Mezcal, en riesgo de insdustrializarse, alertan productores

Jaime Ojendiz Realeño

El secretario del Consejo Directivo de los Productores de Mezcal de la Sierra de Guerrero, Pedro Quiroz Basurto, alertó que grandes productores se están apoderando del proceso pero industrializándolo, por lo que es necesario una ley que proteja la bebida ancestral.

Consultado en el puerto, confirmó que en el Estado existe un rezago en el tema, y el respaldo de los primeros dos niveles de gobierno es limitado, por eso junto con maestros del mezcal de Oaxaca,  Michoacán, Zacatecas, Durango entre otras entidades que poseen la denominación de origen, preparan una ley que proteja al mezcal tradicional porque la normativa que existe está dispersa.

Sostiene que no hay una dependencia y ley que norme la actividad, y actualmente participan en desorden la Secretaría de Economía, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

 “Se busca que todo el proceso de desarrollo maguey-mezcal se rija bajo esta ley, que los diputados y senadores la revisen y  legislen, pero lo más importante es que todos los productores participen y que se beneficie principalmente a la parte primaria, es decir los maestros mezcaleros”.

Quiroz considera necesario que se proteja “porque hoy los grandes industriales se apoderan del proceso pero industrializándolo, eliminando el proceso de generaciones”.

Para los productores de Guerrero, el objetivo es lograr que se trabaje la ley, y adelantó que en próximos días estarán en el Senado de la República para tocar el tema. “Vamos a trabajar esa parte con la idea de desarrollar la cadena maguey-mezcal porque lo vemos con perspectiva de negocio y desarrollo para las micro regiones donde se produce”.

El productor asegura que el mezcal tradicional llega a los paladares de consumidores de dinero y lo ven como un producto de alta calidad, y entre los estados, Guerrero se distingue porque trae los primeros lugares a nivel nacional en calidad, en particular el que nace en la sierra por sus condiciones naturales.

La ley busca ser federal, y en el caso específico de la sierra de Guerrero beneficiaría por lo menos a 250 familias, más los que están en las zonas Centro, Montaña y Norte.

La importancia es que por las actuales condiciones de seguridad en las zonas en que se produce, la ley representa un proyecto con perspectiva real de arraigo que bajaría la incidencia delictiva.

Avanza la concientización de turistas, afirman

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La concientización de los turistas para cumplir las reglas del uso de playas avanzó un 60%, de acuerdo con la disminución de material prohibido retenido en los distintos accesos.

De acuerdo con los trabajadores del gobierno municipal comisionados en las entradas de playa para hacer cumplir el reglamento de las mismas, los visitantes que acuden por segunda vez o son repetitivos ya conocen el reglamento y lo cumplen.

En una visita a la playa La Ropa hecha minutos antes de las 2 de la tarde, se observó que en la entrada ubicada a un costado del restaurante La Perla, los inspectores del ayuntamiento que ahí se encuentran habían retenido solo una de botella de vidrio y muy poco material de plástico o unicel.

Los empleados del gobierno municipal Diego Noé Nogueda del área Jurídica, Alfredo Valdeolivar de la dirección de Ecología y Hugo García de Desarrollo Social, comisionados en dicho acceso en el presente periodo vacacional de verano, dieron a conocer en entrevista que a veces quienes se ponen un poco difícil son los visitantes locales, argumentan que son de este puerto y que se regresarán con su basura.

Mencionaron que anteriormente el unicel, plástico y vidrio eran materiales que retenían en cantidades considerables pero gracias a la concientización de los turistas este disminuyó de manera importante, además de que quienes aún llegan con estos, son comprensivos y acatan las reglas.

Conforman nuevo ejido Vista Hermosa, en Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Luego de más 30 años en litigio ya fueron entregadas legalmente sus tierras a los ejidatarios de Vista Hermosa, Zihuatanejo, ya que el ejido de la comunidad El Zarco había tratado de adueñarse de ellas.

Este jueves el delegado del estado del Registro Agrario Nacional (RAN), Francisco Javier Rendón Secundino entregó la Carpeta Básica con la cual podrán dar legalidad a los terrenos.

