Taxistas solicitan reunión con el alcalde por conflicto con empresas transportadoras

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Dirigentes de las agrupaciones de taxistas solicitaron una reunión con el alcalde Jorge Sánchez, pedirán pronta solución al conflicto que mantienen con empresas de transportación turística.

De acuerdo con el líder de la Unión de Transportistas de Autos de Alquiler de Zihuatanejo (UTAAZ), Rogaciano Téllez Bello, los representantes de las diferentes agrupaciones solicitaron el pasado viernes de manera oficial un encuentro con Sánchez Allec para buscarle solución al conflicto.

Mencionó que antes del bloqueo efectuado el pasado martes frente a la entrada del hotel Club Med por parte de taxistas a vehículos de empresas tour operadoras, del cual se informó puntualmente en este medio, se reunieron con el alcalde para exponer el problema pero después del bloqueo fueron ellos quienes el viernes pasado solicitaron la reunión una nueva reunión y están en espera de respuesta.

Téllez Bello, indicó que se debe llegar a un acuerdo con las tour operadoras pues de lo contrario, advirtió que se puede suscitar una confrontación “y no conviene para el destino”.

Así mismo, recordó que la reunión con las distintas autoridades involucradas como Secretaría de Turismo, dirección de Transportes del estado, Policía Federal división Caminos, Transito municipal, delegación de Transporte, entre otras, no se ha llevado a cabo debido a la falta de seguimiento.

Como se ha informado, este conflicto entre taxistas con tour operadoras lleva unos 20 años y a la fecha no se ha podido solucionar, además de turistas regulares, los bloqueos de taxistas contra tour operadoras los han sufrido personalidades del medio artístico, científicos japoneses, y no solo se han dado bloqueos, también se han presentado persecuciones que ponen en peligro la integridad de los pasajeros. 

Restauranteros valorarán creación de áreas para fumar

La presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) de Ixtapa-Zihuatanejo, Rebeca Farías Salazar dio a conocer que el gremio respetará la ley que protege el derecho de las personas no fumadoras y valorarán la creación de un área designada para esa actividad o bien, prohibirla deliberadamente.

A raíz de la eventualidad, que se dio el pasado jueves por la tarde, donde de manera arbitraria inspectores de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado (Copriseg) intentaron cerrar un restaurante por no contar con un área para fumadores, cuando la propietaria no había recibido una notificación de que la ley se comenzaría a aplicar en Zihuatanejo, el gremio, decidió tomar cartas en el asunto.

Consultada al respecto, Farías Salazar comentó que tenía una reunión agendada este lunes con el responsable de Copriseg en Zihuatanejo, Adrian Abarca, pero el funcionario la pospuso por cuestiones laborales, sin embargo, la restaurantera, dijo que ya tocó el tema con sus agremiados y resaltó que ninguno está en contra de aplicar la ley, todos concuerdan con ella, porque la responsabilidad de la autoridad que vigilará que se respete la norma, es notificar, pero no lo hizo.

Por ello es que espera que se pueda llevar a cabo una reunión para saber cómo es la estructura de la ley, conocer los lineamientos a respetar, así como las sanciones que cada uno puede recibir en caso de no acatar las reglas, con base a eso, ellos determinarán qué opciones particulares harán en cada establecimiento.

Según información oficial de la Copriseg, la ley para respetar los derechos de las personas no fumadoras, aplicará a restaurantes, instituciones públicas, hoteles y playas; norma que entró en vigor hace un tiempo, pero en Zihuatanejo, únicamente la hacían válida en las hospederías de cadena.


De acuerdo a lo informado, Copriseg, no permitirá que ningún restaurante, así no esté afiliado a la Canirac permita fumar en su establecimiento, a menos que tenga un área designada para esa actividad que cubra ciertas características, de no respetarlo, los propietarios se harán acreedores a multas, que pueden ser económicas o cierre temporal o parcial del establecimiento, etc.   

Remozarán el primer cuadro de la ciudad

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El primer cuadro de la ciudad será pintado próximamente como parte de un programa de remozamiento gestionado por el gobierno municipal ante la Secretaría de Turismo Federal (Sectur), informó el alcalde Jorge Sánchez Allec.

