Acceso a playa Quieta en mal estado: baches ponen en riesgo a conductores y peatones

Isaac Castillo Pineda

El segundo acceso a playa Quieta, en Ixtapa, se encuentra en grave deterioro debido a enormes baches en el asfalto, lo que ha generado constantes problemas tanto para automovilistas como para transeúntes. La falta de mantenimiento ha convertido esta vía en un riesgo para turistas y trabajadores que la utilizan a diario.

Este acceso no solo es una alternativa para llegar a la playa, sino que también sirve como entrada principal para el personal del complejo Punta Ixtapa y para la planta de tratamiento operada por el CEASII.

A pesar de que el problema lleva años sin resolverse, las autoridades no han tomado medidas efectivas para rehabilitar el camino. La única solución implementada hasta el momento ha sido rellenar los baches con tierra, una medida temporal que resulta ineficaz. Con el paso de los vehículos, el material suelto se desplaza, dejando nuevamente los agujeros expuestos, lo que afecta la circulación y genera molestias entre los conductores.

Además de la incomodidad, la situación ha provocado daños en neumáticos y suspensiones de los vehículos que transitan por la zona. Incluso algunos peatones han sufrido torceduras debido a las condiciones del suelo.

Destacada participación de la presidenta Lizette Tapia Castro en el Foro “Mujeres Construyendo Futuro”

Edvin López

Zihuatanejo, Gro.- La presidenta Lizette Tapia Castro participó como una de las cuatro ponentes en el Foro “Mujeres Construyendo Futuro”, organizado por el Gobierno de Zihuatanejo de Azueta y realizado el pasado viernes en el Instituto Tecnológico de la Costa Grande. Durante su intervención, Tapia Castro demostró un profundo conocimiento sobre los desafíos y retos que han enfrentado las mujeres de este municipio y del país para alcanzar el nivel de empoderamiento que hoy poseen.

El evento, que despertó un evidente interés entre decenas de jóvenes de ambos sexos, en su mayoría estudiantes de nivel profesional, consistió en un panel de discusión en el que las ponentes respondieron cuatro preguntas clave sobre el papel significativo de la mujer en sus respectivas esferas profesionales en Zihuatanejo, su situación actual en el ámbito nacional y local, los principales retos del futuro y cómo ser ejemplo de sororidad para otras mujeres.

En su respuesta, la alcaldesa Tapia Castro destacó que “Zihuatanejo se ha formado siempre de la mano y con el liderazgo de muchas mujeres”, recordando a Doña Caritina Galeana Gómez, la primera regidora de este municipio, y a Amanda Reglado Rincón, quien también formó parte del Cabildo.

Al abordar la participación de las mujeres en la política actual, Tapia Castro expresó: “Yo tuve la oportunidad de ser candidata no por ser mujer; fui la persona mejor evaluada, entre hombres y mujeres, para obtener esta posibilidad”. Además, enfatizó que el lema de su campaña, “Rompiendo Paradigmas”, se está haciendo realidad, ya que “hoy las mujeres están presentes en todo: en la política, en la impartición de justicia, desarrollando empresas, modelos educativos, e incluso liderando oficios como la mecánica, la albañilería y la herrería”.

Las otras tres ponentes del Foro fueron Rebeca Farías Salazar, empresaria del ramo restaurantero y hotelero; Grace Patricia Antunes de Anda, fiscal regional de la Costa Grande; y Marina Miralrio López, docente del Instituto Tecnológico de la Costa Grande. Todas ellas también realizaron intervenciones destacadas, lo que les valió el reconocimiento de la presidenta Lizette Tapia Castro, quien les entregó sendos galardones por su valiosa participación.

Ixtapa-Zihuatanejo y La Unión serán sede del Surf Film Festival

Isaac Castillo Pineda

Los días 27, 28 y 29 de marzo, Ixtapa-Zihuatanejo y La Unión albergarán la segunda edición del Surf Film Festival, un evento de talla internacional que reunirá a surfistas de distintas partes del mundo. La iniciativa tiene como objetivo fusionar el deporte, el cine y la cultura costera, celebrando la riqueza natural y gastronómica de la región.

Los escenarios para este festival serán las playas de Zihuatanejo, Troncones y La Saladita, reconocidas por sus olas ideales para el surf. Además de las competencias y exhibiciones deportivas, el evento pondrá en primer plano la cocina del mar, brindando a los asistentes una experiencia gastronómica basada en productos locales.

