Habitantes tendrán que comprobar daños por antena

Habitantes de las colonias Lomas Diamante, Infonavit El Hujal y Vaso de Miraflores, lamentaron que el Ayuntamiento de Zihuatanejo no haya tomado en cuenta su inconformidad sobre la instalación de una torre de telecomunicaciones en uno de los asentamientos; expresaron que la autoridad local prácticamente se deslindó del problema.

Ayer martes a las 18:00 horas una comisión de los habitantes inconformes tuvieron una audiencia en el Cabildo de Zihuatanejo, donde estuvieron presentes el director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (Capaz), Luis Salas Reyes, el director de Gobernación municipal, Armando Vargas Herrera y el director de Desarrollo Urbano en representación del presidente, Jorge Sánchez Allec. 

Los vecinos declararon que le expusieron a la autoridad su inconformidad ante la instalación de la torre, sobre todo su temor a que perjudique la salud de los habitantes, porque insistieron en que se han informado y hay muchos lineamientos que cumplir para la implementación de una antena de esa índole, resaltando que uno de ellos, es que no haya núcleos habitacionales cerca, situación que evidentemente no se está respetando. 

Sin embargo, los inconformes lamentaron que las autoridades ahí presentes no les dieron una alternativa o alguna respuesta favorable para ellos, únicamente les externaron que ese problema tienen que discutirlo con la empresa y para evitar la instalación posiblemente tendrían que a los tribunales. 

Otra situación que les comentaron las autoridades es que para que ellos puedan respaldar su inconformidad es necesario que muestren estudios clínicos recién elaborados, que indiquen y comprueben que una antena de telecomunicaciones afecta la salud de los habitantes, de lo contrario difícilmente se puede hacer algo al respecto porque la empresa supuestamente está cumplimiento con los requerimientos. 

La audiencia terminó un poco antes de las 20:00 horas, pero no se llegó a ningún acuerdo, sin embargo, aseguraron que no quitarán el dedo del renglón y tampoco descartan movimientos sociales para impedir la instalación de la antena de telecomunicaciones.

Solicitan mayor presencia de la Policía Turística en La Madera

ELEAZAR ARZATE MORALES

Los elementos de la Policía Turística han redoblado sus recorridos en playa La Madera del puerto de Zihuatanejo, debido a que se han registrado algunos robos a turistas que por la tarde noche caminan por esta zona.

Fue informado por prestadores de servicios de La Madera, que el pasado martes se registró un asalto a una pareja de turistas y este miércoles causaron daños a los cristales de un auto estacionado para sustraer objetos de valor que había en su interior.

En un recorrido por el lugar, se pudo observar que hasta tarde los turistas y locales recorren el Paseo del Pescador, una obra recientemente realizada por el gobierno del estado que mejoró la imagen de esta zona turística.

Asimismo, los policías realizaban recorridos para inhibir hechos delictivos, por su parte los trabajadores de esta zona les solicitaron mayor seguridad porque La Madera es un blanco fácil de los asaltes y reconocieron que este tipo de sucesos han disminuido en la actual administración.

Asociación Por los Niños de Zihuatanejo ha invertido 10 mdp en el municipio

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La asociación Por los Niños de Zihuatanejo lleva construidos en 18 años 130 proyectos entre aulas, bibliotecas, baños y patios de recreo para las escuelas más necesitadas del municipio, la inversión ronda en los 10 millones de pesos.

Con el lema “Construyendo un Futuro Brillante”, esta organización sin fines de lucro integrada principalmente por extranjeros, inició su labor en el año 2005 y cada año recaudan recursos a través de su gran evento anual “Sailfest” o Festival de Veleros en español, que también es un atractivo turístico durante la temporada alta o de invierno.

En entrevista con la directora administrativa de Por los Niños de Zihuatanejo, Carol Romain, informó que la temporada pasada lograron reunir 2.1 millones de pesos más la aportación de aproximadamente 1 millón de pesos por parte del gobierno municipal que encabeza el alcalde Jorge Sánchez Allec, “con 3 millones podemos hacer mucho para ayudar a nuestra comunidad”, celebró.

Informó que la prioridad de la organización es construir aulas, baños, cocinas y techados y que las escuelas que serán beneficiadas con lo recaudado en la temporada que viene (2019-2020), serán seleccionadas a través de la votación de su comité.

