ESTRICTAMENTE PERSONAL

Otra bomba sobre López Obrador

Raymundo Riva Palacio

Señales ominosas están llegando desde Estados Unidos a Palacio Nacional, y el presidente Andrés Manuel López Obrador no las está entendiendo. Así sucedió en la cena con Jared Kushner, yerno del presidente Donald Trump y asesor especial en la Casa Blanca, cuando le advirtió que si no frenaba la migración habría sanciones comerciales, que produjeron un arrodillamiento para evitar nuevos aranceles. Y así está pasando en estos momentos. En aquella ocasión, la tormenta tuvo dos avisos, en forma de llamadas de la Casa Blanca y del Departamento de Estado a la embajadora en Washington, Martha Bárcena, para presionarla sobre la contención migratoria. En los últimos días, la embajadora recibió dos nuevas llamadas alertando sobre un mismo tema: el arbitraje mediante el cual la Comisión Federal de Electricidad quiere anular contratos con EInova, filial de la gasera estadounidense Sempra, que puso en el limbo compromisos adquiridos. La molestia radica en la violación mexicana del Estado de Derecho.

El tema de la suspensión de los compromisos es mucho más grave de lo que se imagina López Obrador. Incluso, es lo más delicado y peligroso que ha enfrentado desde que asumió la Presidencia y puede tener enormes consecuencias económicas, comerciales, legales y reputacionales. Lo que detonó el director de la CFE, Manuel Bartlett, respaldado por el presidente, es el incumplimiento de contratos a partir de la lectura errónea del mismo – si se llega al arbitraje internacional va a perder-, así como una violación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, al incorporar la suspensión del servicio de gas a través de un nuevo gasoducto del Sur de Texas a Tuxpan, dinamitando los compromisos legales y comerciales de México con sus socios norteamericanos.

López Obrador no tiene clara la dimensión y profundidad de lo que estas acciones implican. Ayer, en la conferencia de prensa matutina repitió la retórica tramposa de Bartlett: 1) “los contratos no fueron aprobados por el Consejo de Administración ni los firmó el director general”, dijo, lo cual es una verdad falsa porque en ese momento no existía un Consejo de Administración, sino una Junta de Gobierno, que fue la que los firmó y autorizó; 2) quieren un nuevo acuerdo porque “las tarifas están por las nubes” y equipararlas a las que se cobran en Estados Unidos, Alemania y Francia, aunque esas tarifas fueron impuestas por la CFE por contratos de exclusividad, con un costo de 3.5 dólares por un millón de pies cúbicos de gas, contra 3.3 dólares en el mercado doméstico estadounidense, y 4.5 dólares que paga Alemania por el gas ruso.

La voz de Bartlett tiene más peso que la de varios de sus colaboradores, que han tratado de persuadirlo de que el director de la CFE le ha presentado información errónea o definitivamente falsa y lo que está haciendo es riesgoso. Pero si ignora a quienes le hablan al oído, menor interés debe tener con otras voces. El viernes pasado se reunió en Palacio Nacional con los miembros del Subcomité de Comercio del muy poderoso Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Diputados, encabezados por su presidente, Earl Blumenauer, para hablar sobre la aprobación del nuevo acuerdo comercial norteamericano. En la reunión le expresaron su preocupación por el litigio que pretendía Bartlett contra la gasera—que es también contra Trans Canada, cuyo gobierno ha sido más beligerante y público que el estadounidense. Una semana después, dijo: “No se puede, ya es la última vez que lo digo, aceptar un contrato leonino”.

López Obrador está jugando con el fuego que le puso Bartlett en las manos. El director de la CFE utiliza una cláusula del contrato que prevé sanciones en caso de incumplimiento, para cancelarlo, lo que es una aberración jurídica. Para forzar esa negociación y a otros cambios de contratos similares en diferentes gasoductos, suspendió el servicio en Tuxpan. El gasoducto está terminado y lleno de gas natural que no ha podido descargarse desde el 26 de junio, pese a que el costo por compensarlo con gas natural licuado es de poco más de un millón de dólares diarios.

