Cumple expectativas el Festival del Mezcal

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Cumple expectativas la tercera edición del Festival del Mezcal 2019 que organizó la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac).

En entrevista la presidenta de este organismo, Rebeca Farías Salazar, celebró que este festival tuvo gran éxito gracias al equipo de trabajo que se encargó de la organización y presumió que los videos, fotografías y transmisiones en vivo colgadas en redes sociales, constatan la gran convocatoria que lograron.

Como ya es tradición, el festival inició con una caminata desde la plaza de Los Bailarines hasta el Museo Regional frente a la playa Principal, en el trayecto se presentaron bandas musicales y danzas tradicionales como El Tlacololero. Hubo locales y turistas que se unieron a los bailes hasta llegar al punto de celebración.

El festival contó este año con 19 casas mezcales, varias de ellas de la región que ofrecieron degustaciones, además de la presencia de 16 restaurantes que participaron con gastronomía local e internacional.

Farías Salazar destacó que el festival también es un movimiento local para impulsar la economía y agradeció la participación de instituciones como la Casa de la Cultura que presentó algunos bailables como la tradicional Iguana.

Por último, dijo que los eventos que se llevan a cabo durante el año pueden ser pocos pero están bien organizados y agradeció la respuesta de los asistentes que abarrotaron el espacio ocupado frente a la playa.

Avanza demolición del muelle Principal de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Han demolido las cuatro rampas, los muros de los costados, las bancas y el final del mulle Principal de Zihuatanejo, trabajos que iniciaron el 6 de mayo y estiman terminar en 30 días para comenzar con la construcción.

Los avances ya mencionados los lograron a 28 días, el escombro lo acumulan en el acceso al muelle, frente a las letras de “ZIHUA” para después retirarlo en camiones.

El pasado 6 de mayo, el alcalde de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec supervisó la demolición de la obra junto a Roberto Carlos Arzeta, subdirector de Obras del Estado, este último quien informó que el costo del muelle es de 80 a 100 millones de pesos, el cual pretenden tener listo para inicios de diciembre, en siete meses, antes de la temporada vacacional de diciembre.

Sobre la estructura del muelle que continúa en demolición, hay tres retroexcavadoras, camiones volteo y alrededor de 30 trabajadores.

Durante los siguientes 6 meses que quedan de plazo, los lancheros tendrán que embarcar y desembarcar desde la playa Principal hasta que el nuevo muelle esté listo con características similares al que ya estaba, pero con cinco rampas en vez de cuatro y otras mejoras.

Cierra fin de semana con 83% de ocupación

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El primer domingo de junio cerró con una ocupación hotelera global de 83.1%, de manera individual el Centro Integralmente Planeado (CIP) de Ixtapa obtuvo 87.7 puntos porcentuales y Zihuatanejo 51.4.

El viernes, último día del mes pasado y principio del fin de semana, Ixtapa superó la media con 56.5 por ciento, Zihuatanejo solo acumuló 26.4 puntos y juntos sumaron un promedio global de 52.4%.

La ocupación hotelera global del sábado fue de 88.2 puntos, por separado Ixtapa logró 88.2%, la máxima cifra del fin de semana mientras que Zihuatanejo se quedó con 82.5%.

Como es habitual en Zihuatanejo, el fin de semana se observaron autobuses de excursión en los que llegaron cientos de turistas procedentes principalmente de los estados que integran la zona del bajío, además del estado vecino de Michoacán.

Los visitantes temprano caminaron por el primer cuadro de la ciudad, pasaron por los mercados de artesanías y central, el Paseo del Pescador, la cancha municipal para luego dirigirse a las playas de la bahía, como Las Gatas y La Ropa; en ambos balnearios naturales hubo una mediana presencia de bañistas.

En una visita a la playa La Ropa, la mayoría de bañistas se ubicó en dos puntos donde se ofrece renta de sombrillas, sillas y mesas, el ubicado a un costado del hotel Thompson y el de la Promotora de Playas del gobierno del estado, en el caso de la playa Las Gatas la presencia de visitantes también fue aceptable pese a que el día fue parcialmente nublado.

La zona hotelera 1 de Ixtapa presentó buena actividad durante el fin de semana, se observó a los turistas caminar por la avenida principal y ocupar algunos restaurantes, bares, así como centros nocturnos. Los hospedados en esta zona se concentraron principalmente en la playa El Palmar.

Mientras que la zona hotelera 2 ubicada en playa Linda recibió una cantidad importante de turistas, algunos llegaron en sus vehículos particulares y otros en autobuses.

Ayuntamiento impulsa programa a favor de la Ecología y Medio Ambiente.

El Gobierno Municipal que preside Jorge Sánchez Allec a través de la Dirección de Servicios Públicos, está llevando a cabo el programa de Reciclaje, bajo el lema “Reducir, Reutilizar y Reciclar”, teniendo hasta el momento resultados positivos pues se han logrado recolectar en gran cantidad.

