Quemaduras de primer grado, principal diagnóstico en playas

La exposición al sol por tiempos prolongados en las playas de Zihuatanejo, ha propiciado que más turistas sean diagnosticados con quemaduras de primer grado, de acuerdo a información de la dirección municipal de Salud, por lo que se recomienda no asolearse de 11:00 de la mañana a las 2:00 pm, para reducir afectaciones a la piel. 

El director de Salud, Onasis Pinzón Oregón, informó que en lo que va del periodo vacacional han brindado 225 atenciones a turistas, de las que sobresalen afectaciones en la piel por quemaduras de primer grado, esto debido a la exposición prolongada al sol. 

Aunque de momento no se ha tenido que recurrir a la atención de segundo nivel, es decir, trasladar a un paciente a un hospital, el también médico, recomendó no solo a los turistas, sino también a los locales utilizar bloqueador solar del número 50 para disminuir las afectaciones, así como también ellos hacer llegar esa información a turistas, ya que por tratar de aprovechar el mar, pasan hasta tres horas continúas bajo el sol. 

Por otra parte, dijo que también los cinco módulos que tienen en la misma cantidad de playas de Ixtapa y Zihuatanejo; se han atendido a personas que quieren tomarse la presión arterial, ponerse una inyección, consultas de rutina o simplemente para pasar por un suero para evitar la deshidratación  Finalmente, recordó a la población que los módulos de atención médica están instalados en el muelle Principal, playa La Ropa, Larga, Linda y El Palmar, para que en caso de ser necesarios sus servicios, enviar al turista o trasladarlo a esos lugares para que sean valorados por un profesional.

Venta de alimentos baja 60%: Canirac

Jaime Ojendiz Realeño

La presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), Rebeca Farías Salazar, dio a conocer que para los agremiados las ventas de alimentos disminuyó al 60 por ciento al inicio de semana.

La dirigente manifestó que según los reportes que se tienen en lo que va del periodo vacacional, es durante los fines de semana cuando la demanda llega al 80 por ciento, y baja un promedio de 20 puntos al inicio de la semana.

De acuerdo con la información, es en los restaurantes en zona de playa, donde los afiliados a la Canirac están teniendo una mejor demanda. Y en promedio un turista se gasta esta temporada entre 150 y 200 pesos.

Farías Salazar, puntualiza que en este periodo los restauranteros le dicen al turismo que no hay inconveniente en el uso de las instalaciones pero deben consumir en el negocio; “aún no hemos checado como está el consumo comparado con el año pasado, pero no hemos tenido inconvenientes, consumen aunque quizá no tanto como ocurre en invierno o Semana Santa”.

Por separado Antonio Rauda, manifestó que hasta ahora la demanda de los bañistas consiste principalmente, en el uso del mobiliario y un consumo moderado; “en el caso de playa La Madera los negocios también tienen una baja notable y es hasta después del mediodía cuando los turistas comienzan a hacer uso de las instalaciones”.

Sostiene que comparado con los turistas internacionales, los nacionales que están en el verano, muy pocos hacen el consumo de desayuno en los negocios, “ellos vienen más a la playa, mientras que los extranjeros tienen como una tradición reunirse y hacer los desayunos en grupos, está más marcada esa tendencia”.

Los restauranteros, agregaron que al ser un periodo aún largo de vacacione se espera que por lo menos se mantenga el consumo del 80 por ciento en fines de semana y con bajas entre semana.

Obra en La Ropa no limita al turismo     

Locatarios del recién demolido mercado de artesanías de playa La Ropa dijeron que la reconstrucción del inmueble no ha sido impedimento para que el turismo llegue hasta ese lugar. 

Los trabajos llevan un gran avance y aunque aún tengan mes y medio para entregar la obra, los lugareños consideran que aunque se tarden más no será un impedimento para que siga llegando el turismo y para que ellos sigan ofreciendo sus servicios. 

Desde que demolieron el mercadito, tres locatarios, uno de ellos con concesión en zona federal, no han quitado el dedo del renglón y continuando vendiendo sus productos de bodega, porque una vez concluya la obra, no podrán vender nada que no sea artesanías. 

Uno de ellos es el señor Raúl Peña, quien de manera improvisada vende bebidas a los turistas, supuestamente con el permiso del Ayuntamiento. 

Es tanto el turismo que ha llegado, que incluso lleva consigo mobiliario de playa y libremente se instalan frente a hoteles boutique, lo cual no les parece a los gerentes, pero al no pagarle renta a alguien, los vacacionistas, incluso las mismas autoridades les dicen que están en su derecho. 

