Detecta CONAGUA obras de agua inconclusas y abandonas en Guerrero

*Ninguna inconclusa, le responde director en el estado

ELEAZAR ARZATE MORALES

La Comisión Nacional del Agua tiene detectada una cartera por “170 mil millones de pesos en obras sin concluir y otras francamente abandonadas, es una pena que haya presas al 85 por ciento de su construcción y sin operar, otras que carecen de drenajes y canales que no van a ningún lado”, reveló la titular del organismo, Blanca Elena Jiménez Cisneros, quien es ingeniera ambiental y tiene una trayectoria con 35 años de experiencia en el tema del agua.

Por lo anterior, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, instruyó a la CONAGUA hacer un programa de prioridades en este rubro, “yo hice un levantamiento bastante completo pero seguimos encontrándonos cada vez más este tipo de asuntos, entonces la prioridad que le va a dar el presidente es terminar obras que están iniciadas y que sirvan”, de manera que el proyecto para construir una presa en Zumatlán, en este municipio de Zihuatanejo de Azueta y que es conocido por la Comisión Nacional del Agua, tendrá que esperar.

El director de la CONAGUA en Guerrero, Humberto Gastélum Espinosa, puntualizó que en nuestra entidad no existe ninguna obra abandonada, ejecutándose en este momento 5 nuevas para fortalecer la infraestructura para dotar del vital líquido a la población, en el caso de la región Costa Grande mencionó el proyecto que está en marcha en el río Atoyac, “pero inconclusa ninguna”, reiteró.

Por otra parte, la directora nacional de la CONAGUA, admitió que si en la próxima temporada de huracanes, que inició oficialmente este 15 de mayo y concluirá el 15 de noviembre, ocurre algún sistema de magnitud como “Ingrid” o “Manuel”, “sin duda todavía habría bastante afectación, pero con las herramientas que tenemos podemos prevenir mucho más, también hay que reconocer que no sólo la parte institucional sino la parte de la gente hemos ido aprendiendo como enfrentar mejor estos eventos”.

Acerca del pronóstico de ciclones tropicales para este año, que se estiman 33 sistemas, de los cuales 19 son para el Pacífico y 14 para el Atlántico y podrían ingresar al territorio nacional de 4 a 6 ciclones, destacó Blanca Jiménez Cisneros que debido al cambio climático ya no hay fechas que se estén respetando, poco a poco se han ido desplazando los fenómenos hidrometeorológicos y acortando los eventos pero con mayor intensidad, por lo que es fundamental continuar trabajando en la cultura de protección civil.

Cambio climático, una procupación, concluyen en Reunión Nacional de PC

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El cambio climático una de las principales preocupaciones en la Reunión Nacional de Protección Civil que encabezaron aquí la coordinación nacional, los secretarios de la Sedena, Marina, la dirección de Conagua y el gobierno del estado.

Este miércoles en el hotel Fontan Ixtapa dio inicio la Reunión Nacional de Protección Civil para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales, a la que acudieron delegaciones de Protección Civil (PC) de diferentes estados del país, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, coordinador nacional de PC, David León Romero, los secretarios de la Secretaria de la Defensa Nacional, Crescencio Sandoval González, de la Marina Armada de México, José Rafael Ojeda Durán, el presidente nacional de Cruz Roja, Fernando Suinaga Cárdenas, la directora general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Blanca Jiménez Cisneros, el gobernador Héctor Astudillo Flores, el alcalde Jorge Sánchez Allec entre otras personalidades.

En su participación, León Romero dijo se ha trabajado en la instalación de los consejos estatales y municipales de PC, la creación de comités en cada barrio, ejido, colonia y comunidad, por el fortalecimiento de la transnacional de riesgos, por la integración de un equipo de 40 mil jóvenes que construirán el futuro especializados en PC y por el fortalecimiento de capacidades tanto de gobernantes como de vecinos.

Por su parte, el gobernador recordó los diferentes fenómenos naturales que han azotado a Guerrero y la actual temporada de incendios que calificó como días muy complejos, advirtió que según los reportes las lluvias no están cercanas y cuando lleguen estarán acompañadas por huracanes, por lo que consideró fundamental la reunión para hacer un gran frente.

Al micrófono, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, expresó que “en la actualidad enfrentamos desafíos más complejos debido a que los factores que determinan la ocurrencia y los daños de los fenómenos meteorológicos se han multiplicado en los últimos años”.

