En La Ropa e Ixtapa, donde más se acumulan desechos: reportan

Jaime Ojendiz Realeño

La playa La Ropa y las zonas hoteleras del Centro Integralmente Planeado (CIP) Ixtapa son los sitios que mayor acumulan desechos, de acuerdo con cifras de la dirección de Servicios Públicos.

En una jornada de limpieza en el municipio se juntan cuatro mil 426 toneladas de basura, de las que al día corresponden 276 toneladas.

Según el reporte, referente a las zonas de turismo, se colectan mil 521 toneladas de desechos; en la zona Centro se juntan 490 toneladas; playa Principal, 73; playa La Madera, 88; La Ropa, 232; y playa Larga y Blanca un promedio de 30 toneladas.

En el Centro Integralmente Planeado, es la zona hotelera y residencial la que aporta 270 toneladas de desechos, seguida de playa Linda con 157 toneladas, mientras que en los accesos a la playa El Palmar son 36 las toneladas de basura que se recolectan.

Información obtenida, indica que la Dirección de Servicios Públicos también ha realizado actividades de limpieza debido a las lluvias de la presente temporada, realizando el retiro de tierra en las principales vialidades de la ciudad así como las colonias populares, recaudando alrededor de 25 toneladas.

 Se realizó el arañado en la Playa Principal recaudando alrededor de 14 toneladas el pasado 4 de junio, así como la limpieza a causa de la lluvia generada el 10 del mismo mes donde se recolectaron  alrededor de 10 toneladas en la zona de playa.

El área de parques y jardines realizó el retiro de 3 árboles caídos, 2 ubicados

en el Parque Lineal y  1 en la plaza Kioto, además en el mercado de solidaridad se retiró un  árbol como medida de prevención.

Para llevar a cabo las actividades de limpieza  La Dirección de Servicios Públicos  cuenta con 10 prensas, 2 camiones tipo prensa, 6 volteos, 1 caja seca, 1 retroexcavadora y 1 bobcat.

En el informe, precisan que “los residuos sólidos han disminuido debido a las labores de concientización, campañas de limpieza y descacharrización, así como el correcto cumplimiento de las rutas de recolección”.

Retirado por completo, lirio de La Isla, indican

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El lirio acuático que invadió la playa Varadero de la isla de Ixtapa fue retirado por completo, además de personal del ayuntamiento y trabajadores del lugar, turistas se unieron a la tarea, en total se levantaron 124 toneladas de basura orgánica que fue depositada en el basurero municipal.

Como informó Despertar de la Costa, el martes la citada playa amaneció cubierta de lirio acuático conocido como pato, hecho que movilizó a los restauranteros y a personal de la dirección de Reglamentos dirigida por David Luna Bravo, en total trabajaron unas 150 personas en la recolección de esta basura que sumó unas 84 toneladas, mismas que fueron transportadas a playa Linda en las embarcaciones de los distintos restaurantes asentados en playa Varadero.

Este fenómeno natural informaron los restauranteros, se presenta cada año durante la temporada de lluvias pero no con la magnitud que tuvo en esta ocasión, por lo que los trabajos se extendieron hasta este miércoles.

Entrevistado ayer en el lugar, Luna Bravo recordó que el martes se juntaron 84 toneladas de lirio, gracias a los esfuerzos del personal de los restaurantes, unos 60 trabajadores de servicios públicos, 10 de Ecología, 8 lanchas, y para descargar la basura orgánica en playa Linda 4 volteos, 2 retroexcavadoras y una camioneta doble rodada.

Dijo que por los trabajos de ayer, segundo día de recolección, juntaron aproximadamente 40 toneladas que suman 124 con las 84 del martes. El funcionario aprovechó para darle las gracias a los restauranteros de playa Varadero, a su personal y al de Ecología.

