En el marco del proceso de inscripciones escolares y de incorporación a programas sociales, el Registro Civil de Zihuatanejo ha llegado a registrar hasta 20 solicitudes diarias para la corrección de actas de nacimiento, informó la titular de esta dependencia, Nidia Contreras.
La mayoría de los casos corresponden a errores mínimos, como letras mal capturadas al momento de registrar a las personas en los libros oficiales, lo que genera complicaciones para realizar trámites diversos. Las correcciones deben gestionarse directamente en la Coordinación Técnica del Registro Civil del Estado, en Chilpancingo, de forma presencial.
Ante esta problemática, se realizará una jornada especial de corrección los días lunes 8 y martes 9 de septiembre, en el “Auditorio Zihua”, a un costado del Ayuntamiento, de 9:00 a 15:00 horas.
Este servicio permitirá ahorrar hasta 4,400 pesos en comparación con los gastos de traslado y viáticos a la capital, ya que el trámite local se ofrecerá con tarifas que van desde los 600 pesos.
El decreto brinda facilidades a pequeños productores de estados y municipios con títulos hasta por 500 mil m³ de agua vencidos entre el 1 de octubre de 2017 y el 1 de marzo de 2025, para que se regularicen.
La desprivatización del agua, que es un recurso de la nación, equivale a cuatro veces lo que consume la Ciudad de México.
Ciudad de México, 4 de septiembre de 2025.- El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), presentó el Decreto de Facilidades Administrativas para que pequeños y medianos productores agrícolas regularicen sus títulos de agua. Además, informó que con la revisión y ordenamiento de concesiones se ha logrado la recuperación de 4 mil millones de metros cúbicos (m³) de agua, entregados, en su mayoría, de manera voluntaria por empresarios que devolvieron sus litros excedentes.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que con el Decreto de Facilidades Administrativas se da cumplimiento a un compromiso de campaña con el que se apoya a los productores agrícolas.
“Es muy importante para todos los pequeños productores que tienen un pozo o algún uso de agua de riego este Acuerdo de Facilidades, para que se pongan en orden de manera muy rápida y puedan acceder a todos los apoyos, que es algo que desde la campaña me estuvieron pidiendo muchos agricultores, productores agrícolas pequeños”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
La Jefa del Ejecutivo puntualizó que la recuperación de 4 mil millones de m³ de agua significa la desprivatización de un recurso que es de la nación y además equivale a cuatro veces lo que consume la capital del país.
“Son 4 mil millones de metros cúbicos que se desprivatizaron, es equivalente a tres veces, cuatro veces lo que consume la Ciudad de México, de desprivatización de concesiones de agua o poner en orden concesiones de agua”, agregó.
El director general de la Conagua, Efraín Morales López, informó que de los 17 proyectos estratégicos en materia de agua que forman parte del Plan Nacional Hídrico —los cuales están planteados para dar soluciones a largo plazo— en ocho ya se iniciaron obras; tres se encuentran en etapa final de contratación y arrancan los trabajos la siguiente semana; y seis están en detalles finales técnicos y de socialización, por lo que en los próximos días iniciarán sus procesos de contratación para posteriormente iniciar las obras.
El subdirector general de Administración del Agua, Mauricio Rodríguez Alonso, detalló que la Conagua llevó a cabo una revisión a 536 mil 533 títulos de concesión, de los que se detectó que 163 mil 689 están vencidos, por lo que el Decreto de Facilidades Administrativas, que forma parte del Plan Nacional Hídrico, tiene como objetivo que pequeños y medianos productores de estados y municipios que tengan títulos hasta por volúmenes de 500 mil m³ regularicen sus concesiones y con ello accedan a certeza jurídica, a crédito, subsidios y programas.
Informó que este decreto considerará los títulos vencidos del 1 de octubre de 2017 al 1 de marzo de 2025, y el trámite podrá realizarse durante los tres meses posteriores a la publicación del decreto, a través de una solicitud que deberá presentarse en la Ventanilla Digital Única de Trámites del Agua o en los módulos que serán instalados en todo el país.
El subdirector de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento, Felipe Zataráin Mendoza, informó que los proyectos del Plan Nacional Hídrico que ya están en marcha son: la Segunda línea del Acueducto Guadalupe Victoria, Tamaulipas; el proyecto de Agua para Colima; el Acueducto Solís–León, Guanajuato; el plan Acapulco se Transforma Contigo; el Plan Integral de la Zona Oriente del Estado de México; las Redes troncales de Agua Saludable para La Laguna; las Obras de Protección contra Inundaciones en Tabasco; y el Proyecto de Agua Potable de la Zona Metropolitana del Valle de México.
