Va lenta reparación del libramiento en Tecpan

Por Isaac Castillo Pineda

A casi un año del paso del huracán John, los trabajos de rehabilitación en el libramiento de Tecpan de Galeana registran apenas un 35 % de avance, pese a tratarse de una vía clave para la movilidad en la Costa Grande.

Aunque las labores comenzaron hace algunos meses, el progreso ha sido lento y con retrasos evidentes. En un recorrido por la zona, se constató el estado inacabado del tramo, considerado uno de los más costosos del país por kilómetro.

La concesionaria ha reportado pérdidas importantes, ya que el tráfico habitual era de mil vehículos diarios, cifra que se incrementaba considerablemente durante las temporadas vacacionales, cuando esta vía se convertía en paso obligado para turistas y transportistas.

Este libramiento, de apenas dos kilómetros, permite a los automovilistas evitar el cruce por la cabecera municipal, reduciendo su tiempo de traslado en aproximadamente 20 minutos, a cambio de una cuota de 48 pesos para vehículos ligeros.

Padres de familia de Santa Rosa de Lima solicitarán el cambio total de docentes en escuela primaria por paros laborales

 Cuauhtémoc Rea Salgado

Tecpan, Gro. — Ante la persistencia de paros laborales por parte del personal docente, padres de familia de la escuela primaria “Lázaro Cárdenas del Río”, ubicada en la localidad de Santa Rosa de Lima, acordaron en asamblea solicitar a la Secretaría de Educación Pública (SEP) el cambio total de la plantilla docente.

La reunión fue encabezada por Víctor Espino Cortés, quien informó que, pese a haber sostenido diálogo con los profesores en paro, éstos se han negado a retomar actividades académicas, privilegiando las instrucciones de sus dirigentes sindicales por encima del bienestar educativo de los estudiantes.

Espino Cortés, acompañado por padres provenientes de la comunidad de Arroyo Verde, en la ruta Santa Rosa–El Durazno, expresó su preocupación por el rezago educativo que enfrentan los alumnos, especialmente en habilidades básicas como la lectura y la escritura.

“Ya suscribieron un documento en el que acordaron que desde el próximo lunes 9 de junio, todo aquel maestro que no se reincorpore a sus clases será propuesto para ser removido de la plantilla laboral de esta institución educativa”, señaló.

Los padres consideran que esta medida es necesaria para garantizar el derecho a la educación de sus hijos, ante la falta de disposición por parte de los docentes para resolver el conflicto mediante el diálogo y el retorno a las aulas.

La solicitud será formalmente enviada a las autoridades educativas correspondientes, con el respaldo de la comunidad escolar.

Inician trabajos de limpieza y saneamiento en el basurero provisional de Técpan.

Pedro Patricio Antolino

Empresa privada realiza las labores bajo supervisión de autoridades sanitarias

TECPAN DE GALEANA, GRO.– Esta semana comenzaron los trabajos de limpieza, saneamiento y tratamiento de residuos en el basurero provisional habilitado el año pasado por el gobierno municipal de Técpan de Galeana, ubicado en las inmediaciones de la comunidad de Aguas Blancas.

El secretario general del Ayuntamiento, Moisés Ávila Román, informó que los desechos sólidos están siendo clasificados por una empresa contratada, la cual separa materiales como fierro, plástico, cartón, aluminio y PET, mientras que los residuos orgánicos son cubiertos con una membrana especial para su tratamiento adecuado.

Destacó que estas acciones han contribuido a reducir la contaminación en el sitio, lo que ha comenzado a notarse en localidades cercanas como El Cerrito, La Providencia, Aguas Blancas y Achotla.

Ávila Román subrayó que el proceso es supervisado por autoridades sanitarias y que la empresa responsable cumple puntualmente con las labores encomendadas, lo que ha mejorado notablemente el panorama del tiradero. Añadió que, paralelamente, el gobierno municipal ha implementado nuevas rutas de recolección de basura en distintas zonas del municipio.

Asimismo, informó que las autoridades municipales continúan evaluando alternativas para la instalación de un relleno sanitario definitivo que cumpla con los requerimientos técnicos y ambientales necesarios.

El funcionario hizo un llamado a la ciudadanía para fomentar la cultura de la separación de residuos desde los hogares, con el fin de establecer hábitos sostenibles entre las nuevas generaciones.

