Hasta ahora va 41% de reservaciones para temporada de invierno

NOÉ AGUIRRE OROZCO

A un mes del inicio de la temporada de invierno, las reservaciones de hotel cerraron octubre en 41%, crecieron 8 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del 2018.

La temporada de invierno catalogada como el mejor periodo del año por su clima y la llegada de miles de turistas extranjeros procedentes principalmente de Canadá y Estados Unidos, los cuales pasan aquí semanas y hasta meses, tiene una mejor expectativa este año gracias al incremento en las reservaciones de hotel.

En entrevista con la gerente ejecutiva de la Asociación de Hoteles de Ixtapa, Patricia Rivera Orbe, informó que el último reporte del mes de octubre arrojó “41% de reservaciones contra el año pasado que teníamos en mismas fechas 33%, ahorita tenemos 8 puntos arriba”.

Detalló que en octubre del 2018 las reservaciones cerraron en 48%, por lo que solo faltan 7 puntos para alcanzar el record y aún falta prácticamente todo el mes para lograrlo.

Agregó que para el mes de noviembre actualmente se tiene un 43% de reservaciones, mientras que el año pasado en la misma fecha se tenía un 39% y finalizó con 62 puntos porcentuales.

Respecto a la llegada de los turistas extranjeros vía aérea, dio a conocer que el arribó oficial del primer vuelo de la temporada será el próximo el 2 de noviembre de la línea WestJet procedente de Calgary, Canadá, mientras que las llegadas procedentes de Estados Unidos inician con Apple Vacation el 22 de diciembre procedente de Chicago.

Aseguran que hay complot para preescolar en Cihuateotl

Vecinos del fraccionamiento Cihuateotl, en la comunidad de San José Ixtapa, aseguraron que las autoridades educativas del sector 6 de preescolar de la SEG tienen una especie de complot con otras dependencias municipales y estatales, para que el jardín de niños “Guadalupe Victoria” se haga en el predio, que se niegan a entregar los colonos. 

La señora Lucina Torres Rodríguez, comentó que recientemente acudió a la delegación de la Secretaría de Protección Civil en Zihuatanejo para que le dieran un dictamen que acredite que el predio donde quieren asentar el jardín de niños no está en alto riesgo, pero se lo negaron porque en la dependencia aseguran que sí representa un peligro para los alumnos. 

Torres Rodríguez, dijo que solo necesitan ese papel, para que la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) les envíe a un maestro, pues así se lo hizo saber el representante de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), Julio César Moyao Gaspar, una vez que intervino ante el departamento de Jurídico y Contraloría, sin embargo, la señora, mencionó que ni el municipio ni el estado les está dando facilidades. 

Cuando se fundó el fraccionamiento, un predio grande fue asignado para equipamiento urbano, es decir, escuelas, hospitales, parques, etc., Torres Rodríguez, dijo que hace años se construyó la primaria José Vasconcelos y a un lado, el preescolar, Guadalupe Victoria, pero hace más de seis años, fue cambiado al terreno designado como área común, porque Margarita Díaz Rueda, en su cargo de regidora durante la administración de Alejandro Bravo Abarca, llevó la propuesta a Cabildo de la donación del predio a la SEG para que ahí se edificara el kínder y desde ese entonces, comenzó el conflicto. 

Lucina Torres, lamentó que todo parece ser un capricho de la actual síndico procurador del gobierno de Jorge Sánchez Allec (Díaz Rueda), de que el preescolar se haga donde ningún habitante quiere, porque los dejarían sin una cancha de fútbol y una capilla católica, por ello aseguró que hay un complot, para que nadie ayude a los habitantes a ganar la batalla. 

Actualmente son 30 los niños que no pudieron ser inscritos en el jardín de niños Guadalupe Victoria, porque la SEG no envía maestro, debido a que no acepta el centro de trabajo que proponen los habitantes por ser un área de alto riesgo, lo cual Lucina Torres considera absurdo, porque es el lugar donde originalmente estaba la escuela y dijo que de ser así, la primaria tampoco estaría trabajando. 

Sin embargo, aseguró que todavía no han perdido la esperanza, porque el próximo viernes, Julio César Moyao junto a otros funcionarios de la SEG visitaran personalmente el predio en cuestión, para que se determine si está en alto riesgo o no, y dependiendo de la respuesta, sabrán qué hacer.   

