Anuncian sanciones fuertes para transportistas que circulen sin precaución, en Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Miguel Figueroa López, delegado de Tránsito Municipal, anunció que habrá sanciones fuertes para los choferes de rutas que conduzcan a exceso de velocidad en el puerto de Zihuatanejo.

Lo anterior luego de que la zihuatanejense Bernarda N., se quejara ante los medios de comunicación de la Urvan número 009, de la ruta Barrio-Centro, ya que en días pasados la abordó y el conductor se pasó el semáforo en rojo, esto frente a las oficinas de Finanzas del Estado, sobre la avenida Heroico Colegio Militar.

La quejosa informó que “siempre andan a las carreras, ya mero se estampan”, por lo que exigió a las autoridades que les pongan un alto porque ya se han accidentado y siempre conducen a exceso de velocidad.

Por su parte, el delegado de Tránsito ante esta situación expuso que son las rutas de El Barril e Infonavit El Hujal, las que tienen más denuncias; “mañana se tiene reunión con los cinco líderes de Urvan porque hay quejas de que andan muy rápido y vamos a castigar”.

Al cuestionarlo sobre en qué consistirán los castigos, aseguró que será con multas caras por no acatar indicaciones, “la gente puede denunciar, lo deben hacer a la oficina, nosotros cuando captamos una ruta que va rápido se les castiga, para ellos no hay ni un apoyo”.

Agregó que los líderes de rutas también están preocupados porque se mejore la situación, y están por definirse las sanciones.

Por su parte, el personal de la Delegación de Transportes del estado contactó a la Doña Bernarda para saber más detalles de lo ocurrido con la Urvan 009 del Barril y tomar cartas en el asunto.

Padres temen perder clave del preescolar “Guadalupe Victoria”

Padres de familia del jardín de niños Guadalupe Victoria, ubicado en el Fraccionamiento Cihuateotl perteneciente a la comunidad de San José Ixtapa, temen que la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) les quite la Clave de Centro de Trabajo (C. C. T.) por el conflicto que hay entre la autoridad y colonos; mencionaron que en el asentamiento vecino hace una semana se abrió un preescolar de nueva creación con aulas improvisadas y ya tienen maestro autorizado, cosa que ellos no han podido conseguir. 

Entrevistada al respecto, la líder natural del Fraccionamiento Cihuateotl, Lucina Torres Rodríguez, mencionó que pese los oficios y notas en medios de comunicación, ningún representante de la SEG les ha dado alguna alternativa; recordó que lo que los habitantes quieren, es que la autoridad acepte las nuevas instalaciones que con recursos propios han estado construyendo, pero eso no ha sucedido porque supuestamente, el terreno está en una zona de alto riesgo, por lo que no es recomendable tener ahí a grupos de menores, en tanto Protección Civil, no determine lo contrario.

Actualmente al menos 30 niños, no están recibiendo clases desde que inició el ciclo escolar 2019-2020 porque la SEG no asigna docentes al jardín de niños Guadalupe Victoria, porque el centro de trabajo no está, donde debería, que es en un área de uso común, que ahora es propiedad de la dependencia, pero que los habitantes se niegan a perder, sin embargo, en la colonia Obrera, hace ocho días se abrió un kínder de nueva creación y ya se están inscribiendo varios alumnos. 

Según Lucina Torres Rodríguez, el nuevo jardín de niños, no tiene clave de centro de trabajo, tampoco aulas aptas, sin embargo, lo que sí, es un docente, por lo que comienza a surgir la duda entre los habitantes, que la SEG tenga las intenciones de mover la clave a la nueva institución, bajo la justificación de que en el Guadalupe Victoria, actualmente no hay registro de estudiantes a comparación del de nueva creación. 

Se sabe, que Torres Rodríguez, solicitó el respaldo de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG), que representa en la Costa Grande, Julio César Moyao Gaspar, quien ha presentado el caso a las autoridades, pero hasta el momento no ha habido un avance. 

