Perredistas de Guerrero frenan transición a Futuro 21

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Militantes de Guerrero y de otros estados del país lograron detener que el PRD cambiara a Futuro 21, nombre propuesto por los líderes nacionales y políticos con origen de otros partidos.

El exdiputado Amador Campos Aburto, informó en entrevista que en una reunión previa al Congreso Nacional del PRD que se llevó a cabo el pasado sábado, líderes de las distintas corrientes y estados del país, acordaron negarse a que el partido cambie de nombre, por lo que ante la postura, al día siguiente el tema ya no fue puesto en el orden del día y así evitar la confrontación interna.

Entrevistado vía telefónica, dijo que los estados que defendieron la permanencia del nombre del PRD y su color fueron Oaxaca, Veracruz, Michoacán, Quintana Roo, Yucatán, entre otros.

Sin embargo, el también ex alcalde de Zihuatanejo, consideró que la situación no va a quedar ahí y los líderes nacionales insistirán más adelante en este tema. Así mismo, dio a conocer que los comités estatales y municipales ya no tendrán presidencias colegiadas como se había planteado para la próxima renovación, solo el comité nacional será quien lo aplique.

Por separado, el secretario de Acción Política y Estrategias del Comité Estatal, Cristóbal Aburto Pineda, recordó que de acuerdo con los afiliados y al padrón electoral con que cuentan, Guerrero es el estado más perredista, por lo que no permitirán que cambien el nombre.

Dijo que en el estado todas las distintas corrientes y líderes se unieron para defender la permanencia del nombre y color del PRD.

“Estamos de acuerdo en que se abra el partido, estamos de acuerdo en que venga gente a fortalecernos, queremos gente honorable, no queremos gente como Gabriel Quadri (ex candidato presidencial por Nueva Alianza)”, quien forma parte de los nuevos personajes que se han integrado a la propuesta Futuro 21 que pretende sustituir al PRD.

Reanuda labores Cecyteg Petatlán, faltan problemas por resolver 

Este lunes se reanudaron las labores en el Colegio de EStudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guerrero (CECyTEG), plantel 05 situado en Petatlán, luego de que los líderes sindicales lograron llegar a algunos acuerdos con las autoridades del subsistema, pero aún falta por resolver problemáticas de algunos docentes de ese plantel. 

Vía telefónica, el representante del Sindicato Democrático de los Trabajadores del CECyTEG, Margarito Godínez de Dios, dijo que reanudar las labores fue un acuerdo entre delegados sindicales, porque la mayoría de los puntos del pliego petitorio ya se han ido resolviendo. 

Explicó que a partir del pasado sábado comenzaron a pagarse unas prestaciones que solicitaron y descuentos injustificados, también ya se hizo una distribución de horas, entre otras situaciones que favorecen a los sindicalizados, por ello es que ya vuelven a trabajar. 

A pregunta expresa, dijo que específicamente en Petatlán, quedan dos pendientes, que le dieron seguimiento este lunes, que son el caso de un docente al que le deben horas compactadas en su salario y una empleada administrativa a la que le movieron su clave. 

Sin embargo, después de cuatro días de mantener la escuela cerrada, este lunes, ya vuelven a clases los 600 alumnos de Petatlán y los sindicalizados estarán a la espera de que las autoridades resuelvan las problemáticas, de lo contrario no se descartan más manifestaciones. 

Prevé CAPAZ la optimización del servicio para marzo de 2020

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ), informó que se pierde un 40% del líquido por fugas y tomas clandestinas, sin embargo prevé que haya abastecimiento regular hasta febrero o marzo del próximo año.

De acuerdo con el director del organismo, Luis Fernando Salas Reyes, se espera que los mantos freáticos recargados duren hasta el mes de febrero o marzo del próximo año.

“Vamos a tomar todas las medidas preventivas para que así sea y en estas fechas vamos a tener de manera más frecuente el agua en las colonias”, mencionó y aclaró que ello depende siempre del tema del clima.

De acuerdo con Salas Reyes, actualmente se extraen entre 300 y 315 litros de agua por segundo “que es con lo que nosotros movemos el agua aquí en el municipio”.

Dijo que para mantener el actual suministro de agua hasta el próximo año, se llevan a cabo algunas obras en las líneas principales de conducción, lo que generará que sea eficiente la distribución del agua, pese a que ya hay una red obsoleta además de que sufre de wachicoleo o tomas clandestinas, además de fugas; pero ya concluidas las obras se espera tener un poco más de agua.

