Tecpan celebra con gran participación el 115 aniversario de la Revolución Mexicana

Pedro Patricio Antolino

Tecpan de Galeana, Gro.— Con un ambiente festivo y sin incidentes, se realizó el desfile cívico-escolar-deportivo con motivo del 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, una de las fechas más representativas para la historia del país. Este año destacó la amplia participación de escuelas y grupos comunitarios, que llenaron de colorido y dinamismo las principales calles de la ciudad.

El contingente inició su recorrido en el punto conocido como El Campito desde las ocho de la mañana, avanzando por las avenidas principales hasta llegar al centro de la ciudad. Durante todo el trayecto se vio a niñas, niños y jóvenes caracterizados como personajes emblemáticos de la Revolución, así como grupos deportivos que realizaron demostraciones de malabares, rutinas físicas y actividades culturales relacionadas con la conmemoración.

El desfile captó la atención de cientos de familias que salieron desde temprano para disfrutar el paso de los contingentes. Uno de los momentos más emotivos fue escuchar a los estudiantes interpretar melodías tradicionales de la época revolucionaria, especialmente aquellas dedicadas a las mujeres que participaron en el movimiento, conocidas como adelitas, quienes han quedado como símbolo de valentía y resistencia.

La participación también incluyó agrupaciones ecuestres que aportaron un toque tradicional al evento, reforzando el vínculo histórico y cultural de la región con esta fecha nacional.

Entre música, representaciones y expresiones artísticas, la ciudad vivió una jornada que recordó la importancia de un movimiento que transformó al país y que, año con año, permanece vivo en la memoria colectiva.

Ganaderos de Tecpan refuerzan vigilancia sanitaria tras caso de gusano barrenador en Tecoanapa

Cuauhtémoc Rea Salgado

Tecpan de Galeana.– La Asociación Ganadera Local, encabezada por Alberto Romero Rosas, puso en marcha un operativo de prevención para proteger al hato del municipio ante la reciente confirmación de un caso de gusano barrenador en Tecoanapa.

Romero Rosas explicó que estas acciones se desarrollan en coordinación con el área de Fomento y Protección Pecuaria de Senasica, instancia federal responsable de la sanidad e inocuidad pecuaria en el país. El objetivo es anticipar riesgos y contener cualquier posibilidad de propagación.

Relató que, al conocerse el caso en la región Costa Chica, estableció contacto inmediato con personal técnico de Senasica para solicitar recomendaciones y ajustar el plan de trabajo local. Subrayó que la respuesta oportuna permitirá actuar de manera organizada y eficaz.

Pidió a los productores pecuarios mantener vigilancia permanente sobre sus animales y reportar de inmediato cualquier síntoma anormal. Señaló que es fundamental evitar la desinformación y, en su lugar, sumarse a las labores preventivas que la asociación ejecuta en beneficio de todo el sector.

Las estrategias contemplan monitoreos constantes y la instalación de trampas especializadas en puntos estratégicos. Aclaró que estos dispositivos no representan riesgo para la ciudadanía y forman parte de los protocolos habituales de prevención.

En tanto, Sarahí Guzmán Villalobos, subtécnico de trampeo del Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria, indicó que, si se detecta presencia de la mosca, se activa un procedimiento técnico para su eliminación. Recordó que en la entidad operan brigadas capacitadas que trabajan de manera permanente en este tipo de vigilancia.

Guzmán Villalobos solicitó a la población no manipular ni retirar las trampas colocadas, ya que, aun con su estructura sencilla, cumplen una función esencial en el control sanitario.

Finalmente, Romero Rosas exhortó a las autoridades municipales y a la Facultad de Veterinaria de la UAGro a mantener una comunicación responsable y verificar la información que difundan en redes sociales, con el fin de evitar confusiones entre los ganaderos y la ciudadanía.

Alumnos toman clases a la intemperie por falta de energía eléctrica en escuela primaria de Tecpan

Pedro Patricio Antolino

Tecpan de Galeana, Gro. — Un total de 184 alumnos de la escuela primaria urbana estatal “General Vicente Guerrero”, ubicada al sur de Tecpan de Galeana, se encuentran tomando clases a la intemperie desde hace varios días debido a la falta de energía eléctrica en las aulas.

De acuerdo con el director del plantel, profesor Ulises Arroyo Álvarez, el problema se originó porque el área de Recursos Materiales de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) no ha cubierto un adeudo de 126 mil pesos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), motivo por el cual el servicio fue suspendido el pasado 4 de noviembre.

