Mateana Orbe, iniciará clases sin 4 maestros 

Padres de familia de la escuela primaria estatal Mateana Orbe Lecuanda, ubicada en la comunidad de Agua de Correa denunciaron que a días de que inicie el ciclo escolar 2019-2020 les hacen falta cuatro maestros, por lo que pidieron la intervención del jefe regional de los Servicios Estatales de Educación en Costa Grande, Gilberto Abarca Ojeda para que les solucione el problema. 

En entrevista telefónica, el vicepresidente de la asociación de padres de familia de la primaria, Jorge Luis Chávez Guzmán, informó que hace falta maestro en dos grupos de quinto grado, otro para segundo y uno más para primer grado; plazas que quedaron vacantes por tres jubilaciones y una solicitud de cambio de centro de trabajo. 

Ante la necesidad, los padres de familia temen que sus hijos comiencen el ciclo escolar sin maestros, por ello es que, Chávez Guzmán, le recordó a Gilberto Abarca, que visite el plantel para que dé una solución, porque confirmó que la autoridad sabe del problema, e incluso firmó un compromiso con el comité de tutores, de no dejar al plantel sin docentes por lo que piden que cumpla su promesa. 

A nombre de los padres de familia, el vicepresidente del comité, dijo que todos entienden que la asignación de un maestro, en este caso cuatro, es un proceso tardado, por lo que le dieron una semana al jefe regional para que solucione el problema, de lo contrario volverán a tomar la escuela como lo hicieron en el pasado, precisamente para solicitar la misma cantidad de docentes. 

Los alumnos de la primaria, Mateana Orbe Lecuanda, regresan a clases el próximo lunes 26 de agosto, y en caso de que la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) no les solucione el problema, de acuerdo a lo declarado, el siguiente lunes 2 de septiembre, los padres cerrarán la escuela.

Trabajadores federales molestos por reducción forzada de oficina

Empleados de la Secretaría del Bienestar denunciaron que la asociación civil Mujeres Con Cáncer de Zihuatanejo (MucanZih), con el respaldo del Ayuntamiento de Zihuatanejo, tomó el espacio que ellos ocupan desde hace ocho años al interior del Parque Los Mangos, a tal grado que tienen que salir de la ahora reducida oficina para hacer sus actividades porque ni los mismos trabajadores caben. 

De manera anónima, denunciaron que desde hace una semana, llegó personal de la asociación civil y sin ningún oficio girado por el Ayuntamiento, les informó que el módulo se iba a dividir, una parte para ellos y otra para los trabajadores del Bienestar, por supuestas órdenes de las autoridades municipales, por lo que se respetó la indicación pese a no estar de acuerdo. 

El módulo se ubica al interior del Parque Los Mangos, donde se les da información sobre apoyos económicos que otorga la federación, así como órdenes de pago a los adultos mayores para que puedan cobrar el recurso, sin embargo desde hace una semana toda persona de la tercera edad es recibida a las afueras del módulo porque no caben en el reducido espacio que les dejaron. 

La oficina fue dividida con tablaroca, la parte de la asociación quedó con sanitario y la parte de la Secretaría del Bienestar, únicamente dos oficinas, sin derecho al baño, pese que ahí trabajan más de 10 personas, sin dejar de lado que son instalaciones hechas para personas de la tercera edad, que sí presentan necesidad tienen que acudir al sanitario público y forzosamente pagar 5 pesos por entrar. 

Otra situación es que no les dejaron mobiliario para que los adultos mayores puedan sentarse a esperar sobre todo cuando es entrega de órdenes de pago; consideraron injusto que les reduzcan un espacio que ha sido destinado para esa actividad por más de ocho años, sobre todo porque se trata de gente de la tercera edad. 

Por otra parte, mencionaron que el gobierno municipal no está coadyuvando con ellos, expresó que el pasado domingo 18 de agosto, ellos tenían programada una entrega de apoyos en la explanada del Ayuntamiento, pero les cerraron las puertas y tuvieron que regresar a Parque Los Mangos, pero no les brindaron resguardo de la policía municipal, creen ellos que es una represalia porque les dijeron a las gestoras municipales que ya no eran necesarios sus servicios y desde ahí, les comenzaron a negar todo. 

