Vecinos piden reparación de una lampara en la colonia 12 de Marzo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Vecinos de la colonia 12 de Marzo Parte Alta, en Zihuatanejo, solicitan a la dirección municipal de Servicios Públicos la reparación o el cambio de una lampara de la calle que también lleva por nombre 12 de Marzo.

De manera anónima, los quejosos hicieron un llamado a las autoridades municipales para que den solución al problema que tienen con esta lampara que no funciona desde hace medio año.

Reconocieron que no han acudido a Servicios Públicos para hacer la petición directamente, únicamente han visto a su presidente de colonia al que conocen como “El Chilo”, pero que no le ven ganas de trabajar.

Los quejosos pidieron hacer pública su solicitud al gobierno municipal, ya que esta calle es muy concurrida a temprana hora, cuando aún no sale el sol, por estudiantes que caminan con dirección a la secundaria técnica 52 que se ubica en la colonia vecina El Embalse y por seguridad en las mañanas y en las noches piden que haya alumbrado.

Hasta 35 mil pesos por dar desechables de plástico y unicel

El director de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Dimaren), Israel Campos García, informó que al Bando de Policía y Gobierno de Zihuatanejo ya fue modificado para hacer oficial la prohibición de desechables de plástico y unicel en establecimientos comerciales, a tiempo de precisar que por no acatar la ley, habrá multas de los 4,432 a los 35,456 pesos. 

Este jueves, entró en vigor la modificación a la Ley número 593 de Aprovechamiento y Gestión Integral de los Residuos del Estado, que prohíbe a supermercados, tiendas de autoservicio, farmacias, tiendas de conveniencia, mercados, restaurantes y similares, regalar o vender bolsas, popotes y utensilios de plástico, así como desechables de unicel en la venta de alimentos y bebidas. 

Ante eso, Campos García, indicó que la ley entró para grandes generadores de éstos productos nocivos para el medio ambiente, resaltando que todavía hay un plazo de seis meses para las grandes industrias y para generadores pequeños, siendo en febrero en abril del 2020 cuando ya no exista ningún tipo de prórroga y quede completamente prohibida la actividad. 

Sin embargo, dijo que en el municipio ya se hizo lo propio, resaltó que de momento será la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren) la encargada de sancionar a los establecimientos comerciales, junto a otras dependencias, pero comentó que ya existe un reglamento avalado por Cabildo para que Zihuatanejo, también pueda aplicar multas económicas a grandes y pequeños generadoresMencionó que Zihuatanejo se ha caracterizado por ser un municipio amigable con el medio ambiente, desde que se prohibió el unicel en las playas, por ello dijo que acatarán la ley al pie de la letra para erradicarlo de toda la ciudad. 

Maestros de Guerrero se niegan a zonas serranas

Cientos de docentes que recientemente fueron basificados por la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), después de cubrir largos interinatos, se rehúsan a comenzar su carrera magisterial oficial en las comunidades serranas de la entidad. 

El pasado miércoles se llevó a cabo una reunión en la ciudad de Chilpancingo con funcionarios de la SEG y una comisión de coordinadores municipales del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sección 14, donde estuvieron presentes representantes de varios municipios de la Costa Grande con la intención de darle solución a la falta de docentes en la entidad. 

En dicha reunión, estuvo presente, el coordinador municipal del SNTE en el municipio de La Unión, Gustavo Guillén Vázquez, con la intención de buscar una solución para las comunidades sobre todo de la zona serrana que no tienen docente, que según lo informado, hacen falta al menos 10 profesores tan solo en esa región.

En su momento, se creyó que con la basificación de más mil 900 maestros que se desempeñaban como interinos, se le daría solución a la ausencia de docentes frente a grupo, sin embargo, Guillén Vázquez reveló que en la reunión se habló que más mil 300 nuevos profesores efectivos, se niegan a subir a las comunidades serranas, porque la gran mayoría antes estuvo en zonas preferenciales. 

Ante eso, el coordinador del SNTE en La Unión, mencionó que las autoridades están valorando qué hacer con esos docentes que se niegan a las indicaciones, que respetan los derechos laborales del magisterio, así como el escalafón, y una de las propuestas es cancelarles el nombramiento y buscar  a gente que sí esté interesada en brindar educación, no a buscar comodidades. 