Gigantescas rocas representan peligro en primaria de Petatlán

ELEAZAR ARZATE MORALES

La directora de la primaria Himno Nacional del municipio de Petatlán, Socorro Sandoval Herculano, solicitó a Protección Civil municipal y al Ejército Mexicano apoyo para destruir unas gigantescas piedras que están a unos metros de la cancha de plantel educativo.

Lo anterior porque durante las intensas lluvias ocasionadas por la tormenta “Narda”, las rocas se movieron varios centímetros y temen a que, por el reblandecimiento de la tierra y la inclinación en la que están, rueden e impacten la cancha techada.

Además, el temor más grande es que las piedras se muevan en horario de clases y ocurra una tragedia, no sólo daños a la infraestructura de la escuela.

Sandoval Socorro envió un oficio a Protección Civil municipal, dirección de la que está a cargo Rafael Abarca Fernández para que acudan a las instalaciones y “valoren las condiciones de una parte del terreno que es elevado con presencia de rocas y que se han mostrado infiltraciones y reblandecimientos a consecuencia de las lluvias erosionándose poco a poco y desprendiéndose por partes las rocas”.

Cuestionado al respecto, Abarca Fernández informó que se trasladaron a realizar una inspección acompañados con el personal del Ejército Mexicano, ya que tienen el plan de utilizar explosivos para destruir las rocas.

Agregó que de momento acordonaron las rocas con tubos y malla para que no se acerquen los estudiantes y buscarán personas especializadas para que realicen el trabajo.

Gobierno municipal ofrecerá la mejor imagen de Zihuatanejo a turistas de crucero

Con el objetivo de ofrecer la mejor imagen de Zihuatanejo a los turistas que este 5 d octubre desembarcarán  del crucero Crystal Symphony, el  gobierno que encabeza el presidente Jorge Sánchez Allec, a través de la dirección de Servicios Públicos, realizó trabajos de limpieza sobre la ruta que cubrirán los autobuses que transportarán a los visitantes, es decir, desde la salida del muelle de Puerto Mío y toda la avenida Paseo de Las Salinas, donde se podaron árboles, plantas y pasto del camellón central de dicha vialidad.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS EN EL PAÍS, ESTE 03 DE OCTUBRE DE 2019

• Una línea de vaguada (área que presenta presión atmosférica más baja que la que le rodea) localizada a lo largo del interior del territorio nacional, favorecerá un ambiente cálido durante el día y hasta los inicios de la noche en el área de su influencia.
• La Zona Intertropical de Convergencia (zona donde confluyen los vientos Alisios de los hemisferios norte y sur), muy lentamente comienza a retirarse al sur de las costas de los Estados de la vertiente del Pacífico Mexicano, favorece ligeramente la entrada de aire marítimo tropical procedente del mencionado océano.
• Una amplia circulación anticiclónica en el nivel de superficie localizada con centro sobre la porción sureste de los Estados Unidos favorece una muy ligera entrada de aire marítimo tropical procedente del Golfo de México hacia la porción oriental del país, condición que es reforzada por la circulación periférica de un sistema de baja presión localizado frente a las costas del Estado de Quintana Roo, dicho sistema se mantiene en vigilancia.
• Una intensa y muy amplia circulación anticiclónica en el nivel medio localizada con centro sobre la porción sureste de los Estados Unidos favorece muy ligeramente la entrada de aire marítimo tropical procedente del Golfo de México hacia las porciones oriental y centro de la República Mexicana.
• Una intensa y muy amplia circulación ciclónica en el nivel medio localizada con centro frente a las costas del Estado de Tamaulipas favorece el aporte de aire frío y seco hacia el interior de las porciones norte, noreste centro y sur del territorio nacional, lo que origina estabilidad atmosférica limitada.

Región Costa Grande: Se registrará cielo nublado por nubes altas así como nublados aislados y medio nublado por nubes bajas sobre la mayor parte de la Región durante las primeras horas de la mañana, excepto sobre su extremo occidental y porción oriental en donde se registrará cielo nublado por los tres tipos de nubosidad con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones ligeras dispersas y aisladas, respectivamente; medio nublado con nublados aislados por nubes altas, así como medios nublados aislados por nubes bajas y medias el resto de la misma y hasta los inicios de la tarde e incrementándose gradualmente a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas después este periodo sobre su extremo norte, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, condición de cielo que se extenderá hacia su franja costera al final del día. Vientos débiles variables durante la mañana y del sur, variando al suroeste de 10 a 15 km/h por la tarde. Temperaturas máximas de 32 a 34 ºC, principalmente sobre su franja costera., excepto en el área de Atoyac en donde se registrarán de 33 a 35 °C.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