Ese gasoducto parte de Brownsville, en donde se concentra todo el gas de Texas, que tiene excedentes, y que deberá empezar a quemarlo si no se soluciona este diferendo. El gobernador de Texas, Greg Abbot, por si alguien olvidó, fue uno de los principales apoyadores de Trump para llegar a la Presidencia, por lo que Bartlett abrió un flanco innecesario a López Obrador, a quien también convenció que no afectaría el acuerdo comercial. Los señalamientos de los diputados el viernes pasado es una señal de que no es así. Adicionalmente, la líder de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, figura clave en la aprobación del acuerdo, es de California, donde tiene su sede Sempra. Un anterior chantaje que sufrió Sempra en Baja California, fue resuelto por el gobierno de Enrique Peña Nieto, tras presiones de Washington para actuar conforme a Derecho, luego que la senadora de California, Dianne Feinstein, alertó a la entonces secretaria de Estado, Hillary Clinton, de lo que estaba pasando.

Washington se está agitando. Las llamadas a la embajadora Bárcena son una señal de inquietud sobre lo que consideran una arbitrariedad, y el domingo pasado en su reunión con el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, el secretario de Estado, Mike Pompeo, fuera de agenda, le expresó la confianza de que el tema de las gaseras sería resuelto conforme a Derecho. Bartlett no quiere hacerlo porque no entendió el contrato, pero está arrastrando al presidente y a México, donde un litigio por violar la ley afectará inversiones, crecimiento y reputación.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Sube 12% la ocupación hotelera

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Ixtapa Zihuatanejo presentó este martes un ascenso de 12.3 puntos porcentuales en su ocupación hotelera global al registrar 84.2%, por separado el Centro Integralmente Planeado (CIP) obtuvo 88.4 puntos y el puerto logró 54.4 por ciento.

El periodo vacacional de verano mantiene una actividad aceptable, el doble destino lució ayer con turistas, pese a la lluvia que cayó por la mañana los visitantes continuaron con sus actividades, así se observó en el primer cuadro de la ciudad, donde algunos restaurantes y comercios lucieron ocupados.

El clima no perjudicó el traslado náutico de vacacionistas que acudieron a pasar el día a la playa Las Gatas en Zihuatanejo y a la isla de Ixtapa frente a la zona hotelera 2.

En Las Gatas la llegada de bañistas fue aceptable aunque los prestadores de servicios se han quejado debido a que no consumen o consumen muy poco y quieren hacer uso de las instalaciones de los restaurantes.

En el caso de La Ropa, los vacacionistas que llegan en masa transportados en autobuses de excursión, se instalan en las sillas y mesas que renta la Promotora de Playas, espacio en donde además de descansar preparan los alimentos que traen y solo algunos consumen en restaurantes o con los marisqueros que ahí ofrecen sus platillos.

Además de este turismo conocido como social o de excursión, llegó turismo individual que se transporta en sus vehículos particulares o llega vía aérea, los cuales gracias a su mayor poder adquisitivo ocupa restaurantes y gasta en atracciones como las que ofrecen los prestadores de servicios náuticos.

Ixtapa concentró sus vacacionistas en la playa El Palmar de la zona hotelera 1, a lo largo de los más de 2.5 kilómetros de franja de arena se observó a decenas de bañistas que eran vigilados por los salvavidas de los distintos hoteles.

Otro de los atractivos con aceptable afluencia fue la isla de Ixtapa ubicada frente a la zona hotelera 2, ahí los restauranteros reportaron vía Facebook la llegada de los vacacionistas.

Brotes de drenaje sobre avenida 5 de Mayo asombran a turistas

Los brotes de aguas negras que se hicieron la mañana de este martes a raíz del colapso de las coladeras que se ubican sobre la avenida 5 de mayo en la colonia Centro en Zihuatanejo, además de provocar afectaciones al mercado de artesanías “La Marina” y ser un foco de infección, provocó el asombro de turistas al ver que solo los locatarios se preocupaban por remediar la situación.

Como ya es costumbre en esa avenida, cada que llueve, la gran cantidad de agua pluvial ocasiona que las coladeras colapsen, provocando que cientos de litros de líquido contaminado salga a la vialidad; situación que desde hace varios años aqueja a los locatarios del mercado de artesanías, quienes en repetidas ocasiones han solicitado a las autoridades un proyecto para evitar que eso siga sucediendo. 