“Buscamos escuelas ubicadas en lugares donde realmente necesiten ayuda, no vamos a lugares donde los padres puedan solventar los gastos, vamos con quienes no tienen dinero y tratamos de ayudarlos, tratamos de hacer lo más que se pueda por sus escuelas”, indicó.

Destacó que en total desde que iniciaron como organización hace 18 años, han llevado a cabo 130 construcciones entre aulas, baños, techados, entre otros, con un valor aproximado de 10 millones de pesos.

Alcalde Jorge Sánchez Allec sigue trabajando por la educación; entrega obras en tres escuelas

*Alumnos dan emotivos mensajes de agradecimiento

Al encabezar este miércoles una nueva jornada de trabajo para darle continuidad a su apuesta por la educación, el presidente Jorge Sánchez Allec, acompañado de directivos de la asociación civil Por lo Niños de Zihuatanejo, integrantes del Cabildo y directores municipales, entregó tres nuevas obras construidas en igual número de escuelas del municipio y que de forma directa benefician a más de 200 alumnos.

Los  espacios inaugurados en esta ocasión consisten en los locales de la Cooperativa y  comedor para la escuela primaria “Juan Escutia” de la unidad habitacional Fovissste; una nueva aula en el plantel del mismo nivel educativo “Centenario de la
Revolución”, en la colonia Las Presa II de Agua de Correa, y un salón de clases en la telesecundaria “Sor Juana Inés de la Cruz”, ubicada en la colonia Aeropuerto.

En los tres planteles visitados esta vez, sus directores y alumnos dieron una cálida bienvenida a la comitiva encabezada por el alcalde Jorge Sánchez Allec, además de que en mensajes de agradecimiento, algunos de los niños pusieron la parte más emotiva de los eventos desarrollados en esas instalaciones educativas.

“Hoy recibimos con gran contento un lugar digno donde echar a volar nuestra imaginación, nuestros sueños, metas y aspiraciones en la vida, y qué mejor lugar para compartir y crecer con mis compañeros, que un salón con loseta, aire acondicionado, ventiladores y todo nuevo”, expresó el alumno Ricardo Gutiérrez Herrera, de la primaria “Centenario de la Revolución”, en un mensaje dirigido al presidente Sánchez Allec y los directivos de Por los Niños de Zihuatanejo, entre ellos Carol Romain, Lorenzo Marbut y José Bustos Islas.

Por su parte el alcalde Jorge Sánchez Allec, al tiempo de reiterar su reconocimiento a la mencionada asociación  civil por su aportación de recursos para la construcción de aulas y otras obras en escuelas de este municipio, enfatizó que “hoy estamos refrendando nuestro compromiso con la educación, porque seguimos atrás de las aulas, atrás de los espacios deportivos, de los comedores”.

En la telesecundaria “Sor Juana Inés de la Cruz”, situada en la colonia Aeropuerto, el Ejecutivo local destacó que  la construcción del salón de clases que ahí se inauguró en esta girada de trabajo, es el resultado de la suma de esfuerzos entre todos los integrantes del actual Ayuntamiento y la asociación Por los Niños de Zihuatanejo, además de informarle al delegado municipal del referido asentamiento, Federico Díaz Navarrete, que en breve será rehabilitada la calle Tamarindo, que conduce al mencionado plantel educativo, a fin de que los alumnos y otras personas  no tengan más problemas en el uso de dicha vialidad.

CAPAZ conforma primer comité de Protección Civil

La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ) conforma el primer Comité de Protección Civil, integrado por personal del organismo, capacitados por la Dirección de Protección Civil de Zihuatanejo.

Luis Fernando Salas Reyes, director de la CAPAZ, informó que gracias al interés y a la preocupación del equipo que representa, surgió la iniciativa de solicitar a la Dirección de Protección Civil el primer curso-taller de Formación de Brigadistas de Emergencia.

Las ponencias fueron impartidas por personal certificado y corresponden a las bases que un ciudadano común requiere saber en primera instancia  en caso de contingencia o desastre natural, en apoyo al personal de protección civil.

Las 16 personas que integran el primer Comité de Protección Civil en la historia de CAPAZ se capacitaron en temas relacionados a  incendios,  búsqueda y rescate, evacuación, comando de incidentes y fenómenos perturbadores, conocimientos que pusieron en práctica con un simulacro organizado por la Direcciones Civil y Bomberos, quienes además participaron con unidades móviles y personal especializado en contingencias.