Mientras tanto, “afortunadamente todas las colonias están teniendo agua, les está regresando el agua (a las colonias) alrededor de los 3 o 4 días, en algunas donde se hace más largo el tandeo es derivado de que no dejan de salir fugas, las cuales estamos atacando de manera inmediata”.

Por último, dijo que el suministro de agua potable es mermado en un 40% debido a fugas y tomas clandestinas, que tan solo en el mes pasado fueron detectadas unas 50 de estas últimas.

Por IGIFE, CAM 03 no puede iniciar clases

La directora del Centro de Atención Múltiple de Educación Especial Número 03, Azucena Morales Sámano, informó que no han podido iniciar el ciclo escolar 2019-2020, debido a que el Instituto Guerrerense de Infraestructura Física Educativa (IGIFE) no les ha expedido una constancia de que las aulas que rehabilitó ya estén en condiciones para usarse, pues la dirección municipal de Protección Civil, dice lo contrario. 

De acuerdo a información otorgada por Morales Sámano, el IGIFE tenía la encomienda de habilitar dos aulas del edificio A que presentaban algunos daños, asimismo dentro del proyecto estaba la creación de uno más, que sería designado al nivel de telesecundaria. 

Como la obra comenzó en el periodo vacacional, se esperaba que concluyera antes del regreso a clases, es decir, el 26 de agosto, pero eso no sucedió, por lo menos no en su totalidad, únicamente terminaron con la rehabilitación de los edificios, pero las nuevas aulas no, sin embargo, la directora estaba insegura de que los trabajos se hayan hecho de la manera correcta, porque se trató de puro “resane”, entonces llamó a la dirección de Protección Civil de Zihuatanejo, quienes dijeron que aún no eran aptas para utilizarse. 

Al momento de intervenir la autoridad municipal, IGIFE, a través del director técnico, Roosmel Navarrete Ureña, le comentó a la directora del CAM, que ellos tienen personal calificado y fueron sus expertos, quienes aprobaron que las aulas rehabilitadas estaban en condiciones para ser usadas sin ningún problema y que ninguno de los 28 alumnos que ahí tomarán clases estaría en riesgo, pero Azucena Morales, le solicitó una constancia para que pudieran comenzar a trabajar pero hasta el momento, no ha sido entregada. 

Morales Sámano, dijo que en relación a la construcción de las nuevas aulas, supuestamente quedarán en el mes de noviembre, pero eso ya no será un obstáculo para comenzar las clases, dijo que se tomarán las medidas para evitar a toda costa que los alumnos tengan algún accidente con el material de obra, expresó que lo único que están esperando es la constancia del IGIFE para que sean ellos los responsables de cualquier situación que se llegue a presentar ante la presencia de un temblor. 

Dijo que esperarán a que, Roosmel Navarrete cumpla con su palabra en los próximos días, de no recibir, una respuesta favorable adelantó que los padres de familia están dispuestos a manifestarse de ser necesario, porque esta ya es la segunda semana de retraso; finalmente, mencionó que harán gestiones para que el Ayuntamiento, o el Estado, les asigne un lugar sede para comenzar las clases, porque alumnos de comunidades como San José Ixtapa y La Puerta, y de municipios como La Unión y Petatlán, están viéndose afectados en su proceso de aprendizaje.

Presidente Jorge Sánchez Allec entrega cancha techada y barda perimetral en Primaria Águila que Cae

*Casi 200 alumnos beneficiados con estas obras: director del plantel

El presidente Jorge Sánchez Allec, acompañado de su esposa Lizette Tapia Castro, integrantes de la Comuna, autoridades militares, estatales y educativas, inauguró este lunes la cancha techada y la barda perimetral de la escuela primaria “Águila que Cae”, ubicada en la colonia La Esperanza de Agua de Correa, obras que se construyeron con recursos municipales y de la asociación civil “Por los Niños de Zihuatanejo”.

Durante el evento desarrollado para ese fin, el Primer edil del municipio destacó que como resultado del esfuerzo conjunto entre padres de familia, la asociación “Por los Niños de Zihuatanejo” y el Ayuntamiento, “estamos entregando hoy esta techumbre, esta barda perimetral, que de verdad vienen a fortalecer la infraestructura educativa y que estoy seguro  serán de mucho provecho para los más de 190 alumnos  que aquí toman clases”.