Se espera que la llegada de surfistas y visitantes genere una derrama económica significativa en hoteles, restaurantes y comercios relacionados con el turismo. La primera edición dejó resultados positivos, por lo que esta nueva entrega ha generado gran expectativa entre empresarios y prestadores de servicios de la región.

El Surf Film Festival es impulsado por la Secretaría de Turismo, la Oficina de Convenciones y Visitantes, así como por los gobiernos municipales de Zihuatanejo y La Unión.

Con este evento, la región busca consolidarse como un destino clave para el surf y el turismo deportivo.

Gobierno de Zihuatanejo realiza Feria Vocacional para apoyar a estudiantes del municipio

Yaremi López

Zihuatanejo, Gro.- El gobierno encabezado por la presidenta Lizette Tapia Castro, a través del Instituto Municipal de la Juventud (IMJUVE), llevó a cabo el pasado viernes la Feria Vocacional “Construye tu Futuro” en las canchas techadas de la Unidad Deportiva. El evento tuvo como objetivo apoyar a los estudiantes de Zihuatanejo de Azueta en la toma de decisiones sobre las carreras profesionales que desean cursar.

En la inauguración del evento, José Ángel Baños Irra, director del IMJUVE, informó que la feria contó con la participación de instituciones educativas de nivel superior de los estados de Michoacán y Guerrero, quienes instalaron stands en las canchas techadas para brindar orientación a los estudiantes sobre las diversas opciones de carreras disponibles.

En su mensaje, la alcaldesa Tapia Castro destacó la importancia de esta iniciativa impulsada por el titular del IMJUVE, señalando que “justo en esta etapa, en la que ustedes, los jóvenes, están a punto de dar un paso tan importante y tomar una gran decisión, queremos ofrecerles algunas alternativas”. Además, pidió a los estudiantes que “tomen esto como un día en el que pueden encontrar claridad y compartir experiencias con personas que, en algún momento, también tuvieron dudas sobre qué estudiar”.

La presidenta municipal añadió que “con esta oferta que estamos poniendo a su disposición, esperamos contribuir a detonar algo muy importante. Muchas de las instituciones que hoy están aquí, ustedes no las conocían, así que dense la oportunidad de preguntar si existen becas”.

Cabe destacar que, como parte de la oferta educativa que representa la Feria Vocacional, varios profesionistas de Zihuatanejo participaron en el evento, ofreciendo ponencias a los estudiantes sobre diversos temas relacionados con sus futuras carreras.

Plan parcial de desarrollo Médanos anteriormente mencionado como plan “Isla Ixtapa” no afectara la Isla de Ixtapa

ENOC LÓPEZ

Zihuatanejo, Guerrero – Tras la reciente difusión del plan parcial de desarrollo isla de Ixtapa, la comunidad expresó inquietudes y dudas. En respuesta, Lizette Tapia, presidenta de Zihuatanejo, aclaró que el proyecto en realidad se enfoca en la zona de Médanos, colindante a la Bocabarra de Playa Linda, y no en la isla de Ixtapa.

“Hubo una confusión debido a un cambio de nombre durante la consulta pública”, explicó Tapia. “Originalmente, el plan se llamaba ‘Plan Parcial Médanos’, pero se propuso cambiarlo a ‘Plan Parcial Isla de Ixtapa’. Finalmente, se decidió regresar al nombre original”.

Tras una reunión con el comité de la isla, se aclaró que el proyecto se centra en la zona de Médanos, colindante a la Bocabarra de Playa Linda, y no en la isla propiamente dicha.

El cambio de nombre surgió a raíz de una consulta pública, donde se propuso modificar la denominación original. Finalmente, se decidió regresar al nombre de “Plan Parcial Médanos”. Este proyecto abarcará más de 800 hectáreas y tiene como objetivo principal impulsar el desarrollo turístico en la zona de San José Ixtapa y Pantla, áreas que anteriormente se dedicaban principalmente a actividades ejidales y agrícolas, como la producción de coco.

“No tiene nada que ver con un desarrollo para concretamente la isla”, enfatizó la presidente. “Era un tema solamente de nombre por cuestión técnica con la Secretaría de Obras Públicas y Desarrollo Territorial del Gobierno del Estado”.

