JSA garantiza supervisión permanente en puntos turísticos por parte de la CIVATIZ

Como parte de las acciones de atención y apoyo a los miles de turistas que vacacionan en este destino de playa y locales, el gobierno municipal que preside el alcalde Jorge Sánchez Allec, a través de la Coordinación de Inspección Vacacional y Atención Turística de Ixtapa Zihuatanejo (CIVATIZ) ha logrado brindar la seguridad requerida y con ello una estadía placentera en Ixtapa Zihuatanejo.

Dicho operativo que se puso en marcha como en cada periodo vacacional esta siendo coordinado por Secretaria del Ayuntamiento, dirección de Turismo, Ecología, Protección Civil y Bomberos, Reglamentos, Servicios Públicos y Salud municipal, con el apoyo de dependencias estatales y federales.

Los recorridos se mantienen de manera permanente por los diferentes balnearios y puntos turísticos, que en esta primera semana se pudo notar la gran afluencia de visitantes quienes en reiteradas ocasiones han sido atendidos por personal del gobierno municipal.

Nacionalismo, enojo y desigualdad

Agustín Basave

El presidente Trump ha vuelto a imponer aranceles al acero mexicano (y vienen los del tomate). Ya había amenazado eficazmente a México, en la misma arena arancelaria, para que le hiciéramos el trabajo sucio en migración. Más aún, su gobierno continúa blandiendo la espada de la guerra comercial contra China y amaga a Europa con ella. Y lo más significativo: esas medidas proteccionistas le dan popularidad en su país. ¿Por qué? ¿Qué está pasando?

Mucha gente está enojada. Las sociedades del siglo XXI muestran una creciente irritación, inexplicable si sólo se toma en cuenta que el conocimiento se ha democratizado, que cada vez más personas tienen acceso a los avances tecnológicos y que en algunas mediciones la pobreza ha disminuido. Las protestas empezaron en los años finiseculares de globalización y consenso neoliberal por conducto de minorías altermundistas y creció en esta centuria con la primavera árabe, el 15-M español, el Occupy estadunidense y un largo etcétera. Hasta ahí parecía obvio, al menos desde mi punto de vista, que la crispación era producto de la desigualdad, que se exacerbó por las políticas fiscales regresivas y la desregulación y estalló en la gran recesión de 2008. Todo apuntaba, pues, a una reacción contra la derechización del mundo.

Pero luego irrumpieron en escena Donald Trump y el Brexit y el análisis de la indignación social se complicó. Aunque se sabía desde el principio que había un factor político clave –la corrupción de las élites gobernantes y lo que Katz y Meir bautizaron como la cartelización de los partidos–, empezó a cuestionarse la tesis de que en el ámbito socioeconómico el principal problema era el abismo entre los de arriba que todo lo decidían y los de abajo que de todo se enteraban. Sí, internet y las redes sociales universalizaron la información y crearon sociedades más politizadas y exigentes, pero Trump y los Brexiteers corroboraron que había otro factor tan poderoso como el de la injusticia social: una resaca nacionalista, más cercana a la derecha que a la izquierda, que retraía la ola global.

Veamos el caso de Donald Trump. No es fácil comprender que sus votantes, irritados por un establishment tramposo y medios sesgados y a menudo mendaces, hayan volcado su ira en las urnas a favor de un multimillonario mentiroso que se ha beneficiado de las trampas que ha hecho en complicidad con el sistema que ahora impugna. Si no tomáramos en cuenta que capitalizó los más bajos instintos de una mayoría blanca resentida por la inmigración resultaría inconcebible que un hombre privilegiado por la globalidad, que debe gran parte de su fortuna a sus negocios en el extranjero, se convirtiera en el adalid de los obreros que repudian la exportación de empleos. El nativismo pudo más que el afán justiciero. La balanza se inclinó, así, por un populismo derechista que redujo los impuestos a los más ricos.

El demos es electoralmente manipulado por un nuevo cratos fascistoide. En el referéndum sobre la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea se acusó a los líderes del movimiento antieuropeísta de realizar un sofisticado operativo vía Cambridge Analytica, apoyado en datos de Facebook. Algo similar podría inferirse de las elecciones de Trump en Estados Unidos y Bolsonaro en Brasil. Pero en todo caso esas manipulaciones se apoyan, a juicio mío, en un sustrato emocional del electorado más profundo y ancho que el que lo precedió. Si bien podría afirmarse que la racionalidad no suele ser el ingrediente decisivo de los comicios, tengo la impresión de que la influencia de la reflexión fáctica ha llegado a su punto más bajo. El enojo que campea a diestra y siniestra parece obnubilar el juicio de millones de votantes.