Sin embargo, en esta ocasión, las cámaras no apuntaron hacia los locales, sino a las decenas de turistas que circularon por la avenida mientras el agua negra brotaba de las coladeras; muchos visitantes se mostraron incrédulos al ver lo que sucedía, sobre todo el señor, Norberto Benavides, proveniente de Celaya, Guanajuato, que cuestionó la ausencia de la autoridad, en este caso de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ). 

Una opinión similar, dio la señora, Norma Avendaño, originaria de Morelia, Michoacán, mientras le explicaba a su hija que se trataban de aguas del drenaje, a tiempo de que la infante cuestionaba a la madre sobre por qué había personas teniendo contacto con el líquido (los locatarios) y ella simplemente le respondió “porque no tienen de otra, nosotros sí” y siguieron caminando por la acera.

Los locatarios del mercado de artesanías, desde hace varios años atrás adoptaron estrategias para evitar inundaciones en sus locales y por ende afectaciones a su mercancía, sin embargo, también se ven en la necesidad de poner sobre la vialidad sillas o muebles con la intención de que los automovilistas disminuyan su velocidad y no los salpiquen con el líquido contaminado. 

Al cuestionar a algunos locatarios, manifestaron que no es grato que los turistas se acerquen a sus negocios para comprar algún souvenir y que se encuentren con los brotes de drenaje, que además de dar un mal aspecto, también desprende un fétido aroma, que ahuyenta a los vacacionistas. 

Piden fumigación por mosquitos en colonia Darío Galeana

Habitantes de la colonia Darío Galeana manifestaron su preocupación por la gran cantidad de zancudos que hay en la parte alta y media del asentamiento, pero sobre todo lamentaron que hasta el momento la Secretaría de Salud no ha enviado al departamento de Vectores a fumigar. 

Vía mensaje de texto, un habitante de la parte alta de la Daría Galeana, expresó que se habla de un plan para fumigar pero a su domicilio no han pasado, pero lo que más le preocupa es que alguno de sus familiares resulte infectado del virus del dengue, chikungunya o zika, que transmiten los mosquitos. 

Al respecto, el director municipal de Salud, Onasis Pinzón Oregón, reconoció han tenido quejas de otras colonias a donde no han pasado a fumigar, pero explicó que eso se debe a que están priorizando las áreas donde han tenido casos sospechosos de dengue, para así reducir todas las probabilidades de que haya más pacientes con el mismo cuadro clínico. 

De acuerdo a información otorgada por Pinzón Oregón, la colonia Darío Galeana es considerada como una “zona caliente” para el sector Salud, es decir, que es más propensa a la proliferación de moscos y criaderos de los mismos, sin embargo, los habitantes aseguran que aún no envían a Vectores a nebulizar. 

El director explicó, que no existe desabasto del larvicida, lo que está retrasando de alguna manera las actividades de fumigación es la falta de personal humano, pero aseguró en que sí llegarán a la colonia Darío Galeana y a todas las que lo soliciten, pero reiteró que de momento están priorizando los lugares donde se han dado casos sospechosos de dengue. 

Plantean nuevas rutas turísticas en el municipio

NOÉ AGUIRRE OROZCO
Proponen impulsar nuevas rutas turísticas del municipio, que cuentan con atractivos gastronómicos, culturales y naturales.

El empresario azuetense Mario Aguilar Blanco expresó en entrevista que uno de los sitios que cuenta con los requisitos para ser explotado turísticamente es la comunidad El Coacoyul, dio a conocer que antes del final de la temporada turística de invierno de este año, se organizó una ruta para más de 100 canadienses quienes disfrutaron conocer una huerta de coco, la iglesia que se ubica en la laguna de la localidad, entre otros atractivos.

Refirió que el propósito de ofrecer nuevas experiencias es diversificar la oferta y asegurar la estadía de visitantes repetitivos que no solo buscan playas o practicar la pesca deportiva, sino además conocer y explorar otros lugares del municipio.

Consideró que otros poblados como Pantla, El Aeropuerto y Barrio Nuevo cuentan con características para crear y ofrecer rutas turísticas que cuenten con actividades como observación de aves, practicar deportes de aventura y degustar platillos típicos que muestran la gastronomía de la Costa Grande de Guerrero.

Aguilar Blanco mencionó que para esta temporada 2019-2020 tendrá pláticas anticipadas con los hoteles y agencias de viajes para ofrecer los recorridos por las comunidades antes citadas.
Dijo que es necesario desarrollar nuevas rutas para que este segmento crezca y con ello diversificar las actividades que tiene el municipio para ofrecer al turismo.

