A partir del 3 de septiembre entregarán becas Benito Juárez

La coordinadora de la Becas Benito Juárez en la región Costa Grande, Krystel Alessandra Maganda Reyes, informó que a partir del 3 de septiembre se comenzarán a entregar los apoyos económicos a los tutores de los alumnos del nivel básico (preescolar, primaria y secundaria) de Zihuatanejo, seguidos por San Jerónimo, Atoyac de Álvarez y La Unión, los restantes aún no tienen fecha programada. 

La funcionaria resaltó que por el momento no hay nuevos ingresos, únicamente se sigue trabajando con el padrón del anterior programa llamado Prospera, eso exclusivamente para las becas Benito Juárez para el nivel básico, por lo que recomendó a las tutoras estar pendientes a los Servidores de la Nación y los Auxiliares, antes llamados vocales, para saber cuándo es la convocatoria y sus sedes o bien acudir a la oficina del gobierno federal, ubicada frente al Ángelus en Paseo de la Boquita. 

En cuanto al nivel medio superior, expresó que aún están en espera de que los directores actualicen los padrones de los alumnos que se fueron y los que ingresaron en el Sistema Institucional de Reinscripción Electrónica (Sirel) y automáticamente los estudiantes comenzarán a recibir sus becas de manera bimestral, para eso, los directores tienen hasta el 6 de septiembre.

Finalmente, Alessandra Maganda, informó que el próximo 3 de septiembre entregarán seis mil 490 becas en los municipios antes mencionados; así como también se darán 400 órdenes de pago rezagadas solo para los municipios de Zihuatanejo y Atoyac, por lo que recomendó a las tutoras del nivel básico estar pendientes en todo momento de las convocatorias.

Cae la ocupación hasta 35%

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La ocupación hotelera del municipio llegó este jueves a su punto más bajo luego de finalizadas las vacaciones de verano, Ixtapa solo logró 37.9% y Zihuatanejo quedó con 18.8 puntos, el promedio global fue de 35.5 por ciento.

Previo a iniciar el primer fin de semana después de las vacaciones, el destino registró una caída en las cifras oficiales de ocupación hotelera, que no se había registrado en largo tiempo.

En un comparativo basado en las cifras del pasado domingo que cerró el periodo vacacional y las obtenidas ayer, Ixtapa descendió 43.9 puntos al pasar de 81.8 a 37.9, en el caso de Zihuatanejo la baja solo fue de 2 puntos, mientras que el promedio global bajó 41.8 puntos porcentuales.

De acuerdo con prestadores de servicios turísticos consultados, se espera que a partir de hoy empiece una recuperación con la llegada de turistas de fin de semana provenientes de los estados del bajío y Michoacán, principalmente.

Mientras tanto, ayer se observó poco movimiento de visitantes en el primer cuadro de la ciudad, al estacionamiento para autobuses de excursión ubicado a unos pasos del Museo Regional, solo llegaron unos tres. Los turistas que se observaron caminaron por el mercado de artesanías, el Paseo del Pescador y la zona del muelle.

En la zona hotelera de Ixtapa los turistas fueron pocos, algunos caminaron por la avenida principal, pasaron a los centros comerciales y mercado de artesanías, y otros se concentraron en la playa El Palmar.

Como se recordará, septiembre y octubre son considerados los meses con menos actividad turística, por lo que es denominada temporada baja, sin embargo, como informó Despertar de la Costa en su edición del día 8 del presente mes, han crecido las reservaciones de estos meses en comparación con las del año pasado.

