ESTRICTAMENTE PERSONAL

Desgaste presidencial

Raymundo Riva Palacio

Quienes observaron al presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia de prensa el lunes desde Valle de Bravo, pudieron haber apreciado a una persona que se veía desaliñada, con ojeras notorias y un rostro de fatiga. Se podría entender porque sus horas de sueño, para las cuales es muy disciplinado, se alteraron por la matanza de mexicanos en El Paso. Gobernar a México ha resultado bastante más complejo de lo que pensaba el presidente, aunque públicamente dice lo contrario. La permanente molestia contra la crítica en los medios exuda frustración ante la observancia de sus yerros, limitaciones y contradicciones, lo que se ha reflejado intramuros. Uno de sus más leales colaboradores admitió que ya prácticamente nadie le dice nada en las sesiones masivas previas a las mañaneras, porque no quieren que los regañe y descalifique en público.

El presidente sufre un desgaste pronunciado. En febrero, López Obrador alcanzó un máximo de aprobación al llegar a 81%, que representaban 27 puntos arriba del porcentaje de mexicanos que votaron por él en la elección presidencial. Para la medición de junio, había caído 15 puntos, una tasa que se mantuvo estable en julio, de acuerdo con la encuesta de aprobación presidencial publicada por El Financiero este lunes. Es un margen importante que mantiene el consenso para gobernar, pero está lejos de ser una cifra extraordinaria. De hecho, es apenas un punto más de lo que tuvieron Vicente Fox y Felipe Calderón al medirse el primer semestre de sus presidencias. Fox cayó durante su primer año de gobierno, pero Calderón se mantuvo. La duda es qué sucederá con López Obrador.

Si se realiza una proyección a partir de la encuesta de El Financiero, la probabilidad de que López Obrador siga cayendo es alta. Esta afirmación es casi un pleonasmo. Cuando se ha llegado tan alto en las encuestas, se aplica la mecánica clásica de Isaac Newton: todo lo que sube, tiene que caer. La gravedad política de López Obrador muestra claramente esa caída. El porcentaje de aprobación de 66% es el principal dato duro del estudio, pero no refleja el desgaste. Para verlo hay que comparar los resultados de esta última medición con la que hizo el periódico al cumplir el presidente 100 días en el cargo.

En los rubros torales donde existe la pregunta expresa, la aprobación de López Obrador cae y el desacuerdo sube. El más pronunciado, paradójicamente, fue su caballo de batalla durante tres campañas presidenciales, la corrupción. A la pregunta si veían muy bien/bien (MB/B) el combate a la corrupción, 53% aprobaron las acciones presidenciales en su corte a los 100 días, mientras que 24% lo desaprobaban y lo calificaban de muy mal/mal (MM/M). En la encuesta de julio, la respuesta MB/B se desplomó 37 puntos (21% aprobaron), y la MM/M se elevó 27 (51% desaprobaron).

A los 100 días de gobierno, 58% de los encuestados calificaron la seguridad pública como MB/B, contra 22% que la pensaban MM/M, pero en julio, las cifras se habían invertido: 33% respondieron MB/B y 42% dijeron MM/M, lo que significó una caída en la aprobación de 25 puntos, y un incremento de 20 puntos en la desaprobación. En el tema de la economía, a los tres meses el 53% dijo que la conducción económica era MB/B contra 24%, que al responder MM/M reprobaba esa gestión. Tres meses después, la respuesta MB/B cayó 30 puntos (23% de aprobación de los encuestados) y la respuesta MM/M subió 27 puntos (51% de desacuerdo). Los niveles de satisfacción cayeron 16 puntos en la aprobación, y se elevaron 12 puntos en el desacuerdo.

La encuesta de julio reflejó insatisfacción en cómo está enfrentando la pobreza – otro de sus compromisos históricos-, la salud, los apoyos sociales, la educación y la obra pública, que de alguna manera se pueden explicar por los recortes presupuestales en todas las áreas, las deficiencias en la asignación de recursos para la compra de medicinas, el subejercicio y la desorganización dentro del gobierno que impacto en la no entrega de los programas sociales, así como al parar la construcción, se deshidrató la economía. Dos datos duros del estudio que refuerzan estos desacuerdos tienen que ver con la percepción de los colaboradores del presidente, donde 39% respondieron a la pregunta cómo calificaría al presidente, con MM/M contra 35% que dijeron MB/B, y la forma como perdió respaldo en su capacidad para dar resultados, donde si bien el 45% respondió MB/B, el 35% dijo MM/M.

