Profeco Zihuatanejo, ausente en Día de las Madres

Isaac Castillo Pineda

La Subdelegación de la Procuraduría Federal del Consumidor no llevó a cabo operativos para colocar preciadores o verificar la calidad de productos en comercios de Zihuatanejo.

A pesar que a nivel estatal a través de un boletín informativo se anunció que se harían recorridos por la celebración del Día de las Madres, en el binomio de playas pareciera que la fecha pasó desapercibida.

Durante un recorrido sobre los puntos de venta más importantes de la ciudad este viernes, no se observó a personal de la dependencia, mucho menos a su titular Alberto García Blanco, además, se preguntó a los clientes y comerciantes quienes negaron la presencia de Profeco.

Se pudo constatar gráficamente que los diversos productos en venta alusivos a esta fecha no tenían precios a la vista, una de las cosas que la Profeco estrictamente exige a los comercios pero en este caso no fue así.

A la fecha se desconoce si hubo personas defraudadas por comerciantes o quejas por alteración de precios, pues en un intento por contactar vía telefónica al Subdelegado de la Profeco, Alberto García Blanco, no contestó.

Los sitios en los que se recabó la información fue en la vendimia instalada en la plaza Libertad de Expresión, los locales comerciales de la avenida Benito Juárez, así como en las calles Vicente Guerrero e Ignacio Manuel Altamirano.

Vectores, sin material para combatir mosquitos

Jaime Ojendiz Realeño



El área de Vectores de la Secretaría de Salud en Guerrero labora en el puerto sin material para eliminar criaderos de mosquitos, ante esto, el personal tiene que retirar manualmente las larvas de contenedores de agua, denunciaron habitantes.



De acuerdo con el vecino Isaac Valdés de la colonia Darío Galeana, durante las últimas semanas se nota un incremento en mosquitos debido a que no hay trabajo de prevención por parte de la Ssa.

Agregó que ya acudió a las instalaciones de Vectores para pedir abate, pero desde hace un par de meses no cuentan con el producto.



Por su parte, la señora Josefa Martínez, de la colonia Morelos, coincidió en que por la falta de abate los depósitos de agua faciliten la reproducción del insecto por lo que exigió que se entreguen los materiales necesarios “de nada sirve que anden en la calle solo visitando si no traen nada que ponerle a los depósitos de agua”.



Por separado una empleada de Vectores que pidió omitir su nombre, confirmó que llevan un par de meses sin material “hasta la fecha no sabemos para cuándo nos van entregar el abate y solo nos dicen que tenemos que esperar”.



La mujer señaló que debido a la falta de químico lo que están haciendo los trabajadores es visitar las casa y pedir que tapen los contenedores, y de ser necesario se hace un retiro manual de las larvas.



“No ayuda de mucho porque en ocasiones las familias tienen contenedores al aire libre y sin tapas por lo que aún si se retiran un día al siguiente ya hay nuevas larvas”.



Los afectados coinciden en que la Ssa debe garantizar que el área encargada de controlar los moscos transmisores de dengue, zika y Chikungunya no cuenten con lo necesario para su trabajo.



“Sólo esperamos que pronto te han el material porque todo el municipio no cuenta con lo básico para el control de los contenedores de agua”.

CETEG esperará leyes reglamentarias de la reforma educativa de AMLO

NOÉ AGUIRRE OROZCO

“No quedan claras muchas cosas”, señaló la CETEG respecto a la aprobación de la reforma educativa en el senado, esperan que se puntualicen en las leyes reglamentarias.

Como se difundió en medios de información nacional, comisiones del Senado aprobaron la reforma educativa, en el posicionamiento que hicieron las bancadas del PRI, MC, PT y PVEM, afirmaron que votarán a favor del proyecto de decreto que llegó de la cámara de diputados.

Ante este panorama la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación Guerrero (CETEG) a través del representante de la comisión política en Costa Grande, Julio Cesar Moyao Gaspar, consideró que no se cumplió al máximo con lo que buscan.