ESTRICTAMENTE PERSONAL

La irresponsabilidad de Sheinbaum

Raymundo Riva Palacio

Ante la violencia desatada durante las marchas en las últimas semanas y la crítica por la inacción de la policía, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum respondió con una estrategia ilegal e irresponsable, con la cual volvió a incumplir con su responsabilidad prima como autoridad: el uso de la fuerza, no para reprimir, sino para que dentro de la ley, haga respetarla a quien pretenda violarla. Utilizó a civiles como carne de cañón contra los violentos para que suplieran el deber del gobierno. Y para que no hubiera daños en propiedad privada o inmuebles públicos, tapió con vallas de metal todo el Centro Histórico, afectando la vida económica, la libertad de tránsito y el orden público.

Esta solución no caminará en el tiempo. La forma como respondió a la crítica por permitir que grupos anarquistas realizaran desmanes, causaran daños y se adueñaran de las calles del centro, es insostenible. Utilizar civiles en lugar de policía para que enfrenten a los anarquistas o a quienes irrumpan con violencia en la vida cotidiana es un acto cobarde, no de gobierno. Pretender que con ese tipo de estrategia evitará que siga escalando la tensión y que las posibilidades de un enfrentamiento entre civiles y anarquistas crezcan con cada marcha, es ingenuo al dejar que el azar resuelva el dilema.

La idea para contener la violencia fue crear “Cinturones de Paz”, mediante una orden girada el martes a todas las dependencias capitalinas para que aportaran 300 trabajadores, vestidos con camisetas blancas, para que sirvieran de colchón entre los manifestantes, en este caso, por la conmemoración de la matanza de Tlatelolco en 1968, y los grupos anarquistas. Ninguna fuerza pública mediaba entre ellos. Fueron personas no entrenadas para contener, a quienes se obligó a cumplir una función por la cual no fueron contratados. Peor aún, la disposición de Sheinbaum violó el artículo 135 de la Ley Federal del Trabajo que prohíbe a los trabajadores “ejecutar cualquier acto que pueda poner en peligro su propia seguridad, la de sus compañeros de trabajo o la de terceras personas”.

Hubo golpes, algunos heridos y mucha suerte para las autoridades, porque los grupos de anarquistas que llegaron al Centro Histórico a cumplir con la agenda que sigue el anarquismo insurreccional desde hace 20 años, provocar y llamar la atención de los medios como forma de protesta contra el modelo económico global  y neoliberal, no incluían su parte más experimentada -que se vio a plenitud en la violencia que desataron cuando Enrique Peña Nieto tomó posesión como presidente en 2012-, ni tampoco su capacidad de ataque regular, que incluye bombas molotov. No está claro si a través de los vasos comunicantes de los anarquistas con miembros de los gobiernos de Sheinbaum y del presidente Andrés Manuel López Obrador, con quienes comparten objetivos, hubo una negociación para que se redujera el nivel de violencia.

Utilizar a burócratas como escudo humano frente a los violentos, es idéntico a los escudos de mujeres y niños que utilizan los cárteles de la droga para impedir que sean atacados por la policía. A la utilización de civiles para cuidar que la policía no interviniera en su contención, que al final ese fue el resultado, se le agrega la forma como tapiaron las fachadas de comercios e inmuebles creando una trampa la ruta por donde avanzó la marcha. Esto planteó un escenario de alto riesgo, producto de otra falla estratégica, al haber creado embudos para los civiles en caso de que hubiera estallado la violencia dentro de esos caminos de metal.

En la planeación de operativos donde el objetivo es dispersar a quienes violentan el orden público, nunca se les encierra para emboscarlos, sino se deja una puerta de escape, deliberadamente, para que por ahí puedan huir, reduciendo de esta forma el grado e intensidad de la violencia. Las autoridades capitalinas no hicieron eso, y levantaron muros de metal, prácticamente imposibles de saltar, con cordones de policías en las calles donde no se había tapiado con las vallas. Si no hubo consecuencias que lamentar, se debió a que los anarquistas no tenían la intención de escalar los enfrentamientos -como se puede ver al analizar sus comportamientos en otras marchas a lo largo de los años-, no como resultado de una buena estrategia policial.

