Persisten invasiones a parque estatal El Limón, acusan

Jaime Ojendiz Realeño

Habitantes de colonias que circundan el parque estatal El Limón, denunciaron que vecinos continúan la invasión de la reserva ecológica ahora en el cauce del arroyo.

De acuerdo con Jesús Salgado de la colonia Ampliación Lirios, a pesar de que el parque es considerado un pulmón del municipio, las invasiones a diversas zonas son constantes.

Lo más reciente, dijo es la invasión que generan habitantes de la colonia El Limón para establecer comercios, o para acumular desechos o mercancías diversas. “No se tiene planeación en el crecimiento urbano y se permite que se afecte a los árboles que están junto al cauce del arroyo”.

Acusó que la parte que corresponde al arroyo del parque estatal no tiene acciones de protección por parte de la Dirección de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Dimaren) y Desarrollo Urbano; “se afecta la franja de bosque formada por hules, parotas, robles entre otros árboles”.

Por su parte, Josefina Molina Quiroz, de la colonia Paraíso Amates, abundó que el problema se da en ambos lados del arroyo, ya que los vecinos utilizan la zona para dejar su basura, estacionar vehículos, cocinas, patios o negocios de alimentos.

“Está el problema con un comedor comunitario que se instaló en el lugar y aunque ya no funciona continúa invadiendo el área verde, se construyen cabañas y locales para vender comida cuando es un área que debe estar libre”.

Sobre ese tema, sostiene que los vecinos que hacen negocio a costa del Parque El Limón, con los años que lo han hecho bien pueden rentar un local y dejar el área verde libre, “esperamos que Desarrollo Urbano y Ecología acudan porque los desechos terminan en el arroyo”.

Los consultados coinciden que los invasores a pesar de no contar con permisos las autoridades permiten esas acciones, “esperamos que la autoridad local actúe porque no hay escrituras de propiedad y se debe respetar el área verde sobre todo porque es parte del parque El Limón y da una mala imagen con las zonas invadidas por cartones, maquinas, mesas y tanques de gas”.

Solicitan rescate de árboles en Ixtapa

Jaime Ojendiz Realeño

El secretario del Grupo Ixtapa, Alberto Martínez, solicitó que las autoridades intervengan en el rescate de árboles que por plagas se están secando en el Centro Integralmente Planeado (CIP) Ixtapa.

Consultado en el ayuntamiento de Zihuatanejo, dio a conocer que a los empresarios del CIP les preocupa que Palmas Reales ubicadas en las zonas hoteleras I y II se estén muriendo.

Expuso que según lo que les han dicho trabajadores de Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) el daño lo está ocasionando alguna plaga, situación que también afectó arboles de hule, ubicados a la altura de los hoteles Emporio y Presidente.

Martínez, expone que el problema está desde hace un año, y actualmente son alrededor de 15 los árboles afectados. De las acciones para solucionar el problema, dijo que han visto técnicos de Fonatur que los andan fumigando, “pero no sabemos qué plaga es la que los afecta”.

El motivo de la preocupación, es que afecta la imagen del área verde y jardinería, “está en malas condiciones, y se deben tomar medidas porque el árbol de hule es grande y puede causar daños si cae en algún vehículo”.

Por esa situación, dijo que personal de Fonatur durante el fin de semana talaron unas palmas frente al hotel Suns Cape.

El mensaje de Martínez, es que no se dejen las acciones para corregir los daños a las palmeras y hules, ya que la vegetación es parte importante de la imagen que proyecta al CIP de Ixtapa.

Bloquean carretera en Petatlán; exigen apoyo a campesinos

ELEAZAR ARZATE MORALES

Organizaciones de campesinos bloquearon de manera intermitente la carretera nacional Acapulco-Zihuatanejo, cerca del Colegio de Bachilleres del municipio de Petatlán, para exigir al presidente Andrés Manuel López Obrador el apoyo a sus organizaciones y para reclamar la desaparición de programas sociales.