Al respecto, Ermelinda Pineda Guillén, Comisariada Ejidal de Vista Hermosa, informó que son 48 ejidatarios y varios avecindados los que fueron favorecidos con la Carpeta Básica.

“Estas tierras se hicieron tierras nacionales después de que había un conflicto con El Zarco, entonces tuvimos varios litigios y las autoridades nos dieron el derecho de esas tierras, quedó la solución, pero había financia de ellos y por eso no podía solucionar, pero al fin de cuentas entendieron y se solucionó”, señaló Pineda Guillen.

En ese mismo sentido, Humberto Espino Escobar, tesorero de la nueva mesa directiva del ejido de Vista Hermosa, informó que siempre tuvieron posesión de las tierras, pero no había una legalidad jurídica.

“Solamente se tenía la posesión, pero no había una legalidad jurídica y ahora con la entrega de la Carpeta Básica se le da legalidad a la propiedad de los ejidatarios”.

Denuncian incumplimiento de especialista en el IMSS

Jaime Ojendiz realeño

Usuarios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) denunciaron que no fueron atendidos por un médico especialista, debido a que no asistió a la cita programada desde hace semanas.

Se quejaron porque sin aviso les cambiaron la cita hasta el próximo mes. Expresó que el jueves asistieron al centro médico a consulta, pero solo les dijeron que el traumatólogo del que no les dieron nombre no asistió.

“Solo nos dijeron eso, no nos dan una explicación cuando era una cita ya programada”.

Otros usuarios que por temor a represalias por parte de directivos y personal del IMSS pidieron anonimato, abundaron que el problema es que se generan gastos para desplazarse al lugar y son alrededor de 10 personas las afectadas por esa situación.

“Llevamos esperando desde el mes de junio, cuando el personal administrativo nos asignó la cita para el primero de agosto, pero luego de estar en la sala de espera y entregar el carnet, la secretaria les dijo que no se presentó el médico”.

Posterior a esto, surgió otro problema a la hora de volver a programar la cita, ya que el traumatólogo saldrá de vacaciones la próxima semana, situación por la que dicha consulta ahora fue programada hasta finales del mes de septiembre.

“Las autoridades del IMSS no se presentaron a dialogar con el grupo de afectados, nadie nos dio una explicación sobre por qué el traumatólogo no asistió a trabajar; es molesto porque hacen que nos movamos desde nuestras casas y algunas personas vienen de una comunidad lejana y nos genera gastos” sostiene Sánchez.

Lo que pidieron los afectados, es que los médicos del IMSS sean responsables con el cumplimiento de sus jornadas de trabajo; “venimos a la cita porque estamos enfermos y no pueden estar jugando con nuestra salud, es una irresponsabilidad de los directivos” acusaron.

Saldo blanco en fraudes de hospedaje, reporta Profeco

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La Subdelegación de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reportó que en lo que va del periodo vacacional de verano hay saldo blanco en fraudes por hospedaje y tiempos compartidos pero no descartan que se puedan presentar en los próximos días.

El responsable de la dependencia en Zihuatanejo, Alberto García Blanco, informó en entrevista que desde el inicio de las vacaciones de verano no han sido avisados o recibido quejas por las situaciones mencionadas.

Sin embargo, apunto que la problemática se puede presentar a partir de este fin de semana y las próximas semanas ya que consideran incrementará la presencia de turistas.

Indicó que se encuentran preparados para enfrentar la problemática con un módulo de Profeco permanente en Ixtapa, ubicado en el mismo sitio donde se ofrece información por parte del gobierno municipal, además de la oficina en Zihuatanejo.

Dijo que también tienen coordinación con la Fiscalía Turística que tiene sus instalaciones a unos metros de la discoteca Frog´s.

Así mismo, dio a conocer que derivado de una nota periodística en la que restauranteros anunciaron que cobrarían consumo mínimo porque hay turistas que solo consumen alguna bebida para pasar todo el día en sus instalaciones, se llevó a cabo una inspección sorpresa, encabezada por encargado de Inspección y Vigilancia, Antonio García Tacuba.

Reportó que solo detectaron que en la venta de botellas no se especifica de cuantos mililitros y les recordaron a los propietarios de restaurantes que no puede ser obligatoria la propina ni el consumo mínimo pues existen sanciones para ello.