El plan ya fue aprobado por el cabildo de Zihuatanejo y ahora se encuentra en proceso de revisión por parte de la Secretaría de Obras Públicas del Estado. Posteriormente, se enviará al Congreso del Estado para su aprobación final y publicación en el diario oficial, así como su registro en el Registro Público de la Propiedad.

Tapia enfatizó que la isla de Ixtapa no está incluida en este plan. Sin embargo, mencionó que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y el Instituto Municipal de Ecología están considerando una propuesta para declarar un área natural protegida marítima en la zona colindante a la isla.

Se va a realizar una evaluación de las condiciones ambientales de la zona marítima colindante y, posiblemente, establecer un área natural protegida marítima. Esta iniciativa se encuentra en una etapa inicial y busca garantizar la conservación de la biodiversidad marina en la zona.

“Esta propuesta aún está en una etapa inicial y no implica la prohibición de actividades en la zona”, aclaró Tapia. “Simplemente, se establecerían protocolos para garantizar la conservación del área”.

Mujer, policía de género: Paloma Martínez Ortiz lucha por un Zihuatanejo libre de violencia para las mujeres

RUTH TAMAYO

Zihuatanejo, Gro.- En un sector históricamente dominado por hombres, Guadalupe Paloma Martínez Ortiz, licenciada en derecho y policía de género, ha logrado destacar con firmeza y empatía en su labor. Desde hace tres años, ocupa un cargo clave para la protección de las mujeres, que, lejos de ser un simple desafío profesional, se ha convertido en una misión personal llena de retos, emociones y aprendizajes.

En una entrevista, Paloma compartió cómo llegó a este puesto y los desafíos que enfrentó al comenzar. “Fue algo nuevo para mí”, relata. A pesar de no saber que existía una policía de género en el municipio, aceptó el reto de formar parte de esta causa. “Empecé a leer e investigar sobre nuestras funciones y me empezó a gustar. He sentido que hemos hecho buenas acciones a favor de la policía de género”, asegura.

Entre las experiencias que más marcaron su trayectoria, Paloma recuerda el caso de una mujer gravemente lesionada que, gracias a la pronta intervención de su equipo y la línea directa de la policía de género, logró sobrevivir. “El llegar a tiempo, darle atención médica y apoyo jurídico hizo que ella aún esté con nosotros. Eso es lo más satisfactorio de mi trabajo”, expresó con orgullo.

El trabajo de una policía de género no es sencillo, y Paloma lo sabe. La violencia hacia las mujeres, los abusos y las situaciones extremas, como las agresiones físicas, son parte de su día a día. A pesar de los miedos que confiesa sentir, reconoce que su deber es más grande que cualquier temor. “Cuando una mujer se acerca a mí pidiendo ayuda, sé que tengo que brindársela, aunque tenga miedo”, señala.

Una de las innovaciones que ha marcado su gestión es la creación de una línea directa de atención para víctimas de violencia de género, que ha permitido reducir los tiempos de respuesta y mejorar la eficacia en el auxilio. “Gracias a esta línea, las mujeres se sienten más confiadas y pueden recibir ayuda de inmediato”, afirma Paloma.

Además de su labor operativa, Paloma también ha sido testigo del cambio en la percepción social de las mujeres en cargos de responsabilidad. En su municipio, ahora se reconoce la importancia de la equidad de género tanto en la policía como en el ámbito político. “Hoy en día, vemos a mujeres ejerciendo cargos de relevancia, como la primera presidenta municipal mujer. Hay un avance hacia la igualdad de oportunidades, aunque aún falta mucho por recorrer”, asegura.

Sobre los desafíos que aún enfrenta la mujer en la sociedad, Paloma reflexiona sobre cómo el machismo sigue siendo una barrera cultural. “Este comportamiento viene desde la educación en casa. Nos enseñaban que la mujer debía ser ama de casa, pero poco a poco hemos demostrado que no solo podemos desempeñar esos roles. Las mujeres somos capaces de realizar cualquier tipo de trabajo”, explica, mientras destaca que hoy en día las mujeres están rompiendo estereotipos, como las mujeres taxistas o bomberos.