Finalmente, Raúl Peña, dijo que en esta primer semana de vacaciones les ha ido bien, porque ha habido gente, por lo que esperan que así continúen el resto del periodo de asueto.

Solo faltan 50 productores por recibir su fertilizante en Zihuatanejo, indican

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La entrega del fertilizante gratuito para Zihuatanejo se completó, solo faltan 50 productores que por distintas circunstancias no han acudido por el producto, aseguró la delegada del gobierno federal en Costa Grande, Leticia Rodríguez.

Entrevistada vía telefónica, la funcionaria informó que para Zihuatanejo estaban destinados 833 vales de fertilizante y el producto ha sido entregado a 783 productores, “hubo 50 productores a quienes no se les pudo entregar el vale porque habían fallecido, porque se habían cambiado de lugar de residencia, porque no les interesaba, por motivos múltiples”.

Mencionó que el viernes de la semana pasada todavía acudieron a la bodega del fertilizante algunos campesinos por su producto.

La también ex candidata a la alcaldía de Zihuatanejo, aseguró que aquí ya se cumplió con la entrega del fertilizante, pero aún hay servidores de la nación que estarán de guardia en la bodega hasta el día 30 del presente mes en espera de algún rezagado.

Como se ha informado, el programa de fertilizante gratuito fue intervenido por el gobierno federal para llevar a cabo su reparto sin intermediarios, el cambio provocó una crisis de abastecimiento del mismo debido a los retrasos generados por el nuevo sistema de entrega directa al productor.

A la fecha aún existen municipios que no han recibido el producto y ello ha generado desde conflictos políticos, bloqueos carreteros por parte de los productores e incluso robo o rapiña del fertilizante que es transportado en vehículos de carga, además de saqueos de bodegas donde lo almacenan.

Descarga clandestina y otras irregularidades en playa Quieta

Playa Quieta, uno de los balnearios naturales de Ixtapa, donde difícilmente llegan las autoridades de los tres órdenes de gobierno, incluso por su ubicación, tampoco tiene mucha afluencia de turistas, lo cual es el motivo perfecto para que se comentan irregularidades, lo que contrasta con la información que emite el Ayuntamiento de Zihuatanejo, en relación al ordenamiento de playas. 

Este fin de semana, un habitante de Zihuatanejo, quien pidió la omisión de su nombre, acudió con su familia a playa Quieta, precisamente porque es de los únicos lugares que en temporada vacacional no es muy concurrido, pero al llegar al balneario encontró a varios vendedores ambulantes, renta de mobiliario informal, incluso hasta descargas de aguas con proceder dudoso. 

La persona envió un vídeo a la redacción de este medio de comunicación, donde se aprecia como un infante está jugando justo al lado del pequeño arroyo de agua proveniente de un tubo frente al hotel Club Med, que cabe mencionar, no señaló que venía de esa hospedería, únicamente lo utilizó como referencia para que la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ) acudiera a hacer una inspección. 

Por otra parte, mencionó que en playas como El Palmar, La Ropa, incluso Linda y La Madera, se ha combatido con las autoridades a las personas que rentan mobiliario sin permiso, pero en playa Quieta tal parece que eso está bien; asimismo, dijo que al no haber tiendas, muchas personas se dedican a la venta de bebidas alcohólicas y otros productos, lo cual consideró que debe ser regulado.

Finalmente, dijo que playa Quieta también es un lugar de Zihuatanejo, que incluso visitan los huéspedes de los hoteles aledaños, por lo que también merece que le pongan atención, sobre todo al caso de las descargas clandestinas, porque además de contaminar puede provocar enfermedades a los turistas.

El predial le está dando buenos resultados a la gente de Zihuatanejo, destaca presidente JSA

*Se realizan diversas obras y acciones con recursos de este impuesto, afirma

Al tiempo de asegurar que el municipio no se está endeudando para poder ejecutar algunos de los programas encaminados a mejorar las condiciones de Zihuatanejo, el presidente Jorge Sánchez Allec, destacó que con los recursos propios provenientes del impuesto predial, el gobierno que encabeza le está entregando buenos resultados a la gente, con la realización de obras y acciones de beneficio colectivo.

Precisó que los recursos aportados por los contribuyentes de este impuesto municipal, permitieron poner en marcha en días pasados el programa “Zihua Brilla” para iluminar al 100 por ciento el puerto, se consiguió una barredora motorizada para mantener totalmente limpia la ciudad, y se han comprado vehículos para mejorar la operatividad del Ayuntamiento.

El alcalde Jorge Sánchez Allec reconoció que dicho gravamen representa la principal fuente de ingresos propios del Ayuntamiento, y aseveró que “el predial le está dando resultados a la gente de Zihuatanejo”.