Se han recolectado 834 toneladas de basura en lo que va de la temporada vacacional de verano

En lo que va de la temporada vacacional de verano, se han recolectado 834 toneladas de basura en zonas turísticas del municipio, de acuerdo a un  primer corte de resultados comprendido del 8 al 21 de julio, lo que habla del eficiente trabajo del personal operativo de la dirección de Servicios Públicos, que  ha sido dotada del equipo necesario, por parte del presidente Jorge Sánchez Allec,  para un mejor desempeño en sus labores.

Lo anterior lo dio a conocer el titular de la dependencia,  David Luna Bravo, quien  aseveró que  la recolección de basura se ha intensificado en las playas y otros lugares visitados por los vacacionistas, sin descuidar el trabajo  en las colonias y comunidades del municipio, donde se han retirado dos mil cuarenta y nueve toneladas de desechos.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

El rencor del presidente

Raymundo Riva Palacio

El presidente Andrés Manuel López dice que no es vengativo. Pero de que guarda un profundo rencor por lo que sucedió en la elección presidencial de 2006, no hay duda. López Obrador tiene muy bien identificados a quienes no ve como adversarios sino como enemigos, los ex presidentes Carlos Salinas y Felipe Calderón, con quienes tiene un diferendo histórico y, todo sugiere, está en proceso de ajustar cuentas. Lo transpiró ayer en su comparecencia ante la prensa cuando le preguntaron sobre Rosario Robles, y si seguía pensando que era un chivo expiatorio. “Sigo pensando lo mismo, que los responsables de la tragedia nacional son los de mero arriba, tanto del sector público como del sector privado, nada más que ya no puedo decirles como les decía antes”, dijo. O sea, “la mafia del poder”.

La pregunta sobre Robles fue fraseada de una manera extraña, donde no se inquirió directamente sobre la investigación, pero le abrió a López Obrador el contexto para regresar 12 años en la historia. “Si no se hubiese llevado a cabo el fraude del 2006, no estaría el país como está”, agregó. “Ese fraude causó muchísimo daños porque impusieron a Calderón. Nosotros hicimos un compromiso que no íbamos a desatar la persecución, no es mi fuerte la venganza, ni siquiera a los que nos hicieron mucho daño, no sólo el daño personal, no sólo porque me robaron la Presidencia, sino porque por ese fraude hundieron al país”.

López Obrador no supera la elección presidencial de 2006, que perdió ante Calderón por sólo 243 mil 934 votos. Nunca admitió el resultado y profundizó un conflicto postelectoral para solicitar, por fuera de la ley electoral, que hubiera un recuento general de votos. Calderón envió a un emisario, Florencio Salazar Adame, un expriista que se sumó a su campaña, para hablar con dos personas cercanas a López Obrador y proponerle que abrieran todas las urnas y recontaran todas las boletas, con la condición de que quien resultara perdedor, aceptaría la derrota. Como respuesta sólo hubo silencio.

López Obrador revivió ese año con toda fuerza, pero en un contexto donde están alineándose las cañoneras. Salinas es a quien responsabiliza primariamente de “imponer” a Calderón, y “robarle” la elección, tras una embestida para descarrilar su campaña presidencial al difundir escandalosos videos producidos por el empresario argentino mexicano, Carlos Ahumada, a quien el abogado Juan Collado llevó ante el ex presidente para entregárselos y fraguar el desprestigio de López Obrador.

Collado está en la cárcel enfrentando un proceso por supuestos nexos con la delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, mientras que Ahumada, de la nada, volvió a la escena pública criminal, al desempolvar la Fiscalía General una denuncia de Robles en su contra por la falsificación de documentos y la firma apócrifa de un pagaré, que había desestimado la vieja Procuraduría General de la República en 2013. Entonces, lo que tiene es al autor intelectual y material de los videos políticos donde aparecían el secretario particular de López Obrador, René Bejarano, recibiendo miles de pesos, y a su secretario de Finanzas, Gustavo Ponce, jugando en Las Vegas, así como al facilitador del encuentro con Salinas, en la picota. Los dos ex presidentes no tienen cargos en su contra, pero ya los colocó López Obrador en la línea de fuego.