Y destacó, “el cambio climático está generando que los eventos sean más atípicos y más severos y con un mayor impacto humano y económico, frente a ese escenario es nuestra responsabilidad atender a la población de manera eficaz y oportuna, ni más ni menos, esa es la dimensión de la responsabilidad que nos corresponde atender”.

En su turno Jiménez Cisneros, hizo un recuento de los huracanes del año pasado y un reporte de los auxilios que se prestaron, luego dio el pronóstico de la temporada de ciclones tropicales 2019, “se presentarán 33 sistemas, 6 por arriba del promedio histórico, 19 ocurrirán por el océano Pacífico, de los cuales 8 se espera sean tormentas tropicales, 5 huracanes categoría 1 a 2, 6 categoría 3, y en el océano atlántico 14, 6 tormentas tropicales, 5 huracanes categoría 1 a 2 y 3 categoría 3 o mayor”, y de ellos de 4 a 6 impactarán al país por lo que la Conagua cuenta con un plan de actuación de tres etapas.

Luego habló del cambio climático, dijo que sus efectos “han dejado de ser una amenaza lejana para convertirse en una realidad cotidiana, ante ello de manera coordinada con otras dependencias implementamos acciones contundentes para reducir las afectaciones a las familias mexicanas en particular de las familias más pobres”.

Habitantes de 5 colonias reportan escasez de agua

En lo que va de esta semana, habitantes de cinco colonias de la cabecera municipal de Zihuatanejo han denunciado que tienen varios días sin agua, incluso un asentamiento habla de un mes sin el líquido, por lo que solicitan una explicación a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (Capaz).

El pasado lunes 13 de mayo, una persona de la colonia 12 de Marzo parte alta denunció que llevan varios días sin agua, ese mismo día, un habitante de la colonia El Embalse realizó el mismo reporte y cabe mencionar que estos asentamientos están pegados.

El martes 14, llegó la denuncia de la colonia Ampliación Paraíso Limón, donde según la persona, tienen un mes sin agua potable en una parte del asentamiento, supuestamente porque no sube hasta sus viviendas por la poca presión: este miércoles 15, habitantes de la colonia Cuauhtémoc y la Morelos parte alta reportaron también que tienen escasez del vital líquido.

Según las publicaciones de los tandeos de agua potable por tuberías y en pipas que la Capaz hace público en su cuenta oficial de Facebook; el lunes enviaron agua a las colonias Vicente Guerrero parte alta y frente al Safari, Aquiles Serdán, Primer Paso, Manguito, 5 de Mayo y al Fraccionamiento Las Huertas, eso específicamente en tuberías y por pipas a la Presa II, Ampliación La Presa y el Bocote.

Lo que respecta al martes, hubo en la colonia Morelos parte baja, Vicente Guerrero parte baja, La Noria por la gasolinera vieja, Fraccionamiento Las Salinas, Zapata (calle Santa María y Anguila), Infonavit La Parota y Darío Galeana y por pipas; ampliación Esperanza y Presa, así como también el Bocote.

Este miércoles, según Capaz, hubo agua en Infonavit La Parota, Zona Industrial, Fraccionamiento La Boquita, Manguito, Primer Paso, Darío Galeana, Progreso y Amuzgos, así como la Benito Juárez y por las pipas la Ampliación Esperanza y Lomas del Valle.

Después de revisar el tandeo oficial de la Capaz, se pudo corroborar que cuatro de las cinco colonias no estaban en listado, la restante, es decir, La Morelos, sí, pero no en el área que reportaron. Sin embargo, se desconoce si en los siguientes días de la semana les llegará el vital líquido a sus viviendas, pero en los últimos tres días han carecido del servicio por razones desconocidas.

Garantizados, medicamentos para pacientes con VIH: Ssa

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Pacientes con VIH tienen asegurados sus medicamentos retrovirales los próximos dos meses, informó la Secretaría de Salud del estado.

El secretario de Salud del estado, Carlos de la Peña Pintos, fue entrevistado este miércoles para conocer si el desabasto de retrovirales en algunos hospitales del país también afecta al estado de Guerrero, dijo que con los medicamentos que se contaba solo se alcanzaba a atender en un corto plazo a os pacientes de VIH que son más de 3 mil.