Por ello es que pidieron la intervención al súper delegado del gobierno federal en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval que tenga un acercamiento con el presidente, Jorge Sánchez Allec para solucionar este y otros inconvenientes que no les permiten hacer de manera adecuada su trabajo con los adultos mayores.

Guardia Nacional opera formalmente en Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Oficialmente este jueves inicia el despliegue de la Guardia Nacional a través de acciones de proximidad con la población, a fin de generar confianza y diseñar las estrategias que hagan de Zihuatanejo un lugar de paz, así lo dio a conocer en entrevista el Capitán Luis Bernardo Villareal, quien está al mando de la Coordinación Regional con sede en este puerto turístico.

Aunque previamente ya había presencia de personal militar, es a partir de hoy que la corporación se activa como Guardia Nacional, regresando los elementos de la SEDENA y MARINA a sus labores de seguridad nacional, sin embargo, continuarán las acciones en estrecha coordinación, también con la Policía Estatal y la Policía Municipal; explicó el Capitán Villareal Villareal que la corporación abarca toda la región Costa Grande, teniendo su sede en las instalaciones de la Secretaría de Marina en este municipio.

Enfatizó que la encomienda del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, es revertir la situación tan violenta que hay en esta región, para lo cual es necesario generar confianza en la gente, “invitándolos a que le den ese voto de confianza a la Guardia Nacional, que por favor denuncien, reporten con nosotros”; señaló que además de acudir a las instalaciones del Sector Naval, ya cuentan con una cuenta en Twitter que es @gzihuatanejo y se habilita una página en Facebook con el nombre de Coordinadora Regional Zihuatanejo, para atender todas las denuncias ciudadanas.

Acerca del número de elementos, informó que por estrategia de seguridad no se dará a conocer, es una cantidad que se reserva la propia Guardia Nacional, pero de hecho este jueves llegará más personal con el cual realizan patrullajes aleatorios en zonas como Vaso de Miraflores, El Hujal, La Puerta, etc., además de monitorear desde el aire a través de drones, y poco a poco afinar la estrategia, respetando siempre los derechos humanos.

Particularmente en Zihuatanejo hay gente realizando labores de proximidad con la población, vigilando y con su presencia inhibiendo la comisión de delitos, lo mismo que en la zona turística de Ixtapa, “recordemos que nosotros venimos a coadyuvar con la Policía Estatal y Municipal, estamos trabajando en coordinación, hay mucha comunicación, hay retenes que hacemos en coordinación con SEDENA, desde que la Guardia Nacional entra en funciones la MARINA y DEFENSA regresan a sus labores de seguridad nacional, pero no aleja que nos apoyen estas dos grandes instituciones”.

Reiteró el Capitán Luis Bernardo Villareal el llamado a que la gente acuda a la corporación, “estamos en el Sector Naval y pueden señalar abusos, atropellos, los delitos, porque no se puede proceder legamente si no hay una denuncia, algo que promueva la procuración de justicia”, a efecto de desplegar todas sus capacidades y habilidades en un solo objetivo, que es volver a Zihuatanejo un lugar de paz.

Mejora la actividad en playa Larga

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Restauranteros de playa Larga reportaron mejor actividad en estas vacaciones de verano en comparación con las del 2018, pasaron de 70% a 90%.

Los prestadores de servicios turísticos reportaron en entrevista que este año les fue mucho mejor que el anterior durante el mismo periodo.

Dijeron que en estas vacaciones llegaron turistas provenientes de los estados de Guanajuato, Querétaro, Michoacán, Jalisco, Estado de México, e incluso observaron placas de Veracruz y Yucatán.

También mencionaron que recibieron turismo de excursión que llegó en autobuses.

Así mismo, hicieron un reconocimiento especial a los residentes locales por ser quienes mantienen con actividad la playa y el corredor de 15 restaurantes cuando no son vacaciones.

En el mismo contexto, refirieron que la presente administración del alcalde Jorge Sánchez Allec ha sido atenta, sin embargo mencionaron que les hace falta tener más promoción del destino.