Los videoescándalos son una historia de intriga. Comenzó su difusión en marzo de 2003, cuando Ahumada estaba siendo perseguido por López Obrador, que empezó a cerrarle sus empresas y cancelarle contratos en la Ciudad de México. Ahumada había financiado campañas políticas del PRD, incluida la de López Obrador para el gobierno del entonces Distrito Federal, y como pago le habían dado contratos de obra pública. Robles lo metió al partido y Ahumada amplió sus financiamientos. Bejarano no era el único. Le miles de pesos a Carlos Imaz, en ese entonces esposo de Claudia Sheinbaum -y les pagó una vacación en París, en el espectacular George V-, y a Horacio Duarte, que fue representante de López Obrador en viejo INE y actualmente es subsecretario de Trabajo.

La persecución de Ahumada se originó cuando suponía el entorno del entonces jefe de Gobierno, financiaría la cuarta intentona presidencial de Cuauhtémoc Cárdenas, cruzándosele López Obrador. Ahumada, soberbio e ingenuo, decidió ponerse en manos de Salinas, confiado en que sus videos le impedirían llegar a la Presidencia. Lo dañaron, pero prematuramente. A Ahumada todos los desecharon por ser un lastre, pero la lucha en las élites continuó. López Obrador revivió ayer esa afrenta y describió a sus enemigos políticos.

Salinas está residiendo en Londres, Calderón en la Ciudad de México y Ahumada, que tiene órdenes de aprehensión en este país, en Buenos Aires, donde ha querido replicar lo que hizo en México, ante la preocupación del gobierno del presidente Mauricio Macri. Collado está en la cárcel, y aunque se le relaciona más con el ex presidente Enrique Peña Nieto, es el tronco del que se pueden desgajar las ramas. Es él portador de los secretos patrimoniales de toda una generación de priistas, no sólo los que se ven hoy en día, sino otros más, muy influyentes en su momento, que se cruzan a su vez con empresarios metidos en el sector minero, energético y de medios de comunicación, enemigos del presidente.

Calderón no forma parte de ese grupo, aunque López Obrador lo vincula por la elección de 2006. Es una externalidad revigorizada del rencor de López Obrador, que se reflejó de manera evidente en su tono, retórica y lenguaje de cuerpo, al enseñar que esta vieja guerra que reabrió ayer, no tiene luz al final del túnel.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Ubica Travel Hacker a Zihuatanejo en el quinto lugar en sitios turísticos de moda

Jaime Ojendiz Realeño

El destino fue ubicado en el puesto cinco de sitios turísticos de moda para el turismo de excursión, según la encuesta internacional realizada por Travel Hacker.

La plataforma digital analizó 1.5 millones de búsquedas para identificar las preferencias del verano 2019.

En primer lugar se ubicó La Paz, Baja California Sur; le sigue Punta Cana, El Macao en el Caribe; San José del Cabo, Baja California Sur; Mazatlán, Sinaloa e Ixtapa Zihuatanejo.

El destino guerrerense ubicado en la Costa Grande, se ubicó encima de Huatulco, Cancún y Guadalajara, en sexto, séptimo y octavo puesto respectivamente.

Travel Hacker, destaca del Centro Integralmente Planeado Ixtapa como “ideal para las familias que buscan una escapada a la playa con todo incluido, o por aquellos que valoran las comodidades de las modernas cadenas hoteleras”.

Del puerto de pescadores refiere; “es lo suficiente cerca de Zihuatanejo, un suburbio encantador donde puedes experimentar la auténtica vida de la ciudad”.

El binomio del pacifico también registro en la plataforma un incremento del 130 por ciento en búsquedas, y es elegido por sus bellezas naturales e infraestructura.

Detalla que los precios promedio en vuelos alcanzan dos mil 840 pesos durante el mes de julio, y por debajo de dos mil 500 pesos en los meses de junio, agosto y septiembre. De tarifas de hotel en Ixtapa, las más altas son en agosto con 3 mil 850 pesos, y las más bajas en septiembre con 2 mil 878 pesos, cuando es temporada baja.

De los atractivos recomienda la Isla Ixtapa en el CIP y playa La Ropa en la bahía.