Tapiar resuelve coyunturalmente, para Sheinbaum, el problema del vandalismo en comercios, pero no es una solución de corto, mediano o largo plazo. No puede recurrir al mismo ejercicio cada vez que haya marcha, porque como en el caso de los “Cinturones de Paz”, transferir a la sociedad una responsabilidad de gobierno, y pedirle indirectamente que sea ella la sacrificada porque la autoridad no quiere pagar costos políticos al tener que cumplir con sus obligaciones de ley, es insostenible. El pozo donde se ahogó el niño no se tapa cada vez que haya niños merodeando; se cancela y punto. En este caso, no se trata sólo de evitar que se dañen comercio sacrificando a comerciantes y consumidores, sino que se impida que terceros afecten sus derechos, su libertad y su vida cotidiana.

Sheinbaum tiene que dejar atrás sus dogmas de oposición y asumir los costos de gobernante. No es reprimiendo a quien violente la ley, sino aplicando la Ley. Para reforzar esa acción, el uso de la fuerza pública siempre debe ser opción, no para reprimir, sino para restablecer el orden de las cosas. Para eso existen protocolos para la policía y organismos de derechos humanos que pueden acompañarlos en sus tareas para impedir abusos, y trabajo de inteligencia. Por encima de ello se necesita actuar con responsabilidad y valor, dos cualidades de las que hasta ahora carece Sheinbaum.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

SISTEMAS METEOROLÓGICOS EN EL PAÍS QUE AFECTAN AL ESTADO DE GUERRERO, ESTE 04 DE OCTUBRE DE 2019

• Una línea de vaguada (área que presenta presión atmosférica más baja que la que le rodea) se ha desplazado nuevamente a lo largo del interior del país, favorecerá un ambiente cálido durante el día y hasta los inicios de la noche en el área de su influencia. • El eje de la onda tropical número 42, clasificada como moderada se localiza este inicio de mañana al sur de la costa media del Estado de Oaxaca, se le asocia un sistema de baja, ambos sistemas se desplazan hacia el oeste y se mantienen en vigilancia, en el transcurso de la tarde reforzará ligeramente la entada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico. • La Zona Intertropical de Convergencia (zona donde confluyen los vientos Alisios de los hemisferios norte y sur), se ha retirado al sur de las costas de los Estados de la vertiente del Pacífico Mexicano, favorece muy ligeramente la entrada de aire marítimo tropical procedente del mencionado océano. • Un sistema de baja presión en el nivel de superficie localizado con centro ligeramente al norte del extremo noroeste de la península de Yucatán favorece una muy ligera entrada de aire marítimo tropical hacia la porción oriental del territorio nacional, se mantiene en vigilancia ya que en los siguientes días se desplazará hacia la porción sur del Golfo de México incrementando la condición anterior.
• Una débil circulación ciclónica en el nivel medio y reflejada hasta el nivel superior localizada con centro sobre la porción norte de la vertiente del Golfo de México favorece una muy ligera entrada de aire marítimo tropical procedente del Golfo de México hacia las porciones oriental y occidente de la República Mexicana. • Una intensa circulación ciclónica con centro sobre la costa del Estado de Texas, EE. UU. y elongado hasta el Estado de San Luis Potosí, favorece el aporte de aire frío y seco hacia la mayor parte del país, condición que es reforzada por una intensa circulación anticiclónica localizada sobre el extremo occidental de la Isla de Cuba, favorece estabilidad atmosférica limitada. • Como información general: Un frente frío, reclasificado como moderado, se extiende desde la porción centro sur hasta el noreste de los Estados Unidos, junto con la masa de aire frío que lo impulsa se desplazan hacia el sureste, se prevé que para el fin de semana ingrese al territorio nacional, se mantiene en vigilancia.

PRONÓSTICO PARA EL ESTADO DE GUERRERO:
Región Acapulco: Se registrará cielo nublado por nubes medias y altas, así como medio nublado por nubes bajas durante las primeras horas de la mañana, medio nublado el resto de la misma y hasta mediados de la tarde e incrementándose gradualmente a cielo nublado por los tres tipos de nubosidad después de este periodo sobre su extremo norte, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, condición y potencial que se extenderá en forma muy dispersa hacia su franja costera en los inicios de la noche. Vientos débiles variables durante la mañana y del sur, variando al sureste de 10 a 15 km/h por la tarde. Temperaturas máximas de 31 a 33 ºC.