Caen árboles por lluvias de Lorena; cierran puerto

ELEAZAR ARZATE MORALES

Por las intensas lluvias que generó la tormenta Lorena, ubicada al sur de las costas del estado de Guerrero, en el puerto de Zihuatanejo ocasionó la caída de árboles, varias casas fueron afectadas por el incremento del nivel del agua en la comunidad de Los Achotes. Asimismo, la Secretaría de Marina, a través de la Capitanía de Puerto de Zihuatanejo, ordenó el cierre del puerto a embarcaciones menores.

De acuerdo al comunicado oficial, el puerto se cerró a las 17:00 horas de este martes 17 de septiembre y se volverá a abrir hasta nuevo aviso, en tanto las condiciones climáticas lo permitan. 

El director de Protección Civil municipal, Alberto Cervantes, dijo que luego de las lluvias su personal se movilizaron por árboles caídos en la colonia Libertad, Barril I, en un canal de la comunidad de Agua de Correa, colonia El Limón y otro en la avenida Viveros de Ixtapa, de los cuales sólo tres afectaron vialidades.

En un boletín emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), fue informado que la tormenta Lorena; “ocasionará lluvias muy fuertes a puntuales intensas con posibilidad de deslaves, aumento de los cauces de ríos y arroyos e inundaciones en zonas bajas de dichas regiones, además de rechas fuertes de viento y oleaje elevado en el occidente sur del país”.

Por su parte el Secretario de Protección Civil del estado, Marco César Valladares informó que a partir de la noche de este martes habría mayor intensidad de lluvias en la parte costera y en la Montaña, por lo que recomendó a la ciudadanía estar pendiente de los boletines a través de los medios de comunicación y permanecer en contacto con las autoridades.

“La tormenta tropical de nombre Lorena se encuentra entre Acapulco y Costa Grande, nos estará dejando lluvias en el transcurso de la tarde noche (martes) y mañana por la mañana (martes)”, señaló Marco César Valladares además que se “forma una zona de inestabilidad entre México y Guatemala que esperamos para el próximo jueves, viernes, tengamos de esta zona de depresión o una tormenta tropical que pudiera afectar de mayor grado al estado de Guerrero”.

La Tormenta Tropical “Lorena”, a las 17:00 horas se encontraba a 346 kilómetros al sur del puerto de Acapulco y a 466 kilómetros al sureste de Zihuatanejo, por lo que la presencia de este fenómeno meteorológico afecta a las costas del pacífico, principalmente, Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco. 

Se esperan vientos de 25 a 35 nudos, con rachas de hasta 45 nudos, asimismo olas de 12 a 14 pies de altura, sin dejar de lado la presencia de tormentas intensas, por lo que se recomienda a la comunidad marítima, seguir las indicaciones de las autoridades y no hacerse a la mar; así como también a la población en general a estar al pendiente de los comunicados oficiales de la Capitanía de Puerto y Protección Civil. 

De acuerdo a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el ciclón evolucionó a Tormenta Tropical “Lorena” a las 10:00 horas de este martes 17 de septiembre y en sus inicios se localizó en las costas de Guerrero, pero se espera que con su trayecto, llegue el 22 de septiembre hasta La Paz en Baja California Sur con la misma categoría de tormenta.

AHZ anuncia cierre temporal de cuatro negocios

Jaime Ojendiz Realeño

Por temporada baja, la Asociación de Hoteles de Zihuatanejo anunció que cuatro negocios cerrarán temporalmente. Mientras que en la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), por el contrario no se tiene ni cierre de negocios ni despido de personal.

Sobre cómo impacta la ausencia de turismo a los restaurantes, la presidente de la Canirac, Rebeca Farías Salazar, habló que en el destino “siguen las temporadas bajas”, sin embargo a diferencia de los hoteleros no se refleja en despidos ni cierre de empresas.

“Apenas estamos saliendo de vacaciones de verano, y el personal acostumbra a pedir descansos y lo que hacemos es turnarlos”.

Citó que el puente patrio “vino a darnos un respiro” ya que se lograron ocupaciones sobre el 80 por ciento, y en Ixtapa incluso se superó el 90 por ciento, situación que se reflejó en restaurantes.

En busca de que el destino deje atrás las temporadas bajas, sostuvo que en la Canirac “trabajaremos en convenios con otros lugares como Querétaro, Toluca y el Valle de México, para poder promocionar nuestro destino, claro en unión y apoyo de nuestro presidente Jorge Sánchez”.