Travel Hacker, indica que la metodología usada, tomó en cuenta las consultas realizadas en las webs de Kayak en sus versiones de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.

Sapac enfrenta crisis económica por morosos

Habitantes de la comunidad El Coacoyul, se quejaron del retraso que existe en el suministro del agua potable; al respecto, el administrador del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Coacoyul (SAPAC), Jesús Cisneros Valverde, dijo que se debe a que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) les cortó el servicio por falta de pago, ya que existen más de 500 usuarios que tienen deudas con el organismo.

El administrador informó que desde el pasado martes 30 de julio, la CFE les suspendió el servicio porque tienen con ellos una deuda de 55 mil pesos aproximadamente, la cual aseguró que no han podido saldar porque los usuarios no quieren pagar, situación que no solo ha afectado en la energía eléctrica, pues tienen tan malas finanzas que no pueden ni siquiera juntar el pago de la nómina de los trabajadores. 

De acuerdo a información otorgada por Sapac, son un total de 506 los usuarios que tienen deudas significativas de un total de más de dos mil, los cuales se dividen por colonias: de Lomas de Sotelo son 115 morosos, Progreso 190, Centro 76, Mielera seis, Paraíso 16, Morelos 75 y Ampliación Morelos 27, lo que representa un 25 por ciento del padrón. 

A pregunta expresa, Jesús Cisneros, reconoció que la falta de energía eléctrica ocasionará que haya un retraso en el suministro de agua potable, pero pese a las fallas seguirán brindando el servicio; asimismo informó que actualmente tienen dos bombas de agua descompuestas, supuestamente porque las maquinarias estuvieron trabajando cuando había escasez del vital líquido, pero ante eso, ya se tomaron medidas. 

Finalmente, invitó a la población de Coacoyul, a que salde sus deudas con la Sapac, para que se pueda restablecer el servicio y las finanzas mejoren, porque ahorita prácticamente enfrentan una crisis económica. 

Periodistas se manifiestan frente a la FGR en Zihuatanejo

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Periodistas de Zihuatanejo acudieron a manifestarse a la Fiscalía General de la República (FGR) para exigir justicia por el asesinato del reportero Rogelio Barragán, es la primera vez que son recibidos, antes les cerraban las puertas de este Ministerio Público (MP) Federal.

Este miércoles después del mediodía, el grupo de comunicadores se concentró frente a las instalaciones de la FGR con sede en este puerto, para pedir que haya resultados en la investigación del asesinato del periodista y director del medio digital Guerrero al Instante, quien fue privado de su libertad este lunes y encontrado muerto el día siguiente en Zacatepec, Morelos.

Los periodistas de los medios Despertar de la Costa, TV Azteca, Novedades de Acapulco, El Sur, La Jornada Guerrero, Megacable y La Voz de Zihuatanejo, se apostaron por varios minutos en la entrada del edificio de la FGR con una lona que tenía la imagen de un moño negro en señal de luto.

En un hecho sin precedente, personal de la FGR abrió las puertas a los manifestantes y fueron recibidos por la titular de esta unidad del MP Federal, Ayerim Carranza Ocampo, quien los escuchó en su oficina. Cabe destacar que en manifestaciones pacíficas anteriores por otros periodistas asesinados, personal de esta dependencia cerraba con seguros sus puertas y no atendía a los manifestantes.

El grupo de inconformes le pidió a Carranza Ocampo que fuera la porta voz ante su organismo de la exigencia de justicia aun cuando el caso no sea de su jurisdicción, pues buscan dejar el antecedente de que los periodistas de este municipio se unen a la demanda nacional de periodistas que exigen justicia para Rogelio Barragán y el resto de los comunicadores que han sido asesinados en este sexenio del presiente Andrés Manuel López Obrador.

Fernando Arriaga corresponsal de TV Azteca, dijo en su participación que “ya basta de simulación de las autoridades en los casos de periodistas asesinados, solo el 1% de estos casos son aclarados”.

Por su parte, Carranza Ocampo expresó que llevaría el mensaje a través de un reporte oficial y dijo a los comunicadores que cuando acudan serán recibidos.

En lo que va del sexenio de López Obrador han sido asesinados 11 periodistas en México, el último Rogelio Barragán.

Salir de la versión móvil