Cabe recordar que, cuando se habilitó el tiradero, surgió una fuerte inconformidad por parte de habitantes de Aguas Blancas y El Cerrito, quienes denunciaron afectaciones por contaminación y la proliferación de plagas que llegaban hasta sus viviendas.

A raíz de estas quejas, el Ayuntamiento buscó acercamientos con autoridades federales y estatales responsables del cuidado del medio ambiente. Como resultado de esas gestiones, se inició el trabajo coordinado con la empresa privada encargada del tratamiento de los residuos, puntualizó Ávila Román.

Obras del puente de Tecpan siguen sin avances tras nueve meses

Pedro Patricio Antolino

La  temporada de lluvias, empeorará el trabajo sobre el río

Técpan de Galeana.– A casi nueve meses del colapso del puente del Libramiento de Técpan de Galeana, en la región Costa Grande, los trabajos de reconstrucción avanzan a paso muy lento.

Fue en septiembre de 2024 cuando el huracán “Jhon”, que azotó con intensas lluvias la Costa Grande de Guerrero, provocó el aumento del caudal del río en Técpan. El afluente dañó una de las columnas del puente, lo que generó un hundimiento parcial de la estructura y obligó al cierre parcial de la vialidad por el riesgo de colapso.

En diciembre, la empresa Omega, responsable del mantenimiento de este tramo carretero, informó que los trabajos de reparación iniciarían en enero o febrero de este año. El plan contemplaba el reemplazo de pilotes, pilastras y ballenas en el tramo afectado de la carretera de cuota.

Sin embargo, justo en el kilómetro 3, el tramo en reparación permanece visiblemente estancado. Con el inicio oficial de la temporada de lluvias y huracanes, el pasado 15 de mayo, las labores podrían complicarse aún más, ya que el río de Técpan cruza precisamente por esa zona. La empresa Omega desvió temporalmente el cauce para realizar trabajos de cimentación y mover maquinaria pesada, pero el riesgo de que las lluvias frenen el avance es alto.

En un recorrido realizado por este medio, se constató y documentó el estado actual de este tramo carretero, considerado uno de los más caros del estado de Guerrero. El primero en costos es la Autopista del Sol, que conecta Chilpancingo con Acapulco, mientras que en Técpan se trata apenas de 4.369 kilómetros.

El costo del peaje en el Libramiento de Técpan es de 47 pesos para automóviles de dos ejes, según datos vigentes.

Cabe recordar que esta vialidad fue inaugurada durante el gobierno del expresidente Felipe Calderón Hinojosa, quien, acompañado por el entonces alcalde priista Nadin Torralba Mejía, puso en marcha la obra en el marco de las celebraciones del Centenario y Bicentenario de la Revolución Mexicana en 2010.

Padres cierran escuela primaria en Técpan por ausencias de maestros en paro

Cuauhtémoc Rea Salgado

Técpan de Galeana, Guerrero — Padres de familia de la escuela primaria Lázaro Cárdenas del Río, ubicada en la localidad de Santa Rosa de Lima, acordaron cerrar de manera definitiva dicha institución educativa ante la constante ausencia de los maestros por el paro laboral.

Víctor Espino Cortés, presidente de la Asociación de Padres de Familia, explicó que se vieron en la necesidad de solicitar las llaves de la escuela a los directivos, debido a que “llegan dos o tres maestros, firman su lista de asistencia y luego se retiran para continuar con su movimiento, respaldados por su sindicato”.

Añadió que, a juicio de los padres, los docentes no están mostrando interés por la educación ni el avance académico de los niños, ya que únicamente siguen las instrucciones de sus dirigencias estatal y nacional para mantenerse en paro de labores.

Actualmente, son cerca de 200 los menores afectados por esta situación. Los padres anunciaron que mantendrán cerradas las instalaciones hasta que la totalidad del personal docente y administrativo se reincorpore a sus actividades de forma regular.

Desaparece el CECOCO de Guerrero

Durante el gobierno de René Juárez, este organismo fue creado con fines políticos. A los trabajadores se les están respetando sus derechos laborales.

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL

TECPAN DE GALEANA.- El Consejo Estatal del Cocotero (CECOCO), Organismo Público Descentralizado (OPD), desaparecerá a partir del día 15 de junio de 2026, como parte de una reforma que busca fortalecer el ejercicio de estos derechos desde cada uno de los poderes y órganos.