El presidente mantiene altos niveles en sus principales atributos, honestidad (58% de aprobación contra 24% de desacuerdo), y liderazgo (53% de aprobación contra 32% de desacuerdo), pero al revisar los resultados en el manejo de los temas, cabe la interpretación de que el discurso del presidente de que todo lo malo que existe es culpa del pasado, está perdiendo efectividad. Los mexicanos le han empezado a no creer a López Obrador, y a cuestionarlo sobre promesas incumplidas, como muestra la mala calificación que le dan a su lucha contra la corrupción. No le ayudaron para mejorar esa percepción, según refleja la encuesta, los procesos contra la ex secretaria de Estado, Rosario Robles, el ex director de Pemex, Emilio Lozoya, y el abogado de las élites, Juan Collado.

La medición no prende los focos rojos al presidente, pero sí es una llamada de atención que requiere su atención. El desgaste tiene que ver con el discurso y su comunicación política, que empieza a mostrar vacuidad e ineficiencia. Los sofismas también han perdido efectividad. La ventaja es que apenas lleva siete meses en el gobierno, y tiene suficiente tiempo para corregir y administrar de manera más inteligentemente las expectativas—si admite que está mal y va mal.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

De 86% la ocupación en Ixtapa y Zihuatanejo

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La temporada vacacional de verano registró ayer 86.6% de ocupación hotelera global, por separado Ixtapa alcanzó 91.1 puntos porcentuales y Zihuatanejo 57.8 por ciento.

El sábado las cifras fueron menores por un punto, Ixtapa se ubicó en 90.1%, Zihuatanejo obtuvo 56.3 puntos y el promedio global marcó 85.8 por ciento.

Luego de una ocupación hotelera inestable durante los primeros días de la semana pasada, el fin de semana se recuperó y superó los 85 puntos porcentuales en lo que se refiere al promedio global.

El fin de semana destacó por la presencia del sector de turismo de excursión, los autobuses especiales en que se transporta fueron observados en los distintos puntos que ocupan para estacionarse. De forma masiva los turistas visitaron el primer cuadro de la ciudad.

En su recorrido pasaron por los atractivos más conocidos como los mercados central y de artesanías, el Paseo del Pescador y la zona del muelle Principal.

También se observaron vehículos particulares que ocupaban turistas provenientes de distintos estados de la república, especialmente del bajío además de Michoacán.

Las playas de la bahía estuvieron ocupadas, de acuerdo al reporte del presidente de colonos y prestadores de servicios turísticos de la playa Las Gatas, Roberto Bustos Olea, el viernes y sábado la actividad en dicho balneario natural fue del 70% y ayer incrementó a un 80.

En el caso de la playa La Ropa la ocupación fue buena, el sábado fue el mejor día con una ocupación aproximada del 80% y ayer de un 70, los turistas se concentraron en la zona de renta de sillas y sombrillas que ofrece la Promotora de Playas del gobierno del estado y en el punto ubicado a un costado del hotel Thompson, donde también se ofrece renta de mobiliario de playa.

La zona hotelera 1 de Ixtapa presentó permanente actividad durante el fin de semana, los visitantes pasearon por todo el Centro Integralmente Planeado (CIP) y disfrutaron de la playa El Palmar.En el caso de la zona hotelera 2, playa Linda lució ocupada al igual que el estacionamiento que ahí se encuentra, pese a ello la mayor demanda la tuvo la isla de Ixtapa, ubicada frente a esta playa, los vacacionistas tomaron embarcaciones para llegar a ella y pasar ahí el día.

Tomar medidas preventivas ante temporada baja, piden turisteros

Jaime Ojendiz Realeño

En los balnearios, el Capitán de Puerto, reportó saldo blanco, mientras que turisteros llamaron a tomar medidas preventivas para contrarrestar la temporada baja.

Sobre la actividad del fin de semana, el Capitán de Puerto, Víctor Hugo Mendoza Otero, dio a conocer que hasta el momento se mantiene el saldo blanco en las playas, y dijo que la semana anterior se notó una disminución en la llegada de turistas.

Estimó que las playas que requieren del traslado de turistas por mar, han recibido miles de turistas, playa Las Gatas ingresó aproximadamente mil personas, mientras que Isla Grande en Ixtapa recibió de mil 500 a dos mil personas.