Las temporadas bajas, ocurren todos los años y son más marcadas durante los meses de septiembre y octubre, por tanto es en estas fechas cuando se aprovecha para tomar cursos de capacitación y mejorar instalaciones, dijo Farías.

Previamente el dirigente hotelero Rogelio Lozano Calderón, de la Asociación de Hoteles de Zihuatanejo (AHZ), manifestó que por la falta de turismo en el mes de octubre cuatro empresas cerraran temporalmente.

El cierre de negocios no se realizó en las temporadas bajas de 2017 y 2018, por lo que también se tomarán medidas y se realizó promoción en la Ciudad de México durante la semana pasada en plaza Satélite, con el fin de que en octubre lleguen visitantes.

93 nidos de tortuga depredados en tres meses

En lo que va de la temporada de desove de tortugas de este 2019, comprendida del mes de julio hasta mayo del 2020, en la franja de arena que incluye a las playas Larga, Blanca y Barra de Potosí, (ésta última perteneciente al municipio de Petatlán y el resto a Zihuatanejo), se han contabilizado 76 nidos de huevos de tortuga depredados por el hombre y 17 más, por jaurías de perros, dando un total de 93, lo que equivale a más de nueve mil huevos que no consiguieron eclosionar. 

Basados en información otorgada por la fundadora y presidente del Campamento Tortuguero Ayotlcalli A. C. (autorizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), con ubicación en playa Blanca), Damaris Smith,en menos de tres meses se han saqueado 93 nidos, aunque exista riesgo animal, lamentó que el ser humano es el principal depredador, tanto para el consumo personal como la comercialización del mismo. 

Tan solo de julio a septiembre, tienen un registro de 21 tortugas, que fueron robadas del lugar donde se encontraban desovando, de las cuales varias se encontraron sin vida y mutiladas; tan solo en este mes, han encontrado a cinco ejemplares muertos sobre los 15 kilómetros de franja de arena. Situaciones, que aseguró Damaris Smith, ha reportado de manera formal a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), pero hasta el momento no han tenido su apoyo, en esas quejas específicamente. 

La depredación de tortugas, se ha vuelto una actividad común en Zihuatanejo por la tibieza con la que las autoridades de los tres niveles de gobierno actúan al recibir los reportes. Damaris Smith lamentó que el último ataque registrado fue la mañana de este martes a la altura de playa Larga, cuando un joven se encontraba saqueando un nido. 

Uno de los voluntarios de Ayotlcalli, Jesús Vázquez, relató que al hacer el recorrido nocturno la madrugada de este martes, se encontró con las marcas de que una tortuga había salido a desovar y al seguir el rastro, encontró pisadas de ser humano y por consiguiente las cavidades completamente vacías.

Pese a que la protección de la tortuga, es una de las actividades que compete a la Secretaría de Marina, Damaris Smith, dijo que en nueve años de vida que tiene el campamento, únicamente en dos ocasiones han tenido el apoyo de los uniformados, por lo que se requiere que más autoridades tomen en serio la depredación de la tortuga, porque eso es lo que está posicionándolas como una especie en peligro de extinción; finalmente, hizo un llamado a la población a ser más empática con el medio ambiente y los seres vivos. 

Canirac no prevé cierre de negocios por temporada baja

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Socios Canirac no prevén cierre temporal de restaurantes por temporada baja, ocupan este periodo en capacitación para su personal, mantenimiento de restaurantes y creación de bolsas de trabajo debido a  la presencia de una crisis de falta de personal.

La presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac), Rebeca Farías Salazar, dijo en entrevista que saben que el descenso de la actividad turística durante los meses de septiembre y octubre se da año con año y recordó que salieron de unas vacaciones de verano largas que les ayuda a sostener esta temporada.

Informó que este periodo es momento para llevar a cabo distintos tipos de capacitaciones para su personal, también participarán en un concurso de chefs que convocó el hotel Club Med, y algo que dijo es muy importante, “que el personal aprovecha para descansar”.