Web: http://bit.ly/2nfGrJR

Boletín meteorológico para el estado de #Guerrero

Periodo de validez: De las 20:00 horas del miércoles 2 de octubre a las 08:00 horas del jueves 3 de octubre del 2019.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN AL ESTADO:
• Una línea de vaguada (área que presenta presión atmosférica más baja que la que le rodea) localizada a lo largo del interior del territorio nacional, favorecerá un ambiente cálido hasta los inicios de la noche en el área de su influencia.
• La Zona Intertropical de Convergencia (zona donde confluyen los vientos Alisios de los hemisferios norte y sur), muy lentamente comienza a retirarse al sur de las costas de los Estados de la vertiente del Pacífico Mexicano, favorece muy ligeramente la entrada de aire marítimo tropical procedente del mencionado océano.
• Una intensa y muy amplia circulación anticiclónica en el nivel de superficie localizada con centro sobre la porción sureste de los Estados Unidos, favorece una muy ligera entrada de aire marítimo tropical procedente del Golfo de México hacia la porción oriental del país, condición que es reforzada por la circulación periférica de un sistema de baja presión localizado distante frente a las costas del Estado de Quintana Roo.
• Una intensa y muy amplia circulación anticiclónica en el nivel medio y reflejada hasta el nivel superior localizada con centro sobre la porción sureste de los Estados Unidos favorece ligeramente la entrada de aire marítimo tropical procedente del Golfo de México, así como el aporte de aire frío y seco hacia el interior de la República Mexicana, respectivamente; este último origina estabilidad atmosférica limitada, condiciones que son reforzadas por una circulación ciclónica localizada en el mismo nivel frente a la costa norte del Estado de Veracruz.

Región Costa Grande: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su porción norte, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos débiles variables durante la noche. Temperaturas mínimas de 21 a 23 ºC sobre su franja costera y de 18 a 20 °C sobre su porción norte.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

Un riesgo, el muelle de Las Gatas; debe ser retirado: Capitanía de Puerto

Jaime Ojendiz realeño

El Capitán de Puerto, Víctor Hugo Mendoza Otero, dio a conocer que por las condiciones del muelle flotante de playa Las Gatas, la infraestructura deberá ser retirada ya que representa riesgo.

Luego de días de lluvia constante y oleaje elevado, junto con la dirección de Protección Civil Municipal, se realizó un recorrido por la infraestructura portuaria para conocer su estado. Mendoza, puntualizó que desde el pasado viernes se suspendió toda actividad marítima, y en lo que respecta a la actividad pesquera, sostuvo que no hubo incidentes ya que los pescadores respetaron el cierre del puerto.

Sin embargo, dijo que el muelle de Las Gatas, debe ser retirado ya que está en mal estado; “definitivamente el muelle flotante se debe retirar y rehabilitar porque no se puede realizar el embarque y desembarque y de momento se realizará desde la plataforma de concreto”.

Expuso que también la dirección de Obras Públicas, determinó que el muelle presenta riesgo y no hay condiciones para la actividad turística.

Manifestó Mendoza que es el único que presentó afectaciones, ya que los que están en Isla Grande y playa Linda pueden seguir en operación.

De esa zona, la presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac), Rebeca Farías Salazar, reportó que no hubo daños, y este martes los restauranteros ya “están listos para recibir a los turistas; después de la lluvia ya todo está en la normalidad”.

Aunque todos los muelles del destino presentan afectaciones por la falta de mantenimiento, de momento solo es el de Las Gatas el que está inhabilitado.

En lo que respecta a los trabajos de construcción del muelle principal, se siguen con trabajos para meter al mar la grúa que hundirá los pilotes del muelle, sin embargo de dos intentos para lograrlo ni uno ha fructificado. 

Niegan IMSS atención a paciente en silla de ruedas

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El hospital regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Ignacio Manuel Altamirano, negó la atención en urgencias a un derechohabiente en silla de ruedas.

El derechohabiente Miguel Cruz Álvarez, acudió para su atención la noche del pasado lunes a la sala de emergencias del hospital del IMSS y fue rechazado, denunciaron sus acompañantes a Despertar de la Costa a través de un video que grabaron esa misma noche que le negaron el servicio.

En el video aparece relatando los hechos el representante de la asociación de discapacitados “Un paso más a la salud Azuetense”, Ramón Ramos Figueroa, quien utiliza silla de ruedas al igual que el afectado.