Sin embargo, reconoció que es un avance para garantizar el trabajo y el quehacer educativo de los docentes tanto sindical como laboralmente, dijo que de lo principal que se avaló fue que la rectoría de la educación sigue en manos del estado, “lo que si no se clarifica es cómo lo va a hacer y a través de quién lo va a hacer, osea lo deja abierto”.

Indicó que aclarar estos puntos corresponderá a las leyes complementarias.

“Nosotros entendemos que el CNTE (Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación) y la SNTE (Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación) pudieran tener cabida en ese movimiento de poder tener alguna gestoría o algún trámite administrativo en cuanto el control docente o a el control de las plazas”, refirió.

Y agregó, “no habría ningún problema que a lo mejor la CNTE y el SNTE pudieran aportar su granito de arena para el otorgamiento de plazas, nosotros lo que queremos es que sea de manera transparente y que se eviten los vicios de la venta de plazas y cuestiones de ese tipo”.

Dijo que ante la falta de claridad en algunos temas en las leyes reglamentarias se podrá puntualizar “de qué manera le podremos entrar por ejemplo, nosotros siempre hemos pugnado que los estudiantes que egresan todos deben de tener la garantía de poder ingresar como maestros y no someterse a un proceso de evaluación, en este caso no se especifica que proceso es, lo que es un proceso de selección para la admisión”.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Gabinete a revisión

Raymundo Riva Palacio

Desde hace poco más de dos semanas, el presidente Andrés Manuel López Obrador viene revisando y discutiendo internamente sobre las fortalezas y debilidades de su gabinete. En el horizonte se encuentra un primer ajuste al primer nivel del equipo de gobierno, aunque el momento no está decidido. Personas que conocen de las conversaciones del presidente con diferentes interlocutores, dicen que se había pensado el reacomodo en mayo, pero que se pospuso cuando menos para finales de junio o principios de julio, una vez que se tengan los indicadores económicos del segundo trimestre y que se tenga conocimiento sobre cómo saldrán los grados de inversión de la deuda de Pemex y la soberana.

La calificación sobre el grado de inversión en Pemex y su repercusión sobre la deuda soberana de México, ha sido minimizada públicamente por el gobierno, pero es una de sus dos principales preocupaciones. Colaboradores del presidente señalan el daño que causó el recorte de dos escalones que hizo Fitch Ratings en enero pasado, cuando colocó las notas de bonos de Pemex en perspectiva negativa, en los límites de ser considerados bonos basura, y en el umbral de perder el grado de inversión. Esa baja fue un mensaje a los inversionistas que en número importante decidió suspender todo con México en espera de claridad sobre la política económica del gobierno tras la cancelación del aeropuerto en Texcoco. La decisión de Fitch fue días después de que Pemex y la Secretaría de Hacienda presentaron un plan para aligerar la carga fiscal de la empresa petrolera, que lejos de generar confianza, exacerbó la incertidumbre.

En las últimas semanas el gobierno ha anunciado una serie de medidas para aliviar esa carga fiscal y dotar de recursos a Pemex para enfrentar sus problemas, que incluyen recortes draconianos al gasto y las nóminas de la administración pública. De acuerdo con los analistas mexicanos y extranjeros, no es suficiente lo que se ha hecho, subrayando el pesimismo de los mercados sobre las acciones tomadas. No se sabe, sin embargo, cómo vendrán los reportes sobre la calificación de la deuda de Pemex en verano, pero coincidirá con otro plazo determinante, la ratificación del acuerdo comercial norteamericano en el Congreso antes del receso de verano, porque si es después coincidirá con el inicio del proceso electoral, lo que haría mucho más difícil lograr el voto. La ratificación depende de la implementación de la Reforma Laboral y de la nueva política migratoria restrictiva, que marchan en la dirección que quiere Washington.