Por último, anunciaron como atractivo turístico la presente temporada de desove de tortugas que son custodiadas por el campamento tortuguero del lugar.

Cetmar 34 iniciará clases sin energía eléctrica 

El delegado sindical del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar, Cetmar 34, en Zihuatanejo, Valente de los Santos González, informó que el plantel aún no cuenta con energía eléctrica a días de que regresen a clases a los alumnos, a tiempo de precisar que únicamente hace falta la bajada. 

En entrevista, De los Santos González explicó que como parte del compromiso que hizo el municipio en relación al tema de la electrificación, dijo que ya se instalaron los postes, así como también ya está puesto el cableado necesario, solo falta hacer la bajada, que le compete a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pero a través de la gestión del alcalde, Jorge Sánchez Allec. 

En cuanto al tema de la pavimentación del camino de terracería, indicó que el municipio ha cumplido su parte con cada cierto tiempo rellenar con tierra la calle, pero lo que no ha llevado a cabo Sánchez Allec, es conseguir una audiencia con el gobernador del Estado, Héctor Astudillo Flores para tratar este asunto. 

Finalmente, dijo que el tema de los adeudos, por los que se manifestaron en el pasado, ya quedó resuelto, por lo que a excepción de esos dos detalles, consideran que comenzarán el ciclo escolar de la mejor manera con una matrícula de aproximadamente 160 alumnos.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Negociar con criminales

Raymundo Riva Palacio

Negociar con criminales no, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador. Eso se hizo en el pasado y no funcionó, porque la seguridad es responsabilidad del gobierno y de nadie más, subrayó. Cierto. Por esa razón nacieron los Estados modernos, para proveer la seguridad a sus gobernados, que fue algo en lo que claudicó el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, que desde el inicio pactó con criminales, que camuflajeados en la desesperación de los michoacanos que ante la violencia se organizaron en grupos de autodefensa, fueron utilizados para el exterminio de Los Caballeros Templarios. Esa obtusa estrategia, violando las leyes internacionales, puso a Michoacán al borde de la guerra civil en un año.

La historia sirve mucho para evitar errores, a partir de las experiencias vividas. Por eso, el proyecto del gobierno de López Obrador de dar amnistía y generar empresas productivas en las zonas calientes de la violencia, donde el tejido social se entrevera entre el mundo de la legalidad y el mundo de la criminalidad, estaba sentado sobre un tambor de dinamita con la mecha prendida. El primer paso del plan, construir un parque agroindustrial en La Huacana, donde vejaron y privaron de su libertad a una decena de soldados que realizaba operativos de desarme en mayo, estalló estrepitosamente. No era lo que creían que iba a suceder.

Hace casi tres semanas, una reunión privada, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, describía satisfecha cómo estaban trabajando intensamente con diferentes grupos armados para establecer mecanismos que restablecieran la seguridad y se acabara la violencia. ¿Con grupos armados?, le preguntó su interlocutor. “Hablamos con todos”, respondió. En el encuentro, el subsecretario de Gobernación, Ricardo Peralta, dijo que acababa de dialogar con los grupos de autodefensa en La Huacana, donde había acordado la instalación del parque industrial, y con la “Columna Armada Pedro J. Méndez”, en Villagrán, Tamaulipas. “Pero ese grupo está ligado al Cártel del Golfo”, interrumpió el interlocutor. “Ellos no son, sino una escisión”, dijo Peralta. “Inclusive me dieron las órdenes de aprehensión contra ellos”.

Peralta tenía razón, pero a medias. De acuerdo con personas que conocen el desarrollo de ese grupo, hace varios meses se fraccionó y la parte que dialogó con el subsecretario se había alineado con Morena. Quienes rompieron con ellos no se vincularon a ningún partido, por lo que, según las mismas fuentes, han sido hostigados permanentemente. Ese grupo es encabezado por los Leales, Octavio Leal Moncada, a quien apodan “El Tarzán” o “El Profe”, Cesáreo Leal Pérez, y Eloy Flores Martínez, que usa el alias de “El Licenciado”. Sin embargo, la escisión no redime de manera instantánea a quienes se acercaron a Morena, en busca claramente de un certificado de impunidad a sus cuentas pendientes.