El fin de semana todas las actividades acuáticas y náuticas estuvieron habilitadas, hubo buena condición de oleaje favorecida porque el pacífico está libre de baja presión.

En los operativos que se realizan, manifestó que se ha detectado cuellos de botella al regresar de los balnearios ya que la mayoría de los turistas salen a la misma hora.

Sostuvo que también en las zonas turísticas del municipio de Petatlán el saldo es blanco.

Referente a la actividad en la playa La Ropa, el prestador de servicios náuticos, Robert Santos, expresó que este fin de semana la demanda por sus servicios osciló en un 70 por ciento, lo cual comparado con la semana significó un ligero ascenso.

A su vez, dijo que solo quedan dos semanas de vacaciones y posterior a eso se entrará en temporada baja; “las autoridades deben comenzar a ver que los meses de agosto, septiembre y octubre no sean tan bajo” por lo que sugiere que se lleven las campañas de promoción a los mercados naturales del destino.

Considera que reforzar la promoción en el occidente del país es importante debido a que se trata de tres meses en que las ocupaciones hoteleras están por debajo del 35 por ciento, situación que pega a todos los sectores turísticos.

De acuerdo con la Secretaría de Turismo, este fin de semana las rentas de habitaciones registraron una variación mínima, el sábado las hospederías reportaron una ocupación general del 85.8 por ciento, y para el domingo incrementó a 86.6 por ciento.

La mayor cantidad de bañistas se hospedó en el Centro Integralmente Planeado (CIP) Ixtapa. En las zonas hoteleras se rentaron el 91.1 por ciento de sus cuartos, mientras que en el puerto apenas se ocuparon 57.8 por ciento de los cuartos.

Aumentan las rutas aéreas a Zihuatanejo

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El incremento de rutas aéreas a este destino de playa se ha reflejado en este verano de manera positiva en el trabajo del sector del transporte ligero o taxis, los fines de semana la actividad ha llegado al 80%, reportaron.

En entrevista, el líder de la agrupación de taxis UATAA, Inocencio de la Gala, dio a conocer que se observó un ligero incremento en el servicio de taxis y consideró que es debido a la llegada de nuevos vuelos que iniciaron este verano.

Se trata de los vuelos procedentes del norte del país, de Tijuana por parte de Volaris y Monterrey de la línea Viva Aerobús, los cuales de acuerdo con la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV), llegan a un 90% de su capacidad, además de los ya establecidos que arriban de la Ciudad de México y otros puntos del país.

Aunque indicó que el sector del transporte ligero esperaba más actividad para este verano, ha sido aceptable y especialmente los fines de semana que llegan o se van turistas que solicitan sus servicios, trabajo que les permite llegar hasta un 80% en su actividad.

Indicó que el sector espera que en las dos últimas semanas se dé otra alza en la demanda de sus servicios, gracias a llegada de turistas que aprovechan los últimos días.

Consuman aumento al pasaje en taxis

Jaime Ojendiz Realeño

Las Agrupaciones de taxistas lograron que la Dirección Técnica de Transporte y Vialidad del Estado avalara el incremento en la tarifa con un aumento del 13 por ciento.

Este sábado, las unidades de transporte liviano iniciaron con el nuevo costo del servicio, la dejada local pasó de 30 a 35 pesos, y el traslado al Centro Integralmente Planeado (CIP) subió de 45 a 50 pesos.

Sobre la situación el Delegado Regional de Transportes, Juan Mendoza Hernández, confirmó que las autoridades aprobaron el aumento que venían pidiendo los transportistas desde el inicio del año.

Sostuvo que el argumento de las siete organizaciones de taxistas de Zihuatanejo, es que el incremento en el precio de las gasolinas no ha bajado; “el último incremento fue en diciembre de 2016, al inicio de 2017 se dio un nuevo gasolinazo pero no hubo ni un incremento”.

En total son 663 las concesiones otorgadas para el transporte liviano en Azueta.

Los transportistas esperaban una respuesta positiva desde la reunión realizada el 18 de julio con el titular del área Miguel Ángel Piña Garibay, sin embargo en esa fecha no se aprobó porque aún faltaba la aprobación del gobernador Héctor Astudillo Flores.

Los dirigentes Inocencio de La Gala Herculano, de la Unión de Auténticos Trabajadores de Autos de Alquiler (UATAA) y Rogaciano Téllez Bello, de la Unión de Transportistas  de Autos de Alquiler de Zihuatanejo, previamente informaron que fue en la segunda reunión realizada el jueves 25 de julio cuando se les confirmó el aumento.