El pasquín de Veronica

A casi un año de haber asumido la presidencia municipal, Jorge Sánchez, son innumerables los cambios, los avances, los aciertos, y sobre todo los logros de su gobierno. El alcalde rebasó, por mucho, las expectativas y hoy somos testigos de la transformacion de la ciudad, no solo en la imagen urbana, el orden y el mejoramiento de los servicios, sino en rubros como la asistencia social y el bienestar de las familias, donde se han dado importantes adelantos, dándole continuidad a los programas asistenciales y acciones del DIF Guerrero que encabeza la primera dama del estado, Mercedes Calvo de Astudillo.
Que van enfocados directamente a mejorar la vida de niñas, niños, jóvenes, mujeres jefas de familia y amas de casa, adultos mayores y personas con capacidades diferentes. Ya sea a través de algún apoyo asistencial, capacitación laboral, atención jurídica en temas familiares, terapias de rehabilitación, atención médica, nutrición, alimentación, servicio de estancias infantiles, talleres y cursos, solo por citar algunos de los servicios que dispone la institución y que hoy más que nunca están al alcance de todos. Sin duda uno de los logros mas significativos de la actual administración y que fue un compromiso de campaña, es empezar a construir los cimientos sólidos de una sociedad a través de políticas públicas que garanticen una mejor calidad de vida a todos los ciudadanos, promoviendo la participación ciudadana, el crecimiento económico y otros factores que impulsan el desarrollo social y que también tienen un impacto positivo en la capacidad de los individuos. No se puede construir una “CIUDAD de todos” y mucho menos concebir la idea de recuperar la prosperidad de Zihuatanejo, si no se empieza por mejorar la calidad de vida de los ciudadanos que son la base de la sociedad. Los resultados de estas acciones han sido posibles gracias a la visión del mandatario municipal y las importantes decisiones con respecto al lugar que ocupan los individuos dentro del desarrollo y las medidas que se requieren tomar para obtener las condiciones de vida que garanticen el crecimiento. El desarrollo de la sociedad conlleva la búsqueda del bienestar y la prosperidad de los ciudadanos en las diferentes dimensiones que forman parte de sus vidas, lo que por supuesto significa que se deben realizar esfuerzos conjuntos entre población, Estado, municipio e instituciones. Los alcances en este primer año están rindiendo frutos y están a la vista de todos. Los cambios en los patrones de interacción gobierno-sociedad, políticas públicas eficientes e incluyentes que fomentan la movilidad social y colocan al individuo como su objetivo central, para eliminar la desigualdad de oportunidades es muy importante y ha abierto las puertas para que se recompense el esfuerzo y las habilidades de los individuos de manera equitativa y justa, como lo estableció Sánchez Allec desde que planificó los ejes rectores de su gobierno. Sacar a Zihuatanejo del estancamiento en el que cayó los últimos dos trienios ha tenido efectos favorables para el desarrollo y la construcción de un mejor municipio. Invertir recursos en pro del progreso de sus familias rompió con círculos viciosos y la inversión ha sido redituable; los cambios son evidentes y los avances muy notorios, hoy la ciudadanía cuenta con mayores y mejores servicios de salud, educación, hay mayores oportunidades de empleo, el turismo se empieza a recuperar. Las oportunidades de desarrollo que ofrece el DIF en conjunto con la dirección de Desarrollo Social y el resto de las instituciones arrojan cifras y resultados prometedores. Reducir la pobreza es un gran reto, es trabajo de los tres niveles de gobierno y el alcalde está comprometido trabajando en lo que respecta para sacar al municipio del rezago, producto de las malas administraciones. Visión, capacidad y compromiso han marcado la pauta. Apostarle a la inclusión, a la cohesión y la integración social, así como a la eliminación de la discriminación en todas sus dimensiones, apoyando de esta manera al desarrollo social, político y económico ha sido, sin lugar a dudas, fundamental para que los cambios se hayan dado de manera casi inmediata. Expandir las capacidades de los sistemas del desarrollo integral de las familias, salud, educación, con una visión de desarrollo ha dado a Zihuatanejo un nuevo curso. Resultado de la estrategia social que impulsa la administración municipal, destacan grandes logros, como las 14 campañas quirúrgicas llevadas a cabo en coordinación con DIF Guerrero de estrabismo, labio y paladar hendido, rodilla, cataratas, pterigión, retinopatía diabética, artroscopia de rodilla, en las cuales se han beneficiado a mas de cien pacientes. En el rubro de salud, recientemente, el DIF municipal llevó a cabo una campaña de detección oportuna de cáncer de piel, a través de la cual se valoraron 90 