Por último, Luis Salas añadió que dicha formación es el comienzo de las acciones para formar en el personal una cultura de la prevención, por lo que se seguirá preparando al personal en diversos temas que incluyen la educación vial y la prevención de incidentes de trabajo.

Trabajamos para que los adultos mayores vivan en condiciones dignas: Jorge Sánchez Allec

El presidente municipal Jorge Sánchez Allec informó en entrevista con medios de comunicación que como resultado del esfuerzo coordinado entre el Ayuntamiento y el DIF Zihuatanejo, en unos días más estará operando un nuevo asilo construido en el terreno que ocupa el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) Las Salinas, donde los adultos  mayores que ahí sean alojados vivirán en condiciones de seguridad, dignidad y decoro.

Sobre este proyecto desarrollado en su totalidad con recursos propios de la actual administración municipal, el alcalde Sánchez Allec enfatizó que “estoy convencido que es una excelente manera de dignificar a todas esas personas de edad avanzada que no tienen donde estar”, al tiempo de reconocer la solidaridad que en ésta y en otras obras de gobierno se ha tenido por parte de todos los integrantes del Cabildo que encabeza.

El Ejecutivo local dio a conocer que el nuevo establecimiento residencial de cuidados –como también se les conoce a este tipo de inmuebles–, tendrá capacidad de alojamiento hasta para  35 personas; explicando que en ese espacio se contará con recámaras, baños, comedor, cocina, área de esparcimiento en la parte exterior, además de cumplir con otras especificaciones requeridas  para brindar una atención de calidad en todos los aspectos a sus ocupantes.

“Estamos haciendo un gran esfuerzo por parte del Cabildo para que esta obra quede concluida en un lapso no mayor a dos semanas y podamos estar haciendo ya la inauguración formal de este espacio”, remarcó el presidente Jorge Sánchez Allec, quien indicó que el nuevo asilo para adultos mayores será  operado por el gobierno municipal, en coordinación con el DIF Zihuatanejo, que preside su esposa Lizette Tapia Castro.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Quemando las instituciones

Raymundo Riva Palacio

El presidente Andrés Manuel López Obrador requiere que urgentemente alguien en su equipo de arme de valor, se empape de ética institucional y a riesgo de que sea enviado a la congeladora, por contrarialo, tiene que ayudarlo, ayudar a su gobierno, y ayudar al país. Tiene que pedirle que deje de hablar ya de lo bueno que hizo en Culiacán y alejarse por completo del tema de seguridad, dejando a sus colaboradores el manejo de la crisis en la que se encuentra, y desaparecer de las conferencias de prensa a los secretarios de la Defensa y la Marina, general Luis Cresencio Sandoval, y almirante Rafael Ojeda. En el primer caso, si no se sale de la crisis, la crisis lo devorará; en el segundo, va a seguir maltratando su imagen y con ella, la de la institución.

Las Fuerzas Armadas son lo mejor que tenemos. Gracias al trabajo social desarrollado por décadas, el Ejército se mantiene en lo alto de la buena percepción ciudadana, mientras que la Marina, por el éxito de sus operaciones especiales, es altamente reconocida. Durante varios años, personas con renombre dentro de Morena, algunos muy cercanos al presidente Andrés Manuel López Obrador, se dedicaron a destrozar la institución a partir de los abusos, excesos o corrupciones cometidos por militares de diferentes rangos, sin distinguir entre las personas y la institución. Los intentos de demolición han sido derrotados hasta ahora, cuando por la puerta de atrás, el presidente está reavivando el debate.

Que los dos jefes militares aparezcan regularmente en los mensajes de la derrota, aunque la retórica pretenda ser de victoria, con discursos que son defensivos y con declaraciones vitriólicas contra gobiernos anteriores, sin asomo de autocrítica real sobre lo que hicieron y dejaron de hacer en este gobierno, automáticamente está asociando al Ejército y la Marina con los yerros cometidos por los civiles, cuando, en el caso de los soldados, obedecieron las órdenes del único que puede dárselas, el comandante supremo de las Fuerzas Armadas, que es el presidente de la República.