Como escribí hace doce años, nacionalismo es un término que pide a gritos deslindes conceptuales. En Europa tiene una connotación negativa porque se emplea para aludir tanto a regímenes expansionistas (Hitler) como a movimientos separatistas (ETA); en América Latina posee un significado positivo porque evoca las luchas antiimperialistas por la independencia y la soberanía. Yo lo entiendo como lo perfiló en el contexto del romanticismo alemán su padre teórico, Herder, quien vio en las naciones –todas– el sustento del orden mundial. “Ninguna doctrina que atente contra la existencia de la diversidad nacional y la preservación del Estado-nación […] puede en rigor considerarse nacionalista. Las ideologías que en nombre del nacionalismo han pretendido avasallar naciones o desmembrar Estados y han hecho del racismo y de la violencia sus banderas son degeneraciones” (El nacionalismo, Nostra, México 2007, p. 16). Pero el ensimismamiento nacional pare monstruosidades cuando se amanceba con las peores pasiones humanas.

Y el nuevo milenio trajo consigo ambas cosas: emociones desbordadas proclives a la posverdad y un aislamiento xenófobo causado por los perjuicios de la globalización e instrumentado, paradójicamente, por los beneficios de la globalización.

Un mundo desigual con millones de miserables sigue ahí, como si nada, mientras la humanidad se acerca al abismo del aislacionismo comercial jingoísta. Hay que detener la transformación de la aldea global en un globo aldeano, pero antes hay que evitar que una estéril pugna contra la globalidad soslaye la madre de todas las batallas: la ofensiva contra la desigualdad.

PD: La renuncia de Carlos Urzúa confirma tres vicios que socavan a la 4T: 1) la prisa y la improvisación, 2) la confusión de tecnocracia con técnica y el desprecio por la imprescindible labor de los técnicos y 3) el espejismo de que la paridad peso-dólar es el indicador económico más relevante.

DA CABILDO DE PUERTO MORELOS “LUZ VERDE” A HERMANAMIENTO CON MEDELLÍN, COLOMBIA

Puerto Morelos, Quintana Roo, .- El Cabildo de Puerto Morelos aprobó en su XIX Sesión Ordinaria el hermanamiento entre esta cabecera municipal y la ciudad de Medellín, del Departamento de Antioquia, Colombia.

La presidenta municipal Laura Fernández Piña destacó que entre los esquemas y esfuerzos de cooperación internacional se encuentra la figura de hermanamiento entre ciudades, un medio efectivo para establecer el intercambio de experiencias en distintos campos, incluyendo el desarrollo económico, social y municipal.


 
“Dentro de nuestra competencia como autoridad municipal tenemos la facultad de fortalecer y regular acciones enfocadas a mejorar las circunstancias de carácter social para el desarrollo de los portomorelenses, que en este caso será en áreas como turismo, educación, transporte, cultura y medio ambiente, entre otras”, enfatizó.
 

La también presidenta de la Conferencia Nacional de Municipios de México (Conamm) dijo que las autoridades de la ciudad sudamericana han tenido acercamiento con esta administración municipal en busca de concretar este acuerdo, por lo que el procedimiento ya está avanzado.  
 
Recordó que hace unas semanas el Concejo de Medellín, Colombia, hizo lo propio al aprobar el hermanamiento con Puerto Morelos, noticia que fue dada a conocer por el Vicepresidente Segundo, Manuel Alejandro Moreno Zapata.
 
El director municipal de Turismo, Héctor Tamayo Sánchez, consideró que este convenio fortalecerá los lazos de amistad y será de mucho beneficio, ya que somos un municipio de reciente creación en proceso de fincar las bases de crecimiento, por lo que hay experiencias que aprender de una ciudad como Medellín, calificada “la más innovadora del mundo”.
 
Mencionó también que hay expectativa entre las autoridades de Medellín, ya que la historia reciente de Puerto Morelos y el repunte de su éxito turístico, son referentes no solo en México, también ha llamado la atención de destinos internacionales.
 
Entre los aspectos que les ha parecido relevantes, dijo, está el tema actual sobre el manejo integral del sargazo, cómo en poco tiempo se logró establecer el Protocolo Puerto Morelos del que se derivan varias de las acciones que están en marcha, de igual manera el rápido posicionamiento que está teniendo en el mundo la marca turística propia.   