Las discusiones sobre el ajuste al gabinete se dan en un marco general, que tiene que ver con esos presupuestos en donde la solución parte de México pero tiene un fuerte componente en el extranjero, pero también con el rendimiento que ha tenido el gabinete. El equipo ha sido de claroscuros, y se ha recargado sobre muy pocas personas, algunas de ellas en el staff presidencial. Esta forma de operar no es extraña en López Obrador, quien cuando fue jefe de gobierno en el entonces Distrito Federal hacía lo mismo: delegaba el trabajo en dos o tres personas, varias de ellas fuera del gabinete local. Varias veces se ha señalado ante el presidente la inexperiencia de diversos funcionarios y los problemas que ello ha generado, a lo que siempre responde que prefiere una larga curva de aprendizaje que “el bandidaje”. El estado de cosas, sin embargo, se ha ido modificando.

Los supuestos sobre lo que se ha venido hablando, según quienes saben de las discusiones, versan sobre la manera como la incapacidad abierta de algunos y los conflictos dentro del equipo de gobierno, afectan el funcionamiento de la administración y provocan percepciones hacia fuera del gobierno de desorden y falta de control. Hay algunos conflictos muy públicos, como el del secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, y el jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo. Hay otros menos visibles, pero muy fuertes, como el del fiscal Alejandro Gertz Manero con el jefe de la Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda, Santiago Nieto. No son los únicos.

En la Secretaría del Bienestar se vive uno de los choques más violentos, entre la secretaria María Luisa Albores, y la subsecretaria Adriana Montiel, la responsable de los programas sociales. Otro, que tiene incidencia directa sobre la educación superior, es el que sostienen los viejos aliados y amigos del presidente, Luciano Concheiro, subsecretario de Educación Superior, y Bertha Luján, presidenta del Consejo Nacional de Morena y responsable de la creación de un nuevo sistema de universidades “Benito Juárez”, que es lo único que aparece en el Plan Nacional de Desarrollo en el capítulo de educación superior. A la baja se encuentra la secretaria del Medio Ambiente, Josefa González Blanco, y el secretario de Turismo, Miguel Torruco.

Dos casos de aislamiento dentro del gabinete y con mala imagen en la opinión pública son los de la secretaria de Energía, Rocío Nahle, y el de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, aunque a su favor se encuentra su responsabilidad sobre dos de los principales proyectos de infraestructura del gobierno, la refinería de Dos Bocas, y el aeropuerto en Santa Lucía. Un caso de debilidad interna es el de Olga Sánchez Cordero, disminuida como secretaria de Gobernación, donde la operación política la lleva el subsecretario Zoe Robledo, y muchas funciones de la gobernación se las encarga el presidente a su consejero jurídico, Julio Scherer.

El futuro del gabinete es incierto en estos momentos, pero la coincidencia es que tendrá que haber un ajuste bajo cualquier escenario. Se verá si es un equipo para reforzar al presidente, o para enfrentar una emergencia económica.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

CONGRESOS IMPULSAN LA OCUPACIÓN HOTELERA EN ACAPULCO; LA ZONA DORADA SE UBICA EN EL 91.8%

Acapulco, Gro.-Grandes eventos como son la Tercera Cumbre Interamericana de Profesionistas y Empresarios y el Octavo Encuentro Internacional por la Mejora de la Calidad Educativa, mantiene los destinos de Guerrero con buenos índices de ocupación hotelera, sobre todo en este puerto. Asimismo el domingo llegará a Acapulco el crucero número 27 de la temporada.

La Secretaría de Turismo estatal informó que la ocupación general en el Triángulo del Sol es del 73.3 por ciento, mientras que Acapulco en sus tres zonas registra un promedio de cuartos vendidos del  76.3 por ciento.

La dependencia detalló que Acapulco en su zona Dorada reporta el 91.8% de ocupación hotelera, por lo que respecta al área Diamante se fijó en 52.2% y la Náutica al 59.6%. El puerto se consolida en el gusto de congresistas y en el gusto del turismo de convenciones.