pacientes, de los cuales nueve fueron intervenidos exitosamente. En este primer año se realizaron tres campañas de salud visual, dos dirigidas a la ciudadanía en general y una a los clubes de la tercera edad. En las primeras se valoraron a mil 300 personas y de acuerdo al diagnóstico mil 100 requirieron lentes graduados que se les entregaron gratuitamente. De los 200 adultos mayores evaluados solo 170 requirieron lentes los cuales les fueron entregados de manera gratuita. En los servicios de odontopediatría que otorga la institución, se atendieron a 170 niños a quienes se les realizó limpieza bucal. En el tema de alimentación, el DIF municipal ha cumplido celosamente en beneficiar cada día a mas niños en edad escolar que requieren de una nutrición adecuada para su optimo desarrollo físico, mental y emocional, pues solo con una alimentación adecuada se garantiza que los niños exploten todo su potencial en las aulas y se combate el bajo rendimiento escolar y lo que es peor la deserción escolar a causa de problemas de salud por desnutrición. En esta modalidad de desayunos calientes se ha logrado llegar a más escuelas de nivel preescolar y primaria a las que se les han dotado de 687 módulos escolares para desayunos calientes, donde más de 3 mil niños beneficiados, a diario, reciben un nutritivo desayuno, balanceado y rico en vitaminas, proteínas y los nutrientes necesarios para un desarrollo equilibrado.  En este contexto y siguiendo los nuevos lineamientos en educación ambiental, con el objetivo de crear conciencia ecológica y educar desde una nueva cultura de preservación de los recursos naturales, a través del programa “Yo sin plásticos”, se les han entregado a 31 centros educativos, paquetes de platos, vasos y cubiertos reusables, fabricados con materiales reciclables, 100% ecológicos y amigables con el medio ambiente. Poniendo especial énfasis al tema de la alimentación se ha otorgado asistencia alimentaria a personas en situación especial o de vulnerabilidad, madres o padres solteros, adultos mayores, personas con desempleo por incapacidad laboral y personas con capacidades diferentes, en total han sido mil 189 personas beneficiadas. En este contexto, de apoyo y asistencia con refugio temporal, alimentos y productos de higiene personal y limpieza se apoyaron a las familias que resultaron damnificadas del incendio de 150 casas de tres colonias, el 23 de diciembre dl año pasado. En la Unidad de Rehabilitación Básica del DIF Municipal a la fecha se han aplicado 2 mil 59 terapias de rehabilitación física, 493 terapias de lenguaje y se han otorgado 832 sesiones de consulta psicológica; los principales beneficiados con los servicios que se otorgan en esta unidad han sido niños y adolescentes. Como parte de los avances sustantivos en este primer año, destacan las 3 mil 100 asesorías que se han brindado en la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia, donde los principales beneficiados han sido niños, adolescentes, mujeres madres y jefas de familia. La atención a los adultos mayores en un tema en el que se han redoblado esfuerzos y al día de hoy esta institución atiende a mil 250 adultos quienes reciben asistencia alimentaria, atención médica, psicológica, optométrica, talleres de salud, nutrición, alfabetización, actividades recreativas y cada mes se les realizan convivios para festejar a los cumpleañeros de cada club. En atención a los niños y como apoyo a madres y padres de familia que tienen que salir a trabajar y se ven en la necesidad de dejar a sus hijos al cuidado de algún adulto, el DIF opera dos estancias infantiles donde atienden a 40 menores, quienes reciben cuidados especiales por personas capacitadas, atención educativa, nutricional con dos alimentos y colación, atención psicológica cuando se presenta algún caso en especial y el menor lo requiere. Durante estos 11 meses de gobierno, se ha trabajado mucho en el tema de la inclusión, el respeto, la tolerancia y la igualdad, con ese objetivo el sistema DIF impartió dos cursos de “Lenguaje de Señas Mexicanas” dirigido a funcionarios públicos, prestadores de servicios, familiares de personas sordomudas y ciudadanía en general, con el fin de que las personas sordomudas puedan tener una mejor integración social que les facilite la comunicación y puedan recibir mejor atención. Estas son solo algunas de las importantes acciones que merecen destacarse de este primer año de gobierno.  Obvio sin dejar de mencionar el gran éxito que tuvo la primera edición del ”Verano Kids 2019”, en el que se inscribieron mas de 3 mil niños que participaron de tres semanas de diversión, aventura y cultura, con diversas actividades recreativas, lúdicas, culturales, artísticas, deportivas, ecológicas, y de aventura con el único fin de que pasaran unas vacaciones entretenidas, mágicas e inolvidables.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