 

Se mantiene la ocupación hotelera en el municipio

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La actividad por las vacaciones de verano se mantiene, el municipio amaneció este jueves con una ocupación hotelera global de 83%, por separado Ixtapa registró un ligero descenso al registrar 87.8 puntos, mientras que Zihuatanejo se mantuvo en la media con 50.3 por ciento.

Cientos de turistas disfrutan del clima cálido y las olas de las distintas playas frente a la costa de este municipio, los visitantes acudieron a las playas Larga, Blanca y en la bahía se concentraron en La Ropa, donde la zona de renta de sombrillas de la Promotora de Playas lució llena de bañistas provenientes de los estados del bajío principalmente, quienes ocuparon la playa en un 60% aproximadamente.

De acuerdo con el reporte del representante de los restauranteros en la playa Las Gatas, Roberto Bustos, la actividad en ese balneario natural se mantiene desde el martes en 70%.

El primer cuadro de la ciudad lució con tránsito de vacacionistas que llegaron en grupos de excursión, quienes recorrieron los atractivos de la zona, como los mercados de artesanías y central, el Paseo del Pescador y el corredor frente a la playa Principal.

En el caso de la playa El Palmar en la zona hotelera 1 de Ixtapa, entre huéspedes de los hoteles que ahí se encuentran y turistas que llegaron en sus vehículos particulares, lograron una aceptable ocupación. También se observaron paseantes en los centros comerciales, ciclopistas y el mercado de artesanías.

Por su parte la zona hotelera 2 tuvo también arribo importante de visitantes, los cuales abarrotaron el estacionamiento frente a la playa Linda, la gran mayoría dejó ahí sus vehículos para embarcarse y llegar a la isla de Ixtapa, máximo atractivo de la zona que ayer presentó un 60% de actividad, de acuerdo con el reporte de la presidenta de Canirac y restaurantera del lugar, Rebeca Farías.

Pese al ligero descenso en las cifras de ocupación en comparación con el día anterior, el movimiento de turistas sigue creciendo y se espera más a partir de este viernes.

El verano en la playa atrae a locales y turistas

Jaime Ojendiz Realeño

Las vacaciones de verano son en esencia igual para todos: arena, sol y mar de fondo. “Lo importante es convivir en familia y que los chamacos se entretengan, porque así hasta los bolillitos con puro jamón saben diferente junto al mar”, manifiesta Lázara Marroquín Rayo en playa La Madera.

Marroquín no es turista, no viene de otro estado a conocer las playas. Vive en la colonia Seis de Enero, en la parte alta de un cerro de Zihuatanejo al que aún no llegan todos los servicios. Desde temprano decidieron que sería mejor pasar parte del día caluroso en playa en lugar de bajo láminas de su hogar.

“Nos venimos acá debajo del Paseo del Pescador porque hay sombra y playitas para los niños”, cuenta.

Contrario a las actividades de los turistas nacionales, a los locales no les alcanza para tiritas, mariscos y mucho menos cervezas. Los tres niños de siete, nueve y once años se conforman con un bolillo, rebanadas de jamón y chiles en vinagre.

“Ellos saben que son vacaciones y también quieren divertirse en las playas por eso los traemos un rato. Nos gustaría poder darles algo de lo que comen los turistas, pero no alcanza y ellos entienden”.

Junto con cientos de bañistas que llegan a playa La Madera, los niños chapotean entre 147 enterococos fecales por cada 100 mililitros de agua, y aunque está dentro de la norma que establece la Organización Mundial de la Salud, el balneario se ubica en el sitio ocho de las playas más contaminadas del país.

Este jueves la Secretaría de Turismo informó que el destinó rentó en conjunto ocho de cada 10 habitaciones. La preferencia la tiene el Centro Integralmente Planeado (CIP) Ixtapa con 88.8 por ciento, mientras que el puerto apenas y llegó a la media.

Contrario a la familia Marroquín, la señora Lucila Hernández Santiago, que llegó de Querétaro el martes, manifiesta que hasta ahora no han tenido contratiempos y que para hacer un ahorro optan por llevar sus alimentos y botanas a la playa.

“Nos sentamos en una mesa y aunque no hay cobro mínimo, debemos consumir algo y entre mi esposo y mis tres hijos por lo menos nos gastamos ochocientos pesos.  No creo que los precios sean altos pero tratamos de ahorrar lo de las bebidas”.