Hasta la fecha la dependencia municipal a cargo de David Luna Bravo ha recolectado 56 toneladas de vidrio y 350 toneladas de cartón, todo ello con la finalidad de contribuir a la Ecología y Medio Ambiente para hacer de Zihuatanejo la “Ciudad de Todos”, cumpliendo con el programa de “Zihua Limpio”.

Cabe destacar que también se instalaron dos grandes contenedores metálicos uno en forma de cubo en la cancha municipal y otro en figura de iguana en Playa Linda, logrando recolectar Media Tonelada de plástico (envases de Pet) en cuatro meses.

Autobuses circulan sin restricciones por el centro de la ciudad

Isaac Castillo Pineda

A pesar de estar prohibido, autobuses turísticos se introducen en vialidades céntricas, ocasionando daños a la carpeta asfáltica y principalmente tráfico vehicular.

Este fin de semana fueron captados algunos turistas a bordo de autobuses de paseo que entraron en la calle Ejido y en la avenida 5 de mayo, dos vialidades en las que no pueden introducirse camiones de gran tamaño.

Debido a lo angosto de las calles y el material con el que están hechas, las autoridades en materia de tránsito y vialidad restringen el acceso a los autobuses para evitar daños a terceros sobre todo.

En esta ocasión se desconoce el por qué se introdujeron, pero seguramente fue porque los elementos de tránsito municipal no están al pendiente de evitar que los autobuses se introduzcan en la zona centro.

En el afán de llegar al muelle de playa Principal los visitantes de los autobuses intentan pasar pero se vuelve complicada la circulación vial, y en las maniobras se tardan demasiado y congestionan el tráfico vehicular.

Las autoridades municipales hasta el momento no han puesto resistencia para que no llegue a Ixtapa-Zihuatanejo el turismo denominado “social” que se traslada en autobús, sin pedos embargo, es necesario mayor control.

Cabe resaltar que el gobierno local ha destinado áreas de parador de autobuses para evitar que se ocasione congestionamiento vial en la zona centro, sólo toca a los choferes de autobuses usarlos y de no hacerlo, queda a tránsito municipal actuar en consecuencia.

Gobierno que preside JSA trabaja en limpieza de canales pluviales

De manera preventiva y durante las primeras lluvias de esta temporada 2019, coadyuvan esfuerzos la Comisión de Agua Potable Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ), Servicios Públicos y Obras Públicas municipal, trabajando de manera coordinada en la limpieza de los canales pluviales; iniciando desde la Colonia Agua de Correa a la colonia Nuevo Amanecer, y este a su vez hasta playa principal, así como el de las huertas hasta donde finaliza el de la Col. El Limón, a la altura de las instalaciones de Seguridad Pública.

En total se han recolectado más de 124 metros cúbicos de basura, maleza, arena y piedra, es decir más de 4,048 metros lineales de limpieza en trabajos preventivos que permite que estos residuos diarios no lleguen a nuestras playas.

Plantean regreso de caseta de transporte público a la plazoleta de Los Bailarines

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Con el argumento de que descongestionará el embotellamiento que se hace a un costado de la plaza Libertad de Expresión, piden al cabildo que también se haga consulta para regresar la parada que estaba en el sitio donde se ubica la estatua Los Bailarines.

El ex líder de la ruta de microbús Zihuatanejo-Arrecife, Antonio López Hernández, hizo un llamado al cabildo para que también se lleve a consulta ciudadana regresar la caseta para usuarios del transporte público.

Como se informó la semana pasada, en la primera sesión de cabildo abierto realizada en el vestíbulo del ayuntamiento se aprobó por mayoría llevar a cabo una consulta para reubicar la escultura de Los Bailarines, que fue colocada en la pasada administración como parte del cambio de imagen en el centro de la ciudad y la cual no ha sido del agrado de alguna parte de la población, por considerar que no da identidad al puerto.

La decisión causó controversia y hubo quienes se pronunciaron por atender temas más importantes y no gastar en estas acciones, como fue el caso del regidor del PRD, Amador Campos Alemán.

En el mismo contexto, López Hernández, dijo que también se debe consultar al pueblo si está de acuerdo en regresar la caseta para usuarios del transporte público que fue quitada de ese espacio hace casi dos años. La intención es que las unidades de microbús y combi recojan nuevamente a los usuarios en ese lugar, con lo que se ayudaría a disminuir el embotellamiento que se genera a un costado de la plaza Libertad de Expresión, en donde actualmente se hace el ascenso y descenso de pasajeros. 

En entrevista, dijo que en 2017 hubo oposición de algunos transportistas cuando se anunció el retiro de la caseta para crear la plaza de Los Bailarines; agregó que desde su punto de vista, estas esculturas no representan la identidad del pueblo de Zihuatanejo.