La Sectur Guerrero, señaló que en el municipio de Azueta, Ixtapa amaneció este sábado al 73.3% y Zihuatanejo al 38.1%, reportando el binomio de playa un promedio general de ocupación hotelera del 68.9 por ciento. Por lo que respecta a la ciudad platera, Taxco teniendo como.marvo las Jornadas Alarconianas  registra una ocupación del 54.9 por ciento.

El secretario de Turismo estatal, Ernesto Rodríguez Escalona, detalló respecto a los congresos que se llevan a cabo en Acapulco, que ambos evento captarán más de 3 mil 500 participantes, con cuartos noche vendidos de 7 mil 500 y una derrama económica de 38.6 millones de pesos.

El funcionario estatal explicó que  el Triángulo del Sol mantiene buenos índices de paseantes, pues hay que destacar que el gobernador Héctor Astudillo Flores ha hecho de la industria turística una prioridad y la principal generadora de divisas, por ello, se ha invertido en la imagen urbana y sus promoción.

Rodríguez Escalona, adelantó que mañana domingo 12 de mayo se espera el arribo el crucero Regatta Oceanía Cruiss a la Terminal Marítima de Acapulco.

Siguen llegando las inversiones a Guerrero, según Álvaro Burgos

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Las inversiones siguen llegando a Guerrero en este primer semestre del año y se ha obtenido un crecimiento económico importante a nivel nacional del 1.2%, informó el secretario de Fomento y Desarrollo Económico, Álvaro Burgos Barrera.

En breve entrevista durante su visita de trabajo en este puerto, informó que Guerrero es uno de los 6 estados que tuvo un crecimiento económico importante.

Mencionó que existen inversiones en el sector inmobiliario y destacó como ejemplo que el gobernador Héctor Astudillo puso la primera piedra de un importante desarrollo de 2 mil 500 millones de pesos en el puerto de Acapulco.

“En el caso del sector minero en donde habrá de inaugurarse este año la mina Capela en el municipio de Teloloapan con una inversión de 300 millones de dólares y otras inversiones importantes que en su momento el gobernador Astudillo habrá de anunciar sobre todo en el tema minero”, refirió.

Por último aseguró que se trabaja para que se tenga un desarrollo sustentable en Guerrero.

Desciende la ocupación hotelera a 47%

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Luego de la mediana ocupación hotelera global establecida desde el inicio de semana, este jueves descendió y quedó por debajo de la media con 47.9%, por separado Ixtapa logró 51.8% y Zihuatanejo 23.4 puntos.

En el caso de la pequeña hotelería integrada en Hoteleros Asociados de Zihuatanejo, el representante de la organización Luciano Pineda, reportó una ocupación del 45%.

De acuerdo con datos proporcionados por la Secretaría de Fomento Turístico, este jueves la ocupación hotelera global descendió casi 10 puntos en comparación con el día anterior; en este contexto, los prestadores de servicios turísticos celebraron que se haya dado mediana actividad entre semana pues regularmente la presencia de turismo es mínima y solo incrementa con la llegada del fin de semana, como esperan que hoy suceda.

Ayer los distintos puntos de atracción lucieron con pocos turistas, el Paseo del Pescador, los mercados de artesanías y central recibieron a unos cuantos visitantes, en el caso de la zona del muelle Principal esta se encuentra parcialmente cerrada debido a la demolición del inmueble, por lo que los turistas abordan las embarcaciones en playa.

Las playas de la bahía, La Ropa, Las Gatas y La Madera, tuvieron poca presencia de turistas. En la zona hotelera de Ixtapa los bañistas acudieron a la playa El Palmar, mientras que en la zona hotelera 2 ubicada en playa Linda, la actividad también fue regular.

Respecto a la isla de Ixtapa, restauranteros consultados reportaron una baja en la actividad turística de este jueves pero celebraron que los días anteriores se mantuvo una mediana actividad y expresaron que esperan una importante alza para este fin de semana gracias al Día de las Madres y el Triatlón Ixtapa 2019.

