los sitios de recreo de Guerrero se ubican entre los preferidos del paseante nacional. 

El secretario de Turismo estatal, Ernesto Rodríguez Escalona, informó que el índice promedio en las tres zonas del puerto se ubicó en el 71.9%, mientras que el Acapulco Diamante se fijó en el 43.6% y el Náutico en el 56.3%.

Hay que destacar que a ocho días de que empiece la fiesta turística más importante de Latinoamérica, Acapulco luce una imagen renovada y de gran colorido. Presenta una infraestructura urbana muy ágil y con un inmobiliario de señales moderna.

El funcionario estatal, abundó que el binomio de Azueta registró una ocupación hotelera excelente con un promedio general del 81.6% en las dos zonas y en Zihuatanejo del 49.9% . Por otra parte, en la ciudad colonial de Taxco este sitio tuvo una ocupación del 45%. En todo el estado la ocupación se fijó en el 73.4 por ciento.

RECONOCE SALGADO URIÓSTEGUI LA LABOR DEL SNTE Y DE LOS DOCENTES EN GUERRERO

ACAPULCO.- En representación del gobernador Héctor Astudillo, el secretario de Educación en el estado, Arturo Salgado Urióstegui, acompañó al secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, al encuentro con motivo del 75 Aniversario de esa organización sindical, en donde se abordaron temas relacionados con la labor docente y las políticas de desarrollo en favor del sector.

Durante este acto, el titular de la SEG manifestó el compromiso de la actual administración estatal hacia los docentes. Dijo que este encuentro es de gran trascendencia para la vida sindical e institucional del magisterio de Guerrero, pues abre la posibilidad del diálogo constante y acercamiento con su dirigencia.

A nombre del gobernador, expresó el más cálido reconocimiento, recibimiento y un saludo respetuoso, con el deseo de que estas actividades sean de éxito, para bien de los trabajadores.

Asimismo se refirió al esfuerzo que está realizando la administración estatal para apoyar a los 5 mil 743 docentes que están fuera del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (Fone), quien de manera solidaria ha intervenido para que se les otorgue el pago a los maestros.

“El gobernador se ha sumado a esta voz a esta petición a la Secretaría de Educación Pública federal y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para que estos compañeros que están fuera del Fone sean incluidos dentro de esta nómina nacional. El gobernador Astudillo ha planteado puntualmente este problema”, destacó el funcionario.

De igual manera resaltó que de acuerdo a la Ley del Servicio Profesional Docente, el gobierno estatal ha cumplido al cien por ciento. Y agregó: “hemos entregado en los concursos que ha habido en los últimos años 4 mil 564 plazas a maestras y maestros, que están distribuidos en todo el estado de Guerrero y están impartiendo clases en las escuelas de los 81 municipios”.

Por último en su mensaje dijo que seguirá priorizando el apoyo a los maestros. 

En su intervención, el líder del SNTE reconoció y agradeció el apoyo del gobernador Héctor Astudillo para los maestros de Guerrero. Además hizo una semblanza de la lucha emprendida y todo el trabajo que como sindicato, han hecho para lograr mejores condiciones laborales.

Por ello, invitó a todos los docentes a mantenerse unidos y continuar en esa labor en favor de la educación.

En este marco, se hizo la entrega de horas que se adeudaban y se firmó el Convenio de Apoyo de Tecnologías Educativas y de la Información para personal al servicio de la educación. También se entregaron computadoras a maestros destacados. 

Asistieron, el secretario general de la Sección 14 del SNTE, Javier Sanmartín Jaramillo, el representante del CEN del SNTE en Guerrero, Dagoberto Limones López y el subsecretario de Finanzas de la SEG, Jaime Ramírez Solís, entre otros.

Un diputado local pide disculpas por “vergonzoso” espectáculo en el Congreso

Chilpancingo, Gro., marzo 29 de 2019 (IRZA).- El secretario de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Héctor Apreza Patrón, le pidió una disculpa a la población por el “vergonzoso y bochornoso” espectáculo que protagonizó el pleno de la 62 Legislatura en la sesión del jueves.