Región Centro: Se registrará cielo medio nublado por nubes bajas, medias y altas en los inicios de la mañana, despejado con medios nublados dispersos el resto de la misma y hasta los inicios de la tarde e incrementándose gradualmente a cielo nublado por los tres tipos de nubosidad después de este periodo sobre sus porciones sur y oriental, principalmente, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas. Vientos del norte, variando al noroeste de 10 a 15 km/h durante la mañana y del sur, variando al sureste de 15 a 20 km/h por la tarde. Temperaturas máximas de 30 a 32 ºC en las zonas de valle, principalmente de las porciones norte y oriente y de 23 a 25 ºC en las zonas en las partes más elevadas de su porción occidental.

Región Costa Chica: Se registrará cielo nublado con medios nublados aislados por nubes bajas, medias y altas, nublado por nubes altas, así como medio nublado por nubes bajas y medias el resto de la misma y hasta los inicios de la tarde e incrementándose gradualmente a cielo nublado por los tres tipos de nubosidad después de este periodo sobre su porción norte, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, condición y potencial que se extenderá en forma hacia su franja costera al final de la tarde. Vientos débiles variables durante la mañana y del sur, variando al sureste de 10 a 15 km/h por la tarde. Temperaturas máximas de 31 a 33 ºC, principalmente sobre su franja costera.

Región Costa Grande: Se registrará cielo nublado con medios nublados dispersos por nubes medias y altas así como nublados aislados por nubes bajas sobre su porción oriental y despejado en el resto de la Región durante las primeras horas de la mañana, condición a la que se generalizará después de las mismas y hasta los inicios de la tarde e incrementándose gradualmente a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas después este periodo sobre su porción norte, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, condición y potencial que se extenderá hacia su franja costera a partir de mediados de la tarde. Vientos débiles variables durante la mañana y del sur, variando al suroeste de 10 a 15 km/h por la tarde. Temperaturas máximas de 32 a 34 ºC, principalmente sobre su franja costera., excepto en el área de Atoyac en donde se registrarán de 33 a 35 °C.

Región Tierra Caliente: Se registrará cielo despejado durante el día con medios nublados aislados por nubes bajas en la tarde. Vientos del norte de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la mañana, débiles variables el resto de la misma y del este, variando al noreste de 10 a 15 km/h por la tarde, principalmente sobre las partes altas de sus porciones norte y oriental. Temperaturas máximas de 35 a 37 °C.

Región Norte: Se registrará cielo despejado durante el día con medios nublados aislados por nubes bajas en los inicios de la mañana y por la tarde. Vientos del norte de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la mañana, débiles variables el resto de la misma y del este, variando al noreste de 10 a 15 km/h por la tarde, principalmente sobre su porción oriental. Temperaturas máximas de 34 a 36 °C en las zonas de valle y de 25 a 27 ºC en las partes más elevadas de su porción norte.

Región Montaña: Se registrará cielo nublado por nubes altas, así como nublados dispersos por nubes bajas y medias durante la mañana e incrementándose gradualmente a cielo nublado por los tres tipos de nubosidad a partir de los inicios de la tarde, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones oriental y sur. Vientos del norte de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la mañana, débiles variables el resto de la misma y del este, variando al sureste de 10 a 15 km/h por la tarde. Temperaturas máximas de 29 a 31 °C en las zonas de valle, de 31 a 33 °C en el área de Olinalá y Xochihuehuetlán y de 20 a 22 ºC en las partes más elevadas.

Región Sierra: Se registrará cielo nublado con medios nublados dispersos por nubes medias y altas así como nublados aislados por nubes bajas sobre su porción oriental y despejado en el resto de la Región durante las primeras horas de la mañana, condición a la que se generalizará después de las mismas y hasta los inicios de la tarde e incrementándose gradualmente a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas después este periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas. Vientos de calma a débiles variables durante la mañana y del noreste de 5 a 10 km/h por la tarde. Temperaturas máximas de 20 a 22 °C.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.
Web: http://bit.ly/2oOzRua

