1 mil 300 profesores que cubrían un interinato podrán regularizarse

ELEAZAR ARZATE MORALES

El delegado de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG), en la Costa Grande, Julio Cesar Moyao Gaspar, dio a conocer que el próximo jueves entregarán una lista de 1 mil 300 profesores irregulares a la Secretaria de Educación Pública (SEP), ya que existe la posibilidad de todos puedan contar con una base.

 “Nos encontramos con algo verdaderamente que nos beneficia, algo del cual ustedes vieron que era nuestra lucha, de lo que dejó la reforma educativa peñista, que es la ausencia de docentes en el centro de trabajo durante un par de años estuvimos luchando, estuvimos presenciando como los padres de familia tomaban las carreteras, cerraban escuelas por demandar la necesidad de maestros”, señaló Moyao Gaspar.

Agregó, que esto es gracias a las reformas educativas del gobierno federal que encabezada Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien en una carta propuso la regularización docente de todos los compañeros que estuvieron de forma irregular, como un interinato que es un formato irregular porque no crean una antigüedad y tienen que firmar contratos de cortos periodos.

“Es una ganancia para la educación pública, para las escuelas porque se cobertura los espacios vacíos y para los docentes que no tienen una plaza o que no tienen una seguridad y una estabilidad laboral”, subrayó.

En la región Costa Grande, dijo que tienen 50 compañeros interinos y en Acapulco otros 70, un total de 120, pero en todo en el estado son 1 mil 300.

Explicó que el proceso de regularización no será fácil, cada maestro tendrá que pasar por tres filtros, el primero tomar un curso en línea y al finalizar contestar un cuestionario, el segundo presentar un plan de clase conforme a lo que han desempeñado y el último es que cumplan con el perfil y que en su interinato sea en un centro escolar donde haya una bacante.

Detalló que en cuanto los docentes obtengan su nombramiento oficial, no permanecerán en los planteles educativos donde hicieron sus interinatos, al igual que todos respetarán todos los derechos laborales de otros maestros

Puntualizó que los docentes que cubrieron sus interinatos no se quedarán en los mismos centros de trabajo; “no se van a quedar ahí, tendrán que irse donde sus servicios sean necesarios” y habrán de respetar la antigüedad y demás derechos de otros maestros.

Concluye plantón de empleados de Conafe en Zihuatanejo

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Trabajadores administrativos de la sede regional de Conafe Zihuatanejo levantaron este jueves su plantón. Un representante de la sede nacional tuvo un primer diálogo con ellos y acudirá este viernes para dar solución.

Luego de tres días de haber tomado las instalaciones y pernoctar al exterior, los cinco trabajadores levantaron su plantón y abrieron las oficinas para laborar de manera regular.

De acuerdo con la información obtenida con uno de los paristas, este miércoles se comunicó vía telefónica con ellos el enlace nacional de Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), Luis Tame, quien les pidió una tregua y que abrieran las oficinas con la promesa de que acudiría a dialogar personalmente este viernes.

Los inconformes aceptaron la petición pero con algunas condiciones, no retirarán los carteles de protesta, no permitirán la entrada de la coordinadora Elma Chora Gómez, quien fue la causa de su plantón debido a que rechazaron su reinstalación alegando malos tratos de su parte, así como falsas acusaciones.

También se informó que no se permitirá la entrada a las oficinas de integrantes del Conafe afines a Chora Gómez, pero si a quienes acudan a llevar acabo algún trámite.

Como informó Despertar de la Costa, Chora Gómez fue despedida el pasado 3 de mayo junto con otros 36 coordinadores en el estado y en el caso de ella fue reinstalada este lunes, pero al llegar a las oficinas se encontró con el plantón y le negaron la entrada.

Ese día, declaró a reporteros que era raro que la misma situación se haya presentado en los municipios de La Unión, Iguala y Arcelia, donde los trabajadores administrativos hicieron acusaciones similares de sus coordinadores, los cuales también fueron reinstalados.