Sobre la situación de turismo, el restaurantero Antonio Rauda sostiene que la actividad apenas llega al 70 por ciento, “creemos que será a partir de la otra semana cuando el turismo sature las playas, por eso llegamos en esta semana porque ya vinimos en otra ocasión y todo estaba lleno, nos fue complicada hasta encontrar hotel”.

Los consultados coinciden en algo: en Ixtapa Zihuatanejo hay opciones para todos los presupuestos.

Camioneros sindicalizados exigieron a Fonatur ser incluidos en una obra

ELEAZAR ARZATE MORALES

Trabajadores de la construcción integrados al sindicado SUTCOBON, bloquearon la avenida Viveros 2 de Ixtapa para exigir ser incluidos en las obras del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR).

Fue a las 10 horas de este jueves, que los transportistas colocaron sus camiones frente a las oficinas de FONATUR, encabezados por su secretario Pavel Enrique Torres García, quien informó que en tres ocasiones acudieron a buscar José Antonio Casares Ayala, gerente del citado organismo federal, para ponerse de acuerdo con el trabajo de las obras, pero nunca los recibió y nunca les dieron una cita.

“La falta de atención del gerente de aquí de Fonatur el que acaba de ingresar, José Antonio Casares, le hicimos tres visitas cuatro, por ahí algunos documentos de recibido donde no nos quiso atender que solamente con cita”, aseveró Pavel Enrique Torres.

Además, agregó que José Antonio Casares otorgó de manera directa una reciente obra a la Confederación Regional de la Obra Mexicana (CROM), cuyo delegado regional, Felipe Moreno Sánchez, trajo camioneros foráneos y con ello dejó sin trabajo a los transportistas locales.

“Le están quitando el trabajo a los camiones locales, nosotros tenemos concesiones que le estamos pagando al gobierno, esa es nuestra otra molestia”.

Al final, el secretario del SUTCOBON y el delegado de la CROM pactaron verbalmente que se dividirían el trabajo de las obras a ejecutar para la pavimentación de diversas vialidades que FONATUR licitará.

El mar expulsó más lirio en playas de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Varias cantidades de lirio fueron expulsadas por el oleaje en playa Larga y playa Blanca del puerto de Zihuatanejo, los turistas fueron los que limpiaron la franja de arena e invitaron a los restauranteros a mantener limpia su área de trabajo.

Se logró conocer que entre miércoles y jueves salió este material orgánico en las playas en mención, de lo que tuvieron que encargarse los salvavidas de la dirección municipal de Bomberos que por las mañanas están libres cuando no hay bañistas.

Al respecto turista Viridiana, originaria de la Ciudad de México, dijo que “nos habían recomendado esta playa que estaba muy bonita y pues si nos gustó mucho estar aquí, pero ya metiéndonos y todo al mar en algunas hay como mucho sargazo y pisamos alguna basura, mi hermano dijo pues hay que quitarla y empezamos a recoger y a recoger”.

Por su parte Hernán Salcedo, proveniente de la Toluca, señaló que se ha presentado este fenómeno de material orgánico que arroja el olaje en las playas y que de alguna manera para ayudar comenzaron a reunirlo en un solo lugar para limpiar.

“Tratamos de aportar un poco, el granito de arena, entre todos para que la playa se vea bonita y más a gusto estemos en ella. Es la fuente de trabajo para muchos de ustedes los locatarios, el tratar de mantener las playas limpias, no sólo la persona loca de aquí sino nosotros como turistas también aportar un poquito, evitar traer tanto plástico que es lo que más daño les hace a nuestros mares”.

Cabe mencionar que, entre el martes y miércoles, restauranteros, lancheros y trabajadores del ayuntamiento retiraron más de 120 toneladas de lirio que invadió playa Varadero de La Isla de Ixtapa, sin embargo, este problema se ha presentado en menor cantidad en otras playas del municipio.

Fue informado que prestadores de servicios turísticos de playa Larga ya se organizan para realizar una campaña de limpieza y retirar el lirio que fue expulsado por el alto oleaje generado por el mar de fondo.

Fuga de agua en la carretera a La Ropa

LA REDACCIÓN

Fuga en la carretera a la playa La Ropa derramó cientos de litros de agua que provocaron un caudal que sorprendió a los automovilistas.

Ayer minutos después del mediodía justo frente al mirador de la playa La Ropa, inició un brote de agua que salía de una de las ollas de drenaje ubicadas en medio de la carretera.