Ocupación hotelera a 90%

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La ocupación hotelera global de Ixtapa Zihuatanejo cerró el domingo casi al 90%, por separado el Centro Integralmente Planeado (CIP) sumó 92.6 puntos porcentuales y el puerto llegó a 67.8%.

El sábado el promedio global fue de 88.9%, por su parte Zihuatanejo logró 62.1 puntos e Ixtapa alcanzó 92.5 por ciento.

Y el viernes que inició el fin de semana Zihuatanejo quedó por debajo de la media con 48.4 puntos, mientras que Ixtapa registró 89.4 por ciento, juntos sumaron un promedio global de 84%.

De acuerdo con distintos reportes de prestadores de servicios turísticos, las playas más populares para los visitantes lograron una afluencia de entre el 60 y 75%.

En Zihuatanejo se observaron turistas de excursión que llegaron en autobuses, además de turismo individual que arribó en sus vehículos particulares, los cuales antes de dirigirse a las distintas playas, caminaron por el primer cuadro de la ciudad, la cancha municipal y la zona del muelle Principal que actualmente está en construcción.

Luego los vacacionistas de verano se dirigieron a las playas de la bahía, en La Ropa de acuerdo a información de prestadores de servicios turísticos consultados, la presencia y actividad fue de entre el 60 y 70%.

En el caso de la playa Las Gatas, el representante de los restauranteros, Roberto Bustos, dio a conocer que el fin de semana sostuvieron una actividad general del 75%.

Ixtapa fue donde se observó mayor actividad de vacacionistas, quienes se concentraron en la playa el Palmar de la zona hotelera 1; a lo largo de los más de 2.5 kilómetros de franja de arena, hubo cientos de bañistas que jugaban con las olas del mar o simplemente disfrutaban del clima cálido recostados en sus camastros o en las sillas que renta la Promotora de Playas ubicada en el tramo conocido como La Cucaracha.

Los centros comerciales y restaurantes del lugar tuvieron una aceptable ocupación todo el fin de semana, así como el mercado de artesanías ubicado frente al hotel Barceló.

En la zona hotelera 2 ubicada en playa Linda, los bañistas llegaron al lugar para embarcarse en el muelle que ahí se encuentra y llegar a la isla de Ixtapa, aunque también hubo decenas que disfrutaron de la playa Linda.

De acuerdo con el reporte de la presidenta de la Canirac y restaurantera de la isla, Rebeca Farías Salazar, la mayor actividad se presentó el sábado con un 70% mientras que el viernes y domingo fue del 60%.

Piden que Turismo federal ayude a reactivar La Marina

Jaime Ojendiz Realeño

Empresarios del Centro Integralmente Planeado (CIP) Ixtapa solicitan que la Secretaría de Turismo Federal, ayude para la reactivación de zonas económicas, principalmente La Marina Ixtapa.

Se trata de la zona del CIP que desde hace por lo menos tres décadas dejó de ser un ícono turístico y gastronómico.

Los señalamientos por el mal estado de La Marina se hacen desde diversos sectores económicos, el presidente del Consejo de Participación Ciudadana de Turismo, Ricardo Gómez Cardoso la califica como abandonada con cada vez menos restaurantes exclusivos.

Mientras que el chef profesional Ricardo Rodríguez, con experiencia atendiendo a presidentes de México, en declaraciones ha criticado que la zona en lugar de florecer ha ido en decadencia.

“He estado por muchas partes del mundo, y ver una marina como la de Ixtapa, con poca luminosidad, poco brillo y pocas apuestas gastronómicas, es triste”, dijo Rodríguez.

Los sectores económicos coinciden en que La Marina que en las décadas de los 70-90 fue referente en el destino, pero ahora está abandonada.

Por su parte el presidente de la Asociación de Hoteles de Ixtapa (AHI) Luis Avelar Juárez, dio a conocer que se solicitó al titular de la Secretaría de Turismo Federal, Miguel Torruco, ayuda para rehabilitar y reactivar económicamente La Marina Ixtapa.

En consulta detalló que en fechas recientes, acudió junto con empresarios del CIP a reunirse con el titular de Turismo Federal, al que se le planteó la necesidad de rehabilitar la zona y rescatar el atracadero de embarcaciones.

Él considera que el estado de La Marina, en logar de verse como un estancamiento generalizado del CIP, se debe ver como una oportunidad para fomentar lo económico.

La Marina Ixtapa es solo un caso del abandono comercial y de mejoras de infraestructura. El empresario Ignacio Salazar Bazán, amplió que la decadencia se amplía a las plazas comerciales.