 Por último, mencionó que “quitar la caseta nos afectó bastante, tanto al usuario como al conductor de microbús o combi. La gente está opinando y no veo por qué no pueda opinar también sobre este tema”. 

Bloqueo carretero a la altura de Papanoa

Pedro Patricio Antolino, corresponsal.

Tecpan Gro. Padres de familia de la escuela primaria federal “Vicente Guerrero” de la comunidad de Papanoa de este municipio de la costa grande, bloquean la carretera federal Aca-Zihua, a la altura del Panteón municipal, esto para exigir al IGIFE les construya totalmente ese centro escolar que se dañó con el sismo del 2014, ya que están en riesgo 200 niños.

OCUPACIÓN HOTELERA EN EL ACAPULCO DORADO AL 93.1% Y EN IXTAPA DEL 88.2%

Acapulco, Gro.- Continúan los destinos de Guerrero registrando buenos índices de ocupación hotelera y en la preferencia de los paseantes nacionales. Este sábado el promedio general en el Triángulo del Sol se ubicó en 78.1 por ciento, informó la Secretaría de Turismo en el estado.

El titular de Sectur estatal, Ernesto Rodríguez Escalona, expresó que el mes de junio empezó con buenos registros y son augurio de lo que será la temporada de verano. 

Al dar a conocer los índices de ocupación hotelera, detalló que el puerto en sus tres zonas amaneció de la siguiente manera: El Acapulco Dorado al 93.1%, en tanto que el Diamante se fijó al 53.1% y el Náutico al 71.9%, dando un índice general del 78.6 por ciento.

De igual manera, Rodríguez Escalona explicó que, en el municipio de Azueta, el binomio de playa se ubicó en su ocupación hotelera en Ixtapa 88.2% y Zihuatanejo al 46.3%, registrando en índices general del 85.5 por ciento. Mientras que en la ciudad platera, la ocupación se ubicó en Taxco al 44.8 por ciento.

RECONOCE EL GOBERNADOR LA VALENTÍA DE MUJERES Y HOMBRES DE LA MARINA PARA RESGUARDAR LA SOBERANÍA NACIONAL

Acapulco, Gro.- Al participar en la ceremonia por el 77 aniversario del Día de la Marina, el gobernador del estado Héctor Astudillo Flores reconoció la contribución de esta institución en el desarrollo de México a través de acciones de seguridad, resguardo de los mares y apoyo a la población en caso de desastres. 

En el evento realizado por primera vez en el Paseo del Pescador, de playa Manzanillo, el mandatario expresó su agradecimiento por todo el apoyo brindado a Guerrero desde las diferentes acciones que se llevan a cabo.

En este sentido indicó: “Quiero expresar al comandante de la Octava Región Naval, almirante Francisco Limas López nuestro agradecimiento por el respaldo que hemos tenido de la institución que preside en el combate que se libra todos los días, contra los grupos que actuan fuera de la ley. Particularmente aquí en Acapulco y en la zona costera hasta los límites con Michoacán”.

Asimismo, mencionó que esta ceremonia es un momento histórico y una honrosa oportunidad para felicitar y aplaudir el esfuerzo de miles de mujeres y hombres por impulsar el desarrollo marítimo nacional. 

Agregó: “Por ello hacemos extensivo nuestro reconocimiento a quienes tripulan con valentía y profesionalismo nuestras embarcaciones pesqueras, mercantes, turísticas, petroleras y navales”.

Ante autoridades civiles y militares, el Ejecutivo estatal dijo que esta ceremonia de reconocimiento es un acto cívico de enorme significado, en el que se rinde homenaje a los integrantes de la Secretaría de Marina Armada de México, en su labor para resguardar la soberanía nacional.

En su intervención, el Capitán de Puerto, Gaspar Isabel Cimé Escobedo, se refirió al esfuerzo que realiza la Marina todos los días. 

Al tiempo que dijo: “El sector marítimo enfrenta momentos de cambio mismos que requieren de la certeza y colaboración de todos los actores involucrados. Convicción que nos permitirá entender las dinámicas existentes y encarar los desafíos”.

En este contexto, se entregaron Condecoraciones de Perseverancia a personal con 10, 15, 20 y 30 años de servicio. De igual forma, se reconoció de manera póstuma a Misael Gordillo Nava, por su destacada labor en diversas actividades marítimas, en esta misma categoría también se reconoció a Emilio Zamudio y a Raymundo Villegas.

Estuvieron presentes, el comandante de la Novena Región Militar, Juan Manuel Rigo Gámez, el director de la API, Alejandro Casarrubias, el comodoro del Club de Yates de Acapulco, Jorge Ochoa Jiménez; el delegado estatal de programas de Desarrollo Integral de Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, el titular de Sefina, Tulio Samuel Pérez Calvo, el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alberto López Celis y la presidenta municipal, Adela Román Ocampo.

Salir de la versión móvil