Más de 155 toneladas en desechos recolectados durante campañas de limpieza y descacharrizacion en Zihuatanejo

Cumpliendo con el compromiso de salud para los zihuatanejenses, la presente administración municipal que preside Jorge Sánchez Allec, a través de la Dirección de Servicios Públicos, sumado a los trabajos de recolección y las campañas programadas de limpieza y descacharrizacion en comunidades y colonias populares, han retirado hasta la fecha más de 155 toneladas de desechos.

Han sido 56 campañas en comunidades como el Coacoyul, San José Ixtapa (Barrio Viejo), así como las colonias Loma Bonita, Nuevo Amanecer, La Presa II, Buenos Aires, Paraíso, El Limón, Puesta del Sol Parte Alta y Parte Baja, recientemente la Primer Paso Cardenista, Benito Juárez, La Noria, Cuauhtémoc, Morelos y el Embalse parte baja y alta, entre otras, donde el trabajo ha sido arduo para recolectar desechos y retiro de cacharros.

La prevención es una de las mejores formas de evitar la proliferación del mosco transmisor del Dengue, Zika y Chikungunya, por lo que muebles, llantas, basura y todo tipo de cacharros han sido retirados de colonias y comunidades en estas campañas de limpieza.

Destaca que el ayuntamiento se sumó a la campaña de descacharrizacion de la Secretaria de Salud que se efectuó del 10 al 14 de junio, faltando dos días, y en este espacio se lograron recolectar 26 toneladas durante 13 campañas en igual número de colonias.

Con estas acciones, el presidente municipal Jorge Sánchez Allec apoya las acciones preventivas con estas campañas de recolección y retiro de los desechos que puedan albergar el mosco transmisor del Dengue, Zika y Chikungunya.

Develan Placa en el Parque Lineal en Homenaje a Eric Fernández Ballesteros

En el primer aniversario luctuoso de Eric Fernández Ballesteros, por aprobación unánime del Cabildo, se develó la Placa que llevará su nombre en el Parque Lineal, obra que él gestionó y ejecutó durante su etapa como Presidente Municipal en la administración 2012-2015.

En este solemne evento donde se montó una guardia de honor y se colocó una ofrenda floral, el Presidente municipal Jorge Sánchez Allec, asistió con su esposa Lizette Tapia Castro, estuvieron presentes Wendy Carbajal Sotelo, viuda de Eric Fernández Ballesteros, sus padres Eric Fernández Gómez y Martha Ballesteros, Guadalupe Gómez Maganda en representación de Claudia Ruiz Massieu, amigos y familiares.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Violencia galopante

Raymundo Riva Palacio

¿Alguien se sorprendió por enterarse que el primer cuatrimestre de este año es el más violento en la historia de los registros de incidencia delictiva desde que se iniciaron en 1997? Todo se fue al alza, de acuerdo con los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que se han convertido en una de las estadísticas que se esperan mensualmente con mayor ansiedad, al haberse convertido en pulso de la gobernabilidad y balanza sobre el éxito o fracaso del gobierno. El sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador arrancó con una inercia trágica de la administración del presidente Enrique Peña Nieto, que destrozó los sistemas policiales por ignorancia e incapacidad, pero que tampoco ha mostrado más allá de la retórica, una idea clara de cómo enfrentar el fenómeno.

Los datos del Secretariado ratifican tendencias delictivas. Colima, donde se dieron 7.3 asesinatos por cada 100 mil habitantes -la tasa más alta del país-, no ha logrado restablecer la calma después de que hace poco más de dos años, por el descuido en el puerto de Manzanillo -responsabilidad de la Marina, por cierto-, empezaron a entrar cargamentos chino de fentanilo, que recorrieron las viejas rutas de las metanfetaminas por el noroeste de Michoacán -las zonas protegidas por los paramilitares patrocinados por el gobierno peñista que incorporaron a miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación-, y entraron a Jalisco para que desde ahí se exportara al ávido mercado de consumidores estadounidenses.

