La ocupación se sitúa en casi 69%

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La cifras de ocupación hotelera por el periodo vacacional de verano arrojaron este miércoles un ligero incremento para Zihuatanejo al alcanzar casi 40%, mientras que Ixtapa permaneció con 73.1 puntos, juntos sumaron un promedio global de 68.8%.

El municipio presentó ayer una regular actividad de vacacionistas, la zona hotelera 1 de Ixtapa lució con turistas que paseaban por la avenida principal y en los centros comerciales, también hubo quienes ocuparon algunas mesas de los restaurantes que ahí se encuentran.

El mercado de artesanías, fue uno de los atractivos más visitados, llegaron turistas que venían en autobuses de excursión, los cuales recorrieron los distintos locales que ofrecen todo tipo de artesanías, así como accesorios y ropa de playa.

La playa El Palmar, recibió a bañistas que llegaron preparados con toldos y sillas, los que no, rentaron las sombrillas y sillas de la Promotora de Playas del gobierno del estado ubicadas en la zona conocida como La Cucaracha.

En el lugar, se observó a vacacionistas que organizaron la clásica cascarita y otros simplemente disfrutaban del clima cálido.

La zona hotelera 2 de Ixtapa también presentó actividad, el estacionamiento ubicado frente a playa Linda se ocupó con vacacionistas que desde ahí abordaron embarcaciones para llegar a la isla de Ixtapa, donde la ocupación fue del 60% de acuerdo con la presidenta de la Canirac y restaurantera del lugar, Rebeca Farías Salazar.

En Zihuatanejo la actividad de bañistas se observó en las playas La Ropa y Las Gatas, en esta última, Roberto Bustos, presidente de la Asociación de Colonos y Prestadores de Servicios Turísticos, reportó una ocupación del 40%.

Las calles del primer cuadro de la ciudad recibieron a turistas de excursión que pasearon por lugares como el remodelado Paseo del Pescador, los mercados central y de artesanías, así como la zona del muelle Principal que actualmente se encuentra en construcción.

Pide Sagadegro saldar daño por deficiente reparto de fertilizante

Jaime Ojendiz Realeño

El secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca, y Desarrollo Rural del Gobierno del Estado (Sagadegro), Juan José Castro Justo, solicitó al gobierno federal replantear otro programa para compensar el daño ocasionado al campo guerrerense por el retraso en la entrega del fertilizante.

En consulta por teléfono, manifestó que aunque el gobierno federal aseguró que se cerraría el programa en tiempo y forma no se cumplió por lo que se debe revisar minuciosamente ya que faltan por lo menos 70 mil productores.

Para el campo de Guerrero, “lo más importante es que se valore la producción de maíz y granos básicos y sobre todo que se replantee otro programa para compensar el daño; que se vuelvan los ojos al campo y que los programas lleguen, que no nos dejen aislados porque los recursos no han llegado” solicitó.

El funcionario estatal, rememoró que los problemas se originaron porque se comenzó tarde la repartición del fertilizante, y con eso salieron a flote muchos conflictos como la falta de lista de beneficiarios, y se mandó una semilla mejorada no certificada en su totalidad, situaciones que en total documentaron 130 movilizaciones en diversas regiones.

Castro, expuso que con el cambio de gobierno federal, se tomó la decisión de financiarlo y operarlo directamente, quitando al gobierno del Estado esa tarea, “es un asunto que impacta, porque el conflicto afecta la tranquilidad de Guerrero”.

El titular de Sagadegro, considera que se debe operar mejor dicho programa y no tratar de justificar el retraso diciendo que se está politizando el tema, “son muchos los argumentos que obstaculizaba el desarrollo del programa, en fin argumentos, pero lo real es que no hubo organización”.

Referente a la Costa Grande, donde se cubrió con la entrega, lo adjudico a que la siembra de maíz y granos básicos no es tan fuerte como en otras regiones, ya que las actividades del campo están más enfocadas al coco y mango.

Nidos de tortugas en playa Linda sin protección, advierten

El presidente de la asociación civil de Meseros de Playa Linda, Armando Alvear Urrea lamentó que las tortugas que desovan y crean sus nidos en ese balneario no tengan un resguardo apropiado por las autoridades competentes; a tiempo de precisar que el gremio anteriormente participaba en la conservación pero las mismas normas de protección al ambiente han hecho que se retiren porque salían afectados por hacer algo bueno. 