Mientras que las obras por iniciar son: el Acuaférico Campeche y redes Xpujil; la Presa Tunal II, Durango; y el Acueducto La Cangrejera–Coatzacoalcos, Veracruz. Adicional a ello, se licitarán: la Presa El Novillo en Baja California Sur; la Presa Margarita Maza de Juárez; la Desaladora de Rosarito; el proyecto Agua para San Luis Potosí; el Sistema de Presas para Hermosillo y la Presa Milpillas.
Habitantes denunciaron la incidencia de asaltos en el primer cuadro de la ciudad y pidieron a las autoridades reforzar los recorridos de seguridad pública para inhibir el delito.
De acuerdo con un mensaje enviado a esta redacción, una mujer fue asaltada sobre la calle Mangos por un sujeto desconocido, quien la despojó de su bolsa de mandado, en la que llevaba las compras recién realizadas, además de pertenencias de valor.
Familiares de la víctima lamentaron que el hecho ocurriera en pleno centro, donde se supone que debería haber presencia constante de policías para prevenir este tipo de delitos. Señalaron que la falta de vigilancia genera temor entre comerciantes y transeúntes.
Este caso se suma a otro registrado recientemente sobre el bulevar Paseo de Zihuatanejo, a la altura de la colonia El Limón, lo que refuerza la exigencia de mayor vigilancia y patrullajes en las zonas más transitadas del municipio.
Zihuatanejo, Gro.-La presidenta municipal, Lizette Tapia Castro, inauguró la calle Capulín en la colonia Los Reyes, una vialidad de gran extensión construida de manera integral con drenaje, agua potable, banquetas y alumbrado público.
Acompañada por integrantes del cabildo y el delegado de la colonia, Adalberto Toledo, la alcaldesa develó la placa conmemorativa. El delegado agradeció, a nombre de los vecinos, el apoyo recibido y recordó que esta obra responde a una gestión que llevaba casi 40 años en espera.
En su mensaje, Tapia Castro expresó su satisfacción por cumplir la palabra empeñada desde campaña y destacó que la calle Capulín transformará la vida de las familias de Los Reyes. Asimismo, anunció que ya se trabaja en el programa de obras 2026, el cual superará lo realizado en 2025.
Finalmente, invitó a la ciudadanía a asistir el próximo 12 de septiembre a las canchas techadas de la Unidad Deportiva, donde rendirá su Primer Informe de Gobierno, subrayando la importancia de conocer lo alcanzado en este primer año de administración.
En los próximos días podrían comenzar a registrarse cierres y tomas de escuelas en la Costa Grande, como parte de las protestas que mantienen docentes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETEG) y del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en rechazo a la Ley del ISSSTE y en exigencia de una alternativa viable de pensiones.
El supervisor de la Zona Escolar 092, Fernando Leiva Sotelo, explicó que los maestros continúan organizándose y se habla de un calendario de movilizaciones, lo que podría afectar las actividades escolares en el corto plazo.
Hasta ahora, los directores de primarias no han confirmado fechas específicas; sin embargo, el funcionario señaló que es previsible que las suspensiones ocurran de manera gradual en las próximas semanas.
Leiva Sotelo confió en que el Gobierno Federal atienda las demandas del magisterio y dé respuesta a las exigencias que, desde el ciclo anterior, se han venido planteando, antes de que se agudice la inconformidad en las escuelas de la región.
Zihuatanejo, Gro.– Al reunirse este miércoles con integrantes de su gabinete, la presidenta Lizette Tapia Castro los exhortó a redoblar el compromiso y la pasión por servir, de manera que, en colonias y comunidades, las familias zihuatanejenses cuenten con mejores condiciones de vida y mayor acceso a servicios básicos como electrificación y agua potable.
Señaló que “hoy tenemos un lugar donde todos, en algún momento de nuestra vida, nos sentiremos orgullosos de haber contribuido a construir esta ciudad; eso será algo maravilloso en nuestro currículum de vida”. Por ello, subrayó la importancia de que sus colaboradores mantengan la pasión y el compromiso para seguir creando y logrando cosas extraordinarias.
Recalcó la necesidad de continuar trabajando por la seguridad, la infraestructura, el cuidado de la naturaleza y la permanencia de Zihuatanejo en el top ten del turismo en México. Destacó también la importancia de que la sociedad zihuatanejense valore que es posible vivir bien y que el bienestar y el desarrollo dependen de la suma de todos.
Finalmente, la alcaldesa anunció que el próximo 12 de septiembre, a las 18:00 horas, en las canchas techadas de la Unidad Deportiva, rendirá su Primer Informe de Gobierno, esperando contar con la presencia de representantes de todos los sectores de la población.