“Desde ese día personal de la CFE acudió a cortar la energía en todo el plantel. Ya informamos a la SEG desde el 23 de octubre, pero la respuesta que obtuvimos fue que no había dinero para pagar”, explicó el directivo.

Ante esta situación, los maestros continúan impartiendo clases dentro de las aulas únicamente hasta las 11:30 de la mañana, ya que después el calor se vuelve insoportable. A falta de ventiladores y aires acondicionados, los grupos se ven obligados a salir al patio o refugiarse bajo los árboles para continuar con sus actividades escolares.

El director también señaló que el Comité de Padres de Familia ya fue informado de la problemática y se espera que en los próximos días tomen medidas para exigir una solución inmediata, a fin de que se salde el adeudo y los alumnos puedan regresar a sus salones en condiciones dignas.

Arroyo Álvarez advirtió que esta situación vulnera los derechos de las niñas y los niños, pues deben tomar clases bajo el sol, expuestos a altas temperaturas, lo que puede poner en riesgo su salud y su rendimiento académico.

“Es lamentable que por un tema administrativo se afecte directamente a los estudiantes; esperamos una respuesta pronta de las autoridades educativas”, concluyó.

Vecinos de Tecpan exigen intervención por desechos y desmanes junto a tienda de conveniencia

Cuauhtémoc Rea Salgado

Tecpan de Galeana, Gro.. — Residentes de la calle Álvaro Obregón, frente a la Capilla de San Bartolomé Apóstol, reportaron que personas que compran bebidas alcohólicas en una tienda de conveniencia se quedan en las escaleras de locales cercanos y dejan basura, latas, botellas de vidrio, restos de comida, orines, vómitos y heces.

Las vecinas Rosa María Santos Galeana y Sandra Urióstegui Rosas señalaron que hombres y mujeres realizan sus necesidades frente a las viviendas y que la suciedad es recurrente, sobre todo los fines de semana. Comentaron que en una ocasión la tienda colocó un letrero para disuadir que las personas se quedaran en el lugar, pero afirmaron que la medida no ha sido eficaz.

Los denunciantes dijeron haber presentado quejas ante la Dirección de Reglamentos del ayuntamiento y pidieron la intervención de la presidenta municipal, Alba Soberanis Hernández, para que la Policía Municipal ponga orden en la zona.

Protestan trabajadores del CETMAR en Tecpan de Galeana

Pedro Patricio Antolino

 Tecpan de Galeana, gro.-Trabajadores que cumplen funciones docentes en el Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (CET del Mar número 27), ubicado en Parada de Puerto Vicente Guerrero, en este municipio de la Costa Grande de Guerrero, protestaron para exigir a las autoridades educativas el cumplimiento de varias de sus demandas.

Los manifestantes realizaron este movimiento hoy martes, en el acceso principal de este centro escolar. Todos ellos pertenecen al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), sección 14, y leyeron un comunicado en el que se detallan las demandas nacionales y estatales que requieren atención inmediata por parte de las autoridades educativas.

Entre las demandas estatales, solicitan el pago del bono decembrino en las fechas establecidas, el incremento en la cantidad pagada y la eliminación de requisitos engorrosos para su trámite.

También exigen la entrega de electrodomésticos sorteados en 2024, así como la realización del sorteo pendiente y la entrega correspondiente a 2025.

Mientras que entre las demandas nacionales se encuentran el pago de prestaciones pendientes, como estímulos por antigüedad y gratificaciones por jubilación, así como la revisión de los procesos de renovación de directores de planteles y la evaluación del actuar de las oficinas de enlace.

Además, piden la incorporación del subsistema homologado de media superior al sorteo anual de autos para docentes y personal administrativo.

“El SNTE Guerrero solicita a las autoridades educativas atender estas demandas para mejorar las condiciones laborales y salariales de los trabajadores del sector educativo en la entidad”, puntualizaron.

Cafeticultores de Tecpan buscan revivir la producción del aromático tras 15 años del ataque de la roya

Cuauhtémoc Rea Salgado

Tecpan de Galeana, Gro.– Un grupo de aproximadamente 20 cafeticultores trabaja arduamente para rescatar la producción de café en las comunidades serranas de Puerto Edén y El Edén, en el municipio de Tecpan, después de que hace más de una década la plaga de la roya destruyera por completo los cafetales de la región.