En entrevista, el líder de meseros, comentó que son tantos los depredadores de los nidos de tortugas, pero sobresalen más los animales que los humanos, que aunque dijo que es menor la cantidad, resaltó que sí hay personas que aprovechan la noche o las madrugadas para saquear los contenedores naturales. 

Al cuestionarlo sobre el proyecto de crear un campamento tortuguero en playa Linda, que la administración municipal pasada intentó implementar, Alvear Urrea mencionó que en lugar de tener las facilidades de las autoridades federales, todo era más complicado, porque las normas son estrictas y al no tener ellos el equipo y herramientas suficientes, no cumplían con las reglas y podían volverse acreedores a multas, por ello es que el interés se fue perdiendo. 

Asimismo, mencionó que en esta temporada la última vez que salieron a tortugas a desovar, fue hace mes y medio aproximadamente, donde ellos liberaron a las crías con temor de ser multados por las autoridades, debido a que ya ni siquiera cuentan con una credencial que avale que son guardianes de los quelonios, como en su momento se las otorgó el ex director de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Dimaren), Gustavo Adolfo Gurrión Maldonado. 

Otro mesero, Modesto Murillo Reséndiz, dijo que les gustaría volver a tener el permiso de las autoridades para poder hacer el cuidado de los quelonios de manera legal, por lo que se dijeron estar con toda la disponibilidad de ayudar a la especie de manera coordinada con los tres órdenes de gobierno.

Presidente JSA ratifica compromiso de apoyar mejoras en 10 planteles educativos de Zihuatanejo

*En las acciones participa la Fundación Merza

El presidente municipal, Jorge Sánchez Allec, ratificó este miércoles el compromiso del Ayuntamiento que encabeza, de coordinar esfuerzos con la Fundación Merza para mejorar las condiciones físicas de 10 planteles de educación básica ubicados en diferentes colonias y comunidades de Zihuatanejo de Azueta.

Durante un evento desarrollado en el vestíbulo del palacio municipal, donde estuvo acompañado de la presidente honoraria del DIF Zihuatanejo, Lizette Tapia Castro; la gerente de la Fundación Merza, Jeannete Hernández Vega, e integrantes del Cabildo, Jorge Sánchez Allec participó en la entrega de la pintura que, previo al inicio del ciclo escolar 2019-2020, se aplicará en 9 escuelas primarias y un plantel de preescolar.

En su mensaje, el Ejecutivo local expresó que “el tema de la educación es prioridad para construir una mejor sociedad, prioridad para construir un mejor Zihuatanejo”, al tiempo de afirmar que el Cabildo es pieza fundamental para que los programas de apoyo al sector educativo se apliquen en Zihuatanejo y se les dé el seguimiento adecuado.

Por su parte Jeannete Hernández Vega, subrayó que con la participación del Ayuntamiento de Zihuatanejo, hoy se está cumpliendo un importante objetivo para la Fundación Merza; mientras que el profesor Ignacio Ozuna Llanes, reconoció que a 10 meses de  la gestión del presidente Jorge Sánchez Allec, “se ha hecho mucho en el sector educativo”.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Con Rosario, la caldera se calienta

Raymundo Riva Palacio

Si las cosas avanzan como anticipó la Fiscalía General de la República, Rosario Robles se convertirá hoy en la funcionaria de mayor rango del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto en ser imputada por un presunto delito de presunción, y si no ha cambiado de opinión el fiscal Alejandro Gertz Manero, probablemente por delincuencia organizada. Robles decidió dar una batalla política en el campo mediático, entendiendo los principales términos del proceso que le quieren abrir, pero también dejando abierta la posibilidad, que podría llegar a ser un punto de negociación, que pida el llamado criterio de oportunidad incorporado en el Código Nacional de Procedimientos Penales. De seguir esa estrategia, la Fiscalía de Gertz Manero podrá encontrar una escalera al cielo.

El artículo 256 del Código establece la aplicación del criterio “cuando el imputado aporte información esencial y eficaz para la persecución de un delito más grave del que se le imputa, y se comprometa a comparecer en juicio”. Robles ha dado muestras que está dispuesta a cumplir con la segunda parte del enunciado, y falta ver si también lo está para aportar información que presuma delitos más graves. No le queda mucho tiempo, ni tampoco tiene mucho espacio. Su comparecencia hoy en el Reclusorio Sur se da por presuntos delitos investigados por la Fiscalía General. Sin embargo, la Unidad de Inteligencia Financiera encontró 105 operaciones de presunto desvíos de recursos del erario hacia empresas fantasmas, por lo que vendrá una nueva denuncia próximamente.