Hizo notar que el gobierno que encabeza, en coordinación con la asociación civil que ahí estuvo representada por Lorenzo Marbut, se han construido obras en otras escuelas del municipio, al tiempo de comentar que el DIF Zihuatanejo está por iniciar la entrega de más de 2500 pares de zapatos para beneficiar a niños y niñas que estudian en planteles en condiciones de vulnerabilidad.

Por su parte el director de la escuela primaria “Águila que Cae”, José Juan García Deloya, al agradecer las obras que esta vez se entregaron, destacó que “esto demuestra que cuando se conjuntan los esfuerzos entre gobierno municipal y las asociaciones civiles, se pueden hacer grandes cosas por la educación, ya que sin duda es la mejor inversión que se puede hacer por nuestros niños”.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

López Obrador para siempre

Raymundo Riva Palacio

Andrés Manuel López Obrador asegura que reelegirse no está en su cabeza ni en sus planes. Muchos no le creen, pero esta idea también ha sido muy consistente a lo largo de los años. Sin embargo, el hecho de no pretender hacerlo, no significa que la construcción de un andamiaje para la preservación de su proyecto a través de los años, no sea de la más alta prioridad. A López Obrador le urge establecer esas bases para levantar el nuevo edificio que eternice lo que comenzó en diciembre. Sabe, porque así lo ha dicho, que el respaldo popular que tiene ahora es efímero y tiene que aprovecharlo. Hay quien piensa que su ideal es un Maximato, como el de Plutarco Elías Calles, pero no es así. Le urge consolidar su visión de país de forma muy rápida, porque cree que su corazón no le alcanzará para acabar el sexenio–pese a que no hay ningún indicio de que esté mal, incluso su rechazo a viajes largos en avión tiene que ver con este temor.

Al gran plan de López Obrador lo abraza el discurso de la cuarta transformación, pero nunca aparece en la retórica ni se observa desde el exterior del gobierno. Es, sin embargo, un ambicioso proyecto electoral muy inteligentemente diseñado. Está montado sobre las 266 coordinaciones regionales y territoriales donde operará, cuando esté desplegada totalmente, la Guardia Nacional. En esos puntos no sólo se concentrará el esfuerzo para tratar de restablecer la seguridad, sino que se acompañará con la aplicación de la mayor parte de los programas sociales para que, de acuerdo con la promesa presidencial, se demuestre que con trabajo y bienestar se resuelve el problema de la seguridad y valide su estrategia. El resto del país fuera de esas regiones, es desechable.

En esas zonas se concentra la mayor parte de la población, mayoritariamente urbana y electoralmente valiosa. No tienen que buscar el apoyo de todo el país, sino basta con el voto mayoritario en esos 266 puntos. La cuarta transformación se ancla a este proyecto. No es una tarea sencilla. Hoy la presencia y legitimidad de López Obrador le permite tener una concentración absoluta del poder. Pero el traslado automático de esa autoridad sobre los electores es imposible. López Obrador ha venido haciendo un trabajo de poda para sembrar la semilla de Morena, achatando y mediatizando a la sociedad, neutralizando y anulando a quienes discrepan de su proyecto, y realineando a las instituciones a su modo. 

Junto con ello, la arquitectura jurídica que permitirá el cambio de régimen está prácticamente completa, al haber sido desmanteladas las reformas energética y educativa que deseaba aniquilar López Obrador. Por la vía de los amagos y jugando con los tiempos, ha ido remplazando con incondicionales a los miembros de los órganos autónomos reguladores para que operen a favor del proyecto. Con manotazos también ha logrado que el sector privado, en muchos casos temeroso, accedan –por ahora básicamente de palabra- a colaborar en la construcción del México que imagina.

Con amenazas de iniciar investigaciones penales ha paralizado a la clase política y limitado sus posibilidades de organización opositora. Sus campañas de difamación ha buscado inhibir al pensamiento crítico. De manera clara ha iniciado el proceso de creación de instituciones sobre las cenizas de las instituciones de la segunda generación de reformas democráticas, como el Instituto Nacional Electoral y la Comisión Nacional de Derechos Humanos, o para deshidratar a las universidades públicas a través de la creación de sus 100 universidades de adoctrinamiento para sus cuadros.