La labor de la policía de género también enfrenta la adversidad de ser reconocida y valorada en su justa medida. Sin embargo, Paloma, con su dedicación y esfuerzo, ha logrado desmentir la creencia de que el cargo de seguridad es solo para hombres, lo que, además, ha fortalecido su compromiso con la causa. “Lo más importante es que el trabajo se haga bien, sin importar el género”, afirma.

Paloma deja un mensaje claro para todas las mujeres: “No importa cuántos obstáculos haya, nunca dejemos de luchar por nuestros sueños. Como mujeres, tenemos mucho que ofrecer, y debemos ser el ejemplo para que otras se atrevan a seguirnos”.

La funcionaria compartió su visión sobre el poder transformador de la Policía de Género, y cómo este servicio le ha permitido tocar la vida de cientos de mujeres víctimas de violencia. “Mi sueño más grande es que la policía de género sea más reconocida y crezca, porque es una oportunidad única para ayudar a quienes más lo necesitan”, declaró Paloma.

La funcionaria destacó que el trabajo como policía de género le ha proporcionado no solo una profunda satisfacción personal, sino también la oportunidad de ver cómo muchas mujeres, que inicialmente llegaron buscando ayuda, hoy son ejemplos de superación, independizándose y emprendiendo sus propios proyectos. “Es hermoso ver cómo, tras recibir apoyo, algunas mujeres comienzan a emprender su propio negocio y compartir sus historias de éxito”, señaló.

Al hablar directamente con mujeres que están atravesando dificultades, especialmente aquellas que se encuentran en procesos de separación o divorcio, Paloma envió un mensaje claro: “No tengas miedo. Sal, busca ayuda y recuerda que primero estás tú. La sociedad o lo que digan los demás no debe detenerte. Tienes el derecho de ser feliz y vivir sin violencia”.

Además, enfatizó la importancia de no permanecer en relaciones tóxicas y buscar el respaldo de las instituciones y servicios disponibles para quienes se sienten atrapadas. “Si te encuentras en una situación donde no eres feliz, no tengas miedo de dar ese paso. Hay mucha ayuda a tu disposición. No estás sola”, agregó con una profunda empatía.

Finalmente, Paloma reflexionó sobre lo que para ella es la verdadera recompensa de su labor: el cariño de las personas a las que ha ayudado. “El salario no es lo que me llena; es el cariño, los abrazos, y el agradecimiento de quienes han superado su crisis. Esa es la verdadera satisfacción de mi trabajo”, concluyó.

A lo largo de su carrera, Paloma ha demostrado que con determinación y coraje se pueden romper barreras, logrando un impacto significativo en la vida de las mujeres que más lo necesitan. Con empatía, fortaleza y un sentido profundo de justicia, Paloma Martínez Ortiz se ha convertido en una referente de la lucha contra la violencia de género, demostrando que las mujeres, cuando se lo proponen, son realmente “todo terreno”.

Colonias del Centro también se benefician con obras recreativas y deportivas

Yaremi López

Zihuatanejo, Gro.- Este jueves, la presidenta Lizette Tapia Castro, acompañada de regidores del municipio, dio el banderazo de inicio de una obra en la colonia Infonavit La Parota, la cual contará con un espacio recreativo y deportivo para los habitantes de la zona. Antonio Olea Orbe, presidente de la colonia, destacó que por primera vez en 20 años, los vecinos contarán con un parque recreativo, aprovechando un terreno que previamente no tenía un uso definido.

Emilio Ramírez Aguirre, director de Obras Públicas, detalló que el proyecto incluirá una cancha techada para usos múltiples, máquinas para hacer ejercicio, juegos infantiles y mesas para picnic, ofreciendo un lugar para que las familias y amigos convivan. La cancha tendrá una plataforma de 520 metros cuadrados, y la superficie total recuperada será de 1,400 metros cuadrados.

Lizette Tapia, emocionada por la obra en su antigua colonia, recordó que durante su campaña se comprometió a mejorar las condiciones de vida de los habitantes de Infonavit La Parota. “Este proyecto cambiará la forma en que los niños se divierten”, expresó. Además, destacó que el espacio es público y llamó a los vecinos a cuidar las instalaciones para que todos puedan disfrutarlo.