Consideró que todos los diputados, independientemente del grupo parlamentario al que pertenezcan, deben actuar y enviar un mensaje de seriedad porque de por sí, aceptó, “no tenemos buena imagen”, y advirtió que los responsables de la gobernabilidad en el Congreso son los legisladores de Morena, porque son mayoría.

Convocó a los diputados, especialmente a los coordinadores parlamentarios, a que “estemos siempre en nuestro lugar, que no hagamos bromas de nuestro trabajo en el Congreso, que estemos atentos a las votaciones (y) a las discusiones”.

“En la parte que me corresponde, ofrezco una disculpa al pueblo de Guerrero y pondré mi mejor esfuerzo para seguir orientando lo mejor posible los trabajos”, señaló Apreza este viernes en entrevista, en la que también alertó el tono amenazante que en la discusión del jueves utilizaron algunos diputados morenistas contra los del PRI y PRD.

En la sesión del jueves pasado, los diputados morenistas exhibieron una falta de coordinación, de atención al desarrollo de la sesión, división interna y desconocimiento de la Ley Orgánica que los rige.

La discusión surgió cuando se sometió a discusión el dictamen de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos, que declaró improcedente la propuesta de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo presentada a finales del 2018 por el diputado con licencia Pablo Sandoval Ballesteros, actual “superdelegado” federal en Guerrero, para reducir de 30 a 20 días el trámite para aprobar y emitir dictámenes en comisiones.

A favor del dictamen se pronunció el bloque de diputados del PRI y PRD, así como las representaciones del PT, PAN y MC, reuniendo 21 votos. En contra, 23 legisladores, los de Morena y una del PVME. En consecuencia, fue rechazado.

La diputada Verónica Muñoz Parra, presidenta de la Mesa Directiva, consultó si el dictamen regresaría a comisiones, pero ninguno de los diputados de Morena se pronunció al respecto, por lo que recurrió al artículo 270 de la Ley Orgánica que establece: “En el caso de que no sea probado en lo general un dictamen y no exista voto particular, se someterá a consideración del pleno si se devuelve a la Comisión respectiva; si la votación es afirmativa regresará a la Comisión para un nuevo análisis, si fuera negativa se desechará de plano y el presidente de la Mesa Directiva ordenará se archive como asunto concluido (…)”.

A favor de que el dictamen regresara a comisión votaron 19 votos, por 23 en contra, del PRI, PRD, PT, PAN y MC, por lo que el asunto fue desechado definitivamente, lo que causó reclamos y airadas acusaciones de los diputados de Morena, mientras la secretaria de la Mesa Directiva, la priista Aracely Alvarado González, manifestó que al momento votar no todos los legisladores morenistas se pusieron de pie, en votación económica, como prevé también la Ley Orgánica. Tras el resultado, la diputada Mariana García Guillén advirtió que abandonarían la sesión; sin embargo, no todos sus correligionarios obedecieron.

Al respecto, Héctor Apreza, aseguró que “hubo diputadas y diputados que no estuvieron al momento de la votación y (que) después llegaron (e) intervinieron sobre el tema en el que no habían estado”, en un “amplio afán de confrontación, de dividir al Congreso, de sembrar el odio y el rencor en el Congreso. Eso no abona a la reconciliación y al reencuentro entre los guerrerenses”.

Resaltó que ese tipo de actos “bochornosos” no deben replicarse y mucho menos la constante violación a la Ley Orgánica, como lo hicieron los de Morena. “Fue muy lamentable y vergonzoso ver cómo no se seguía el procedimiento marcado por la ley, cómo cada quien hacía lo que quería. Era absurdo, era grotesco”.

Agregó que es responsabilidad de los diputados actuar con seriedad y estar conscientes de que no siempre tendrán resultados a favor de sus propuestas. La fracción del PRI, dijo, acepta cuando los resultados no le favorecen, porque en un Congreso “se toman las decisiones por mayoría, no a gritos ni a sombrerazos”.

“Es verdaderamente grotesco, lamentable, bochornoso, vergonzoso lo que pasó”, aseveró, y advirtió el riesgo del rompimiento de la armonía con la que habían trabajado hasta ahora, con lo cual “se romperían acuerdos, formas de trabajo, y estaríamos cayendo en un Congreso autoritario, totalitario y no precisamente transformador”. 

Salir de la versión móvil