El presidente del grupo Cambio Paraíso, Roberto Almazán Acosta, informó que el resurgimiento de esta actividad ha sido posible gracias al esfuerzo propio de los productores y al acompañamiento técnico del programa federal Sembrando Vida, el cual ha brindado asesoría en siembra, cosecha y comercialización.

Recordó que entre 2009 y 2011, Tecpan contaba con una activa zona cafetalera integrada por comunidades como Los Corales y El Guayabal, donde hoy la producción del grano es apenas un recuerdo. No obstante, desde hace cuatro años, un pequeño grupo de campesinos decidió retomar el cultivo del café criollo con el apoyo de cafeticultores de Atoyac, quienes les proporcionaron semillas para establecer un vivero con plantas más resistentes.

“El vivero ha sido clave para reactivar la siembra en El Edén y Puerto Edén. Hoy son las únicas comunidades donde aún se cultiva café en Tecpan”, explicó Almazán Acosta.

Destacó que los productores han aprendido, con ayuda de técnicos del programa federal, a elaborar productos orgánicos para combatir plagas sin usar químicos, lo que ha permitido obtener un café totalmente orgánico, que ya se comercializa bajo etiquetas propias creadas por los mismos agricultores.

Sin embargo, señaló que aún enfrentan grandes desafíos. “Necesitamos programas de financiamiento que nos ayuden a consolidar nuestras pequeñas empresas. El entusiasmo está, y el precio del café ha mejorado, pero sin apoyo del gobierno será difícil sostener este esfuerzo”, expresó.

Finalmente, hizo un llamado a las autoridades estatales y federales para que refuercen el apoyo a los cafeticultores de Tecpan, reconociendo el trabajo de quienes, con recursos propios y perseverancia, buscan revivir una tradición agrícola que por años fue símbolo de identidad y sustento en la sierra tecpaneca.

Conductor de tráiler resulta gravemente herido tras volcadura en la Acapulco–Zihuatanejo

Cuauhtémoc Rea Salgado

Tecpan de Guerrero, Gro, 30 de octubre de 2025.— Un tráiler volcó la mañana del jueves sobre la carretera federal Acapulco–Zihuatanejo, a la altura del poblado Las Tortugas, en el municipio de Tecpan de Guerrero, dejando como saldo al conductor gravemente herido.

De acuerdo con los primeros reportes, el operador del vehículo de carga perdió el control en una curva pronunciada, lo que provocó que la pesada unidad terminara volcada sobre la cinta asfáltica, bloqueando parcialmente la vialidad.

Automovilistas que transitaban por la zona auxiliaron al conductor, quien presentaba lesiones de consideración, hasta la llegada de paramédicos de Protección Civil, que lo trasladaron de urgencia a un hospital cercano para recibir atención médica especializada.

El percance ocasionó congestionamiento vehicular durante varias horas, mientras personal de la Guardia Nacional División Caminos y elementos de rescate realizaban las maniobras para retirar el tráiler y limpiar el derrame de combustible.

Las autoridades exhortaron a los conductores a extremar precauciones al circular por este tramo, debido a que presenta curvas cerradas y zonas con el pavimento deteriorado, condiciones que se agravan durante la temporada de lluvias.

Comerciantes de Tecpan confían en repunte de ventas por Día de Muertos

Pedro Patricio Antolino

Tecpan de Galeana, Gro., 30 de octubre de 2025.— Locatarios del mercado municipal “Lázaro Cárdenas del Río” y del mercadito tradicional “Valente de la Cruz” se preparan para recibir a decenas de consumidores durante los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre, fechas en que esperan un incremento importante en sus ventas con motivo del Día de Muertos.

Entre los productos más solicitados por las familias tecpanecas destacan las flores, veladoras, cirios, coronas y pan de temporada, indispensables para los altares y ofrendas. Sin embargo, los comerciantes reconocen que el precio de la flor de cempasúchil se ha elevado en los últimos años.

“Hace un año los ramitos estaban entre 80 y 100 pesos, esperamos que esta temporada no suba tanto, porque la gente siempre busca adornar bien sus altares”, comentó una vendedora de flores del mercado.

Otros productos, como las coronas y arreglos florales, también tienden a encarecerse durante estas fechas debido al aumento de la demanda. “El 10 de mayo y el Día de Muertos son las temporadas donde más se incrementan los precios de los adornos”, señalaron comerciantes.

Los locatarios coinciden en que la actividad comercial se intensifica a partir del 31 de octubre, alcanzando su punto más alto entre el 1 y 2 de noviembre, cuando las familias acuden a realizar sus compras para recordar a sus seres queridos.