Robles se dice segura que está limpia de cualquier delito que le imputen, porque no encontrarán su firma en ningún documento. Sin embargo, la Fiscalía General tiene dos testigos que ya declararon en su contra que trabajaron con su equipo en la Secretaría de Desarrollo Social, aunque forman parte del grupo político cuyo centro era el ex secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. La investigación de la UIF no tiene testigos, sino documentación sobre las triangulaciones financieras en donde aparece la mano de Emilio Zebadúa, quien fue su oficial mayor en las secretarías de Desarrollo Social y Desarrollo Agrario,  Territorial y Urbano.

En ambos casos, las investigaciones no tienen como destino final el lucro de Robles o sus cercanos, sino la utilización de recursos para campañas políticas. De acuerdo con reportes de prensa, se le vincula al desvío de mil 300 millones de pesos para campañas políticas, en lo que se le denominó coloquialmente como “la estafa maestra”, que según el abogado de la ex secretaria, es una “ficción”. Con la nueva denuncia de la UIF, que encontró operaciones que nunca fueron vistas por la Auditoría Superior de la Federación que observó las irregularidades en las secretarías encabezadas por Robles, las acusaciones en su contra cada vez serán más y el caso más complejo para que pueda salir avante.

En todo caso, podría ir a la cárcel varios años, mientras se defiende. La pregunta es, dadas las condiciones en las que se encuentra, si está dispuesta a guardar el secreto de todo lo que sabe sobre esas operaciones irregulares, aunque ella no sea responsable. Emilio Lozoya, el ex director de Pemex, ya abrió el camino del criterio de oportunidad, y está dispuesto a abrir la cloaca del gobierno peñista.

La puerta que puede tirar Robles y permitir que entre la Fiscalía para subir la escalera, es la de Ernesto Nemer, a quien el entonces presidente Peña Nieto le impuso como el subsecretario del ramo y cercano a Luis Miranda, que fue subsecretario de Gobernación y secretario de Desarrollo Social. Nemer acompañó a Peña Nieto desde que comenzó a escalar en el estado de México, y fue su coordinador de campaña para la gubernatura. Junto con Miranda trabajó en la operación política para que alcanzara el poder mexiquense y manejaron las elecciones intermedias en el estado y la campaña presidencial.

En aquellos años mexiquenses, el dinero era todo. Aquel grupo guardaba millones de pesos en efectivo, en sus bóvedas donde acumulaban los recursos por lustros, incluso hasta una década, para ser utilizado más adelante. Al llegar al Ejecutivo federal, no hubo muchos cambios en las actitudes. Miranda fue un gran ejemplo, cuando después de muchos desencuentros con la Coordinadora Magisterial, abrió la chequera del gobierno y les repartió dinero para que dejaran de oponerse a la Reforma Educativa.

El dinero político de Peña Nieto tenía una caja registradora, la de Luis Vega Aguilar, que fue secretario de Finanzas en el gobierno mexiquense de Peña Nieto, y a quien trasladó a la Secretaría de Finanzas del PRI, siendo el responsable de operaciones político-electorales como la Operación Safiro, revelada por Mexicanos Contra la Corrupción, donde presuntamente se desviaron 650 millones de pesos de siete estados, lavados a través de 12 empresas fantasmas, para campañas priistas.

En la investigación sobre los desvíos donde figura Robles como la funcionaria de mayor rango, se encuentra también Vega Aguilar, a quien como a la ex secretaria y a Zebadúa, el viernes pasado le congelaron sus cuentas bancarias. Vega Aguilar fue protegido por Peña Nieto haciéndolo diputado, como hizo también con Nemer, sobre quien hay sospechas de su participación en “la estafa maestra”, pero no aparece aún ni en calidad de indiciado en las carpetas de investigación.

La carta de Robles para minimizar el daño jurídico, porque el reputacional y el político está hecho, es el criterio de oportunidad y que aporte a la autoridad el enjambre que hicieron los mexiquenses durante el sexenio de Peña Nieto.  

Se recupera la ocupación; llega a 68%

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Ixtapa se recupera en puntuación de ocupación hotelera al registrar este martes 73.5%, pero Zihuatanejo sigue a la baja al obtener 34.2 por ciento, el promedio global arrojó 68.4 puntos.