Boletín meteorológico para el estado de #Guerrero


Periodo de validez: De las 20:00 horas del jueves 3 de octubre a las 08:00 horas del viernes 4 de octubre del 2019.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN AL ESTADO:
• Una línea de vaguada (área que presenta presión atmosférica más baja que la que le rodea) se ha desplazado a lo largo de la vertiente del Pacífico, favorecerá un ambiente cálido hasta los inicios de la noche en el área de su influencia.
• El eje de la onda tropical número 42, clasificada como moderada se localiza a lo largo de la porción media del Golfo de Tehuantepec, ase le asocia un sistema de baja presión localizado sobre la porción media del mencionado golfo, ambos sistemas se desplazan hacia el oeste y se mantienen en vigilancia ya que en las próximas 24:00 horas incrementarán ligeramente la entada de aire marítimo tropical.
• La Zona Intertropical de Convergencia (zona donde confluyen los vientos Alisios de los hemisferios norte y sur), se localiza ligeramente al sur de las costas de los Estados de la vertiente del Pacífico Mexicano, favorece ligeramente la entrada de aire marítimo tropical procedente del mencionado océano.
• Una amplia circulación anticiclónica en el nivel de superficie localizada con centro sobre la porción sureste de los Estados Unidos favorece una muy ligera entrada de aire marítimo tropical procedente del Golfo de México hacia la porción oriental del país, condición que es reforzada por la circulación periférica de un sistema de baja presión localizado frente a las costas del Estado de Quintana Roo, dicho sistema se mantiene en vigilancia.
• Una circulación ciclónica en el nivel medio y reflejada hasta el nivel superior localizada con centro sobre la porción norte de la vertiente del Golfo de México favorece muy ligeramente la entrada de aire marítimo tropical procedente del Golfo de México hacia las porciones oriental y centro del territorio nacional, así como el aporte de aire frío y seco favoreciendo estabilidad atmosférica limitada, respectivamente.
• Como información general: Un frente frío, clasificado como fuerte, se extiende desde la porción centro sur hasta el noreste de los Estados Unidos, junto con la masa de aire frío que lo impulsa se desplazan hacia el sureste, se prevé que para el fin de semana ingrese al territorio nacional, se mantiene en vigilancia.

Región Costa Grande: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su porción norte, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos débiles variables durante la noche. Temperaturas mínimas de 21 a 23 ºC sobre su franja costera y de 18 a 20 °C sobre su porción norte.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

Anuncian primer torneo de pesca de robalo

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Anuncian el primer torneo de pesca de robalo en playa San Valentín en el municipio de Petatlán, además de la convivencia se busca impulsar y promover turísticamente este destino.

El Club de Pesca Robaleros Petatlán, llevará a cabo los días 19 y 20 del presente mes su primer torneo de pesca edición robalo.

El comité organizador informó que se darán todas las facilidades a los participantes como el traslado en embarcación para llegar a la playa San Valentín lugar del certamen.

Para los participantes que lleguen de otros municipios o ciudades, habrá opción de acampar en la zona. Los horarios de inicio son, sábado de las 8 de la mañana a las 6 de la tarde y el domingo de 7 de la mañana a 3 de la tarde.

Los premios son, para el primer lugar 20 mil pesos, segundo 10 mil y tercero 5 mil, además habrá pula que se entregará a la especie más grande que no sea robalo.

El costo de la inscripción es de 250 pesos y tiene que ser depositado en la cuenta Bancomer 4152313466863888, luego enviar fotografía de la ficha de pago al WhatsApp 758 108 1181. Los primeros 50 inscritos tendrán una playera de la primera edición de este torneo.

También habrá inscripciones en los depósitos Silvia ubicado en el centro de Petatlán y en el Careve, que se encuentra cerca de la ganadera.

Los organizadores dieron a conocer que además de convivir entre aficionados a la pesca, el torneo es también para darle promoción turística a la playa San Valentín.

Crece matrícula de Bachilleres Coacoyul así como necesidades 

El director del Colegio de Bachilleres en Guerrero, Fermín Alvarado Arroyo, reconoció que el plantel por cooperación de la comunidad El Coacoyul está creciendo en matrícula, a tiempo de precisar, que por consecuente también necesita más aulas, butacas, tecnología, espacios deportivos y educativos entre otras necesidades que actualmente tiene la escuela.

Este miércoles, Alvarado Arroyo, visitó Bachilleres Coacoyul para entregar 50 butacas que se comprometió en entregar desde la clausura de fin cursos del ciclo escolar 2018-2019, además de cinco computadoras y una impresora conseguidas a través del Programa de Apoyo a la Gestión Pública (Pages), así como también nueve balones de basquetbol, voleibol y fútbol. 