La larga luna de miel

Raymundo Riva Palacio

Las noticias no podían ser peores. Desabasto de medicinas causadas por la burocracia en su gobierno que ponían en riesgo la vida de cientos de niños. El crecimiento en picada, dos puntos debajo del paraíso prometido. El peso que tanto presumía como sinónimo de prosperidad, escalando a más de 20 por dólar. La violencia como nunca, matanzas y decapitados pintando de rojo el país y él, en plena confusión, defendiendo a los criminales del Ejército mientras a los soldados los humillan porque sus instrucciones son aguantar las vejaciones. Todo en una semana, donde los cañonazos partirían cualquier blindaje. Pero el de Andrés Manuel López Obrador no. Su figura sigue siendo refractaria. El presidente más poderoso que se tenga en la memoria sigue recibiendo altas dosis de vitamina.

La última encuesta nacional de Buendía, Laredo y Asociados, dada a conocer el miércoles, muestra la confianza en López Obrador. El 71% apoya su trabajo, y en un mismo porcentaje se dicen optimistas sobre el futuro. Todavía más. Si hoy se realizara una consulta ciudadana sobre la revocación de mandato, el 77% -ocho de cada 10 mexicanos-, marcarían la casilla para que continuara en el cargo. El que el 51% considere que los problemas ya lo rebasaron y vaya cayendo el porcentaje (40%) que piensa que tiene todo bajo control, no le afecta. La luna de miel de que goza se ha prolongado con un éxtasis a veces ascendente.

Este es un fenómeno que se ha visto en América Latina en los últimos años, recuerda Felipe Noguera, uno de los consultores políticos más reconocidos en la región. Lo ha visto con presidentes populistas, como Ernesto Kirchner en Argentina o Rafael Corre en Ecuador, que iniciaron sus gobiernos con políticas fiscales conservadoras, vigilando el superávit y la macroeconomía, al tiempo de inyectar presupuesto en programas sociales, como lo está haciendo López Obrador.

Con el paso del tiempo, el balance entre el rigor fiscal y los programas sociales fue perdiéndose e inclinándose hacia la entrega de dinero para sus clientelas político-electorales, causando ilusiones equivocadas en gobernantes con otras filosofías e ideologías. Por ejemplo Mauricio Macri, en Argentina, subraya Noguera, que si bien se enmarca como neoliberal dentro de la geometría política, profundizó la inyección de recursos en los programas sociales de Cristina Fernández, la esposa y heredera de Néstor Kirchner en la Casa Rosada, que lo llevó al colapso económico en el que se encuentra. López Obrador no se encuentra, cuando menos todavía, en esos mundos de crisis, pero por su perfil no sería raro que siguiera sus pasos.

Pero hablar sobre ese futuro es ocioso al ver el respaldo del presidente en este momento, a quien le perdonan todo. Su luna de miel, como la tuvieron los suramericanos, no fue efímera, sino que se extendió por un tiempo que no se había experimentado. Una razón importante de ella, piensa Noguera, es que entendieron lo que nunca pasó con los neoliberales, que la comunicación política y social debía de ser intensa, equivalente a estar en una campaña permanente. De eso critican sus opositores a López Obrador, sin entender que la razón de su éxito es precisamente eso. Campaña permanente y comunicación política, a través de una narrativa consistente y persistente.