En entrevistas previas, los dirigentes de las principales organizaciones de taxistas, manifestaron que una vez autorizado el incremento, sería en una reunión interna como se decidiría si el reajuste en la tarifa aplicaría de inmediato o hasta el mes de diciembre, bajo el argumento que al final de las vacaciones de verano se entra en un receso de temporada baja.

Pese a la supuesta solidaridad con los ciudadanos, optaron este fin de semana por aplicar el nuevo costo del pasaje, ya que en modalidades como microbuses, este año también subieron sus precios.

Avanzan Programas Estamos Trabajando y Zihua Brilla con la inauguración de dos obras más de electrificación

Como parte de los Programas Estamos Trabajando y Zihua Brilla, y convencido de que con calles más iluminadas el municipio tiene otra imagen y las personas transitan con mayor seguridad, el Presidente Jorge Sánchez Allec, junto a su cabildo inauguró la Electrificación en la colonia San Román y Calle Cedros en San José Ixtapa y la Ampliación de la Red Eléctrica calle Roca segunda etapa en la colonia Vicente Guerrero beneficiando a más de 500 habitantes.

En esta gira de trabajo el presidente Jorge Sánchez Allec, afirmó que hay un gran avance con el programa Zihua Brilla para juntos lograr construir la Ciudad de Todos. “El compromiso de la actual administración es iluminar toda la ciudadanía; ya le dimos el material necesario a Servicios Públicos para que atienda cada una de las peticiones y tanto colonias como, comunidades tengan alumbrado”.

El presiente de la colonia Vicente Guerrero, Cristino Senaido Flores, dijo que ven en Jorge Sánchez Allec un presidente con voluntad y sobretodo con palabra; ”Gracias a su interés porque Zihuatanejo brille hoy caminamos con mayor seguridad; esta red de electrificación tenía más de 20 años sin ser atendida, pasaban presidentes y nada, Jorge Sánchez nos la prometió y nos cumplió”.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Hasta a los de casa muerde

Raymundo Riva Palacio

La Fiscalía General de la República es tan autónoma, tan independiente, que hasta a los de casa muerde. El fiscal general, Alejandro Gertz Manero, da muestras inequívocas de su poder y lleva algunas cosas hasta lo inverosímil. De esta manera, se le fue encima a la Secretaría de Hacienda y quiere llevar a la cárcel dos funcionarios y dos ex funcionarios del Instituto de Administración de Avalúos Nacionales, porque se negaron entregarla sin sustento legal seis inmuebles que la vieja Procuraduría General de la República puso a su disposición tras los sismos de septiembre de 2017, porque no estaban en condiciones de seguir siendo utilizados y el riesgo que significaba para cientos de personas.

Gertz Manero quiso forzar las cosas mediante el amedrantamiento que, para algunos, puede convertirse fácilmente en terror ante la posibilidad de ir a la cárcel. Cuando el INDAABIN, el acrónimo del Instituto, se negó a restituir por la fuerza y al margen de la ley los inmuebles, la Fiscalía General inició de oficio la carpeta de investigación FED/SEIDF/UNAI-CDMX/0000397/2019, y giró citatorios a cuatro personas para entrevistarlos en calidad de testigos -una categoría donde no pueden dejar de ir a comparecer porque entonces violarían la ley-, y quería imputar a dos altos funcionarios del instituto quebrantar los artículos 214 fracción IIII y el 217, fracción I del Código Penal Federal.

El primero se refiere a que conociendo por razón de su empleo que pueden resultar gravemente afectados el patrimonio o los intereses de alguna dependencia o entidad de la administración pública federal, por cualquier acto u omisión no informe por escrito a su superior jerárquico o lo evite si está dentro de sus facultades. El segundo al servidor público que ilícitamente otorgue, realice o contrate obras públicas, adquisiciones, arrendamientos, enajenaciones de bienes o servicios, con recursos públicos.

A quien tiene en el umbral de la imputación es al director general de Administración del Patrimonio Inmobiliario Federal, Alan Daniel Cruz Porchini, y al ex presidente del INDAABIN, Julio César Guerrero Marín. Los dos fueron citados a comparecer el jueves pasado -aunque se suspendió la audiencia-, junto con Luis Gregorio Ojinaga de la Luz, director de Gestión de Uso de Inmuebles, y a Angélica Vargas Béjar, en ese entonces subdirectora de Evaluación y Usos Alternos del instituto. De la lectura de la documentación del caso, se puede argumentar el uso abusivo de la autonomía del fiscal, al grado de que pueda criminalizar a funcionarios porque cumplieron con la ley.