De acuerdo con información oficial y de los propios trabajadores, quienes indicaron que de los 22 empleados que había en este organismo público descentralizado (OPD), con sede en el municipio de Tecpan de Galeana y parte del municipio de San Marcos en la Costa Chica de Guerrero, el gobierno del estado de Guerrero ha garantizado que serán respetados los derechos laborales del personal que actualmente forma parte del organismo. Asimismo, ya han sido liquidados más de la mitad de ellos, de acuerdo con su antigüedad.

El nuevo modelo de descentralización establecerá órganos internos especializados en cada poder del estado, responsables de atender las demandas ciudadanas.

Cabe recalcar que el CECOCO fue creado con fines políticos durante el gobierno del fallecido René Juárez Cisneros, cuando los copreros de la Costa Grande y Costa Chica realizaron diversos movimientos, como bloqueos y ataques a las vías de comunicación. Para disuadir estas acciones, que iban en aumento debido a la falta de apoyos y mercado para el precio de la copra, se decidió abrir dos oficinas de Organismo Público Descentralizado (OPD): la sede principal en Tecpan de Galeana y una alterna en el municipio de San Marcos, en la Costa Chica.

El primer director general del CECOCO fue el profesor Margarito Pérez Ocampo; el segundo, Leonel Lorenzana Rivera. Con la llegada de la alternancia en el gobierno estatal por el PRD, siendo gobernador Zeferino Torreblanca Galindo, la dirección pasó a manos de Justino Manuel Ayerdi Márquez, quien poco después entregó el cargo al fallecido Adán Pérez de la O. Este, a su vez, entregó la dirección a José Manuel Acosta Romero, quien finalmente la cedió al morenista Damián Terrazas Sánchez, quien estuvo al frente del organismo durante varios años.

Este organismo fue creado con el propósito de apoyar a los copreros de Guerrero.

Con la finalidad de obtener recursos económicos para seguir estudiando, los hermanos Hernández Pérez iniciaron un negocio de tacos.

Cuauhtémoc Rea Salgado

Tecpan – Con el propósito de obtener recursos económicos para sostener sus estudios en la Facultad de Medicina Integral de la Universidad para el Bienestar “Benito Juárez García”, en la comunidad de Los Tarros, los hermanos Raúl y José Israel Hernández Pérez abrieron, sobre la calle, frente a la iglesia de Tecpan, un negocio de venta de tacos de guisado llamado “Los Llenadores”, en el que además contratan a estudiantes de la misma escuela que buscan obtener recursos para continuar con sus estudios profesionales.

“Esta pequeña empresa nació como una forma de ayudarnos a seguir con nuestros estudios y ayudar a otros compañeros que estén en las mismas carencias económicas que nosotros”, puntualizó Raúl Hernández.

En entrevista, contó que el negocio que instalaron a mediados de mayo, a un lado de la carretera frente a la parroquia de San Bartolomé Apóstol, ha sido muy bien aceptado por la población, al grado –añadió– que la buena respuesta los ha puesto a soñar con abrir las contrataciones también a madres solteras que requieran empleo, e incluso crear una escuela de artes marciales mixtas.

Raúl Hernández relató que la idea surgió cuando, junto con su hermano, buscaban una alternativa que les permitiera ganar recursos para sostener su carrera, pues su padre murió y su madre enfermó de cáncer, lo que redujo sustancialmente sus posibilidades de estudiar.

“Así fue como nació esta idea, con la mentalidad de ayudarnos y ayudar”, agregó.

En la taquería hay un surtido de tacos de varios guisados y aguas frescas a precios muy accesibles, indicó Naomi Gutiérrez de Jesús, quien aprovechó la oportunidad para invitar a la ciudadanía a visitarlos y consumir sus productos, “con lo que, además de saciar su hambre, cooperan para que los jóvenes logren terminar su carrera”, apuntó.

Baja participación en histórica elección judicial en Tecpan

Poca afluencia en la primera votación ciudadana para elegir jueces y magistrados en México

Pedro Patricio Antolino

Tecpan de Galeana, Gro. – Este domingo México vivió una jornada histórica: por primera vez, la ciudadanía pudo elegir mediante voto directo a jueces, magistrados y ministros, marcando un parteaguas en el sistema judicial del país. Sin embargo, en Tecpan de Galeana la participación fue notablemente baja.