Este jueves después de las 8:30 horas, participaron alrededor de 50 integrantes de la Coalición de Organizaciones Democráticas Urbanas y Campesinas (CODUC) y la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC) de Zihuatanejo, Petatlán, Tecpan y Coyuca como parte de las actividades del paro nacional que convocó el Frente Auténtico Campesino (FAC).

Al respecto, Jesús Cadena Hernández representante de CODUC en el municipio de Petatlán, señaló que necesitan más apoyo para el campo y no que los reduzcan como lo ha hecho el actual gobierno federal.

“Estamos aquí para que nos apoye y nos escuche el presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que requerimos más apoyos para el campo, no que nos quite apoyos para el campo porque es lo que en muchos estados demasiadas personas vivimos del campo, sembrando maíz, frijoles y no vemos ningún apoyo para el campo”, aseveró Cadena Hernández.

Pidió al presidente López Obrador que los escuche, pues están los representantes de la FAC en la Ciudad de México en espera de que los puedan recibir y llegar a buenos acuerdos para que los apoyen.

En entrevista telefónica, la diputada federal por el distrito tres en Guerrero, Maricarmen Cabrera Lagunas, quien pertenece a dichas organizaciones, dijo que la manifestación se debe a que no todos los campesinos de Guerrero recibieron fertilizante, y a que en el actual gobierno no existe algún programa para mujeres campesinas de las zonas suburbanas y rurales.

Durante el bloqueo varias personas descendieron de sus vehículos para pedir a regañadientes que liberaran la carretera porque los afectaba para poder trasladarse a su trabajo, otras personas que iban a realizar trámites, que se trasladaban a hospitales entre otras actividades.

Aunque que fue anunciado un bloqueo total en esta carretera, los quejosos tuvieron que permitir la circulación de vehículos en varias ocasiones hasta que finalmente se cumplió la hora de liberar la vialidad alrededor de las 18 horas.

Agradece turismo playas especiales para perros

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Familia de Querétaro que acudió a vacacionar con sus tres perros, agradeció que se hayan designado playas especiales para la recreación de sus mascotas.

Los turistas fueron abordados durante su visita a la playa Principal, se trata de tres hermanos, papá, mamá y sus mascotas Max, Wawi y Viejo, quienes se presentaron como la familia Ohara.

“Está muy bien que dispongan de playas para los perros porque todo mundo tiene mascotas, es muy raro una casa que no tenga mascotas, casi siempre nos los cuidan pero son como niños, sí que quedan se ponen muy tristes”, dijo la madre de familia quien informó que es la primera vez que los traen en 4 años que han visitado este destino.

Dieron a conocer que el miércoles llevaron a sus perros a playa Linda y fue la primera vez que estos estuvieron en el mar. También mencionaron que les gusta la playa Las Gatas y la isla de Ixtapa pero saben que no pueden entrar con sus animales.

Además de agradecer la iniciativa del gobierno municipal por designar playas especiales para las mascotas, la madre de familia indicó, “siempre y cuando uno también sea responsable, nosotros siempre cargamos nuestras bolsitas todo el tiempo para recoger las heces”.

La dirección de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Dimaren), abrió desde la pasada temporada vacacional de Semana Santa las playas La Principal, La Madera y Larga, para las mascotas, las reglas a cumplir son traer correa, levantar los desechos que generen y que estén sanos.

En el resto de las playas como Las Gatas, La Ropa, El Palmar y la isla, no se permite la entrada de mascotas, en el caso de El Palmar, esta cuenta con una certificación internacional de playa limpia denominado Blue Flag y se trabaja para lograr el mismo distintivo en La Ropa y más adelante también para Las Gatas.

Lo que faltan son manos para proteger tortugas, responde Dimaren

Jaime Ojendiz Realeño

El titular de la Dirección de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Dimaren), Israel Campos García, respondió a meseros de playa Linda que “lo que necesitamos son manos para la protección de la tortuga” pero es la federación la que otorga permisos para instalar campamentos en zonas federales.