Finalmente, los comerciantes hicieron un llamado a la población a consumir productos locales, como pan, piloncillo, calabaza, mole y frijol, para fortalecer la economía del municipio.

Ruta Mural Tecpan, ejemplo del impulso cultural ciudadano en Guerrero

Cuauhtémoc Rea Salgado

Tecpan de Galeana, Gro, 30 de octubre de 2025.— El muralismo se ha convertido en uno de los principales atractivos culturales de Tecpan, donde cada año cobra más fuerza gracias a la participación de artistas locales y al reconocimiento de la población, afirmó Jesús Manuel Mata Sánchez, dirigente del Movimiento Muralista Tecpaneco (MMT) y organizador de la Ruta Mural Tecpan.

Mata Sánchez destacó que una de las mayores satisfacciones del proyecto ha sido posicionar el concepto del muralismo entre los tecpanecos, pues hace cinco años pocos conocían esta manifestación artística. “Podemos decir que Tecpan es pionero en este movimiento cultural en el estado. Hoy, la palabra mural ya tiene significado entre la gente”, señaló.

Explicó que la Ruta Mural Tecpan no solo ha transformado la imagen urbana del municipio, sino también la percepción del arte. “Antes, muchos veían a los muralistas como simples grafiteros. Ahora, la ciudadanía reconoce su labor como parte del patrimonio cultural y una forma de embellecer los espacios públicos”, enfatizó.

El artista consideró que la cultura debe impulsarse desde la sociedad, pues es la gente quien verdaderamente valora el trabajo de los creadores. “Lo vemos todos los días: la dueña del muro que ofrece comida a los pintores, el comerciante que coopera económicamente o el vecino que comparte los murales en redes sociales. Todos ellos contribuyen al fortalecimiento del tejido social”, expresó.

Asimismo, Mata Sánchez confió en que la Secretaría de Cultura de Guerrero (SECULTURA) reconozca próximamente la importancia de Ruta Mural Tecpan como un proyecto cultural consolidado, digno de apoyo institucional, “al igual que otros festivales y expresiones artísticas que reciben respaldo estatal”.

Finalmente, informó que ya se preparan los planes para la edición 2026 de la Ruta Mural, que promete reunir nuevamente a artistas locales y nacionales para seguir llenando de color las calles de Tecpan de Galeana.

Rompe prejuicios joven muralista en la Ruta Mural Tecpan 2025

Cuauhtémoc Rea Salgado

Tecpan, Gro. — En la cuarta edición de la Ruta Mural Tecpan 2025, que concluyó el pasado domingo, destacó la participación de Rosario Hernández Ramírez, una joven de 19 años originaria de San Luis de la Loma, quien sorprendió al público con su primer mural, considerado por muchos como uno de los más emotivos del evento.

Rosario, estudiante de la Facultad de Ecología Marina de la UAGro, decidió romper los prejuicios que, según dice, muchas veces limitan la participación femenina en el arte urbano. “Las mujeres debemos vencer el miedo y los estigmas para mostrar nuestro talento”, expresó.

Su mural, inspirado en la niñez y la nostalgia de los juegos tradicionales, muestra a varios niños volando cocoles, una actividad que poco a poco se ha perdido. Con una mezcla de colores vivos y tonos en blanco y negro, Rosario quiso reflejar tanto la alegría de la infancia como la melancolía por el paso del tiempo.

La joven relató que su interés por la pintura nació desde niña, aunque fue hasta 2022 cuando decidió participar en exposiciones, iniciando con la muestra “Diálogos Alternos” en Casa Tecutli, también en Tecpan. Esa experiencia, recuerda, le dio la confianza para seguir creando y compartir su visión artística.

Durante la Ruta Mural, su obra fue una de las más comentadas por el público. “Varias personas me dijeron que se sintieron identificadas con mi mural, y eso es lo que más satisfacción me da”, comentó emocionada.

Rosario Hernández aprovechó la oportunidad para invitar a más mujeres a involucrarse en actividades culturales: “Hay mucho talento femenino que solo necesita una oportunidad. El arte no tiene género”.

La joven artista aseguró que participar en esta jornada muralista fue una experiencia enriquecedora, pues pudo aprender nuevas técnicas y compartir ideas con otros muralistas más experimentados. “Fue una gran enseñanza y estoy emocionada por regresar el próximo año”, concluyó.

Salir de la versión móvil