Entrevistado al final del acto de honores a la bandera que se lleva a cabo en la explanada del ayuntamiento el primer lunes de cada mes, el edil informó sobre los resultados del encuentro que sostuvo la semana pasada con el secretario federal de Turismo, Miguel Torruco Marqués y sobre su visita a la Auditoría Superior del Estado (ASE).

“En el primer cuadro vamos a hacer un remozamiento sumado a la rehabilitación de tejabanes que el gobierno municipal ha venido haciendo desde que inició esta administración y que por lo menos vamos sacando un tejaban a la semana, vamos a pintar el centro de la ciudad y eso nos llena de alegría porque es una mejora importante”, destacó.

Sobre la fecha de inicio de la pinta, indicó que ya fue autorizada y se encuentran en espera de que les confirmen el día en que se va a arrancar. Dijo que será pintado el 100% de las construcciones del primer cuadro de la ciudad y las reglas del programa se darán a conocer en cuanto las entregue Sectur.

Explicó que la pinta es parte del programa de Pueblos Mágicos, aunque no explicó si se trata de una nueva versión del programa pues este había sido cancelado por la nueva administración federal. Dijo que sin ser un pueblo mágico se logró conseguir para Zihuatanejo este programa y adelantó que ya se trabaja en lo necesario para que el próximo año se pueda concursar otra vez por la distinción.

En el mismo contexto, aseguró que hay las condiciones para lograr la distinción, “así nos lo comentó el secretario de Turismo federal, él nos va a abrir la puerta para que podamos participar pero no solo para participar sino para que realmente ya nos quedemos como pueblo mágico”.

Sobre la reunión con la ASE, dijo que fue con el fin de actualizarse en materia de presentación semestral de su informe de cuenta pública, donde estuvieron participando los 81 ayuntamientos y se tuvo la presencia de los 32 auditores de la república pues se trató de una convención nacional.

Malla del cocodrilario en pésimo estado

La malla ciclónica que rodea el perímetro del Cocodrilario situado en el acceso a playa Linda, se encuentra en pésimo estado; en varias secciones hay hoyos, incluso unas partes están remendadas con cuerda para evitar que los animales se salgan de su hábitat natural y causen pánico en la población.

En un recorrido por el lugar, se pudo apreciar como las iguanas de gran tamaño se salen del estero por un agujero que hay en la malla; a algunos turistas y locales, les parece gracioso que esos animales hagan eso, porque no representan un peligro para el ser humano, sin embargo esas especies son las que quedan expuestas, porque hay antecedentes de personas que se las han robado para comercializarlas, incluso otras han sido atropelladas por automovilistas.

Pero en el ecosistema natural, no únicamente viven iguanas, también habitan cocodrilos, que aunque normalmente se salgan cuando el nivel del agua sube y se abre una barra que desemboca en playa Linda, no se descarta la posibilidad de que se salgan por los hoyos de la malla cuando la gente se acercan a admirarlos.

Al cuestionar a algunos meseros, coincidieron en decir que la malla tiene años en mal estado y aunque algunas autoridades tienen conocimiento de esto, no hacen nada por mejorar las condiciones; asimismo manifestaron que tienen que ser ellos los que intentan reparar los hoyos, que hacen personas para robarse iguanas o tortugas, por ello consideraron necesario que se haga algo al respecto.

Humo de tabaco también afecta a no fumadores

Según datos emitidos por el director municipal de Salud, Onasis Pinzón Oregón, más del 50 por ciento de las personas que tienen contacto indirecto con el humo del tabaco de otras personas, también pueden tener afectaciones a la salud, por lo cual el también médico, consideró necesario que se respete el derecho de los no fumadores.

De acuerdo a la información oficial los niños y adultos mayores, son los más propensos a contraer enfermedades respiratorias altas o bajas. Las altas, pueden ser faringoamigdalitis, faringitis, etc. y las bajas: bronquitis y neumonía.

Otras enfermedades que pueden contraer las personas por estar expuestos al humo de fumadores son las alergias en la nariz y asma, principalmente en niños.