La narrativa está anclada en el tema de la corrupción, donde López Obrador ha perfeccionado el discurso. No se limita a culpar de todo al pasado, sino como sucedió esta semana, ante una pregunta sobre el desorden y caos en su partido Morena, respondió que si van por el camino de otros partidos, el termina su militancia. Esta reacción es típica en él, quien antes de que le lleguen los problemas, los aleja. Si Morena lo puede contaminar, rápidamente mete el antídoto: si en Morena hay corrupción, son ellos, no yo, y termino mi relación con el partido. Al presidente le funciona muy bien este discurso, que compacta todos los días durante un promedio de media hora, en lo que se conoce como “la mañanera”.

Al rendir su primer informe legal de gobierno el próximo domingo, López Obrador habrá sostenido 189 “mañaneras”, de acuerdo con el análisis de Spin, Taller de Comunicación Política, en donde ha priorizado, con 40.5% del total de preguntas, a medios digitales, que como justifica el presidente, nunca habían tenido tanta prominencia porque no existían. Como en muchos otros temas, esa mentira no se la cuenta la mayoría de los mexicanos. La televisión en cambio, el principal medio de comunicación masiva -que él entiende perfectamente que así es-, apenas alcanza a hacer el 10.9% de las preguntas.

El diseño de las mañaneras refuerza esa estrategia. De acuerdo con Luis Estrada, director de Spin, la probabilidad de que se pueda hacer una pregunta al presidente si está sentado en la primera fila, es de 60%; la probabilidad si se encuentra en la segunda, es de 24%. Al estar controlada la primera fila mayoritariamente por comunicadores digitales, son ellos los que preguntan, adulan o le regalan al presidente la oportunidad para inyectar un tema que no estaba en la agenda nacional, golpear a quien difiere de sus acciones de gobierno o difamar en función de su estado de ánimo. López Obrador le ha dado cuatro veces la palabra a “Ni uno más, ni un corrupto más en gobierno”, y dos veces a “Nopal Times” y “Charro Político”, plataformas digitales que respaldan incondicionalmente al presidente. En cambio, el Financial Times, el periódico financiero más importante del mundo, sólo ha preguntado una vez.

La estrategia ha sido altamente funcional y podrá prolongarla tanto como logre mantener el equilibrio fiscal y el dinero a programas sociales, lo que le dará la estabilidad financiera y social. Se derrumbará si pierde el balance, en cualquier sentido. Hasta entonces se acabará esta luna de miel que se ve eterna.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Lluvia provoca daños menores

Una intensa lluvia acompañada de rachas de viento provocó la caida de árboles y que se levantaran techos de lámina en el municipio de Petatlán, mientras que en Zihuatanejo llovió ligeramente por aproximadamente una hora sin provocar daños mayores.

De acuerdo con la información recabada, el personal de Protección Civil de Petatlán se movilizó por el reporte de árboles caidos y que obstruían vialidades, además entre los recorridos observaron que había láminas galvanizadas que se desprendieron por los vientos.

En el caso de Zihuatanejo, Protección Civil y Bomberos informó que únicamente tuvo el reporte de un árbol que se cayó en el corredor de hoteles de Ixtapa, de lo que se encargó el personal de Fonatur.

Al cierre de esta información, los cuerpos de rescate de ambos municipios permanecían a la expectativa por si surgiera una emergencia e informaron que los daños no eran del todo grave.

Simulan reparación de daños en una escuela de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

El Centro de Atención Múltiple (CAM), ubicado en la colonia Vicente Guerrero de Zihuatanejo, fue incluido en el programa “Escuelas al 100” por parte del IGIFE, sin embargo, dos salones cuyas columnas y paredes están cuarteadas, únicamente las resanaron para que no se observara el desperfecto.

De acuerdo con la información recabada, todo el ciclo escolar 2018-2019 estuvieron clausurados el salón A y B luego de que el personal de Protección Civil y Bomberos hiciera una inspección y determinara que la estructura ya estaba en mal estado.

Sin embargo, al resultar beneficiado por el IGIFE este centro escolar que atiende alumnos con capacidades diferentes, para el salón A y B que estaban clausurados, finalmente determinaron que no los demolerían y sólo resanaron las cuarteaduras para que no se notara el daño, por lo que serán utilizados nuevamente para impartir clases.