Informó que “el día de ayer se recogió en la ciudad de México el cargamento de antiretrovirales para dos meses, con una aportación por parte de la federación en especie para este tipo de medicamentos, arriba de los 4 millones de pesos”.

Aseguró que los medicamentos ya se encuentran en los almacenes de la Secretaria de Salud para iniciar su distribución.

Sobre si hay seguridad de que se mantenga el abastecimiento luego de los dos meses, dijo que si porque ese es el compromiso de la federación y ha cumplido al llamado que le hicieron para que el apoyo que ahora tienen.

Dio a conocer que el número de pacientes con VIH ya no está tanto a la alza como antes, sin embargo se le sigue considerado una epidemia por organismos internacionales.

Indicó que la educación y el autocuidado de la salud son lo más importante para reducir los índices de VIH, “por eso se promueve el uso del condón, conductas saludables”.

Ixtapa Zihuatanejo sede de la Reunión Nacional de Protección Civil para la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2019

El presidente Jorge Sánchez Allec asistió a la Reunión Nacional de Protección Civil para la temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2019 la cual fue encabezada por el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, en representación del Presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, y el gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores.

Zihuatanejo fue sede de este importante evento que se desarrollará los días 15, 16 y 17 de mayo 2019 en Ixtapa. Como resultado de este encuentro, México estará más preparado para enfrentar el temporal de lluvias, con el objetivo de salvaguardar la integridad física de los ciudadanos.

Estuvieron presentes, Blanca Jiménez Cisneros, Directora General de Conagua, José Rafael Ojeda Duran, Secretario de Marina, Luis Crescencio Sandoval González, Fernando Suinaga Cárdenas, Presidente Nacional de la Cruz Roja, los titulares de Protección Civil de las 32 entidades federativas del país, senadores, diputados, presidentes municipales de Guerrero.

Por mar de fondo, cierran nuevamente muelle de playa Linda y playa Principal

*Restauranteros de La Isla de Ixtapa solicitan alternativas para embarcar y desembarcar 

ELEAZAR ARZATE MORALES

Por lo efectos de mar de fondo fue cerrada la navegación en playa Principal y playa Linda, por lo que 15 restaurantes de La Isla de Ixtapa se quedaron sin trabajar y también se vieron afectados 16 restaurantes de playa Las Gatas.

La mañana de este martes, el Capitán de Puerto, Víctor Hugo Mendoza Otero, al término de un recorrido de valoración en las playas en mención, ordenó el cierre a la navegación para evitar incidentes.

Al quedar inhabilitado el embarque y desembarque en la playa Principal, las embarcaciones no pudieron trasladar turistas a los restaurantes de playa Las Gatas, pero existe otro acceso a este balneario por medio de las piedras del Capricho del Rey, a un costado de playa La Ropa.

Por otro lado, en lo que va del mes de mayo han cerrado la navegación del muelle de playa Linda y en consecuencia 15 restaurantes de La Isla de Ixtapa se han quedado sin trabajar.

Al respecto, Rebeca Farías Salazar, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) y restaurantera en La Isla de Ixtapa, informó que “esto apenas empieza” ya que por los fenómenos naturales han tenido que parar hasta mes y medio.

Señaló que el muelle de playa Linda siempre es afectado por la marea ocasionada por el mar de fondo o en la temporada de lluvias, por ello, han plateado

 alternativas que permitan el embarque y desembarque.

“El capitán define que no se puede trabajar, entonces obviamente por seguridad al turista y nosotros lo comprendemos,

 pero si no es el puerto cerrado y hay opciones de trabajar, buscar un plan B o buscar otra alternativa, por ejemplo, si en la mañana se trabaja y en la tarde se tiene que sacar la gente y no se puede playa Linda, se llevan a playa Quieta”.

Agregó que ya han solicitado al Capitán de Puerto, Víctor Hugo Mendoza Otero, buscar la manera para embarcar

 y desembarcar y próximamente enviará un escrito al gobierno municipal para crear una mesa de trabajar para encontrar una solución.

“El tiempo que tiene el Capitán de Puerto aquí le hemos solicitado que haya otra alternativa, yo voy hacer otro escrito para solicitarle al gobierno municipal que hagamos una mesa de trabajo porque esto apenas empieza, hay veces que en septiembre y octubre hemos estado mes y medio sin trabajar, obviamente pues son muchísimas perdidas”.