Agregó que hay atractivos como La Chanequera, que deben ser impulsados, además de aprovechar todo lo que esté a la mano para que el municipio se diversifique.

Lluvias provocan hundimiento en predios de Linda Vista

El suelo de tierra de los predios que están sin habitar de la colonia en proceso de regularización Linda Vista, hecha para los damnificados del incendio del pasado 23 de diciembre del 2018, están hundiéndose y otros desgajándose a causa de las lluvias. 

La lluvia que se registró la mañana de este martes 23 de julio, provocó varios predios sufrieran afectaciones, debido a que el agua, propicia el reblandecimiento del suelo y a su vez, otras consecuencias; en este caso el hundimiento del suelo, lo que en automático se vuelve una zona de riesgo para los propietarios de los terrenos. 

Al recorrer las 12 plataformas de tierra que conforman la colonia Linda Vista, se pudo apreciar que son las de la parte alta, las que más estragos registran por las lluvias; a algunos terrenos se les ha desgajado el suelo, a tal grado que las estacas que usaron las autoridades para delimitar las medidas del predio se desenterraron y cayeron a la parte inferior. 

Otros terrenos, presentan hundimiento del suelo de tierra y las orillas de la plataforma sumamente desgajadas, razón por la que varios de los propietarios no quieren habitar esas áreas en tanto no concluya la temporada de lluvias, pues temen que al mudarse y construir sus viviendas, terminen siendo víctimas de otra tragedia más grave. 

En el lugar, también hay varias viviendas construidas a base de madera, las cuales aparentemente no presentan ninguna afectación a raíz de las lluvias, pero la falta de espacio para un andador, hace que la casa y el barranco, estén cerca, lo que no descarta la posibilidad de que esos muros de tierra también se desmoronen por el reblandecimiento del suelo.

Cabe mencionar que las autoridades continúan con los trabajos para concluir el muro de piedra, entre otras obras para mejorar las condiciones del asentamiento, sin embargo, también es responsabilidad de cada propietario del terreno, darle mantenimiento y evitar que se destruya por la lluvia, ya que no hubo un compromiso por parte del gobierno estatal o municipal de garantía por desastre por motivos naturales. 

Aguacate se vende hasta en 120 pesos por kilo

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El precio del aguacate llegó a 120 pesos el kilo en el mercado municipal, pero también hay comerciantes que lo venden a menor costo.

El costo del llamado “oro verde” incrementó 20 pesos en un mes, de acuerdo con un sondeo en distintos puntos de venta del mercado municipal, el máximo por kilo llegó a 120 pesos.

Como se recordará, Despertar de la Costa reportó el pasado 12 de junio que el producto llegó a 75 pesos el kilo y en un seguimiento a la información el pasado 27 del mismo mes, es decir, casi 15 días después llegó a los 100 pesos.

A casi un mes del último reporte sobre el precio del aguacate, ayer un nuevo sondeo arrojó que continua a la alza, pues pasó de los 100 a los 120 pesos.

Sin embargo, también se encontró a comerciantes que lo venden como mínimo a 65 pesos el kilo y en orden ascendente a 70, 80, 85, 90 y 100 de acuerdo a la calidad y tamaño del fruto.

Los motivos de la alza en el precio del aguacate son variados, se ha manejado el cambio de temporada que provocó la escases, hasta el crecimiento de la demanda a nivel mundial, ya que México es el productor número uno en el mundo.

Comerciantes consultados, refirieron que la alza es temporal y esperan que se regularice hasta quedar en unos 45 pesos el kilo, que era su precio antes de iniciar el aumento paulatino de los últimos meses.

Presidente JSA cumple otro compromiso con PCyB; entrega 64 paquetes de uniformes

*Ustedes ven por la gente de Zihuatanejo en situaciones de riesgo, reconoce

En un esfuerzo por seguir   apoyando el trabajo que la dirección de Protección Civil y Bomberos desarrolla en beneficio de la sociedad en general, el presidente municipal, Jorge Sánchez Allec, acompañado de síndicos y regidores, entregó este martes 64 paquetes de uniformes a los elementos de la dependencia cuyo titular es Jorge Alberto Cervantes Álvarez.