A pregunta, respondió que ayer mismo quedarían concluidos los trabajos pero “posiblemente el día de mañana (hoy) quede algo de basura pero ya los restauranteros se van a encargar lo poco que quede pendiente”, así mismo, puntualizó que el lirio solo se presentó en playa Varadero, ya que Coachalalate y Coral están libres de esta basura organiza.

Cabe destacar que desde el martes y ayer miércoles, se observó a turistas que se unieron a la limpieza de la playa, algunos recogían el poco lirio que quedaba con las manos y otros utilizaron las herramientas que los trabajadores de los restaurantes les prestaron.

Entrevistada en el lugar, la prestadora de servicios turísticos Lina Pineda Valdovinos, invitó a los turistas a playa Varadero, “esto no es agua contaminada, esto es de los ríos, de las lluvias, al turismo lo esperamos con los brazos abiertos por eso nos estamos esmerando en limpiar”

Respecto a la procedencia especifica del lirio, primero se manejó que venía de la barra de Pantla pero pobladores del lugar reportaron que esta se encuentra aún cerrada, también hubo información de que la basura venía de los esteros de Lázaro Cárdenas.

Solicitan apoyo a la CAPAZ para desazolvar olla de drenaje en el ejido Coacoyul

ELEAZAR ARZATE MORALES

Deportistas del campito de futbol rápido del ejido de Coacoyul, solicitaron ayuda a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ) para desazolvar una olla de drenaje de la que brota aguas negras.

Este miércoles, personas que laboran en el campo de futbol y deportistas pidieron a las autoridades que los ayuden con este problema que lleva poco más de una semana y que no lo puede resolver el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Coacoyul (SAPAC) porque no cuentan con un camión vactor.

Detallaron que el personal de la SAPAC ya realizó trabajos para desazolvar con varillas, pero le ha sido imposible y es necesaria la ayuda de la CAPAZ.

Detallaron que la petición la hacen porque el olor es desagradable y el agua se acumula en el cauce, lo que provoca un foco de contaminación que pudiera afectar las norias cercanas.

Al final, indicaron que prácticamente piden “auxilio” a la CAPAZ solucionar este problema y evitar que haya perjudicados.

Crece periodo de turismo 8%, estima Turismo municipal

Jaime Ojendiz Realeño

El director de Turismo, Jesús Gallegos Galván, manifestó que respecto del año pasado, el periodo vacacional de verano ha tenido un crecimiento del ocho por ciento. Mientras, el delegado en Costa Grande de la Secretaría de Turismo, Sanín Serna Nájera, estimó que al menos han llegado 100 mil personas.

Para el director de Turismo, durante este año no han registrado bajas considerables en la ocupación hotelera, y solo se da lo normal en los meses de mayo y junio en los que la ocupación hotelera se queda a la baja.

Sobre el tipo de denuncias que han recibido durante el periodo vacacional, dijo que de acuerdo con los informes de la Coordinación de Inspección Vacacional y Turística de Ixtapa Zihuatanejo (CIVATIZ) “hasta el momento no se han registrado incidentes mayores: solo algunas quejas contra algunos restaurantes pero nada trascendente”.

Gallegos, destacó que para los visitantes hay diversos eventos para distraerse, siendo el principal el denominado Paraíso de los Niños, en el cual están participando las direcciones de Cultura, Ecología y Educación, con el fin de que los niños tengan más opciones a la hora de divertirse.

Por teléfono, Sanín Serna Nájera, delegado de la Sector en la región, manifestó que los reportes indican que entre semana la ocupación hotelera oscila en el 80 por ciento, mientras que en el fin de semana supera el 90 por ciento “estimamos que va seguir incrementándose en un par de semanas”.

Durante los 42 días que dura el periodo vacacional, se espera por lo menos 400 mil turistas, y hasta la fecha han llegado alrededor de 100 mil a los diversos puntos turísticos de la Costa Grande.

Aseguró que en un recorrido realizado por Troncones en el municipio de La Unión, detectó que los hoteles están al 100 por ciento.