Todo comenzó el 1 de febrero de 2018, cuando la extinta PGR puso a disposición del INDAABIN de manera voluntaria seis inmuebles porque no podían seguir siendo utilizados, luego que los dictámenes estructurales realizados tras los sismos de septiembre de 2017 establecieron que no podrían seguir ocupados y sugerían su desalojo. Entre estos se encontraban los edificios principales sobre Paseo de la Reforma, otro más donde estaban áreas sensibles de investigación e inteligencia, y tres adicionales, todos ellos en la alcaldía Cuauhtémoc. La puesta a disposición y la entrega recepción de los inmuebles se hicieron conforme a la Ley General de Bienes Nacionales. La entrega física de los inmuebles se concluyó en octubre y noviembre del año pasado.

La extinta PGR propuso su venta y que los recursos se le etiquetaran, pero al no tener facultades sobre ese tipo de decisiones, no procedió. Entonces, en acatamiento de las normas, el INDAABIN notificó a todas las instituciones del gobierno federal sobre los inmuebles para conocer si había interés en alguna de ellas para que le fueran transferidos. Al no existir interés alguno, conforme a la norma de que en ese caso dictaminara el mejor uso y aprovechamiento de los inmuebles, concesionó cuatro de ellos a privados que invertirían en ellos y los rehabilitarían, sin que dejaran de ser patrimonio federal.

En marzo comenzaron los problemas. Francisco Sáenz de Cámara, coordinador de Planeación y Administración de la Fiscalía, le pidió a la Oficialía Mayor de Hacienda que se le restituyeran los inmuebles y solicitó al INDAABIN que evaluara la solicitud. El 15 de abril, la oficial mayor de Hacienda, Raquel Buenrostro, le envió a Sáenz de Cámara la respuesta del INDAABIN, donde detallaba los resultados de los dictámenes estructurales, las recomendaciones de desalojo y los procesos de concesión, por lo que concluían que “no resulta procedente atender de manera favorable la solicitud”.

La respuesta de la Fiscalía por no enajenarles los inmuebles fue ir tras los que consideraba responsables. Gertz Manero no actuó en contra de Buenrostro o del presidente del INDAABIN, Luis Mariano Cortés, sino contra su antecesor y contra funcionarios de segundo nivel del gobierno actual, y omitió incluir en la carpeta de investigación las respuestas de Buenrostro y de Cortés a la Fiscalía, con lo cual el Ministerio Público Federal, obtuvo información parcial, donde se puede argumentar manipulación de la justicia.

La audiencia original para los testigos y los imputados fue diferida para el 1 de agosto, porque el juez consideró que la Fiscalía General incumplió el Código Nacional de Procedimientos Penales al no proporcionar en tiempo copias de la carpeta de investigación a los imputados, con lo cual no podían armar una defensa adecuada. Se desconocen las razones por las que el miércoles pasado se dio un nuevo aplazamiento de la audiencia.

La actitud de Gertz Manero recupera sus batallas intramuros en el gobierno de Vicente Fox, por lo cual abrir fuego amigo contra Hacienda no es algo insólito en él. Hace unos 15 años ganó en primera instancia su pleito, pero después lo perdió. Aquello debería haber sido una lección, para recular hoy en su pretensión y buscar una forma no arbitraria de salirse con la suya.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

DONARÁ EL GOBIERNO ESTATAL TERRENO PARA CONSTRUIR UN NUEVO HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL DEL ISSSTE EN ACAPULCO

CHILPANCINGO.- Con el objetivo de  ofrecer a los guerrerenses infraestructura hospitalaria digna, el gobierno del estado donará un terreno donde habrá de construirse un Hospital de Segundo Nivel del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Acapulco.


En un ambiente de apertura democrática y cordialidad, el gobernador Héctor Astudillo Flores se reunió con integrantes de la Comisión Intersindical de Asociaciones Civiles y Derechohabientes del ISSSTE en Guerrero, así como diputados federales y locales de Morena, quienes realizarán gestiones para obtener los recursos en el Congreso de la Unión.