Cabe precisar que cada paquete contiene un pantalón, una camisola, una playera, dos gorras y un par de botas; mientras que las características de estos recursos materiales se ajustan a las necesidades señaladas por el personal que hará uso de los mismos.

Al concretar esta dotación de uniformes a los trabajadores de Protección Civil y Bomberos, el alcalde Sánchez Allec dijo que, con la entrega de equipo y herramientas, consistentes en 3 camionetas, dos motocicletas, una cuatrimoto, una moto acuática y un camión pipa, la reconstrucción del techado de la Estación de Bomberos, entre otras acciones, el gobierno que encabeza ha cumplido al 100 por ciento los compromisos hechos con esta área.

Asimismo, reconoció que “son ustedes los que ven por la gente de Zihuatanejo cuando se presenta un accidente, una explosión de gas –como la que hubo ayer– o cuando se presenta una tormenta, un huracán; si no tienen las herramientas necesarias, pues no son súper héroes”. Les pidió que todos ellos sigan haciendo ese “gran trabajo”.

Por su parte el director Jorge Alberto Cervantes Álvarez y Rubén
Campuzano Bueno, coincidieron en reconocer que el presidente Jorge Sánchez Allec ha resuelto los principales problemas que enfrentaba Protección Civil y Bomberos, entre los que mencionaron la compra de uniformes con recursos de los elementos de esta dependencia, y que estaban un tanto abandonados.

Médicos abandonan a enfermos en la Clínica del ISSSTE de Chilpancingo

Chilpancingo, Gro (IRZA).- La Clínica del ISSSTE en esta ciudad capital se encuentra en una verdadera crisis, y al menos 16 pacientes con enfermedades crónico degenerativas lo pagan porque no hay un médico que los atienda y valore.

La noche de este martes, personal de la Clínica denunció a la Agencia de Noticias IRZA que por la falta de atención médica algunos pacientes incluso podrían perder la vida.

Señalaron que los 16 pacientes que se encuentran hospitalizados, con enfermedades renales o de fracturas, por ejemplo, pero algunas graves, carecen de atención médica.

Añadieron que la mitad de esos 16 pacientes son foráneos, como de Alpoyeca, Tixtla y Tlapa.

Mencionaron que llegó una paciente de Tlapa a la sala de Urgencias y que ningún médico la ha valorado.

Agregaron que es una mujer diabética descompensada y la trajeron porque en el ISSSTE de Tlapa están en paro laboral.

Acusaron que varios enfermos se encuentran en Urgencias, sin que ningún médico acuda a valorarlas para determinar su condición médica, mientras que sus familiares permanecen afuera en espera de información.

La ocupación hotelera se ubica en 71%

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La vacaciones de verano registraron este lunes una ocupación hotelera global de 71.9%, por separado Ixtapa acumuló 75.1 puntos y Zihuatanejo logró establecerse en la media con 50.2 por ciento.

Luego de una importante actividad turística desarrollada el segundo fin de semana del periodo de asueto, ayer el municipio presentó una menor actividad y un descenso de 18 puntos porcentuales en el promedio global de ocupación hotelera.

El descenso de turismo se observó en playas como La Ropa, ayer al mediodía en una visita a este balneario natural la presencia de vacacionistas fue de un 50% aproximadamente.

En el caso de la playa Las Gatas, de acuerdo con el reporte del representante de los restauranteros, Roberto Bustos, la actividad y presencia de vacacionistas fue del 60%.

Por su parte Luciano Pineda, presidente de Hoteleros Asociados de Zihuatanejo, organización que aglutina a los hoteles pequeños del puerto, informó que registraron una ocupación general del 40%.

Para Ixtapa la actividad fue aceptable, los hoteles mantienen movimiento de turistas, las recepciones se observaron con turistas y los estacionamientos ocupados en un 60%.

La playa El Palmar recibió a decenas de bañista entre huéspedes de las hospederías que ahí se encuentran y visitantes que llegaron en sus vehículos particulares.

En la zona hotelera 2 ubicada en playa Linda, llegaron turistas de excursión que fueron transportados en autobuses, también arribó turismo individual que ocupó el estacionamiento frente a la playa. Los visitantes se dividieron, unos se dirigieron al muelle que ahí se encuentra para embarcarse y llegar a la isla de Ixtapa, mientras que otros optaron por permanecer en playa Linda.

Salir de la versión móvil