Colima viene en espiral descendiente desde el peñismo, como el caso de Chihuahua, donde el ex gobernador César Duarte relajó el esquema de seguridad que se había instalado, particularmente en Ciudad Juárez, y que el gobernador Javier Corral, ha sido incapaz de restablecer. Corral ha estado enfocado en encarcelar a priistas y no ha prestado la atención debida al tema de la seguridad, que se agravó por un factor externo: los acuerdos de paz en Colombia incluyeron la petición de las FARC que se suspendiera la erradicación, por lo que la producción de cocaína volvió a florecer y se reanudaron las exportaciones hacia Estados Unidos, que en más del 50% pasan por el corredor Torreón-Gómez Palacio-Ciudad Juárez.

Chihuahua tiene una tasa de homicidios dolosos de 4.8 por cada 100 mil habitantes, superior en ocho décimas a la de Guanajuato, que desde el gobierno de Miguel Márquez se vio involucrado en la lucha de organizaciones criminales por el control del robo de combustible, que llegó a ser más redituable que la cocaína. La zona era controlada por Los Zetas, cuya subsidiaria es el Cártel de Santa Rosa de Lima, pero la estabilidad se rompió con el intento del Cártel Jalisco Nueva Generación de quedarse con el negocio. Van avanzando, en concordancia con la estrategia del gobierno de López Obrador de acabar con la organización de Santa Rosa, dejando de lado a los jaliscienses. Sin embargo, nada es claro con la estrategia actual. Desde hace casi tres meses la Marina tiene interceptadas las llamadas telefónicas de todo el entorno de su líder en fuga, José Antonio Yépez, apodado El Marro, pero no lo han detenido. Varias veces lo han tenido ubicado por zona, según funcionarios federales, pero se les ha escapado.

Las dinámicas en esas entidades no son levanta cejas, como sí lo son los datos que arrojan las estadísticas en tres nuevos gobiernos, todos de Morena, que encabezan el incremento delictivo en el país en términos porcentuales. A la cabeza se encuentra la Ciudad de México, donde la incidencia delictiva subió 237.5% en el primer cuatrimestre de este año, seguida de Morelos, que se incrementó 210%, y Veracruz, que vivía un desastre en materia de seguridad, y que aún así incrementó su tasa 168.51%. En los tres casos han echado la culpa a gobiernos anteriores, pero en los tres casos sus gobiernos han sido incapaces de restablecer el orden. Problemas de aptitud de los responsables de la seguridad y ausencia total de estrategia, o acciones equivocadas, han producido que las peores entidades en la materia estén asociadas a Morena, aunque en el caso de Morelos, es por alianza, y el gobernador Cuauhtémoc Blanco está en choque incluso con el partido que respaldó su candidatura.

Las estadísticas de la violencia no son suficientes para entender el fenómeno que se vive. Hay características locales y regionales, así como dinámicas diferenciadas. Sin embargo, existe un común denominador que se trata de cubrir con la retórica y la expectativa que con la llegada de la Guardia Nacional, habrá un antes y un después. Se trata de la falta de recursos presupuestarios, de la debilidad institucional que muestra su cara más vulnerable en los municipios, del quiebre de los equilibrios en varias partes del país que muchas veces está asociada con corrupción de autoridades. Igualmente de la negligencia del sexenio anterior al desmantelar las plataformas de inteligencia criminal, de inteligencia para la seguridad nacional, y del sistema federal de penales. 

Todos estos factores no fueron culpa ni responsabilidad del gobierno de López Obrador. Tampoco serán su culpa ahora, pero sí su responsabilidad. Puede seguir achacando al pasado todos los males que afectan su gobierno, pero los muertos de hoy, se le contabilizarán a él, no a Peña Nieto. Por lo mismo, si continúa con la misma línea estratégica del arranque al gobierno anterior, de dejar hacer dejar pasar, terminará peor que él en materia de violencia y la inseguridad irá erosionando su popularidad y aprobación. Peor aún, es que el país aumentará su teñido de rojo ante la falta de visión, de objetivos claros y de estrategias confusas como las presentadas hasta ahora, sin señales que vendrá una rectificación.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa  

Baja 20% la demanda de taxis, indica UTAAZ

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La actividad del transporte ligero o taxis bajó un 20%, el descenso es debido al periodo de temporada baja, reconoció el dirigente de la UTAAZ y precisó que las expectativas están puestas en las próximas vacaciones de verano.