El modelo de López Obrador es un cambio del viejo régimen por el nuevo régimen, que toma del sistema político que se encuentra en agonía lo que le sirve para su perpetuación, el control lineal sin disidencia, una vieja tipología autócrata, para dirigir verticalmente el dinero de los recursos sociales a la creación de entornos en paz y construir bolsas de bienestar de donde esperan obtener en cada votación el  apoyo a las y los candidatos de Morena. La ingeniería electoral es la base de todo. López Obrador dice que el éxito del 1 de julio fue haber trabajado las secciones electorales, que suman en total 68 mil 436. Y como está el diseño para Morena, en sólo una fracción de ellas está la llave de la victoria.

El tema electoral es lo único que le importa a López Obrador al 100 por ciento. En sus giras, a lo que dedica tiempo es a hablar con los líderes de Morena locales para que le den un informe de cómo se va implantando el partido y dónde hay alertas que tienen que atenderse. En Palacio Nacional, una de las tres personas más influyentes en López Obrador es Gabriel García Hernández, el coordinador de los delegados federales, quien es el cerebro de este plan. García Hernández es quien define en dónde se aplicarán los programas sociales, seleccionados por valor electoral, y tiene superioridad jerárquica, aunque metalegal, sobre los propios miembros del gabinete.

El diseño es llevar el clientelismo a un nivel superior y más sofisticado, con apoyos estratégicamente dirigidos, en donde toda la estructura piramidal tiene como cabeza de playa a los “servidores de la nación”, las brigadas desplegadas en el país para que al alimón de los trabajos que realizan, como el censo del Bienestar o la entrega de programas sociales, reclutan cuadros para Morena. El gobierno está montado sobre ese plan y debe operar en función a sus intereses. Por ahora no hay nada que pueda enfrentarlo o vulnerarlo. Es decir, si no sucede algo extraordinario en el país, Morena habrá para rato y López Obrador para siempre.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

.

GOBERNADORES DE GUERRERO Y MICHOACÁN FIRMAN ACUERDO PARA GESTIÓN CONJUNTA DE PROYECTOS DE DESARROLLO

MORELIA, MICHOACÁN.- A fin de impulsar un proyecto regional que reemplazará a la Zona Económica Especial, los gobernadores de Guerrero, Héctor Astudillo Flores y de Michoacán, Silvano Aureoles, acordaron hacer un planteamiento al presidente, Andrés Manuel López Obrador, para que la región costera de ambas entidades federativas sea declarada Zona Libre Fronteriza, en la que se disminuya el IVA y se aumente el salario mínimo.

En el encuentro “Todos Unidos por el Desarrollo de Michoacán y Guerrero”, que se realizó en el patio central de Palacio de Gobierno de la capital michoacana, el gobernador Héctor Astudillo dijo que ambos estados cuenta con la ubicación geográfica ideal para convertirse en el punto del país mejor conectado con el mercado Asia-Pacífico, y una potencial zona estratégica para el comercio que generaría miles de empleos.

Por lo que destacó que con la firma, que se realizó este día, de la propuesta de solicitud al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se busca implementar un área geográfica que posicione a ambas entidades a nivel nacional e internacional.

Ante los asistentes, el Ejecutivo guerrerense señaló que Guerrero no tiene un puerto como el de Lázaro Cárdenas, pero si tiene territorio para hacer ese corredor del que hoy se habla para poder hacer una Zona Libre Fronteriza con todo el respaldo del gobierno federal. 

Por lo que aseguró que se debe de insistir en lo que se pueda para crear esta zona libre fronteriza (Lázaro Cárdenas-La Unión), porque el país requiere inversiones para generar empleos sostenibles, el país requiere indiscutiblemente crecimiento económico, lo cual fue bien visto por los ahí presentes.

Concluyó su intervención el gobernador Héctor Astudillo haciendo un llamado a la unidad nacional, “la confrontación no ayuda en nada y, yo creo que con todas las fuerzas representadas en este momento aquí, estoy convencido que no hay absolutamente nadie que pueda oponerse a que llamemos desde Michoacán, desde donde nació José María Morelos y Pavón, sin duda, un llamado de unidad, pensando en México, pensando en Guerrero y pensando en Michoacán”.