Los automovilistas que circulaban al ver el caudal se sorprendían y bajaban la velocidad. La fuga duró aproximadamente una hora gracias al llamado vía telefónica que hicieron a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ), trabajadores de los hoteles vecinos.

Uno de los trabajadores de los hoteles del lugar, dio a conocer que recientemente se dio otra fuga metros arriba, casi frente a la entrada al Partenon, por lo que creen que se trate de un problema más grande.

Se observó que el agua no solo brotaba de la olla de drenaje, se observó que de la línea que une la banqueta con la carretera también brotaba el agua a lo largo de varios metros.

Se desconoce si el agua era potable solo se pudo identificar que no despedía olores y que presentaba color tierra.

Cabe destacar que sobre esta carretera se han presentado varios problemas con las ollas de drenaje y las tapas que las cubren, ya Despertar de la Costa ha reportado el rompimiento de tapas de plástico que no resisten el peso de los vehículos, especialmente los autobuses que transportan turismo.

Kena Moreno fundadora del CIJ, entrega reconocimiento a presidente JSA y esposa LT

El presidente Jorge Sánchez Allec acompañado de su esposa Lizette Tapia Castro, inauguró los Cursos de Verano 2019 organizados por el Centro de Integración Juvenil (CIJ) Zihuatanejo donde se registraron cientos de niños para el desarrollo de diversas actividades. El Ejecutivo local Jorge Sánchez Allec, recibió un reconocimiento, mientras Lizette Tapia Castro fue invitada por Kena Moreno, Fundadora del CIJ Zihuatanejo para ocupar la presidencia del Patronato de esta Asociación Civil, que tiene 14 años aquí en Zihuatanejo y cuya directora es la Psicóloga Lesly Narváez Castrejón.

Durante su participación, Kena Moreno, felicitó al Presidente Jorge Sánchez Allec, por el trabajo que ha venido realizando y afirmó que no solo es considerado el mejor presidente en el Estado, sino que también ya es reconocido a nivel nacional.

El alcalde Jorge Sánchez entregó un reconocimiento a la fundadora de los CIJ, la Sra. Kena Moreno por ser la principal promotora e impulsora de estas Asociaciones Civiles en beneficio de los jóvenes con problemas de adicciones, que en este 2019 se cumplen 50 años de haber creado el primero; asimismo, felicitó a los que forman parte del CIJ Zihuatanejo, que a lo largo de estos años han ayudado a cientos de jóvenes.

Ocupación hotelera sube a 85% en el muncipio

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El Centro Integralmente Planeado (CIP) de Ixtapa logró casi el 90% de ocupación hotelera este primer miércoles de las vacaciones de verano, Zihuatanejo se mantuvo arriba de la media con 52.1 puntos y juntos sumaron un promedio global de 85.1 por ciento.

Ixtapa logró ayer una ocupación hotelera de 89.8%, la mejor en lo que va de los primeros días de las vacaciones de verano, la actividad de los visitantes se observó en los diferentes puntos de atracción turística de las zonas 1 y 2.

En la zona 1 decenas de personas recorrieron los centros comerciales y ocuparon algunos restaurantes para desayunar, también acudieron al mercado de artesanías ubicado frente al hotel Barceló y luego la mayoría se dirigió a la playa El Palmar, ubicada frente a la franja de hoteles.

El movimiento de turistas también fue bueno en la zona hotelera 2, ahí llegaron bañistas que se instalaron en la playa Linda, donde ocuparon mesas y sillas que renta la Promotora de Playas.

La ocupación de visitantes también fue aceptable en la isla de Ixtapa, hasta donde llegaron cientos de personas que se embarcaron en el muelle de playa Linda, las playas del lugar, Coral, Cuachalalate y Varadero, que ayer quedó limpia luego de la invasión de lirio acuático que presentó, lucieron llenas.

En Zihuatanejo la mayor actividad de paseantes se observó en las playas de la bahía, especialmente en La Ropa y Las Gatas, además de La Madera.

En las Gatas se reportó una actividad del 70% y en La Ropa de acuerdo con prestadores de servicios turísticos un 40.

Los turistas en el puerto, pasearon por el primer cuadro de la ciudad, recorrieron los mercados de artesanías y central, caminaron por el remodelado Paseo del Pescador y por la zona donde actualmente se construye el nuevo muelle municipal.

Salir de la versión móvil