Consultado sobre las declaraciones del líder de meseros de esa zona turística Armando Alvear Urrea, de que no hay protección para los nidos ni permisos para ayudar en el cuidado, expresó que actualmente hay una convocatoria abierta en la que se ofrece asesoría para las personas que están en zona federal y buscan establecer un campamento.

Reiteró que desde la Dimaren se busca que Zihuatanejo también ofrezca como atractivo turístico la conservación y liberación de tortugas, por lo que son bienvenidas las acciones que abonen al cuidado.

Sin embargo, dijo que los campamentos tortugueros solo se puede establecer en zona federal, “para los permisos es una labor de la federación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), ellos dan los permisos y supervisan que se realicen las acciones correctas y nosotros –el municipio- somos coadyuvantes”.

“No se pueden llevar a cabo sin la supervisión de Profepa, no solo es tomar las buenas voluntades con gente de las playas donde anidan, para sumarse no solo es con una credencial sino hacerlo de manera ordenada y quien se quiera sumar estamos en la mejor disposición para poyar con asesoría técnica e instalar el campamento, pero se tienen que conseguir las acreditaciones porque se requieren de cuidados especiales”.

En el municipio son 10 los campamentos tortugueros, y el gobierno municipal opera uno ubicado en playa El Palmar y en la comunidad de Buenavista, y el resto se reparten entre hoteles, Isla Grande y asociaciones civiles.

Para la protección, sostiene que se apoyan con las Policías Estatal, Municipal y Turística.

Por bloqueo 221 beneficiarias no recibieron apoyo económico

Unas 221 beneficiarias del programa de Becas Benito Juárez del nivel escolar básico no recibieron sus órdenes de pago como se tenía pensado, debido al bloqueo carretero que realizaron los integrantes de las organizaciones campesinas Coduc y Cioac en el municipio de Petatlán, informó la coordinadora del programa en la Costa Grande, Krystel Alessandra Maganda Reyes. 

“En Petatlán nos afectó porque teníamos una entrega de aproximadamente 221 beneficiarias para nivel básico, se les iba a entregar su orden de pago y obviamente iban a recibir su dinero, de éstas beneficiarias, unas 80 venían de comunidades retiradas, las cuales bajan con apoyo de los militares”, expresó la funcionaria.

De acuerdo con información oficial, 80 de esas beneficiarias venían de las comunidades serranas que bajan con el resguardo de los militares, tal es el caso de la señora Edith Lio, habitante de Las Canalejas a tres horas y media en vehículo desde la cabecera de Petatlán, quien expresó que perdió todo el día en vano, porque de por sí casi no traía dinero y se regresó peor, porque hizo gastos que no tenía contemplados.  

“Desde ayer nos vinimos sin dinero, y luego estar comiendo aquí y luego caminando hasta la comunidad, ahora nos vamos a regresar sin nada”, dijo Edith.  

Al cuestionar a Maganda Reyes, sobre su opinión respecto al bloqueo que fue convocado en Guerrero por la Coduc, organización a la cual pertenece la diputada federal por el distrito 3, Maricarmen Cabrera Lagunas, únicamente dijo no estar en contra de las manifestaciones, siempre y cuando no se afecten a terceros. 

“Hagamos aclaración, yo creo que los conflictos de interés no deben de afectar nunca a terceros, ahorita no solamente se afectó a beneficiarias del programa Becas Benito Juárez, sino también a adultos mayores y personas con discapacidad que iban a recoger su apoyo , afectando también a personas que regresan a su lugar de origen porque estamos en vacaciones”, mencionó Maganda.

Finalmente la funcionaria resaltó que ahora las beneficiarias tendrán que esperar hasta nuevo aviso, debido a que se tiene que hacer otra logística para que las mujeres puedan bajar a recoger sus órdenes de pago de manera segura.

DIF Municipal beneficiará a cientos de niños con programa Chapuzón Escolar, en regreso a clases

*Habrá un importante apoyo a la economía familiar: LTC

La presidente honoraria del DIF Zihuatanejo, Lizette Tapia Castro, confirmó que del 12 al 23 del presente mes y contando con el apoyo decidido del presidente Jorge Sánchez Allec, se llevará a cabo el programa “Chapuzón Escolar”, a través del cual se beneficiará a cientos de niños y niñas del municipio con la entrega de diversos útiles escolares para su regreso a clases, favoreciendo con ello la economía familiar, que en muchos casos es precaria.