El periodo vacacional de verano arrojó ayer para Ixtapa un ascenso en la ocupación de cuartos de hotel de 6.1 puntos, luego de una significativa baja 23.7 puntos que registró el lunes.

En el caso de Zihuatanejo la puntuación continúa en descenso, de 38.2 puntos que obtuvo el lunes, ayer perdió 4 puntos porcentuales, con los cambios el promedio global incremento 5 puntos.

Mientras tanto ayer fue un día de mediana actividad, en las calles del primer cuadro de la ciudad se observaron algunos vehículos con placas de otros estados del país, entre ellos Guanajuato y Michoacán.

El sector del turismo de excursión también se hizo presente, aunque esta vez fueron pocos los autobuses que llegaron.

Las playas de la bahía lucieron con bañistas, Las Gatas y La Ropa fueron las que más tuvieron y en tercer lugar quedó La Madera.

En Ixtapa los vacacionistas se concentraron en la playa El Palmar, ubicada en la zona hotelera 1, otros más acudieron a la isla vía playa Linda desde donde se embarcaron en el muelle que ahí se encuentra.

Piden rehabilitar calle que dañó Capaz en 2018

Habitantes de la colonia Morelos parte media denunciaron que la pasada administración de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ), realizó una una nueva toma de agua sobre la calle Nayarit, esquina Ciervos de la Nación, pero nunca cerraron los hoyos en el suelo, provocando así dos grandes baches. 

Tres mujeres con domicilio en la colonia antes mencionada, denunciaron que los baches de la calle Nayarit tienen aproximadamente un año, que fue cuando la administración de Gustavo García Bello realizó nuevas tomas de agua para las viviendas aledañas, pero según el relato de las quejosas, el personal de Capaz no selló los agujeros como debería de ser. 

Al cuestionar sobre de qué manera les afectaba, explicaron que desde que los hoyos quedaron abiertos, los vecinos se vieron en la necesidad de taparlos de acuerdo a sus posibilidades, ya sea con tierra y otros escombros, lo cual todo parece indicar que resultó contraproducente. 

Una de las mujeres que vive justo frente a la calle Nayarit, explicó que al momento de que un vehículo, ya sea pipa de agua, transporte público, coches particulares, intentan subir sobre la vialidad, por la tierra patinan y terminan aventando piedras y polvo hacia las casas aledañas, que de alguna manera representan un riesgo para los habitantes y transeúntes. 

Por esa razón, el trío de mujeres, solicitó a la nueva administración que encabeza, Jorge Sánchez Allec, para que através de Capaz o bien Obras Públicas, se rehabilite esa vialidad; anunciaron que ya han ido en tres ocasiones a reportar el desperfecto pero hasta el momento no se ha hecho algo, por ello es que a través de los medios piden que se tomen cartas en el asunto. 

Inscriben a Zihuatanejo en concurso de turismo sustentable

Jaime Ojendiz Realeño

La activista Patricia Ann Talley, anotó al destino al Primer Concurso Anual de Turismo Sustentable que se realizará Alemania, en el marco de la Feria Internacional de Berlín.

El municipio participa con el programa “Premios de Turismo Sostenible Amigos de la Paz” que es una iniciativa que nace a través de la fundación internacional May Peace Prevail on Earth.

En el proyecto, Ann Talley explica que se trata de un enfoque de marketing innovador para ayudar a las comunidades turísticas a atraer y retener viajeros culturalmente diversos que están preocupados por el medio ambiente y representan una oportunidad de desarrollo económico.

Entre los beneficios del programa, destaca que se busca; “mejorar la imagen en medios internacionales, promoción para aerolíneas y agencias de viajes”.

Para implementar dicho programa, es necesario vincular el turismo sostenible con actividades de construcción de paz para elevar la conciencia y la imagen de la comunidad, además de crear una “Ceremonia anual  de Premios” para reconocer a personas, organizaciones o empresas que han hecho aportaciones significativas al turismo sostenible, invitando a dignatarios y turistas internacionales.

Entre las actividades que realiza Ann Talley a beneficio turístico, es la publicación de artículos en la revista Imagine-México que proporciona comunicación en idioma inglés para promover el turismo internacional.