Según información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo, mueren 165 mil niños antes de cumplir cinco años de edad por infecciones en vías respiratorias inferiores a causa del humo del cigarro.

Por supuesto, también están las afectaciones a la salud que sufren los fumadores, como lo son cáncer de pulmón, enfermedades respiratorias crónicas, propensos a contraer tuberculosis, asma bronquial, neumonías, dañar las cuerdas bucales, manchas en los dientes, mal aliento, entre muchas más, ya que tan solo un cigarro de tabaco contiene 65 sustancias tóxicas que dañan gravemente tu cuerpo.

Recientemente la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado (Copriseg), realizó acciones para que los restaurantes forzosamente hagan áreas para fumadores con ciertos requerimientos, para no afectar a terceros con el humo del tabaco y si no las tienen, no se puede permitir que los clientes fuman y si lo hacen pueden volverse acreedores de una multa.  

Aún hay resistencia al programa Paso Libre 

Isaac Castillo Pineda

A más de un mes de instalado el programa “Paso Libre”, a la fecha, todavía hay algunos comerciantes que ponen resistencia y obstruyen la vía pública sin importar que ya está prohibido. 

Si bien, dicho programa impulsado por el gobierno municipal es positivo y fue una exigencia de la población, pareciera que algunos comerciantes no lo recibieron de la misma forma, pues no respetan las disposiciones oficiales que tienen como objetivo dar una mejor imagen de la ciudad. 

Uno de los objetivos del programa era eliminar de obstáculos las banquetas y calles del primer cuadro de la ciudad y puntos de mayor afluencia, y aunque el paso a transeúntes se ha liberado, los comerciantes persisten en apartar áreas de estacionamiento. 

Se trata de lugares públicos que puede ocupar cualquier automovilista, sin embargo, los comerciantes podría decirse que prácticamente privatizan el pide de calle de sus locales para usarlos a su conveniencia como uso particular.

De cualquier forma, con señalamientos, piedras, sillas, cubetas o pedazos de tronco, los locatarios apartan en ocasiones lo equivalente a dos cajones de estacionamiento, esto obliga a los usuarios a dejar lejos su unidad motriz.

Aunque en el primer cuadro de la ciudad ya hay un avance estimado del 60 por ciento, es necesario que la Dirección de Desarrollo Urbano y Tránsito Municipal obliguen a los comerciantes a que desistan de apropiarse de espacios que son del dominio público.

AHZ acatará prohibición de plástico en el municipio, anuncia

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Ante la ley recientemente aprobada por el Congreso del estado que prohíbe el uso de artículos de plástico de un solo uso, la Asociación de Hoteles de Zihuatanejo (AHZ), anunció su compromiso de acatarla y recordó que hay hoteles que con anterioridad tomaron medidas al respecto.

El presidente de la AHZ, Rogelio Lozano Calderón, expresó en entrevista que la asociación que representa está dispuesta a acatar la nueva ley y consideró que debe de darse un plan de acción y coordinación con las autoridades locales.

Hace unas semanas el Congreso del estado aprobó la reforma a la Ley de Aprovechamiento y Gestión Integral de los Residuos, como resultado ahora en Guerrero, los establecimientos industriales, comerciales y de servicios, tienen prohibido dar de manera gratuita o en venta, bolas de plástico desechable, vasos de unicel y popotes.

Sobre el tema ya se pronunció el alcalde Jorge Sánchez Allec, quien anunció que empezaran por dejar de utilizar estos productos en las instalaciones del ayuntamiento.

Vía telefónica, Lozano Calderón, aseguró que algunos hoteles de su organización iniciaron a eliminar vasos de plástico y popotes antes de que se legislara al respecto, dijo que en algunos casos se dan productos biodegradables y también se utilizan vasos de plástico duro para ser reutilizados.

Presidente JSA reconoce labor del gremio periodístico en evento del FAP

El Presidente municipal Jorge Sánchez Allec, fungió como testigo de honor en la Jornada de Atención de Periodistas del Fondo de Apoyo a Periodistas (FAP) 2019, donde se hizo entrega de pólizas de seguros de vida y se abordaron diferentes temas con los agremiados de las Asociaciones Periodistas de Zihuatanejo A.C. (PEZAC) y Fraternidad de Periodistas de Ixtapa-Zihuatanejo (FRAPIZ).