El general Sandoval ha dicho desde el primer momento que la estrategia seguida en Culiacán el jueves pasado, no tuvo el consenso del gabinete de seguridad. Se puede argumentar que quienes estuvieron en contra de la estrategia fueron los militares, pero obedecieron lo que mandó el presidente. Este quiebre dentro del gabinete de seguridad, nunca expuesto por uno de los afectados, tuvo como secuela la difusión de dos videos de la Secretaría de la Defensa, en donde dejan claro que los militares cumplieron su misión. Por tanto, quienes no la completaron -entregar al capturado, Ovidio Guzmán López a la DEA-, fueron los civiles.

La ruptura interna debe preocupar al presidente, quien el lunes reconoció al Ejército, pero se le olvidó hacer lo mismo con la Guardia Nacional, que se supone no es militar sino civil, que oficialmente fue la responsable de la operación de captura de Guzmán López, y tuvo bajas. El general Sandoval debe estar enfrentando las presiones que tuvieron algunos de sus antecesores, que recibían las quejas intramuros de sus generales porque consideraban que el poder civil estaba desacreditando al Ejército. Al obligarlo a participar en las conferencias de prensa, el descrédito y desgaste lo asume directamente él, como sucede con el almirante Ojeda, que aunque pertenece al gabinete de seguridad, no tuvo un papel en la operación de Culiacán. En su caso, recibe toda la metralla de la opinión pública pese a que tampoco estuvo de acuerdo con lo que hicieron los civiles,  lastimando por tanto a la institución.

Si el presidente quiere blindar a las Fuerzas Armadas, debe dejar de utilizar a sus jefes como voceros que están jugando el inadmisible papel de fusibles. Confunde López Obrador la transparencia de la información, con la persona que debe asumir la tarea de informar. Es un error básico lo que está haciendo. Para problematizar sus consecuencias al extremo, tendría que cesar a los dos militares por la operación fallida en Culiacán, porque no hacerlo, como sucede con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, le crecerá como una infección que pudra la pierna. El presidente ha permitido que el fracaso de la operación, por cuanto a los resultados, recaiga directamente en él, y en segundo lugar en ellos.

Su incontinencia verbal, que tiene salida en las mañaneras, también debe parar. La seguridad es el tema en donde ningún líder debe intervenir porque es una bomba con la mecha prendida. Cualquier avance importante que se haga, el asesinato de un transeúnte que quiso evitar que lo robaran, por ejemplo, oculta lo relevante. El presidente debe estar por encima de todo porque públicamente nunca se equivoca. Para eso están sus subalternos, y los subalternos de estos, que son los fusibles que se queman primero.

Pero si el presidente asume la vocería y la rendición de cuentas de lo malo, él mismo anula los amortiguadores y se entrampa. Abusa de su popularidad y de su empatía con la gente, pero tiene límites. La seguridad es el primer punto de inflexión y López Obrador no puede seguir extendiendo la magia cristiana de su palabra. La realidad lo embistió en Culiacán, y no puede seguir negándola y buscando que cambie la realidad porque él no piensa hacerlo.

La necedad no ha sido buena consejera a lo largo de su carrera política, pese a que en 2018 se alineó la realidad del país con la realidad que pregonaba desde hacía 18 años. Él no cambiará de manera natural, por lo que necesita quien, dentro de su entorno, tome la iniciativa y lo rescate a él, a su gobierno y al país mismo de este choque de trenes entre sus creencias y la realidad.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Camina la certificación Blue Flag en La Ropa: alcalde

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Las adecuaciones para obtener el distintivo y certificación internacional de playa limpia Blue Flag en La Ropa, están avanzadas y en la reciente recertificación de El Palmar 1 y 2 se logró cumplir al 100% con los requerimientos, hecho que derivó en la entrega de un reconocimiento para el municipio.

Ayer durante un acto público en el que se entregó en la playa El Palmar un vehículo de trabajo para la Dirección de Medio Ambiente y Recursos Naturales (DIMAREN), el alcalde Jorge Sánchez Allec informó que quedó recertificada con el distintivo internacional Blue Flag la playa El Palmar 1 y 2.

Presumió que “esta vez no solo nos recertificamos, sino que además nos dan un reconocimiento especial porque sacamos 100 de calificación, es decir, no tuvieron ninguna falla nuestros compañeros de las playas y eso es de aplaudir”.