“Lo que pedimos a los prestadores de servicios que traten bien al turista y que no se les cobre más de lo que es para que se vayan contentos y con una buena opinión de Ixtapa Zihuatanejo porque para los próximos días es cuando hay más visitas, y esperamos estar al 90 por ciento”.

Denuncian retraso en apoyo para madres trabajadoras

Beneficiarias del programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras y/o Padres Solos que otorga la federación a través de la Secretaría de Bienestar que habitan en Zihuatanejo, denunciaron que desde el mes de mayo no han recibido ningún apoyo económico, por lo que piden la intervención de alguna autoridad competente. 

Vía telefónica un grupo de 10 madres de familia de la estancia infantil “Mi Pequeño Bebé” de Zihuatanejo, reportaron que hay anomalías al interior del programa, pues encima de no recibir el apoyo económico correspondiente a junio y julio, los servidores de la nación no les dan una explicación de lo que está pasando con sus órdenes de pago. 

De acuerdo a información otorgada por las beneficiarias, quienes pidieron la omisión de su nombre, cada una recibe 800 pesos mensuales, la primera ocasión que recibieron el apoyo fue en mayo, pero ahí venía el monto correspondiente a enero, febrero, marzo, abril y mayo, posterior a eso no han recibido nada más. 

Una de las madres beneficiarias, dijo ser madre soltera y que necesita del recurso para pagar la estancia infantil, pues ahora que no reciben el apoyo directamente las instituciones incrementaron el costo de la colegiatura, por lo menos donde ella lleva a su hijo, le cobran 1,600, por ello es que necesita el dinero para que sea menos el gasto. 

Se intentó hablar vía telefónica con la subdelegada del gobierno federal en la Costa Grande, Leticia Rodríguez Rodríguez para conocer su versión, pero al parecer se encontraba en un viaje de trabajo en la ciudada de Chilpancingo.  

Cocodrilo atrae a turismo en playa Linda

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La presencia de un cocodrilo de gran tamaño en el estanque ubicado a un costado del bulevar a playa Linda, se ha convertido en los últimos días atractivo para los turistas, personal de Fonatur informó que atenderá la situación para evitar riesgos.

Desde hace varios días se ha observado a vehículos de turistas que se detienen frente al vaso regulador de agua ubicado a la altura de la entrada a la ciclopista que lleva playa Linda, así como a la ciclopista de montaña inaugurada hace algunos meses.

Ayer en una visita al lugar, se observó que en ese estanque de unos 40 metros de diámetro se encuentra un cocodrilo de gran tamaño que ahí vive.

La situación se ha convertido en un atractivo, especialmente en estos días que iniciaron las vacaciones de verano, pues son principalmente turistas los que se detienen en el bulevar para observar al saurio.

Al respecto fue consultado personal de Fonatur, organismo encargado del Centro Integralmente Planeado (CIP) de Ixtapa, informó que el estanque es un vaso regulador de agua tratada que es vendida al desarrollo Marina Ixtapa para el riegue de su campo de golf.

Dieron a conocer que desconocían la presencia del cocodrilo en el estanque por lo que acudirían integrantes de la brigada de vigilancia a constatar, pues consideraron que se trata de un peligro para las personas que acuden a la ciclopista o pasan por el bulevar.

Agregaron que solicitarán la ayuda de la dirección de Ecología para el manejo del reptil.

Plantean creación de hemeroteca en Zihuatanejo

Jaime Ojendiz Realeño

El presidente del Consejo de Participación Ciudadana de Turismo, Ricardo Gómez Cardoso, manifestó que por la importancia del destino es necesario la creación de una hemeroteca digital donde quede registro el desarrollo del municipio turístico.

Manifestó que se trata de documentar los hechos históricos en Azueta, ya que es importante llevar un registro; “la hemeroteca es necesaria por la cuestión estadística y para conocer los eventos que ya pasaron y que deben repetirse si dejaron una buena derrama, es un antecedente histórico”.