La promotora es ponente sobre marketing internacional, turismo y desarrollo empresarial en las universidades. Hace 10 años organizó la construcción de un Monumento de la Paz en la plaza Olof Palme, ubicada en la playa Principal.

“Descubrí que podía aplicar mi investigación, experiencia y modelos de negocios para el desarrollo económico sostenible para vincular las actividades de construcción de paz con eventos turísticos, el programa del Premio de Turismo Sostenible Amigos de la Paz es el resultado de todos los años de investigación, trabajo y dedicación a mi misión de crear estrategias comerciales para el desarrollo económico sostenible”.

Para la elección de los proyectos ganadores, se podrá participar con votaciones vía web hasta el 31 de agosto en la página “Entrepreneurship Campus” que es una actividad en el marco del Programa de Acción Mundial de la Unesco sobre educación para el desarrollo sustentable.

Comienza la llegada de pilotes para el nuevo muelle

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Inició la llegada de los pilotes que servirán de base para el nuevo muelle Principal, la próxima semana se instalarán 20 en una primera etapa.

De con uno de los ingenieros que supervisa la obra, los trabajos han avanzado y actualmente se lleva a cabo una logística especial para trasladar los pilotes hasta la zona de construcción.

En el lugar ya se encuentran 8 pilotes y este fin de semana completarán 20 para iniciar con una primera etapa de instalación de 164 que tendrá el inmueble.

Se informó que actualmente la actividad inicia a las 3 de la mañana para evitar interrumpir el tráfico con las grúas que transportan los pilotes, las cuales entran en sentido contrario por la calle Juan N. Álvarez que recorre desde el estacionamiento de autobuses turísticos hasta el estacionamiento del muelle.

Respecto al cuidado del medio ambiente durante los trabajos de construcción, se conoció que además de trasladar a lugares autorizados el escombro, se han encontrado con especies marinas que han sido reubicadas a la playa Las Gatas.

El alcalde Jorge Sánchez Allec ya había adelantado que el 70 por ciento de los pilotes estaban listos y que iniciaría su transportación, también aseguró que se mantiene el compromiso de terminar el muelle los últimos días de este año para poder recibir los primeros cruceros turísticos, pues este sector de turismo dejó de llegar al puerto debido a lo deteriorado del anterior muelle.

Solicitan la descentralización del deporte en Guerrero

Jaime Ojendiz Realeño

El sensei de la escuela Shibana Karate Do, Justo Rodríguez Castillón, solicitó al gobierno del estado descentralizar los apoyos del Instituto del Deporte de Guerrero (Indeg), ya que solo lo concentran en el municipio de Acapulco.

Consultado previo a una competencia que se realizará en próximas fechas en Monterrey, que dará acceso al torneo internacional Youth League en Europa, expuso que tanto a nivel local como estatal, se da más auge al deporte de conjunto y otras disciplinas las dejan fuera.

“El karate es un deporte individual y una persona representa todo un equipo, aunque es una inversión menor nos han dejado trabajar solos”, lo anterior referente a una reciente olimpiada en la que participo el representante local de 16 años Patricio Melero Huerta, “ganó plata y nos quedamos cerca del pase internacional”.  

Por la falta de apoyo, “hemos andado voteando” sostuvo Rodríguez y citó que en la pasada competencia, las delegaciones se formaban hasta de 30 personas y Melero Huerta fue solo “solo se escuchaba una voz como en eco de un sensei de Guerrero que nos daba apoyo, pero aun así se logró un segundo lugar y el apoyo emocional influye” relató Melero.

El sensei, sostiene que es necesario que el Indeg distribuya los apoyos de forma más equitativa, “en Guerrero es fuerte Acapulco porque hay mucha demanda escuelas, pero en el municipio tenemos lo nuestro, desgraciadamente todos piensan que Acapulco es Guerrero y allá se quedan seminarios, capacitaciones torneos, en general todos los apoyos”.

Incluso dijo que municipios competitivos como Iguala de la Independencia, Chilpancingo y Taxco tampoco reciben la preferencia de Acapulco.

“Si te das cuenta solo la Unidad Deportiva de Acapulco es mejor que cualquier espacio deportivo que tenemos acá; así ha sido siempre por parte del gobierno del estado”.

Al final, espera que para la competencia que da pase al viejo continente se tenga respaldo municipal y estatal, ya que en lo anímico, cuente mucho para los jóvenes atletas tener en las competencias por lo menos los consejos del sensei.

Salir de la versión móvil