Mencionó que se trabaja en conseguir la certificación de El Palmar 3, con lo que quedaría cubierta en su totalidad la extensión de este balneario natural, por lo que aseguró que el próximo año estarán recibiendo esta certificación.

En el caso de la playa La Ropa, dijo que “ya estamos haciendo las adecuaciones necesarias, donde ya tenemos los servicios de baño en los dos accesos que nos solicitaron, donde ya se construyó la caseta de información de lo que va a ser la oficina del seguimiento de la certificación de la playa, entonces vamos avanzando bien”.

Sobre el mismo tema destacó, “hoy Ixtapa Zihuatanejo se distingue por tener las mejores playas, las playas más limpias y el reflejo de ello es este fin de semana que acaba de pasar, tuvimos la mejor ocupación hotelera del estado de Guerrero, 83.4% de ocupación en un mes de temporada baja y eso habla de que estamos en la preferencia del turismo nacional e internacional”.

Bahías de Papanoa, sin apoyo por daños de tormentas

Jaime Ojendiz Realeño

El presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Bahías de Papanoa, Guillermo Catalán Martínez, dio a conocer que no se recibió el apoyo luego de los daños ocasionados por las tormentas de este año, mientras que en lo turístico reportó días llenos para diciembre.

En consulta por teléfono, explicó que los restauranteros de ese lugar tienen buenas expectativas para la llegada de bañistas en diciembre, y esperar superar la llegada de visitantes de 2018.

“La próxima temporada en Bahías de Papanoa se espera muy buena por el crecimiento de promoción en redes sociales, ya tenemos días agotados para diciembre después del día 26”.

Agregó que aunque las fechas llenas son posteriores a la navidad, se espera la visita de nacionales y extranjeros antes de esas fechas, “nos llena de aliento porque se reactiva la economía se contrata mucha gente que ahora está descansando”.

Catalán Martínez, explicó que todos los negocios se encuentran listos para la recepción de turistas durante el invierno.

Cuestionado sobre si el gobierno federal entregó los apoyos a los negocios que resultaron afectados durante esta temporada de lluvias, explicó que solo acudió personal de diversas áreas a verificar los daños pero hasta la fecha no se les ha entregado nada.

“Hasta ahora por los daños que tuvimos no se recibió apoyo de nada de ni un lugar, es algo que sucede y en algunos negocios los techos están sin nada”.

Ante esto, dijo que han sido los locales quienes con sus propios medios han iniciado la rehabilitación de los negocios, ya que desde el inicio se vislumbraba complicado que los apoyos por daños bajaran a ese destino de playa.

En Bahías de Papanoa, la mayoría de visitas la hacen turistas nacionales que se enteran del destino a través de las redes sociales y la promoción que hace cada turista que regresa a su origen luego de pasar días en las playas del municipio.

Si ASE lo determina, habrá denuncia contra GGB, advierte el alcalde

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Ante el presunto fraude por más de 50 millones de pesos cometido al área de Catastro durante la pasada administración que encabezó Gustavo García Bello, se interpondría denuncia penal si así lo estima la Auditoría Superior del Estado, anunció el alcalde Jorge Sánchez Allec.

Como informó Despertar de la Costa, ciudadanos que acudieron durante la pasada administración del PRD a pagar su predial, fueron defraudados pues el pago que hicieron no llegó a las arcas del municipio y los recibos que recibieron eran falsos.

Sobre el seguimiento de este caso de corrupción, ayer fue entrevistado Sánchez Allec para conocer si se llevará a cabo alguna denuncia penal y respondió, “nosotros estamos atendiendo los procesos de acuerdo a la legalidad, presentamos toda la información que nos ha requerido la auditoría”.

Informó que el caso se sigue dando porque ciudadanos “de buena fe venían a pagar su predial y la realidad es que nunca se ingresó el dinero, entonces esto ha generado un déficit muy importante al ayuntamiento pero sobre todo una molestia a los ciudadanos de Zihuatanejo”.

Luego refirió que “sin duda alguna vamos a seguir cada uno de los pasos que nos marque la auditoría, la auditoría está haciendo el análisis y si estima conveniente hacernos la recomendación de las denuncias penales, nosotros nos vamos a ajustar a la ley y haremos lo que tengamos que hacer muy apegados al proceso de la Auditoría Superior del Estado y la Auditoría Superior de la Federación”.

Salir de la versión móvil