Desde las 8:00 de la mañana se abrieron las casillas en las distintas comunidades del municipio. En los recorridos realizados por este medio, se constató que la afluencia fue escasa, a diferencia de otros procesos electorales como el del Ejecutivo y Legislativo.

Aunque se trató de un ejercicio inédito —en el que se eligieron nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistrados del Tribunal Electoral y cientos de jueces de circuito y distrito—, gran parte de la población no estaba debidamente informada sobre la magnitud ni el propósito de la elección.

Incluso, en varias casillas se observaron “acordeones” impresos o en celulares circulando entre los votantes, en un intento por identificar a los candidatos.

A diferencia de otros comicios, en esta ocasión no se instaló una casilla especial en Tecpan, y aunque la jornada transcurrió en completa calma, los votantes fueron en su mayoría empleados públicos o militantes de Morena que decidieron participar en este nuevo ejercicio democrático.

Plagas y enfermedades debilitan árboles a lo largo de la carretera Acapulco-Zihuatanejo

Pedro Patricio Antolino, corresponsal

Tecpan, Gro. — Árboles enfermos y plagados a lo largo de la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo representan un riesgo latente para automovilistas y transeúntes, debido al debilitamiento de sus ramas, que podrían desprenderse en cualquier momento.

A lo largo de esta importante vía de comunicación se observan especies de gran tamaño como cocoteros, parotas y ceibas que presentan claros signos de deterioro por plagas o enfermedades. En muchos casos, sus ramas lucen secas o agrietadas, lo que incrementa el riesgo de caída por el peso que soportan.

A pesar del peligro, existe poca o nula atención por parte de las autoridades responsables para evaluar la condición de estos árboles y tomar medidas preventivas como la poda o el derribo controlado en casos críticos.

La falta de supervisión y mantenimiento adecuado podría provocar accidentes con consecuencias graves, especialmente en temporada de lluvias o vientos fuertes, cuando el riesgo de caída se incrementa.

Hasta el momento se desconoce si alguna dependencia local, estatal o federal realiza inspecciones periódicas para prevenir incidentes o evaluar el estado de salud del arbolado junto a esta carretera.

Expertos y habitantes de la zona coinciden en que es urgente implementar un programa de revisión y control forestal para evitar posibles tragedias y preservar de manera responsable el entorno natural que bordea esta transitada vía.

Tetitlán será sede de la edición 70 del Campeonato Municipal de Basquetbol en Tecpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

Tetitlán, Gro. – Habitantes de la comunidad de Tetitlán designaron al Comité Organizador de la edición número 70 del Campeonato Municipal de Basquetbol, el torneo más longevo de este deporte en Guerrero, cuya sede será precisamente en esta localidad durante el mes de diciembre.

El comité quedó integrado por Rufino Rumbo Ríos como presidente; Rubén Jacintos Galeana como secretario, y Juani de los Santos como tesorera. Esta competencia, considerada una tradición deportiva desde su fundación en los años 60, se celebra de forma itinerante en siete comunidades del municipio.

En entrevista, Rubén Jacintos Galeana explicó que, pese a haberse conformado el comité organizador con retraso —ya que habitualmente se establece en enero—, sus integrantes ya comenzaron labores enfocadas principalmente en la gestión de recursos económicos. Estos fondos serán destinados a la rehabilitación de las tres canchas donde se disputarán los encuentros.

Confió en que las autoridades municipales, estatales y federales atenderán positivamente las solicitudes de apoyo, con el objetivo de garantizar el éxito de esta histórica edición. Añadió que se mantendrá vigente el reglamento interno aprobado hace dos años, el cual establece las reglas que rigen el torneo.

Jacintos Galeana hizo un llamado a la comunidad de Tetitlán para que se sume a los trabajos del comité y se involucre activamente en la organización, buscando que la justa deportiva se desarrolle de la mejor manera posible.

La edición número 70 marcará también el cierre de un ciclo, ya que hasta ahora solo las siete comunidades fundadoras se turnaban la sede del evento. A partir del próximo año, se sumará por primera vez una comunidad de la sierra, cuyos representantes anunciaron que construirán nuevas canchas en terrenos cercanos a la cabecera municipal para albergar la competencia.

Con este cambio, el Campeonato Municipal de Basquetbol de Tecpan se expande, fortaleciendo su legado y fomentando el deporte entre las nuevas generaciones del municipio.

Salir de la versión móvil