Es el mismo caso en La Huacana. Aunque el Cártel Jalisco Nueva Generación difundió un video donde se desvinculó del grupo que privó de su libertad a los soldados, no quiere decir que quienes lo hicieron estén libres de culpa o sean inocentes. El ataque a los soldados se dio porque en un operativo decomisaron fusiles de asalto, incluidas las mortíferas Barrett de 50 milímetros, de uso exclusivo del Ejército y querían que se los regresaran—condición que se cumplió para su liberación. En ese municipio, junto con los de Buenavista Tomatlán y Tepalcaltepec, nacieron los grupos de autodefensa civil penetrados por el cártel de las drogas, que desató la violencia incontenida en 2013 y 2014, que sólo se pudo reducir temporalmente -en la otra cara de la historia-, por la llegada de un comisionado para el Desarrollo y la Seguridad, Alfredo Castillo, que actuó como procónsul. Castillo logró desarmar a quienes no eran parte del crimen organizado, pero nunca se pudo hacer lo mismo con aquellos vinculados al CJNG, con los que se llegó a un entendimiento  tras la liquidación de Los Caballeros Templarios. El que los grupos de autodefensa no sean parte orgánica de los cárteles, no los coloca del lado de la ley ni de actos criminales por los que no tengan que pagar.

La falta de experiencia en el gobierno y de pericia en el manejo de comunicación, provocó una nueva crisis donde no existía. El plan no era desconocido en Palacio Nacional y la secretaria Sánchez Cordero hablaba con esa confianza. Al explotar el tanque de dinamita sobre el que no se habían dado cuenta estaban sentados, el presidente López Obrador se vio obligado al control de daños. Desautorizó a Peralta y le pidió ajustarse a la Constitución y ceñirse a las leyes. En el gabinete de seguridad de este miércoles se dio la contra orden de mantenerse el diálogo con los grupos armados y expresó su desacuerdo con el programa de los proyectos productivos. Es decir, reculó sobre una política que él mismo estimuló.

Pero no está más. Es dialéctico rectificar. Su problema es más grande. El gobierno del presidente Donald Trump ya lo tiene nuevamente en la mira. Lleva casi un mes criticando al gobierno de López Obrador por tener una política más enérgica para frenar el narcotráfico, y el secretario de Estado, Mike Pompeo, ha sugerido que podrían certificar una vez más los esfuerzos del gobierno en esa materia. Como en la migración, se está yendo de bruces el gobierno. A diferencia de la actitud en el tema migratorio, el presidente está actuando con mayor celeridad. No basta la retórica, pero es una buena oportunidad para corregir o rediseñar la estrategia contra los criminales. Por ejemplo, que los combata, que les cambie los incentivos, que no los apoye ni los tolere, aunque esto se de por omisión y no necesariamente -esperemos-, por comisión.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Zihuatanejo, a 32% de ocupación; Ixtapa, a 76%

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Ixtapa llegó este miércoles a 82.7% de ocupación hotelera, Zihuatanejo se mantuvo por debajo de la media con 32.8 puntos y en conjunto obtuvieron un promedio global de 76.4 por ciento.  

Pese a que los datos oficiales de ocupación hotelera superaron ayer el 80% en Ixtapa, en las calles, centros comerciales y playas, no se reflejó, al contrario se observó una disminución de turistas a solo 4 días de que oficialmente terminen las vacaciones de verano.

En la zona La Cucaracha de playa El Palmar hubo poco movimiento de bañistas, el área de sillas, mesas y sombrillas que renta la Promotora de Playas del gobierno del estado se redujo a la mitad debido a la disminución de turistas mientras que en el resto de la franja de arena de más de 2.5 kilómetros lució con pocos visitantes.

Debido al descenso en la actividad, los comerciantes que ofrecen comida en el estacionamiento de esa zona acordaron no trabajar el martes y ayer miércoles, informó uno de los vigilantes del lugar.

La zona hotelera 2 ubicada en playa Linda, debido al mal temporal se cerró a la navegación y con ello no hubo actividad en la isla de Ixtapa, que es el máximo atractivo de la zona.