Embarque y desembarque en playa Principal de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Por medio de la playa Principal embarcan y desembarcan, luego de que el pasado lunes iniciaron la demolición muelle de Zihuatanejo para la construcción de uno nuevo con mejores características.

Desde el martes, cerraron con malla ciclónica el acceso al muelle donde está un camión volteo, hasta cuatro retroexcaboras de las cuales tres están estacionadas y una hasta el final es con la que operan para destruir los muros de los costados y también utilizan cortadoras para la demolición de las rampas.

Los turistas que solicitan embarcaciones para trasladarse a playa Las Gatas tienen que entrar al área donde revientan pequeñas olas de la playa Principal, mientras que los lancheros tienen que llevar sus embarcaciones hasta la orilla para bajar o subir personas, luego empujarlas para llegar a un área más profunda y puedan bajar la hélice de sus motores.

El día que inició la demolición de este sitio, el alcalde de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec, informó que el embarque y desembarque de personas será por medio de la playa o por el atracadero de Capitanía del Puerto hasta la temporada vacacional de diciembre que esperan culminar esta obra.

DACIEP autoriza venta por Día de las Madres

Isaac Castillo Pineda

La Dirección de Actividades Comerciales, Industriales y de Espectáculos Públicos (DACIEP) autorizó que comerciantes de la ciudad se instalen sobre la plaza “Libertad de Expresión” para que tengan la oportunidad de vender sus productos en esta fecha.

A solicitud de los vendedores, la dependencia local si bien no autorizó que se instalaran en la avenida Benito Juárez, los ubicaron en la plaza antes mencionada, en donde no será obstruido el paso de los transeúntes.

El titular de DACIEP, Edgar Alberto Nava López informó que hasta el momento en el padrón tienen registrados 30 comerciantes quienes se instalarán en la plaza Libertad de Expresión, sin embargo, esperan agregar otros 10 lugares.

“Sabemos que es una fecha que los comerciantes están esperando para su venta por lo tanto el presidente municipal Jorge Sánchez indicó que se les apoyará dándoles un espacio en la plaza Libertad de Expresión”.

La venta alusiva al Día de las Madres tendrá una duración de tres días, 9, 10 y 11 de mayo; finalmente Edgar Nava López hizo un llamado a los comerciantes a que cuiden el área y no dejen basura o destrozos.

“Los exhortamos a que mantengan el espacio limpio una vez terminando de hacer su venta, que mantengan despejada de basura, muchas veces venden flores o cualquier tipo de cosas, por lo tanto los invitamos a que así como encontraron el área así nos la entreguen”.

Reportan más basureros clandestinos, ahora en Los Achotes

Habitantes de la comunidad Los Achotes, perteneciente al municipio de Zihuatanejo de Azueta, denunciaron la presencia de un basurero clandestino sobre la carretera que conduce a la localidad El Zarco; manifestaron que las personas llevan años fomentando el acumulamiento irresponsable de residuos sin que ninguna autoridad haga algo al respecto.

Vía telefónica, una familia que pidió el anonimato, explicó que la cantidad de residuos cada vez es mayor, mismos que son dejados tanto por habitantes de Los Achotes como de El Zarco, a quienes se les hace fácil dejar su basura en el terreno baldío, que esperar a que pase el camión recolector.

Manifestaron que no únicamente están creando el tiradero al aire libre, pues cuando ya se junta una buena cantidad de basura, es quemada sin importar que haya plásticos y otros residuos que son tóxicos para el ser humano.

Explicaron que antes el pretexto era porque el camión de la basura no pasaba por allá, pero la familia reconoció que en esta administración la situación ha cambiado, pues la unidad de Servicios Públicos es más constante, por lo cual no entienden el por qué continúan con esa práctica que solo afecta al medio ambiente.

Por lo que solicitaron la intervención de la autoridad competente para que lo retiren y multen a las personas que se encargan de crear ese tiradero clandestino.  

Salir de la versión móvil