Citó que la plaza Ixpamar ubicada frente a la Zona Hotelera de Ixtapa, también ha resentido la falta de turismo con alto poder adquisitivo; “actualmente el 40 por ciento de los locales permanecen cerrados, y las condiciones de la plaza no son las adecuadas”.

Al igual que los otros empresarios turísticos, coincide en la urgencia de reactivar esas zonas comerciales, por lo que es importante que el Gobierno Federal de Andrés Manuel López Obrador de alternativas para recuperar el esplendor del que fuera considerado punta de lanza en el nacimiento de los CIP de México.

Taxistas insisten en subir el pasaje; Congreso y gobierno estatal aún no lo autorizan

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Congreso y gobierno del estado continúan sin liberar la autorización de incremento a la tarifa de taxis en Zihuatanejo, los transportistas llevan 6 meses en espera de la entrega del permiso, acudieron el jueves pasado a la dirección de Transportes del estado y no hubo respuesta, regresarán este jueves.

El pasado jueves 18 del presente mes los líderes de las 7 agrupaciones de taxis de Zihuatanejo se reunieron en Chilpancingo con el director de Transportes del estado, Miguel Ángel Piña Garibay, la expectativa de los transportistas era recibir el documento de autorización de incremento al pasaje, ya que desde principios de año lo esperan.

Sin embargo, por enésima vez no obtuvieron la respuesta que esperaban, así lo informaron por separado los representantes de las organizaciones UTAAZ y UATAA, Rogaciano Téllez Bello y Inocencio de la Gala, respectivamente.

Vía telefónica, dieron a conocer que la autorización aun no es firmada por el gobernador del estado Héctor Astudillo Flores ni por la representación del Congreso del estado, por lo que fueron citados nuevamente este jueves 25 del presente mes.

Los transportistas manifestaron que ya existe desesperación por parte del resto de los integrantes de las 7 organizaciones pero esperarán el nuevo encuentro con las autoridades, pues de ello dependerá las medidas que tomen.

Cabe recordar que los líderes de este sector han manifestado en distintas ocasiones que cuando reciban su autorización por escrito, decidirán si incrementan la tarifa o pese a contar con el documento mantienen el costo actual hasta diciembre.

Agentes que no pasen exámenes serán enviados a la Policía Turística, anuncia Síndico

Jaime Ojendiz Realeño

El segundo Síndico Procurador, Obdulio Solís Bravo, dio a conocer que se ha complicado la certificación de Policías Municipales, por lo que, los uniformados que no pasan sus exámenes de Control y Confianza son canalizados a la Policía Turística.

Consultado para conocer el estado actual de la Policía Municipal, Solís Bravo, reiteró que al ingreso de la administración se encontró “en mal estado todo el ayuntamiento; y la Policía, obviamente peor tantito”.

Y agrega: “Hemos tratado de ponernos de acuerdo con el director para ver cuáles son los certificados, se sigue insistiendo para que los que no pasan se preparen y sigan intentando para que sean Policías Municipales certificados que den una mejor imagen, y mayor protección al ciudadano”.

Solís Bravo, manifestó que ante esa situación se optó por implementar un sistema que con anterioridad ya funcionaba en el municipio; “por eso se creó la Policía Turística para enfocarlos a esa rama, atinadamente se retomó”.

En entrevistas pasadas, el Síndico Procurador habló de cerca de 150 municipales certificados, y en esta ocasión estimó en 107 los elementos, “no tengo el dato exacto” sostuvo.

Actualmente la llamada Policía Turística se integra por 40 elementos no certificados, y en próximas fechas “se van anexar otros más que no pasaron el examen, se va inter ayudar para ver quiénes cumplen los requisitos para que estén certificados por el Estado, en cuanto a los demás, se debe tener la paciencia de ayudarlos para que se preparen mejor”.

Al reconocer la importancia de la Policía Municipal en la prevención de delitos, Solís Bravo, agregó que es necesario el apoyo de la Guardia Nacional, Ejército, Marina “como Ayuntamiento nos debemos sumarnos al esfuerzo y coadyuvar en lo que se pueda”.

Dijo que ahora que el Gobierno Federal ha modernizado todo, incluido las corporaciones de seguridad, el Gobierno Municipal está a la espera para ver con qué nos van ayudar, “no podemos soltarnos la mano del Gobierno Federal, lo ocupamos y pedimos que nos ayuden porque Zihuatanejo ocupa de la Guardia Nacional (GN)”.

Debido a que aún no llega la GN a Zihuatanejo, asegura que el presidente municipal se reúne casi diario con las corporaciones de seguridad para detectar irregularidades, y en ocasiones se ponen retenes con la finalidad de acabar con esas anomalías “se está haciendo algo pero no como uno quisiera”.

Salir de la versión móvil