Agregó que esta baja temporada también la ocupan para darle mantenimiento a sus restaurantes y en esta ocasión crear bolsas de trabajo, pues reportó que se presentó un fenómeno, se han encontrado con una falta de personal para ser contratados.

“No tenemos necesidad de dar de baja a personal, hay falta de gente que quiera trabajar, en estos momentos precisamente a mí me hacen falta ayudantes de cocina, cocineras, meseros”, indicó y dijo que en situación similar hay más restauranteros.

Por último, sobre el cierre temporal de restaurantes durante este periodo, informó que no se tiene previsto.

Por cuarta ocasión entregaron apoyos a los elementos de la Policía Municipal de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MPORALES

El presidente municipal dio a conocer que para la entrega de apoyos del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg), solo se beneficiará a los elementos de la Policía Municipal que cumplen con sus exámenes de control y confianza.

La mañana del martes, el presidente municipal Jorge Sánchez Allec, entregó en las instalaciones de Seguridad Pública diversos apoyos a policías.

Bertoni Pineda, enlace de Fortaseg detalló que se entregó: mejoramiento de vivienda, uniformes, equipos tácticos y homologación salarial por un monto de seis millones 645 mil 493 pesos; “el año pasado no se ejecutó el programa, ahora se reactiva”.

El alcalde en su mensaje, destacó que “es un tema muy importante” porque en reuniones de seguridad, se da cuenta que algunos municipios no tienen Policías ni el Fortaseg; “nosotros lo usamos de forma responsable para que funcione para los efectos que debe. Cursos, patrullas, vehículos, el día de hoy es importante porque me comprometí para entregar el incremento salarial y se logró”.

Entre los rubros mejorados, puntualizó que se gestionó poco más de un millón 800 mil pesos para mejorar las viviendas de los uniformados.

Al término del evento, en entrevista con medios, Sánchez detalló que los beneficios se otorgaron para 100 municipales “que están certificados y acreditados de un total de 140 elementos”.

En la homologación de salarios, dijo, se busca acercarse a la media nacional y se aumentó “un 10 por ciento para todos los acreditados y certificados”.

Cuestionado sobre los 40 elementos que no cumplen, sostuvo “estamos trabajando en ello, cuando recibimos el municipio teníamos 38 certificados, hoy tenemos 100 y vamos a buscar certificar el total; hoy las patrullas son totalmente nuevas y trabajamos en mejorar las condiciones salariales y de vida”.

De los trabajos de prevención al delito, manifestó que desde hace un año se ha trabajado en los focos rojos, principalmente en escuelas con.

capacitaciones, cursos, además de programas de rescate de espacios públicos en colonias y comunidades.

Después, teniendo el rescate de la obra física se integrarán actividades culturales y deportivas en colonias y comunidades.

Conseguir matrículas para alumnos, prioridad de Prepa Popular 

La coordinadora de la Preparatoria Popular “El Quemado” extensión San José Ixtapa, en Zihuatanejo, Nohemí Uriostegui Albarrán, aseguró que su prioridad es conseguir las 30 matrículas para la misma cantidad de alumnos de nuevo ingreso, para poder darle una certeza a los jóvenes de que tendrán un lugar para culminar el ciclo escolar 2019-2020. 

El pasado viernes, Nohemí Uriostegui, se reunió con autoridades de la UAGro para tratar el tema de las matrículas faltantes, sin embargo, ahí le dieron una alternativa para evitar que esa misma situación ocurra cada inicio de ciclo escolar, que era incorporarse a un subsistema educativo ajeno al de la máxima casa de estudios, ya que por el crecimiento poblacional, ya cuenta con varias características para ser escuela candidata. 

Este martes, la coordinadora se reunió con el personal docente para darles a conocer los avances de la solicitud de matrículas, mismas que aún no tienen la certeza de que serán autorizadas pero aún no pierden la esperanza, así como también, para plantearles la propuesta que hizo la misma UAGro, la cual, dijo Nohemí Uriostegui no fue aprobada por todos los profesores.

Una vez que se acepte el proceso para incorporarse a un subsistema como Conalep, Colegio de Bachilleres, Cecyte, etc., automáticamente la federación hace inspecciones del personal docente, con el objetivo de que todos cuenten con el perfil académico necesario para impartir la materia asignada, entre otros requisitos, que dijo no todos cumplen, entonces podrían desatarse algunas inconformidades. 