En breve entrevista telefónica, el representante de la Unión Transportista de Autos de Alquiler (UTAAZ), Rogaciano Téllez Bello, informó que después de la aceptable actividad turística que se generó durante el mes de mayo, el servicio público de transporte en su modalidad de taxi, tuvo una considerable baja en su actividad.

Reportó que el promedio general de actividad en el mes de mayo alcanzó un 80% gracias a los fines de semana largos y días festivos, pero actualmente con la disminución del turismo bajaron a un 60 o 50%.

Dio a conocer que actualmente están en espera de la llegada del periodo vacacional de verano.

Respecto al posible incremento en la tarifa entrando las vacaciones de verano, informó que continúan en espera de la autorización por escrito por parte de la dirección de Transporte del estado y aseguró que mantienen la postura de analizar si continúan con la actual tarifa aunque reciban la autorización de incremento.

En abandono parque recreativo de la Esperanza

ELEAZAR ARZATE MORALES

En abandono el parque recreativo ubicado en la calle Jardines de la colonia Esperanza de Zihuatanejo; se acumula la basura y los juegos están deteriorados. Son los vecinos los que han solicitado a las autoridades correspondientes, el rescate de este espacio público que anteriormente era utilizado para diversas actividades.

Fue informado que hasta hace 5 años este parque era muy visitado por familias de otras colonias colindantes a la Esperanza, también había grupos de mujeres que acudían a realizar actividades como Zumba o a correr, pero actualmente está en completo abandono e incluso es utilizado como estacionamiento.

De acuerdo con el testimonio de una joven que recientemente acudió con sus hijos, lamentó que el parque esté en esas condiciones y que por ello ya sean muy pocas personas las que lo visitan, pues hay una gran cantidad de basura como botes de plástico, unicel, cucharas, popotes y basura de los mismos árboles.

Hicieron un llamado al presidente de la Esperanza, Octavio Reyes, haga las gestiones con las autoridades competente para la mejora de este parque recreativo, ya que de lo contrario continuará en deterioro.

Redoblarán esfuerzos para evitar ahogamientos en playas, anuncia Jorge Sánchez

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El gobierno municipal en coordinación con el estatal y federal, reforzarán la seguridad en playas de Zihuatanejo para prevenir decesos por ahogamiento, informó el alcalde Jorge Sánchez Allec.

En entrevista con reporteros, dijo que sostuvo una reunión con representantes de los tres niveles de gobierno, entre ellos personal la Secretaría de Marina (Semar), Promotora de Playas y Protección Civil del Estado, así como integrantes del sector turístico de Ixtapa-Zihuatanejo.

Entre los acuerdos, la Promotora de Playas tendrá salvavidas en los puntos donde se ubican con su renta de sillas y sombrillas, los hoteles también apoyarán con personal salvavidas, los cuales serán responsables del espacio que ocupan frente a playa; el municipio por su parte, incrementará el número de guardavidas y la Marina hará lo propio con personal los días viernes, sábado y domingo cuando hay una mayor afluencia de visitantes. 

El edil destacó que el ayuntamiento contribuirá con combustible para apoyar a los vehículos como cuatrimotos, con las que se realizan recorridos en la franja de arena.

Respecto a los hechos en los cuales perdieron la vida cuatro turistas nacionales al ahogarse en diferentes playas en el lapso de un mes, expresó que se dio una combinación de muchos factores porque hubo gente que se metió al mar abierto sin saber nadar, otros lo hicieron bajo los influjos del alcohol, además de personas que no hicieron caso a las recomendaciones que se les hicieron en playa.

Puntualizó que no importa cuales hayan sido las condiciones, porque se tienen que redoblar los esfuerzos y mejorar la vigilancia en playas con la intención de que ya no se presenten más decesos.