En su intervención, el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, destacó las palabras de su homólogo Héctor Astudillo, en el sentido de unidad nacional y calificó este evento como histórico para la región entre Guerrero y Michoacán, porque el puerto de Lázaro Cárdenas es la entrada de varios productos de todo el mundo, por lo que se debe aprovechar el potencial. 

El proyecto contempla un sistema de estímulos fiscales y facilidades administrativas promovidas por los tres órdenes de gobierno, para establecer un área geográfica con incentivos que permita posicionar a nivel nacional e internacional como un referente para la atracción de inversión en la región de las costas de Guerrero y Michoacán. 

Se pretende que esta región sea polo de progreso económico, cultural y turístico, por lo que se pide la comprensión del presidente de la República Andrés Manuel López Obrador.

Además, solicitan al presidente que considere a la región libre de impuestos para detonar más su desarrollo económico y así poder atraer complejos industriales, para beneficio de guerrerenses y michoacanos, donde además el salario mínimo sea el triple. 

Asistieron al evento, el titular de Sefodeco, Álvaro Burgos, el secretario de Gobierno de Michoacán, Carlos Herrera Tello, la presidenta municipal de Lázaro Cárdenas, Itzé Camacho Zapian, el secretario de Desarrollo Económico de Michoacán, Jesús Melgoza Velázquez. 

El diputado de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, el diputado federal, Iván Pérez Negrón Ruiz, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Michoacán (CCEM), Agustín Arriaga Díez, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso de Michoacán, José Antonio Salas Valencia, entre otros.

Domingo cierra con 58% de ocupación

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El primer fin de semana luego del periodo vacacional de verano, cerró el domingo con un promedio global de 58.1%, por separado la zona hotelera de Ixtapa registró 60.7 puntos mientras que Zihuatanejo 35.5 por ciento.

El viernes Ixtapa amaneció con 40.7 puntos porcentuales, Zihuatanejo con 18.8 y juntos registraron un promedio global de 38.1 puntos. Una aceptable recuperación se observó el sábado al obtener Ixtapa 57.6 puntos, por su parte Zihuatanejo logró 28.9 por ciento y ambos sumaron un promedio de 54.4%.

De acuerdo con lo observado, la actividad turística fue regular el fin de semana y así se esperaba por parte de los prestadores de servicios turísticos debido al cierre vacacional de verano que se dio hace una semana.

Las playas de la bahía recibieron algunos turistas de fin de semana y también residentes locales, como en el caso de La Ropa y La Madera. En Las Gatas, de acuerdo con el presidente de la Asociación de Prestadores de Servicios Turísticos y Colonos de la playa Las Gatas, Roberto Bustos Olea, la presencia de turistas fue del 30% el viernes y ayer y del 40 el sábado.

Los turistas también caminaron por los puntos de atracción ubicados en el primer cuadro de la ciudad y se observaron solo algunos vehículos de turistas que circularon por las calles y avenidas principales.

En Ixtapa los visitantes acudieron a la playa El Palmar, quienes llegaron en sus vehículos particulares se concentraron en la zona conocida como La Cucaracha, donde rentaron sillas y sombrillas que ofrece la Promotora de Playas o llevaron las propias y se instalaron frente al mar.

También hubo quienes caminaron frente a la avenida principal y recorrieron los centros comerciales.

Habría nuevos muelles en playa Linda y Las Gatas

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Nuevos muelles para las playas Linda y Las Gatas, luego de años de solicitarlos debido al deterioro de los actuales, la Dirección General de Puertos (DGP) ya llevó a cabo estudios para su construcción, pero aún falta el proyecto ejecutivo definitivo. 

De acuerdo con Capitanía de Puerto, este organismo ya efectuó estudios a ambos inmuebles para conocer su estado, así lo manifestó en entrevista el capitán Víctor Hugo Mendoza Otero.

El Capitán de Puerto fue consultado sobre la situación de los muelles durante un acto público del ayuntamiento efectuado en la playa Principal, respondió que “la DGP ha hecho ya un estudio del muelle de Las Gatas y de playa Linda, están en un proceso”.

Agregó: “nosotros nos ha tocado participar en lo que a nosotros en funciones concierne en el tema de dictamen de no afectación a la navegación de unos proyectos que están elaborando, ya hay estudios, van los avances y yo creo que es una infraestructura necesaria y que ya cumplió también o está cumpliendo su ciclo de vida”.