Dos empresas hoteleras emplazadas a huelga en Ixtapa-Zihuatanejo

Isaac Castillo Pineda

Dos hoteles en Zihuatanejo enfrentan un emplazamiento a huelga debido a la falta de acuerdos entre el sindicato y los empleadores para la firma de un contrato colectivo de trabajo en beneficio de los empleados.

El secretario general del Sindicato de Hoteleros en el municipio, Manuel Marroquín Pineda, explicó que no se han dado a conocer los nombres de las hospederías involucradas, ya que los procesos legales están en marcha para tratar de resolver la situación mediante el diálogo y la negociación.

Indicó que ya se han fijado plazos para concretar los contratos y, en caso de no llegar a un acuerdo, se procederá con la huelga y la interposición de una demanda laboral. La finalidad es garantizar mejores condiciones para los trabajadores del sector hotelero.

Marroquín Pineda señaló que, en general, la mayoría de los hoteles y restaurantes han mostrado avances en la negociación de sus contratos colectivos, por lo que el número de establecimientos que aún presentan resistencia a mejorar las condiciones laborales es reducido.

Presidente Lizette Tapia Castro confirma presencia de Ixtapa-Zihuatanejo en Tianguis Turístico México 2025

Yaremi López

Zihuatanejo, Gro.- La presidenta municipal, Lizette Tapia Castro, confirmó este jueves que Ixtapa-Zihuatanejo estará presente en la edición 42 del Tianguis Turístico México 2025, que se llevará a cabo del 26 de abril al 1 de mayo en Tijuana, Baja California. La declaración se dio durante una reunión celebrada con directivos del sector hotelero y restaurantero del destino, en la cual también participó el Secretario de Turismo del Estado de Guerrero, Simón Quiñones Orozco.

El encuentro tuvo lugar en la sala de Cabildo, y en él estuvo presente el director Ejecutivo de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV), Pedro Castelán Reyna. Durante la reunión, Tapia Castro agradeció la visita del titular de la Secretaría de Turismo (SECTUR) estatal y el seguimiento a un tema de gran relevancia para la región, el cual ya había sido previamente discutido.

La presidenta destacó los esfuerzos del Gobierno del Estado para incluir nuevos destinos de Guerrero en eventos de la magnitud del Tianguis Turístico México 2025, calificando esta estrategia como “muy acertada” y resaltando la importancia de la promoción de los destinos con un enfoque integral. Además, propuso la posibilidad de realizar una extensión de dichos eventos en Ixtapa-Zihuatanejo, centrada en una “extraordinaria muestra gastronómica”, en la que participarían restaurantes y hoteles locales para exhibir la oferta culinaria y de hospedaje del destino.

Por su parte, Simón Quiñones Orozco explicó el trabajo que está realizando la administración de Evelyn Salgado Pineda a través de su Secretaría para apoyar a los destinos de Guerrero interesados en participar en el Tianguis Turístico, destacando la relevancia de los destinos ancla del estado, como Acapulco, Taxco e Ixtapa-Zihuatanejo, para su participación en el evento.

Finalmente, Pedro Castelán Reyna informó que Ixtapa-Zihuatanejo se está preparando para tener una destacada participación, con una delegación que, hasta el momento, incluye a 39 integrantes.

Barra de Potosí sin expectativas positivas para Semana Santa

Isaac Castillo Pineda

Empresarios turísticos de Barra de Potosí en Petatlán, mantienen expectativas reservadas para la próxima temporada vacacional de Semana Santa, debido a la incertidumbre que han enfrentado en los últimos años con una baja afluencia de visitantes.

Araceli Oregón Salas, prestadora de servicios turísticos, señaló que en las últimas dos temporadas han experimentado una disminución en la llegada de turistas, lo que ha generado escepticismo sobre los resultados para este año. Explicó que, aunque esperan un repunte, han optado por no hacer grandes proyecciones ni planes anticipados.

Uno de los factores que puede afectar la actividad turística es la posible separación de la laguna con el mar, lo que impacta el nivel y la coloración del agua. Oregón Salas indicó que cuando esto ocurre, el atractivo natural pierde parte de su encanto para los visitantes, quienes buscan principalmente disfrutar del agua.

Ante este panorama, los empresarios de la zona han decidido adoptar una postura conservadora y aprovechar al máximo la llegada de turistas durante la Semana Santa, sin generar expectativas demasiado altas.

Salir de la versión móvil