Dijo, que en la reunión de este martes, se tocó el tema del desprendimiento de la UAGro, pero reiteró que la prioridad es y será, conseguir las 30 matrículas para que la plantilla de estudiantes esté completa y registrada de manera oficial ante el sistema educativo de la máxima casa de estudios y los jóvenes, puedan continuar con sus estudios, posterior a eso, se valorará el cambio. 

La situación que están en frentando 30 alumnos, volverá a pasar el próximo ciclo escolar 2020-2021, porque el gobierno del Estado, quiere desaparecer las preparatorias populares, entonces ya no permitirán que la población de aspirantes incremente, por lo que incorporarse a un subsistema educativo distinto, sería benéfico, sobre todo para los estudiantes de la comunidad San José Ixtapa.  

Con la ayuda de todos daremos la mejor recepción a crucero en octubre: Jorge Sánchez Allec

Al reunirse este martes en la sala de cabildos con autoridades de los tres niveles de gobierno para conocer los avances de las acciones generadas por la próxima llegada del crucero turístico Krystal Symphony a Zihuatanejo, el presidente municipal, Jorge Sánchez Allec, confió en que la coordinación de esfuerzos permitirá dar la mejor recepción a los pasajeros del navío cuyo arribo al puerto se estaría registrando a las 8 de la mañana del 5 de octubre.

“Se ocupa la ayuda de todos, tanto en lo interno como en lo externo”, expresó el primer edil, al tiempo de considerar que por el momento se está avanzando en la ruta correcta para atender a los turistas de crucero que en la fecha mencionada vendrán a conocer algunos puntos de interés en esta parte de la región Costa Grande.

En esta reunión, el director municipal de Turismo, Jesús Gallegos Galván, informó sobre los avances que a la fecha se tienen en los preparativos para la recepción del crucero, destacando una visita de inspección en Zihuatanejo por parte de Transportación Marítima Mexicana (TMM), que específicamente verificó las condiciones del muelle de Puerto Mío, donde se han hecho los trabajos de adecuación necesarios para garantizar la seguridad de los cruceristas, entre otras acciones que permitan mejorar la logística de operación del Krystal Symphony.

Cabe mencionar que en la reunión de este martes, el alcalde Jorge Sánchez Allec le entregó al ingeniero Jesús Gilberto Mercado  el nombramiento que lo acredita como Oficial para la Protección de la Instalación Portuaria (OPIP), que es la autoridad designada para la operación del crucero turístico que llegará el 5 de octubre.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

El gobernador investigado

Raymundo Riva Palacio

La violencia en Nuevo Laredo, que alcanzó una difusión nacional por la presunta ejecución de ocho personas a manos de comandos de élite de la policía estatal de Tamaulipas, ha generado una ola de reacciones en aquel estado, combinado con mensajes anónimos en las redes sociales donde se acusa a funcionarios del gobierno de proteger organizaciones criminales que están luchando contra el Cártel del Noreste para arrebatarle la aduana en ese punto fronterizo. Fuera de lo público son las investigaciones de la Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana y la Unidad de Inteligencia Financiera sobre el gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca, y varios de sus colaboradores.

Funcionarios federales revelaron que están analizando operaciones financieras del gobernador y de un familiar, que llamaron la atención del gobierno de Estados Unidos, que está pidiendo información al respecto. La Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda está tratando de determinar si esas operaciones fueron con recursos de origen ilícito. Por su parte, la Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana avanza en una investigación para determinar la responsabilidad de colaboradores importantes de García Cabeza de Vaca en la Secretaría de Gobierno y la Fiscalía estatal, en los hechos de violencia en Nuevo Laredo y otras partes del estado.

A lo largo de la última década, en este espacio se han hecho menciones de la presunta vinculación del gobernador y de su secretario de Gobierno, César Augusto Verástegui, con el crimen organizado, que han sido rechazadas por ambos en diferentes momentos. Las imputaciones contra García Cabeza de Vaca han sido tan fuertes y constantes, que durante el gobierno de Felipe Calderón fue obligado a tomar dos veces el polígrafo para poder determinar si tenía o no vínculos con el narcotráfico, luego que la Subprocuraduría de Investigaciones Especializadas en Delincuencia Organizara abriera una averiguación en su contra en 2009. 