Indicó que durante el tiempo que se ven imposibilitados de trabajar tienen que pagar sus impuestos y no pueden despedir a su personal; alrededor de 10 trabajadores por restaurante, otros de deportes acuáticos, por lo que son más de 200 familias que subsisten de La Isla de Ixtapa.

“Simple y sencillamente pues si de ahí vivimos, tenemos que pagar los  impuestos, tenemos que pagar el personal porque no se puede despedir y decirle no te voy a ocupar hasta la temporada, entonces tenemos que mantener una plantilla que es la de la cocina, bar y meseros, tanto también los deportes acuáticos se ven afectados, es muchísima gente la que vivimos y dependemos, son muchas las familias que sobrevivimos de esa manera”.

Por último, Rebeca Farías Salazar dijo que esperaban tener una respuesta favorable de las autoridades competentes para buscar opciones para el embarque y desembarque, ya que consideró que La Isla al igual que Las Gatas son un icono de Ixtapa Zihuatanejo, “un lugar obligado de visitar”.

Cierran restaurantes en Las Gatas por mar de fondo

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Por la presencia del fenómeno mar de fondo cerraron 33 restaurantes de la isla de Ixtapa y playa Las Gatas, se quedaron ayer sin actividad unos 200 empleados, empresarios afectados expresaron que no hubo consenso en las alternativas que se establecieron para el embarque de turistas.

En el caso de Las Gatas, advirtieron que los visitantes podrían llegar por el Cerro del Vigía como ya ha sucedido y con ello perderían las cooperativas el traslado en embarcaciones.

En la playa Las Gatas los restauranteros acumularon 2 días sin trabajar mientras que en la isla de Ixtapa suman 4, el hecho ha provocado reacciones de descontento pues los afectados de ambos destinos señalaron por separado que solo la cooperativa Teniente José Azueta fue consultada por las autoridades en el tema de las alternativas ante el fenómeno natural.

El presidente de la Asociación de Colonos y Prestadores de Servicios Turísticos de Playa Las Gatas, Roberto Bustos Olea, señaló en entrevista que solo fue consultado el presidente de la cooperativa Teniente José Azueta, Roberto Lara, sobre las alternativas de embarque y desembarque en la playa Principal, que fueron la franja de arena y el pequeño atracadero a un costado de las instalaciones de Capitanía de Puerto.

Recordó que “siempre propusimos un muelle o una plataforma flotante pero no nos tomaron en cuenta para nada, fue la decisión de Roberto Lara nada más”.

“Esto va ocasionar que la carretera que está en Las Gatas, la que utilizó CAPAZ para bajar la tubería cuando metieron el drenaje, muchos restauranteros la hicieron brecha y ya tiene sus propias bajadas, ahorita lo que va ocasionar esto es que muchos restauranteros que tiene bajada, bajen a gente por allá, ya ha sucedido”, agregó.

También informó que en el punto del mirador cerca de la brecha, le echaron concreto a la bajada para hacerla una carretera en forma “y los lancheros en un momento dado se van a quedar sin hacer negocio”.

El aviso de la suspensión de embarque y desembarque fue hecho a los medios de comunicación por el Capitán de Puerto Víctor Hugo Mendoza Otero, ayer a las 9 de la mañana luego de llevar a cabo un recorrido para valorar el oleaje que dijo era muy elevado.

Eliminan cacharros en colonias para evitar zancudos

Isaac Castillo Pineda

De cara a la temporada de lluvias se ha intensificado la campaña de descacharrización en distintas colonias de Zihuatanejo para evitar que con estos refractarios se produzcan moscos transmisores del dengue, Zika y chikungunya.

El Jefe de Recolección Guadalupe Sánchez Marroquín, detalló que en los últimos días han intensificado está campaña para evitar que en los hogares exista una proliferación de zancudos y esto de pie a que el número de enfermos incremente en comparación con el año anterior.

La limpieza de cacharros se hace a petición de los colonos; cuadrillas de la Dirección de Servicios Públicos con maquinaria y volteos retiran desde pequeños envases hasta neumáticos en donde se aloja el agua y da pie a que el mosquito Aedes Aegypti aloje sus huevecillos.