Durante, la intervención de Fermín Alvarado en el evento cívico, anunció la construcción de una cancha techada de basquetbol, impulsada por el gobierno municipal que encabeza, Jorge Sánchez Allec, así como también la modernización de la aula de medios, construcción de sanitarios para alumnos y docentes, éstos últimos, fueron compromisos del director del Cobach Guerrero. 

En entrevista al término del evento, el funcionario estatal, mencionó que en 28 años de haber sido fundado, es el primer director general que visita el plantel del Coacoyul, asimismo reconoció que tienen necesidades y en parte se debe a que al ser un plantel “por cooperación”, no es reconocido por la federación y únicamente el gobierno del estado tiene un techo financiero para ellos, sin embargo, dijo que hizo compromisos que espera cumplir en este ciclo escolar 2019-2020.

A pregunta expresa, dijo que mientras él esté como director general, hará la gestión necesaria para hacer que los planteles por cooperación que hay en el estado, sean reconocidos por la federación para que éstos tengan mucho más recurso y mejoren en todos los sentidos.   

Hoy comienza la prohibición de plástico y unicel

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Hoy inicia la prohibición de proporcionar en establecimientos cualquier tipo de bolsa de plástico, envases de unicel y utensilios de plástico de un solo uso, ahora falta legislar para que su uso tenga sanciones.

El gobierno del estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, informó que concluyó el plazo de 6 meses para la entrada en vigor de Ley Número 593 de Aprovechamiento y Gestión Integral de los Residuos del Estado de Guerrero.

Se trata del artículo 49 BIS que prohíbe a las entidades gubernamentales del ámbito estatal y municipal, los establecimientos industriales, comerciales y de servicios en el estado de Guerrero:

Proporcionar a titulo con costo, cualquier tipo de bolsa de plástico desechable para fines de envoltura, carga o traslado de productos o mercancías. Proporcionar envases de poliestireno expandido, así como utensilios de plástico de un solo uso, en la venta y entrega de alimentos y bebidas; así como usar, entregar o vender popotes de plástico.

La prohibición es para supermercados, tiendas de autoservicios, farmacias, tiendas de conveniencia, mercados, restaurantes y similares, toda vez que ha concluido el plazo de 6 meses que se estableció para la entrada en vigor.

“Los establecimientos deberán de incentivar y brindar facilidades al público para llevar sus propias bolsa reutilizables o bien, otros elementos que no sean de un solo uso, tales como: bolsas de tela, canastas, redes u otras hechas de material reutilizable, para fines de envoltura, transportación, carga o traslado de productos o mercancías”, indica la reforma.

En Zihuatanejo ya existen establecimientos en el mercado central y sus alrededores, que antes de esta fecha iniciaron a eliminar las bolsas de plástico y pedir a sus clientes traer en que cargar sus productos, también los supermercados como el caso de Bodega Aurrera, desde este 1 de octubre dejaron de dar bolsas de plástico, sin embargo, existe aún desconocimiento o apatía para acatar la nueva ley establecida por el Congreso del Estado.

Cabe destacar que aún no existe una iniciativa que respalde esta nueva ley con sanciones a quienes no la cumplan.

Pánico por corto circuito de Zihuatanejo

*El hecho movilizó al personal de Protección Civil y Bomberos

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un corto circuito se produjo en la bajada de luz del medidor de la primaria Vicente Guerrero, turno vespertino, ubicada en la colonia Vicente Guerrero del puerto de Zihuatanejo.

Fue a las 15:30 horas de este miércoles, cuando el director de ese centro escolar, Noel Aburto García, salió del plantel educativo luego de escuchar los estruendos por el corto circuito y que se quedaran sin luz en todos los salones.

Asistieron también los elementos de la dirección municipal de Bomberos para realizar una inspección y entrevistarse con el director, este que les informó que el corto circuito se produjo en el cableado que baja hacia el medidor de la escuela, por lo que corresponde repararlo a la Comisión Nacional de Electricidad (CFE).

Por su parte los Bomberos se comunicaron con la CFE para que realizaran la reparación del cableado que además dejó sin luz a las colonias vecinas, este hecho también provocó pánico entre los estudiantes sin que pasara a mayores.

Salir de la versión móvil