Zihuatanejo, Gro.- Ixtapa Zihuatanejo cerró el periodo vacacional de verano 2025 con los mejores niveles de ocupación en Guerrero, consolidándose como uno de los destinos más competitivos del país.
La presidenta municipal, Lizette Tapia Castro, destacó que el éxito se debe a la capacidad de reinventarse del destino, con mejoras en imagen urbana y nuevas obras como el Paseo del Pescador, el Paseo Capricho del Rey y la apertura del Partenón, además de una amplia agenda de eventos artísticos, culturales y deportivos.
Gracias a estas acciones, Ixtapa Zihuatanejo mantiene una ocupación promedio anual del 70 %, colocándose en el top nacional de destinos turísticos, compitiendo con Cancún, Riviera Maya, Puerto Vallarta y Los Cabos.
Tapia Castro también subrayó la importancia de las nuevas rutas aéreas nacionales desde Morelia, Guadalajara y Querétaro, así como la búsqueda de recuperar el vuelo de Toluca. En el plano internacional, se mantienen las rutas desde Estados Unidos y Canadá, y se trabaja para traer vuelos desde ciudades como Nueva York.
Finalmente, anunció que Ixtapa Zihuatanejo formará parte de la delegación mexicana en FITUR España 2026, la feria de turismo más importante del mundo, y que, en coordinación con Fonatur, se trabaja en el relanzamiento integral de Ixtapa para unificar su imagen turística.
Padres de familia de distintas escuelas del municipio denunciaron que, a dos días de haber iniciado el ciclo escolar 2025-2026, la entrega de libros de texto gratuitos aún no se ha completado, lo que genera preocupación por un posible retraso en el desarrollo académico de los alumnos.
Aunque en la mayoría de los planteles se realizaron actos cívicos con la entrega simbólica de ejemplares, lo cierto es que no todos los estudiantes han recibido su paquete completo.
En otros casos, hay quienes pasaron de grado dentro del mismo plantel y tienen prometido el material, mientras que los alumnos de nuevo ingreso son los más afectados por la tardanza.
Hasta ahora, no se han dado explicaciones claras por parte de las autoridades educativas sobre las causas de este retraso. La expectativa de los directores es que, durante esta semana, se logre completar la distribución en todos los niveles.
En caso de que la entrega no se concrete al cien por ciento, los directivos señalaron que buscarán acercamiento con las instancias correspondientes, ya que el rezago en los materiales impacta directamente en el cumplimiento del calendario escolar y en la planeación de actividades didácticas.
Zihuatanejo, Gro. -La presidenta municipal, Lizette Tapia Castro, dio el banderazo de arranque a la construcción del Centro Municipal del Neurodesarrollo, el primero en su tipo en Guerrero, que brindará atención gratuita a niñas y niños con espectro autista, TDA, trastornos de conducta y del aprendizaje, entre otros.
Acompañada de integrantes del cabildo y de la directora del centro, la psicóloga Karina Galeana Hernández, la alcaldesa destacó que este proyecto surgió tras conocer de cerca los retos que enfrentan las familias con hijos con autismo, entendiendo que cada avance es un gran logro.
El diseño de la obra se realizó con base en la experiencia del municipio de Zapopan, Jalisco, pionero en este tipo de centros, y contó con la asesoría del Ing. Emilio Ramírez.
Tapia Castro anunció que el centro será inaugurado en cinco meses, totalmente equipado y con servicios gratuitos de terapia de lenguaje y conducta.
“Este centro es un sueño hecho realidad y un ejemplo de que, con voluntad y buena administración, se pueden transformar vidas”, señaló.
Alrededor de 10 planteles educativos, entre primarias y jardines de niños, no abrieron sus puertas al inicio del ciclo escolar 2025-2026 debido al retraso en obras de remodelación y reparación que comenzaron en verano, pero que no se concluyeron a tiempo. Por ello, decenas de estudiantes tuvieron que iniciar clases en línea.
Padres de familia señalaron que el recurso del programa federal La Escuela es Nuestra llegó tarde, lo que detuvo los trabajos de mejora en aulas, sanitarios, instalaciones eléctricas y fachadas.
El presupuesto fue manejado por comités integrados por padres de familia y Servidores de la Nación, pero surgieron problemas en el retiro del dinero y conflictos internos que retrasaron aún más las obras.
En varios planteles permanecen varillas, arena, bultos de cemento, tabiques apilados, zanjas y andamios dentro de las canchas cívicas.
Ante estas condiciones, directivos y comités escolares decidieron aplazar el arranque presencial al menos una semana más, con la intención de concluir a marcha forzada los trabajos y garantizar seguridad a los alumnos.