El evento estuvo presidido por la Secretaria Técnica del Fondo de Apoyo a Periodistas (FAP) Lizeth López Curiel, en representación del Secretario de Desarrollo Social del Estado de Guerrero, Mario Moreno Arcos, y se desarrolló en la sala de cabildo del palacio municipal.

Ex coordinadores del Conafe siguen sin respuesta

A un mes de que despidieran sin explicación alguna a 37 coordinadores regionales del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) en Guerrero, aún no han podido llegar a un acuerdo con las autoridades competentes pese a la presión que han hecho con manifestaciones para ser recontratados y según información otorgada por los afectados, pretenden únicamente reinstalar al 80 por ciento de los coordinadores, pero aseguran en que no lo aceptarán.

Entrevistado vía telefónica, el ex coordinador regional del Conafe con sede en La Unión, Arnulfo Pablo García, que es uno de los afectados, indicó que desde el pasado sábado 1 hasta este lunes 3 de junio, los 37 ex coordinadores fueron citados en Chilpancingo para reunirse con un enlace del organismo a nivel federal de nombre, Luis Tamez, pero en tres días de negociación no han tenido avance.

De manera particular, en la sede de La Unión, se emprendió un paro laboral desde el pasado 6 de mayo, en el cual participaron varios líderes para la educación comunitaria que prestan sus servicios como docentes para ser acreedores a una beca, sin embargo el pasado jueves 30 de mayo ya no aparecieron en la nómina para recibir el apoyo económico mensual, presuntamente por haber apoyado la manifestación.

Al respecto, Pablo García, explicó que el enlace, Luis Tamez, le dijo que los pagos fueron retenidos pero qué no habrá ningún problema, ya que supuestamente en los próximos días los también conocidos como maestros comunitarios recibirán su apoyo, ya que no están dados de baja como se pensaba, sin embargo, no se dio una fecha para eso.

En cuanto a su situación, resaltó que no aceptarán la propuesta de solo recontratar al 80 por ciento de los ex coordinadores regionales como ya ha pasado en otros estados de la República, dijo que son los 37 o no se firma absolutamente ningún acuerdo; asimismo añadió que Luis Tamez quedó que este lunes a las 12 del día tendría una propuesta, pero a las 06:30 de la tarde, el enlace aún no se presentaba con los afectados para dialogar.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

La dificultad de lidiar con Trump

Raymundo Riva Palacio

Por más esfuerzos que hace el presidente Andrés Manuel López Obrador de quedar bien con el presidente Donald Trump, simplemente no puede. Por más miel trata de rociar para mejorar su relación con él, la respuesta siempre es hostil y agresiva. En los últimos días, el poderoso jefe de la Casa Blanca decidió romper acuerdos no escritos con el gobierno de México. En junio de 2016 escogió a México como su principal enemigo al anunciar su candidatura presidencial, y la semana pasada se olvidó de China, Corea del Norte e Irán, para montar en México la plataforma de despegue de su reelección presidencial, que anunciará dentro de dos semanas.

Trump juega con habilidad la realidad alterna y la siembra de imágenes en el electorado estadounidense para crear el nuevo momentum. Primero habló de elevación de aranceles en represalia por no haber hecho lo suficiente para frenar la migración indocumentada a Estados Unidos a través del territorio mexicano, y luego mencionó que van 25 años de mucho hablar de los mexicanos y nada de acción. Ese año marca el inicio del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, lo que explica el porqué en uno de sus últimos tweets, afirma que si no hace México lo que quiere, empresas y trabajos regresarán a Estados Unidos. Migración y comercio vinculados fuertemente, con el “America First”, su lema de campaña y eje de su política, injertados una vez más en el imaginario colectivo estadounidense. 