Las playas de la bahía de Zihuatanejo como Las Gatas y La Ropa tuvieron poca ocupación y en las calles del primer cuadro de la ciudad fueron algunos los vehículos ocupados por turistas que llegaron de los estados del bajío.

Persisten protestas contra residencial Península Ixtapa

Las protestas contra el residencial Península Ixtapa que emprendieron los condóminos llegó a redes sociales, donde en esta ocasión los quejosos hacen un llamado a Felipe Tomé a quien señalan como inversionista del edificio y le piden que cumpla lo que prometió a la hora de vender los departamentos. 

A través de una página de Facebook que lleva por nombre “Fraudes Corporativos de México”, los quejosos hicieron una publicación donde textualmente dice: “Hoy en día, a los condóminos del desarrollo inmobiliario #PenínsulaIxtapa, les ha faltado el agua, carecen de energía eléctrica y no han recibido escrituras que avalen su propiedad. A través de este medio hacemos un llamado especial a Felipe Tomé y a su equipo de trabajo en Península Residence”. 

Y cerraron la publicación con: “¡Ya es hora de cumplir lo que se prometió! ¡Estamos cansados de tanto fraude y corrupción!”, y le agregaron un vídeo donde muestran las irregularidades que ha presentado el desarrollo, como aseguraciones por parte de la PGR, ahora Fiscalía General de la República, las veces que se clausuró la construcción y vuelven a señalar a Felipe Tomé como un estafador. 

Actualmente, los dos espectaculares situados en las bulevares más importantes de Ixtapa y Zihuatanejo donde advierten a la población y extranjeros a no comprar departamentos ahí, se mantienen colocados. 

Hasta el momento, ningún propietario ha hablado con algún medio de comunicación para dar una declaración a detalle de lo que acontece, pese a que se les ha solicitado a algunos cuantos. 

Con promedio de 90% finaliza temporada de vuelos de Monterrey

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Finalizó con éxito la primera temporada de vuelos de verano procedentes de Monterrey que operan las líneas Magnicharter y Viva Aerobús, ambas tuvieron un promedio del 90% de asientos ocupados.

Ayer la línea aérea Magnicharter tuvo su último vuelo de la temporada de verano y el pasado viernes Viva Aerobús hizo lo propio con buenos resultados, con ello quedó abierto este nuevo mercado turístico vía aérea del estado de Nuevo León, celebró el gerente ejecutivo de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Ixtapa Zihuatanejo (OCVIZ), Pedro Arturo Castelán Reyna.

En entrevista, informó que los dos vuelos obtuvieron buenos resultados, “arriba del 90% la ocupación de ambos vuelos, sin duda el mercado regiomontano es muy importante para Ixtapa Zihuatanejo y ya tenemos confirmado por parte de estas aerolíneas que regresan el mes de diciembre”, para el periodo vacacional de fin de año.

Sobre la permanencia total del par de vuelos, mencionó, “la intención en el caso de Viva Aerobús es que sea positivo y ya se quede y en el caso de Magnicharter seguramente será igual como operó este año que prácticamente desde diciembre hasta este mes de agosto”.

En el mismo contexto, recordó, “no dejemos de ver un vuelo muy importante que alimenta del norte del país, no solo la parte nacional sino la parte internacional, el vuelo de Tijuana con Volaris es muy importante para conectar de manera internacional, el cual inició operaciones desde octubre del año pasado, igualmente con ocupaciones arriba del 90% y se ha mantenido afortunadamente bien”.

Árbol bloqueó la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, en Petatlán

ELEAZAR ARZATE MORALES

La carretera federal Acapulco-Zihuatanejo fue bloqueada por un árbol que se cayó a la altura del poblado San Jeronimito, en el municipio de Petatlán.

Fue a las 20 horas que se trasladaron los elementos de Protección Civil local para cortar el árbol que obstruyó los dos carriles de la carretera, lo que impedía la circulación de vehículos.

Los elementos utilizaron machetes y motosierras para poder retirar el árbol, que afortunadamente cuando cayó no pasaba ningún vehículo y no generó daños.

Por último, vialidad fue liberada en cuestión de minutos por los rescatistas municipales.

Salir de la versión móvil