Gómez añadió que como municipio es importante contar con esa información, ya que aunque existen los cronistas, estos en algún momento dejan de existir y sino documentan los hechos el registro tiende a perderse.

“Debe haber una hemeroteca donde todos los periodistas y periódicos manden su información, la historia de cualquier municipio debe estar documentada porque es muy interesante”.

El presidente del Consejo, destacó que lo ideal es que el proyecto sea tomado por las instituciones gubernamentales, en particular las encargadas de los asuntos culturales, sin embargo de no contar con respaldo, podría ser la iniciativa privada, “es un planteamiento y se me hace una buena propuesta y quien la realice será muy importante”.

“Tal vez la llego a hacer si veo que hay apatía, porque se trata de un asunto con mucha intención positiva porque el ser así nos debe distinguir como un destino turístico y de ese modo tendremos los registros de lo que ocurre en el municipio”.

En el tema turístico, destacó que a partir de los registros en una hemeroteca digital se puede analizar qué eventos son benéficos para el destino, y de ese modo rescatarlos si ya no se están aplicando.

Gobierno de JSA busca solución a tema de ascenso y descenso de turistas que llegan en autobuses

Con la representación del presidente Jorge Sánchez Allec, el Secretario del Ayuntamiento, Juan Manuel Juárez Meza, encabezó este miércoles en sala de Cabildos una primera reunión de trabajo con representantes de empresas de transporte terrestre que conectan al municipio con diferentes partes del territorio nacional, a fin de buscar solución a la problemática generada en la zona de Ixtapa por el ascenso y descenso de turistas en espacios públicos inadecuados para ello.

En esta mesa de trabajo, la propuesta del gobierno municipal fue en el sentido de que los autobuses que transportan turistas utilicen el paradero de Fonatur ubicado a un costado de la vialidad que conecta a Ixtapa con la carretera federal Zihuatanejo-Lázaro Cárdenas, para el ascenso y descenso de los pasajeros.

Por su parte, los transportistas propusieron para ese fin un terreno localizado en la misma zona de Ixtapa, a un costado de El Golfito, por lo que el representante del alcalde Jorge Sánchez Allec planteó la necesidad de una nueva reunión entre las partes, a efecto de acordar lo que mejor convenga al destino turístico.

A esta reunión asistieron representantes de las líneas Estrella de Oro, Estrella Blanca, Autovías y Costa Line, entre otras empresas, así como el delegado de Fonatur Ixtapa, Rogelio Suazo Ortiz, y el encargado de Tránsito municipal, Miguel Figueroa Sánchez.

Ocupación de 77% en el municipio

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Ixtapa Zihuatanejo registró este martes una ocupación hotelera global de 77.7%, por separado el Centro Integralmente Planeado (CIP) acumuló 83.4 puntos, mientras que el puerto quedó por debajo de la media con 40.6 por ciento.Una buena presencia de turistas se observó este martes en el recorrido de Despertar de la Costa por las zonas hoteleras 1 y 2 de Ixtapa. En la primera, decenas de personas se observaron en la avenida principal, algunos se tomaban fotos de recuerdo en las letras monumentales de Ixtapa y otros ocuparon los restaurantes de la zona para desayunar o almorzar.En la playa El Palmar balneario natural de esta zona, hubo decenas de bañistas que disfrutaron del día soleado y las olas del mar a lo largo de los 2.6 kilómetros de longitud de franja de arena.

En la zona hotelera 2 ubicada en playa Linda, el estacionamiento del lugar lució abarrotado, los vehículos portaban placas de los estados del bajío entre ellos Guanajuato y Querétaro, además de otros estados como Michoacán y la Ciudad de México.Decenas de turistas optaron por pasar el día en playa Linda, donde se divirtieron con la renta de la banana y otros deportes acuáticos, mientras que la gran mayoría decidieron embarcarse en el muelle del lugar para llegar a la isla de Ixtapa, atractivo principal de la zona hotelera 2.