El 23 de enero de 2012, recién entrado el gobierno de Enrique Peña Nieto, la SIEDO tomó la declaración ministerial de un testigo protegido de la DEA, llamado “Angeles”, en la Corte Federal de Distrito Oeste en San Antonio, Texas. “Angeles” es el empresario Antonio Peña Arguelles, cuya detención fue dada a conocer un mes después por el delito de lavado de dinero y como enlace del ex gobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington, con los cárteles de la droga, fue puesto en libertad en 2014, luego de declararse culpable.

En esa declaración, Peña Arguelles dijo que en septiembre de 2004, el gobernador Yarrington le dijo que necesitaba conseguir recursos del Cártel del Golfo para apoyar la candidatura de García Cabeza de Vaca a la alcaldía de Reynosa, porque tenía especial interés en que ganara. Él le ayudaría con los votos, y Peña Arguelles pidió dinero, de acuerdo con su testimonio, a Héctor Sauceda Gamboa, hermano de Gregorio Sauceda Gamboa, El Metro 2, miembro del Cártel del Golfo y jefe de plaza en Reynosa, quienes le proporcionado medio millón de dólares.

Peña Arguelles declaró que le entregó personalmente el dinero a García Cabeza de Vaca en un hotel de esa ciudad. Una vez que ganó las elecciones para alcalde de Reynosa, Peña Arguelles afirmó que en enero de 2005, García Cabeza de Vaca le dijo que “cualquier cosa que necesitara el Cártel del Golfo”, se la hicieran saber. Como respuesta, agregó, le entregaron una lista de personal que trabajaba en la Dirección de Seguridad Pública municipal para que fueran reacomodados o que no los movieran de su sitio, como sucedió con el director de Tránsito. Las acusaciones contra García Cabeza de Vaca fueron desechadas, aunque los testimonios de “Angeles” fueron pieza importante en la acusación de Estados Unidos contra Yarrington de ser parte de la estructura de mando del Cártel del Golfo y por lo que enfrenta a la justicia en ese país.

García Cabeza de Vaca ha estado en el radar de las corporaciones policiales de México y Estados Unidos desde hace casi tres lustros, pero nunca se ha procedido en su contra por delitos relacionados al crimen organizado o lavado de dinero. Incluso, mantiene vigente su visa a Estados Unidos, donde vive su familia y pasa buen tiempo. Las investigaciones que se llevan a cabo en su contra y sobre su entorno familiar y profesional incorporan nuevos elementos y más información. Entre los altos funcionarios del gobierno que tienen información de la red de complicidades en Tamaulipas se encuentran el secretario de la Defensa, el general Luis Cresencio Sandoval, que estaba al mando de la Cuarta Región Militar que componen Tamaulipas, Nuevo León y San Luis Potosí, y el comandante del 77 Batallón de Infantería, Anastasio Santos, que estuvo comisionado en Ciudad Victoria.

El gobernador de Tamaulipas ha sido respaldado por un sector del PAN que en los últimos años estuvo vinculado a Puebla y desde donde le enviaron dos recomendados que hoy están siendo cuestionados públicamente e investigador por las autoridades federales. Uno es Irving Barrios Mogica, el fiscal del estado, muy cercano a la ex procuradora Marisela Morales, y que participó en la construcción fallida de los casos llamados El Michoacanazo y la Operación Limpieza, en el gobierno de Calderón. El otro es Félix Arturo Rodríguez, quien fue acusado de extorsión y privación de libertad en aquel estado, y que es el responsable de los comandos especiales, varios de los cuales están acusados de la ejecución en Nuevo Laredo.

García Cabeza de Vaca enfrenta al gobierno federal sin mayores respaldos. La protección que le brindaba su partido se acabó, y sus viejas relaciones han visto declinar su poder. Dentro del gobierno no existe un buen ánimo hacia él, pero serán las investigaciones las que determinen su futuro.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Salir de la versión móvil