Durante el encuentro efectuado en sus oficinas de Casa Guerrero, los integrantes de esta Comisión encabezados por Benjamín Sandoval Melo, plantearon al Ejecutivo guerrerense que su gobierno done un terreno adecuado para la construcción de este nuevo nosocomio.


La respuesta del gobernador Héctor Astudillo fue que está en la disposición de hacerlo, por lo que hizo una propuesta que será valorada para su viabilidad por personal del ISSSTE.


De acuerdo a Sandoval Melo, este hospital tendría una inversión de mil 500 millones de pesos en infraestructura y 500 millones de pesos en equipamiento para atender a los derechohabientes.


Detalló que esta comisión está integrada por diversos sindicatos y asociaciones, mismas que serán apoyadas por diputados de Morena.
Mientras que a nombre de los diputados federales de Morena, Rosario Merlín García y Abelina López Rodríguez, agradecieron la madurez política y la apertura del gobernador Héctor Astudillo para escucharlos.


Dijeron que están en la disposición de hacer sinergia con el gobierno del estado y trabajar en unidad a favor de los guerrerenses.
Por lo que el compromiso que asumieron fue gestionar ante la Comisión de Presupuesto del Congreso de la Unión los recursos para iniciar la obra.
Por su parte, el secretario de Salud, Carlos de Peña Pintos, agregó que esta obra será importante ya que las instalaciones del actual hospital del ISSSTE se encuentran algo deterioradas y se requiere su sustitución.
A su vez, el diputado local por Morena, Ricardo Castillo Peña, dijo que el gobernador Héctor Astudillo Flores tiene todo el respaldo para seguir trabajando a favor de los guerrerenses e indicó que “tenemos claro que no se trata de cuestiones de partido, es una cuestión de seguridad social”.
En la reunión también participaron las diputadas federales por Morena, Rosario Merlín García y Abelina López Rodríguez, así como los diputados locales Ricardo Castillo Peña, Alfredo Sánchez Esquivel, Ossiel Pacheco Salas y Perla Xóchitl García Silva y Carlos de la Peña Pintos.

GRANIZADA EN TECPAN N0 SE HABIA VISTO DESDE HACE 40 AÑOS

TECPAN.-Mientras en Atoyac se registró in fuerte viento en Tecpan hubo una granizada este extraño hecho meteorologico no se habia visto desde jace 40 años.

Vecinos se sorprendieron cuando vieron la caida de los granos de hielo mientras aunentaba la lluvia muchos salieron a tomar los granizos entre sus manos disfrutando de este fenomeno qur no habian visto en muchos años.

La ocupación hotelera baja hasta 65%

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La ocupación hotelera de Ixtapa bajó por segundo día consecutivo al registrar 68.5%, Zihuatanejo logró un ascenso y se colocó con 47.5 puntos, juntos sumaron un promedio global de 65.8 por ciento.

De acuerdo con los reportes oficiales las estadísticas de ocupación hotelera han presentado un comportamiento inusual, Ixtapa que siempre se mantiene a la cabeza en cuartos de hotel ocupados va a la baja, desde el miércoles hasta ayer ha perdido 7 puntos porcentuales.

En el caso de Zihuatanejo los números le han sido favorables, en el mismo lapso de tiempo a aumentado 4.2 puntos porcentuales.

El promedio global ha disminuido pese al ascenso de las cifras para Zihuatanejo, debido a los 7 puntos que perdió Ixtapa en estos dos días.

Las playas de la bahía de Zihuatanejo reflejaron la disminución en las cifras de ocupación hotelera global, en La Ropa fueron menos los bañistas de ayer que los que hubo el miércoles.

De acuerdo con lo informado por la restaurantera de la isla de Ixtapa y presidenta de la Canirac, Rebeca Farías, en dicho balneario ubicado frente a la zona hotelera 2 de Ixtapa, también se presentó una disminución al registrar un 60% de ocupación.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Colonos y Prestadores de Servicios Turísticos de Playa Las Gatas, Roberto Bustos Olea, reportó también un descenso que dejó a este balneario al 50% de ocupación.

Pese a la ligera disminución de presencia de turistas y de ocupación hotelera de Ixtapa, la actividad se mantiene en todo el municipio, los vacacionistas de verano fueron vistos en los puntos de atracción más conocidos.

En las principales calles hubo circulación de vehículos particulares de visitantes que portaban placas de distintos estados de la república, así como autobuses de excursión estacionados en los sitios acondicionados para ellos.

Salir de la versión móvil