Dio a conocer que Cruz Ávila fue transportado desde Pantla en la ambulancia de la asociación, adaptada para subir sillas de rueda, pero al llegar a emergencias el doctor que le tocaba la guardia, le negó la atención.

“Yo sé que no es ni su familia ni nada, pero es una tristeza, independientemente de que se les paga (por el IMSS), es un ser humano que necesita atención, ya está cansado él, una vida así en silla de ruedas es muy cansado, esperemos que alguien ponga atención, incluso el gobernador, el presidente municipal de Zihuatanejo Jorge Sánchez Allec”, expresó Ramos Figueroa.

Mostraron ante la cámara la afectación en un pie, el cual lucía deteriorado pero dijeron que ahora está mejor, dijo que el problema está “en un glúteo que lo tiene casi desaparecido y descarnado completamente”, luego volvió a pedir que las autoridades competentes tomen cartas en el asunto.

Ayer en entrevista telefónica, Ramos Figueroa informó que hoy tiene cita el afectado, por lo que acudirán en espera de que Cruz Álvarez sea atendido, pues paga anualmente por su seguro social 7 mil 150 pesos, informó.

Buscar más rutas de interés, plantea sindicato de guía de turistas

Jaime Ojendiz Realeño

El secretario del Sindicato de Guías de Turistas de la CROC, Abraham Cordero Chavelas, manifestó que para atraer a más visitantes, en el destino es necesario buscar nuevas rutas de interés, y no solo enfocarse en las playas.

Consultado sobre el tema, sostiene que “a veces nos limitamos a ciertos recorridos porque así se acostumbra, pero tenemos aguas termales, montaña para ver aves, y en Petatlán se pueden abrir muchas rutas pero se tiene que colaborar, invertir y tener la disposición de armar paquetes para ofrecer”.

Manifestó que el hecho de ser un destino de sol y playa, no debe limitar el crecimiento de nuevas alternativas de diversión, citó que no se aprovecha la ruta ecológica de la sierra del municipio, la cual se conforma con la zona de Vallecitos de Zaragoza, Mesas de Bravo donde se pude hacer desde senderismo, ciclismo de montaña y avistamiento de flora y fauna.

“El turismo mexicano quiere la playa pero podemos darles otras alternativas, sobre todo al turismo repetitivo que solo va a lo básico que son las payas, aunque es un tema difícil porque es un costo diferente y muchos hacen el esfuerzo y vienen recortados”.

En ese sentido, dijo que es necesario traer a turismo con un buen poder adquisitivo para mostrarles otras opciones en el municipio, ya que de lo contrario no sale el costo por el servicio.

Cuestionado sobre afectaciones para los guías de turismo, explicó que la principal es que hay personas que se hacen pasar por guías pero que no están acreditados, “nos afecta de manera directa porque ofrecen y a veces no dan lo que prometen, y de una u otro manera manchan la imagen que nosotros hacemos”.

También se le cuestionó sobre los bloqueos que realizan taxistas, a lo que contestó que en los últimos años se ha estado controlando ese problema, sin embargo, sostuvo que la ley “nos faculta para servicios, no estamos sujetos ni a rutas ni horarios”.

ISSSTE Zihuatanejo podría permanecer cerrado una semana más 

La Unidad Médica Familiar del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para Trabajadores del Estado (ISSSTE) con sede en Zihuatanejo podría permanecer cerrado una semana más, pues aseguró el director Faustino Chavarría Valdeolivar, que el movimiento continuará hasta tener los aires acondicionados.  

En entrevista, Chavarría Faustino reveló que son poco más de 15 mil derechohabientes de esta región los que desde hace casi tres semanas no han recibido atención de ningún tipo; en ese sentido reconoció que ha habido gente que acude al nosocomio y se molesta al enterarse de que continúa el paro laboral, sin embargo se mantienen en la postura de no reanudar labores hasta tener resueltos todos sus problemas. 

A pregunta expresa, consideró que sin contar la instalación de aires acondicionados han avanzado un 90 por ciento en la resolución de sus problemas, pues ya cambiaron el cableado interno, renovaron las lámparas externas, repararon los errores en la instalación eléctrica y se hizo trabajo de jardinería, que tanto solicitaban. 

Finalmente esperó que las autoridades agilicen los trámites para la compra, traslado e instalación de los aires acondicionados porque en tanto eso no suceda el paro continuará hasta una semana más.

Salir de la versión móvil