En Zihuatanejo la actividad fue aceptable, como es usual, los visitantes acudieron a los principales puntos de atracción antes de dirigirse a las playas de la bahía.

Los balnearios naturales más ocupados por los turistas fueron La Ropa y Las Gatas, en el primero los bañistas que llegaron en autobuses de excursión se concentraron en la zona de renta de sombrillas y sillas de la Promotora de Playas del gobierno del estado.

Los turistas que llegaron en sus vehículos particulares ocuparon algunos restaurantes, mientras que en Las Gatas los restaurantes también tuvieron actividad. Cabe destacar que las estadísticas de ocupación hotelera que ofrece a diario la Secretaría de Turismo del estado, no incluyen las cifras de la pequeña hotelería que ha tenido un auge importante en los últimos años gracias a la llegada de turismo social que llega en autobuses y ocupa estos hoteles desde que se abrió la autopista Siglo 21.

Invade lirio acuático playa de La Isla; participan 100 personas para retirarlo

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Unas 84 toneladas de lirio invadió playa Varadero de la isla de Ixtapa, el fenómeno no se había presentado con esa magnitud en años anteriores, para retirarlo se coordinaron unas 100 personas entre trabajadores del gobierno municipal y prestadores de servicios turísticos del lugar.

Ayer por la mañana los primeros prestadores de servicios turísticos que llegaron a trabajar a la a la playa Varadero en la isla de Ixtapa, la encontraron cubierta casi al 100% del lirio conocido como pato, el cual salió de algún estero de los que se encuentran frente a la franja de costa cercana a la isla de Ixtapa, en un principio se manejó que el fenómeno fue causado por la apertura de la barra de Pantla pero de acuerdo con pobladores del lugar, esta no se ha abierto.

El hecho que recuerda a la situación similar que se vive en las costas del estado de Quintana Roo por el recale masivo de sargazo (alga marina), movilizó a todos los trabajadores de playa Varadero y a una brigada de más de 20 empleados de la dirección de Servicios Públicos dirigidos por el director de la dependencia David Luna Bravo, quien retiró el lirio a la par de sus subordinados.

Para las labores de limpia que se llevaron a cabo ayer, se utilizaron dos retroexcavadoras, unas 10 embarcaciones propiedad de los restauranteros, 4 camiones volteo, también colaboró con transportación marítima la cooperativa Teniente José Azueta y se coordinaron unas 100 personas.

El lirio era retirado de la playa Varadero y transportado por las embarcaciones a playa Linda, donde lo recogía personal de servicios públicos, otra parte fue sacado de la playa y llevado a algunos puntos de la isla como basura orgánica, pues su transportación a playa Linda era difícil debido a que por lo mojado se duplicaba el peso además de que al escurrir dentro de las embarcaciones las llenaba de agua.

En entrevista, Luna Bravo informó que se trata de un fenómeno que ocurre cada año pero en esta ocasión fue más grande por lo que el alcalde Jorge Sánchez Allec dispuso que la dirección de Servicios Públicos apoyara a los restauranteros de Varadero para retirar lo más pronto posible el lirio y los turistas puedan disfrutar de este balneario natural.

Reportó que el cálculo de lo recolectado hasta ayer después del mediodía, era de 10 camiones de volteo de 7 metros cúbicos, “más o menos estamos hablando a lo que pesa el lirio alrededor de 4 toneladas por volteo y falta más de la mitad”, por último agregó que Varadero quedará limpia en unos 2 días.Cabe destacar que la situación que ayer se presentó solo afectó a la playa Varadero y pese a ello hubo turistas que ahí llegaron incluso se observó a algunos ayudando a sacar el lirio, otros más llenaron el resto de las playas que ahí se encuentran y estaban libres del lirio.

Salir de la versión móvil