Entrevistada al respecto, la primera trabajadora social del municipio destacó que el principal objetivo de este programa es fomentar en los niños el desarrollo académico, “que los niños cuenten con las herramientas necesarias para poder realizar sus estudios, pero también hay el doble propósito de ayudar a las familias de Zihuatanejo en la cuestión económica”.

Informó que durante los 10 días de dicha actividad y en diferentes locaciones de la zona, se instalará una alberca en la que habrá pelotas marcadas previamente con útiles escolares como plumas, lápices, colores, libretas, juegos geométricos, mochilas, sacapuntas, entre otros, explicando que los niños participarán en la divertida dinámica con la presentación de sus boletas de calificaciones, precisando que los infantes ganadores serán aquellos que con su cuerpo saquen el mayor número de pelotas, las cuales llevarán al centro de canje para cambiarlas por los artículos escolares que hayan obtenido.

Hizo notar que también se entregarán premios especiales para los niños que presenten una boleta del ciclo escolar más reciente con una calificación de 10 puntos, independientemente de que participen en el Chapuzón y ganen parte de los demás artículos.

Lizette Tapia Castro dio a conocer que el “Chapuzón Escolar”, en cuyo desarrollo habrá coordinación con la radiodifusora Estéreo Vida 90.5, se iniciará en la cancha de la colonia Lázaro Cárdenas (La Noria), y agregó que en esta actividad se tiene contemplada la participación de más de 1000 niños que habitan en diferentes colonias y comunidades del municipio.

Finalmente, la titular del DIF Zihuatanejo remarcó que el presidente Jorge Sánchez Allec está colaborando decididamente en este tipo de acciones, porque “es un convencido de que la educación es la principal herramienta, es uno de los ejes rectores del gobierno en donde tenemos que apostar”.

Crecen reservaciones de julio con respecto al año pasado

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Las reservaciones de hotel en el mes de julio crecieron 4 puntos en comparación con el año pasado y de acuerdo con los libros, agosto, septiembre y octubre también rebasarán las cifras del 2018, informó la Asociación de Hoteles de Ixtapa (AHI).

De acuerdo con los registros de reservaciones de los hoteles incorporados a esta asociación, en el presente año el mes de julio superó la ocupación hotelera del mismo mes del año pasado y se pronostica que agosto, septiembre y octubre, también rebase las cifras del año anterior.

En entrevista con la gerente ejecutiva de la AHI, Patricia Rivera Orbe, informó que el mes de julio cerró el año pasado con un promedio de ocupación del 74% y el de este año con 78%, es decir, 4 puntos arriba.

Respecto a agosto, detalló que en 2018 finalizó con una ocupación del 58% y a la fecha con solo 8 días se tiene un registro de 50% en reservaciones, por lo que esperan que en pocos días sea superado el anterior registro y llegar por lo menos a un 62%.

Los registros de reservaciones en septiembre del 2018 cerraron en 28% y en este año cuando aún faltan casi dos meses, se encuentran en 21%, lo que significa que serán superados por una puntuación considerable.

Respecto al mes de octubre de este año, actualmente las reservaciones van en un 31%, mientras que el 2018 en la misma fecha se tenía solo 23%, cifra que lo coloca por arriba con 8 puntos.

Colocan más lonas contra residencial Península Ixtapa

Propietarios de algunos departamentos del residencial Península Ixtapa colocaron dos lonas espectaculares contra los dueños del edificio donde señalan un supuesto fraude; los grandes anuncios se implementaron en los dos bulevares más transitados de este municipio. 