En México, el presidente Andrés Manuel López Obrador no ha terminado de entender a Trump para responderle o ignorarlo, pese a que son iguales al manejar ambos con regularidad y desparpajo la realidad alterna para construir consensos de gobierno. Sus respuestas han sido contradictorias y sin estrategia, pese a que tendría argumentos para explicar que lo dicho por el estadounidense es mentira, y que los compromisos entre los dos países, no se han incumplido, como lo asegura. Las cosas realmente no han cambiado desde que llegaron a un acuerdo el 17 de marzo, como publicó esta columna, cuando la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, tuvo una reunión de emergencia con la entonces secretaria de Seguridad Territorial, Kirjsten Nielsen –solicitada por esta-, en el aeropuerto de Miami.

Las diferencias habían comenzado casi desde que inició el gobierno de López Obrador, cuando se integró un grupo de trabajo para revisar el tema migratorio, encabezado por el coordinador de asesores de Sánchez Cordero, Jorge Alcocer, y el subsecretario de Estrategia, Política y Planeación del Departamento de Seguridad Territorial, James McCament. La primera reunión se llevó a cabo el 19 de enero, donde McCament planteó que México debía recibir a todos los indocumentados deportados en las garitas, porque la política migratoria de puertas abiertas y visas puesta en práctica por la nueva administración, había generado un incremento significativo en la migración centroamericana.

México rechazó la propuesta, y llegaron al acuerdo que recibiría diariamente un máximo de 20 deportados con visas mexicanas, pero únicamente en Tijuana. La solución no fue bien recibida en Washington, y se buscó un encuentro de Sánchez Cordero con Nielsen, que se dio el 28 de febrero. Nielsen le dijo que la migración se encontraba descontrolada y que para marzo estimaban tener más de 100 mil deportaciones. Si no hacían nada, advirtió, Trump cerraría la frontera. Los dos gobiernos reconocen lo atípico de la migración, al haberse registrado en el primer trimestre 300 mil detenciones en territorio estadounidense, que fue casi 100 por ciento superior a las capturas en todo 2017. Las secretarias acordaron que México ampliaría la recepción de migrantes: 20 diarios serían recibidos además, en  Mexicali y Ciudad Juárez. Sánchez Cordero ofreció que si se cumplía la cuota establecida, se irían incrementando de 10 en 10, hasta alcanzar un total de nueve mil deportados con visas humanitarias mexicanas por mes. 

López Obrador aceptó los términos del acuerdo, que incluía que se incrementaran las deportaciones en la frontera sur mexicana, y parecía que Trump también lo haría. Nueve mil personas por mes, o 108 mil por año, era una cifra sin precedente que otorgaba el gobierno mexicano, incorporadas a la Ley 235, como se maneja técnica y legalmente lo que coloquialmente se conoce como “tercer país seguro”. El arranque en México con deportaciones, fue impresionante, 13 mil en las tres primeras semanas, en mayo fueron 15 mil 654. En total, durante el primer cuatrimestre se triplicó el número de deportaciones con respecto a 2018. En Estados Unidos, Trump no aguantó más la frustración y despidió a Nielsen. Hasta ahora, no han cumplido los estadounidenses con la cuota aceptada en Miami.

Paralelamente, el presidente López Obrador mantuvo la promesa hecha a Jared Kushner, yerno de Trump y el responsable de la relación con México, durante la cena que tuvieron en la Ciudad de México, de que contendrían la migración centroamericana. Si los acuerdos fueron cumplidos, entonces ¿qué es lo que sucedió con Trump? Funcionarios mexicanos insisten en colocar el diferendo en el marco político-electoral, pero quizás no están leyendo correctamente ni a Trump, ni al gobierno de Estados Unidos. López Obrador respondió al amago comercial con una respuesta política-política, pero todos han soslayado analizar porqué el presidente estadounidense se volvió a referir el sábado al tema del narcotráfico y los cárteles de la droga. Ahí está la clave.

Para Trump, el problema de la migración es un tema de seguridad, y los aranceles son una presión comercial para alcanzar un entendimiento en la materia. ¿Qué es lo que no están entendiendo el presidente mexicano y sus asesores? El fondo del enojo, que se abordará en la próxima columna.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Salir de la versión móvil