Cuestionada al respecto, la directora Azucena Morales, informó que eso fue lo determinado para el CAM, además mantenimiento general del plantel y la construcción de dos nuevas aulas.

Agradeció a las autoridades por el apoyo a este plantel educativo, pero señaló que se debe reparar todo el sistema de drenaje de la escuela porque constantemente se daña y este problema no fue incluido el presupuesto.

Primaria de Troncones permanece cerrada; padres exigen maestros

El ciclo escolar 2019-2020 no iniciará en la primaria Vicente Guerrero, situada en la comunidad de Troncones, municipio de La Unión, en tanto, la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), no envíe a los dos maestros faltantes desde hace dos años en el plantel, así lo resaltó el presidente de la asociación de padres de familia, Germán Solís Alfaro. 

Por segundo día consecutivo permaneció cerrada la escuela, pero sin ningún plantón de padres de familia, únicamente, el personal docente se presenta para cumplir con su horario, pero los alumnos no se presentan, porque los padres insisten en que si no hay maestros, no habrá estudiantes en la escuela tampoco. 

Vía telefónica, Germán Solís Alfaro, dijo que están a la espera de que la autoridad educativa, cumpla el compromiso que hizo con el coordinador municipal del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en La Unión, Gustavo Guillén Vázquez, de que tentativamente el jueves o el viernes, los recursos basificados estarían presentándose en la institución, y hasta ese día, la situación continuará igual. 

A pregunta expresa, dijo que en caso de que no se cumpla lo prometido, una comisión de padres de familia viajará a Chilpancingo para solicitar personalmente una explicación, incluso indicó que de ser necesario harían un plantón en las instalaciones para que les asignen a dos maestros que llevan solicitando desde el 2017.

Por su parte, Gustavo Guillén Vázquez, informó que la SEG ya asignó a un docente a la primaria, y ya estaba la gestión para el segundo, pero aún éste último no era seguro para presentarlo mañana en las instalaciones de la escuela, porque aún están en la espera de una solución.  

Solicitan la construcción de un parque en Pantla

ELEAZAR ARZATE MORALES

Habitantes de la comunidad de Pantla, en el municipio de Zihuatanejo, solicitaron al actual gobierno municipal que designen un recurso para la construcción de un parque de recreo, social y familiar, además de que cuente con aparatos para realizar ejercicio.

Al respecto, la vecina, María Guadalupe Arteaga, dijo que se han reunido varios habitantes y se ha presentado la idea de crear un parque lineal con aparatos para hacer ejercicio y juegos para niños, en un antiguo parque que actualmente lo usan como un estacionamiento; la mujer expresó que hasta el mismo ejido apoya la propuesta, por lo que solicitan a la autoridad local que tome en cuenta su sugerencia.

Por ello, es que ya fue redactado un oficio dirigido al presidente de Zihuatanejo, el cual entregarán en los próximos días porque se encuentran recabando la mayor cantidad de firmas posibles de los habitantes para que vea que no solo son unos cuantos, sino todo el pueblo está interesado en el mejoramiento de la comunidad, porque reconocen que ha crecido en todos los sentidos.

Por su parte el vecino, Santos Cortés Figueroa, respaldo la propuesta de la creación del parque lineal, al igual que el presidente de la asociación civil de personas con capacidades diferentes “Un Paso Más por la Salud Azuetenses”, Ramón Ramos Figueroa, quien consideró necesaria la creación de espacios para el recreo social y familiar, sin dejar de lado la activación física.

Son aproximadamente 20 personas las que impulsan el proyecto entre los habitantes, quienes van casa por casa para explicarles de qué se trata y lograr una respuesta favorable del gobierno municipal a su propuesta.