Luego puntualizó, “no podemos adelantarnos hasta que esto sea algo oficial, hasta que haya un proyecto ejecutivo definitivo, estamos esperándolo pero si se está trabajando, lo que estamos compartiendo con los compañeros, con el sector es que si se está trabajando en estos dos puntos y hay que estar al pendiente, hay que darle seguimiento, el presidente Jorge Sánchez está muy comprometido en dar todas las facilidades y nosotros sumados”.

Jorge Sánchez Allec constata avance de obras en mercado de artesanías La Ropa y la ciclovía

El presidente municipal Jorge Sánchez Allec, encabezó el pasado viernes un recorrido de trabajo en la zona urbana del puerto para supervisar y constatar el avance que presentan la construcción del mercado de artesanías de playa La Ropa  y la ciclovía que enlazará a Zihuatanejo con  Ixtapa, dos obras enmarcadas en el programa Estamos Trabajando y que vendrán a fortalecer la infraestructura turística en este destino de playa.

Acompañado del síndico procurador Obdulio Solís Bravo, los directores  de Obras Públicas, CAPAZ y Jurídico, Cristian Anzo Salazar, Luis Fernando Salas Reyes y Eladio Mosqueda González,  respectivamente, entre otros colaboradores, Sánchez Allec visitó primero playa La Ropa, donde se ejecuta un proyecto que comprende la construcción del mercado que alojará a 44 comerciantes en artesanías, baños públicos y una plaza pública junto a la franja de arena, además de la remodelación del acceso en el que se realizan estos trabajos.

Ahí, el Ejecutivo local dijo que este proyecto ejecutado con recursos municipales lleva un avance de 70 por ciento, por lo que estimó que su entrega se hará en octubre de este año, con el posible acompañamiento del gobernador Héctor Astudillo Flores; reiteró ante los medios de comunicación que su gobierno sigue gestionando la certificación Blue Flag para playa La Ropa, y enfatizó: “Quiero aclararles que esta intervención (recuperación de ese espacio público) se hace sin ningún conflicto, sin ningún problema, todo platicado con los locatarios, que además se ven beneficiados porque prácticamente los locales que ya tenían, la madera estaba apolillada”.

Apuntó que la culminación y  entrega de dicho proyecto marcará un antes y un después en esta parte del balneario, al tiempo de remarcar que “el día de hoy quisimos invitar a los medios de comunicación para qué la gente de Zihuatanejo se vaya enterando, primero de lo que estamos haciendo como gobierno municipal, pero también que vaya sabiendo que ya va contar con este nuevo acceso a playa La Ropa totalmente dignificado y que vamos a estarle dando mantenimiento permanente para que se mantenga en las mejores condiciones”.

También el Jefe de la Comuna aclaró que ese espacio público recuperado y dignificado con mucho esfuerzo, será exclusivamente para la comercialización de artesanías, por lo que ya no se vendarán alimentos ni cervezas, como antes se hacía, para que ya no siga siendo un “foco rojo”.

Por lo que respecta a la ciclopista, que se construye con recursos estatales y municipales, el alcalde Jorge Sánchez Allec explicó que la etapa en desarrollo  comprende la conexión desde Paseo del Pescador, Museo Regional de Arqueología, Parque Lineal, zona de La Boquita,  hasta llegar a la Unidad Deportiva, después de pasar el puente que se construirá sobre la avenida José María Morelos y que a la fecha lleva un avance importante en una de las dos rampas que tendrá esta estructura, estimando que en el presente año se podrá cubrir el trayecto que termina en Seguridad Pública.

Consideró que en la siguiente fase del proyecto  se hará la conexión con la vía ciclista que viene de Ixtapa y termina en Vaso de Miraflores, “que es presumía nacional e internacionalmente como una de las mejores ciclopistas que se tienen”.

Un aspecto que el presidente Jorge Sánchez Allec destacó, es que por acuerdo de Cabildo se pudieron recuperar 2500 metros cuadrados de un área de 3300 metros cuadrados invadidos a la altura de La Boquita, (zona de Infonavit La Parota), logrando reubicar en un espacio adecuado a las personas que ocupaban esos terrenos, donde se habilitará una plaza para la recreación de las familias que ahí habitan, además de que también el gobierno municipal apoyará en la solución a los problemas de inundación en esa parte de Zihuatanejo.

Salir de la versión móvil