En riesgo de perder ingresos 900 campesinos

Isaac Castillo Pineda

Si el gobierno federal no entrega ya el fertilizante a los productores del campo la producción del maíz en la entidad se verá afectada y en Zihuatanejo, al menos 900 campesinos dejarían de percibir ingresos por la venta del grano. 

Lo anterior lo dio a conocer el Presidente de los Industriales de la Masa y la Tortilla en Azueta, José Manuel Sánchez Espino, quién vía telefónica explicó que los cientos de productores aún están en espera del fertilizante para sembrar maíz en 2 mil hectáreas. 

“Aquí en el municipio se espera que se siembren 2 mil hectáreas y se beneficien 900 productores de maíz entonces aquí en el municipio, en el estado yo no tengo el dato”. 

Precisó que entre todos los industriales de la masa y la tortilla acordaron con el gobierno estatal consumir el maíz del estado de Guerrero, grano que afirma es de buena calidad, sin embargo todavía es incierto saber si habrá producción o no. 

“Nosotros así también queremos porque apoyamos al campo guerrerense, al productor, a parte de que es un maíz muy bueno, de muy buena calidad”. 

Al cuestionar si la producción de la tortilla también está en riesgo, José Manuel Sánchez dijo que no, pues ellos se verían en la necesidad de adquirir el grano por fuera ya sea en el Bajío o en Sinaloa.

No obstante, aclaró y recalcó que lo que está en riesgo es la producción de maíz en Guerrero, que al final de cuentas también repercutiría a ellos porque es más caro traer el grano desde otros estados.

“La producción de tortilla no porque vamos a traer maíz de otro lado pero digo yo, la producción de maíz sí está en riesgo y por consecuencia si nos perjudica porque nosotros consumimos todo el grano guerrerense”. 

El presidente de los industriales de la masa y la tortilla en Zihuatanejo finalmente hizo un llamado al súper delegado del Gobierno Federal, Pablo Almilcar Sandoval, para que se coordine con los municipios y el estado a fin de entregar el fertilizante lo más pronto posible.

“Esperamos que el delegado en Guerrero pues nada más se coordine bien, con los municipios, con el estado para que ese fertilizante llegue rápido, llegué rápido a su destino y se pueda utilizar adecuadamente”.

Desmienten desabasto de medicamentos en Petatlán

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El jefe de la Jurisdicción Sanitaria de la Zona 05 de la Secretaría de Salud, Juan Manuel Álvarez Barajas, desmintió que exista desabasto de medicina en Petatlán, por su parte el director de Salud de ese municipio, Adrián Pano González, negó que haya informado falta de medicina.

Luego de la información dada a conocer este miércoles sobre la falta de medicamento en Petatlán y el presunto anunció que hizo Pano González de llevar a cabo una colecta de medicinas, Álvarez Barajas aseguró ayer en entrevista que no existe desabasto y mostró una carta en la que Pano González le aseguró que no hizo ninguna declaración al respecto.

Álvarez Barajas informó vía telefónica que Petatlán fue abastecido en enero, luego a finales del pasado mes de abril y aseguró que a todos los centros de salud que dependen de la Secretaría de Salud del estado se les dota del cuadro básico de medicinas.

Agregó que no solo se ha entregado medicamento a los centros de salud, pues también las casas de salud son apoyadas, como recientemente sucedió en Zihuatanejo con la ubicada en la colonia Las Pozas.

El funcionario reconoció que no está al 100% el abasto de medicamentos pero si está garantizado el cuadro básico. Respecto a las presuntas declaraciones de Pano González, mostró una fotografía del escrito que este le hizo llegar, en el que se lee, “no di ninguna declaración que afecte a la Secretaría de Salud Estatal, al contrario solo tengo que agradecer el apoyo”.

Consultado por separado, el director de Salud municipal de Zihuatanejo, Onasis Pinzón Oregón, dio a conocer que aquí no hay desabasto de medicina y que se cuenta con el cuadro básico en los centros de salud.

Salir de la versión móvil