Presidente Jorge Sánchez y esposa Lizette Tapia entregan útiles escolares a más de 1600 niños del municipio

*Los beneficiarios pertenecen a familias en situación de vulnerabilidad

Como parte de las acciones de atención a los grupos considerados en situación de vulnerabilidad, el presidente Jorge Sánchez Allec y su esposa Lizette Tapia Castro, presidente honoraria del DIF Zihuatanejo, acompañados de integrantes de la Comuna y autoridades educativas, iniciaron este miércoles la entrega de paquetes de útiles escolares a más de 1600 niños y niñas que pertenecen a familias en condiciones de desventaja, facilitando  con ello el regreso a clases de los beneficiarios.

Durante un evento desarrollado en las canchas techadas de la Unidad Deportiva municipal, la primera trabajadora social de Zihuatanejo de Azueta destacó que el Ayuntamiento y la institución que ella representa coordinaron esfuerzos para implementar este programa de apoyo en materia educativa, e informó que la entrega de útiles escolares contempla a 1007 alumnos de primaria y 680 niños que cursan la educación preescolar.

Subrayó la necesidad de entender que “la educación no es una obligación, sino una gran oportunidad para aprender, para crecer, para ser mejores personas y también para ser mejores ciudadanos”, al tiempo de expresar su deseo de que el ciclo escolar 2019-2020 sea fructífero para todos los niños beneficiados con el mencionado programa.

En su mensaje, el alcalde Jorge Sánchez Allec resaltó que “apoyar a las escuelas en los polígonos más vulnerables de la ciudad, para nosotros es muy importante y lo estamos haciendo con mucha convicción”.

Ante los niños y niñas ahí presentes, sostuvo que “el presidente municipal y su Cabildo están convencidos de que una sociedad mejor educada, una sociedad que cuenta con los principios de la educación, va a tener una ciudad que, sobre todo, se desarrolle en mucha armonía”.

También, el Ejecutivo local dio anunció que en los próximos días el DIF Municipal realizará una campaña de entrega de más de 2500 pares de zapatos, en beneficio de los alumnos de diferentes escuelas.

Por su parte el alumno Ricardo Gutiérrez Herrera, le agradeció al presidente Jorge Sánchez Allec y demás integrantes del Cabildo, “por estar comprometidos con la educación y con el bienestar de nosotros los estudiantes. Esperamos seguir contando con su apoyo y les pedimos que no se olviden de nuestra escuela Centenario de la Revolución”.

Sindicalizados dan prórroga para resolver conflicto de Cecyteg

El presidente de la comisión de vigilancia de honor y justicia del sindicato democrático del Cecyteg del municipio de Petatlán, Margarito Godínez de Dios, informó que de no dar una respuesta favorable a la queja de los agremiados por la violación a sus derechos laborales, aceptarán la propuesta de los padres de familia de bloquear la carretera nacional Acapulco-Zihuatanejo el próximo lunes 2 de septiembre.

Por segundo día consecutivo permaneció cerrado el plantel al igual que el plantón de profesores, ya que Godínez de Dios, informó que a nivel estado no se ha llegado a ningún acuerdo, aclaró que se han tenido reuniones con algunas autoridades del subsistema, pero no hay avance, recordando que lo único que ellos piden es que se respete el escalafón para que los docentes tengan oportunidad de crecimiento, así como también que respeten las plazas del personal administrativo. 

En entrevista telefónica, Margarito Godínez, dijo que los padres están insistentes en agrandar la protesta llevándolo a un bloqueo carretero para hacer más presión a las autoridades, pues argumentan que es la única manera en que los tomen en cuenta, no obstante, el docente, resaltó que serán respetuosos de las mesas de diálogo que se realizan en Chilpancingo y esperarán a que sus líderes sindicales den una indicación. 

Pero resaltó que si en los próximos días nada sucede, el próximo lunes 2 de septiembre, harán realidad la propuesta de los padres de familia, con el único propósito de resolver sus problemas que son: respeto al escalafón o antigüedad de los docentes, no cambiar de plazas por compadrazgos, así como también una auditoría al subsistema del Cecyteg, debido a que los trabajadores que aplican a créditos o préstamos del Fovissste o ISSSTE, se les están haciendo los descuentos, pero el dinero no está llegando al lugar indicado, lo que les ha causado problemas. 

Salir de la versión móvil