Por segunda ocasión, los inconformes con el servicio que se ofrece en Península Ixtapa colocaron lonas de protesta; una sobre el bulevar Ixtapa-Zihuatanejo y la segunda en el bulevar Aeropuerto-Zihuatanejo, y en ambas se lee: “Península no cumple. ¡Fraude! Beware of Peninsula (Ten cuidado de Península, en su traducción al español)”. 

Al acudir a las instalaciones del residencial Península, que se ubican a unos metros de La Marina Ixtapa, se pudo apreciar que ya no estaba colocada la pequeña lona que desde el pasado domingo 28 de julio pusieron los inconformes en el acceso principal del edificio, en la cual se leía: “Península no cumple, beware of Peninsula (Ten cuidado de Península)”. 

Se intentó solicitar información con los guardias de seguridad privada, pero éstos se negaron rotundamente por temor a perder sus empleos, únicamente dijeron que “los dueños ya estaban solucionando el problema”. 

De acuerdo a información recabada en el pasado, un propietario de un departamento de manera anónima reveló que el único problema que él conocía, era el servicio irregular de la energía eléctrica; donde mencionó que se sabe que por ahorrarse dinero, “el desarrollador metió menos kilowatts de lo que debía” por lo que ahora tienen que utilizar una planta de emergencia para más de 170 departamentos.

Asimismo a través de redes sociales, propietarios han hecho publicaciones, una de un usuario de Facebook de nombre Miguel Melgoza escribió: “Es increíble el fraude atroz que intenta hacer Península a los propietarios, tenemos casi un mes con planta de luz (engañó a CFE) y se niega a escriturarnos de manera inmediata. En fin, ¡basta de impunidad!”

Hasta el momento, se desconoce qué otras actividades emprenderán los propietarios, debido a que por tratarse de una propiedad privada, difícilmente se puede conseguir información, a menos que los quejosos busquen a los medios de comunicación.  

Proliferan ambulantes y curricanes en Las Gatas, señalan

Jaime Ojendiz Realeño

El presidente de la Asociación de Restauranteros de playa Las Gatas, Roberto Bustos Olea, denunció la proliferación de ambulantes y curricanes en este verano, situación que repercute de manera directa a las ventas de los negocios de alimentos.

Consultado sobre la actividad durante las vacaciones, consideró que “afortunadamente a estado bien, pero podría estar mejor; desgraciadamente tenemos que trabajar con lo que hay”.

Lo anterior, en referencia al turismo que ingresa con hieleras y alimentos, nos perjudica, sostiene, y aunque hay filtros de la Dirección de Medio Ambiente y Recursos Naturales, hace falta trabajar con las cooperativas que se dicen libres, y con los ambulantes que acarrean los turistas desde el área del muelle.

Bustos Olea, sostiene que a las afectaciones a los negocios establecidos se agregan las causadas por los curricanes; a quienes acusó de incitar al turismo a llevar hieleras con bebidas y alimentos, con el argumento de que en playa Las Gatas las cosas están caras, “entonces llegan con eso, y los filtros no son suficientes”.

Por esa situación que ha crecido durante el verano, dijo que hay restaurantes que no los aceptan con hieleras o los obligan a pagar un descorche.

“El comercio ambulante esta de la fregada, mucha gente se viene caminando con hieleras por el Capricho del Rey, y si se compara las embarcaciones establecidas que trabajan por cada 10 viajes nueve los hacen los libres” asegura.

La petición del gremio restaurantero, es regular esas actividades para mejorar la imagen, y también que el gobierno tome en cuenta que un restaurante implica inversión grande e impuesto, además de ser sustento de decenas de familias.

“La playa es libre, pero si te sientas en un negocio debes estar consiente que vas a gastar en comida y bebida, y ahora vemos que quieren el servicio gratis, nos vemos en la necesidad de pedir que consuman un platillo fuerte, porque muchas veces piden unos sopes, guacamole, y eso no es negocio” lamentó Bustos.

El empresario, dijo que ya hay pláticas con el director de Turismo, Jesús Gallegos Galván, sin embargo el problema se propaga por la mala información que dan los curricanes que no tienen cooperativas y buscan la gente en la calle.

Salir de la versión móvil