El funcionario comentó que la limpieza de cacharros se hizo principalmente en áreas públicas, sin embargo, dijo que es importante que al interior de los hogares cada habitante también haga lo mismo.

Apuntó que hasta en el interior de una corcholata los mosquitos pueden proliferar, por lo que es fundamental que se quiten todos los contenedores posibles en los que se pueda almacenar el agua de la lluvia.

Prevé OCVIZ 8 mil visitantes por el Triatlón Ixtapa

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La Oficina de Convenciones y Visitantes de Ixtapa Zihuatanejo (OCVIZ), informó que por el Triatlón Ixtapa 2019, este fin de semana se esperan unos 8 mil visitantes y una ocupación hotelera arriba del 85%.

El gerente ejecutivo de la OCVIZ, Pedro Arturo Castelán Reyna, dio a conocer en entrevista que los preparativos para la competencia deportiva van muy bien e incluso desde ayer empezaron a llegar los primeros atletas, además del equipo organizador.

“Esperamos el día viernes ya varios de los hoteles de la zona hotelera 1 de Ixtapa nos reportan 100% de ocupación básicamente para el día viernes y el fin de semana, será sin duda un buen fin de semana en el cual esperamos tener más de 2 mil participantes haciendo este triatlón y en general son cerca de 8 mil personas las que esperamos”, destacó.

Sobre el incremento pronosticado en la ocupación hotelera con la realización del Triatlón Ixtapa 2019, calculó que las cifras cerrarán en un 85 o 90% de ocupación o esperar sorpresas y quedar arriba de estos números.

Agregó que además del triatlón esta semana se lleva a cabo en Ixtapa la Convención Nacional de Protección Civil en la cual se presentarán representantes de los diferentes estados del país y será el gobernador Héctor Astudillo quien inaugure el evento.

Buscan apoyo para aula en escuela del basurero

El director de la escuela Nueva Manitoba, ubicada en la colonia Lomas del Mar, en las inmediaciones del basurero municipal, Otoniel Sánchez Pineda, solicitó el apoyo del sector privado, sociedad civil y la población en general para la construcción de una bodega de concreto, ya que durante la temporada de lluvias no tienen donde resguardar la documentación de los niños y material didáctico.

En entrevista, Sánchez Pineda explicó que desde que la escuela fue fundada han tenido el mismo problema durante la temporada de lluvias, pues las precipitaciones junto a las rachas de viento, ocasionan que el agua entre a las aulas y mojando todo el material de los alumnos como hojas blancas, libros, diccionarios, cuadernos, etc.

“En épocas de lluvias, toda la escuela se moja, nuestros salones son de madera, les hemos puesto lonas ahí para tapar un poquito y que el agua no se meta, hemos perdido mucho material como hojas blancas, libretas, libros, lo hemos perdido porque no tenemos un salón que reúna las condiciones para que el material se resguarde”.

Comentó que han buscado la forma de evitar esos incidentes colocando lonas o más maderas, pero no ha sido suficiente, por ello es que solicitó el apoyo de la sociedad en general para que los ayuden a construir una bodega o bien una aula de concreto para resguardar todo el material sensible al agua, asimismo para que sea un salón de juntas para los maestros.

“La idea que tengo yo es hacer un salón de material donde podamos guardar todos nuestros materiales, nuestras libretas y yo estoy pidiendo ayuda a la sociedad en general, al público en general, que si quieren donar un bulto de cemento o una varilla, pues lo hagan y nosotros aquí con los papás nos aventamos la mano de obra, así hicimos el baño, entonces creo que también podemos tener un salón de material para resguardar las cosas”

Finalmente, a pregunta expresa, el director indicó que no hay necesidad de solicitar apoyo al Ayuntamiento, dijo que es su deber asistir a la escuelita a preguntar cuáles son sus necesidades, no solo en tiempos electorales, por ello es que confió más en la sociedad que en el mismo gobierno.

 “No no hemos solicitado nada pero esperamos que nuestras autoridades sin necesidad de nosotros le digamos ellos vengan y vean que se necesita en esta escuela, porque en campaña electoral todos los políticos vienen aquí pero cuando llegan al poder ya ni siquiera se paran por aquí, no hay necesidad de ir al Ayuntamiento, ellos tienen que venir para ver cuáles son las necesidades que tienen los niños de aquí”.

Salir de la versión móvil