“No nos vamos a ir”, afirman habitantes de Puerto Vicente Guerrero

Por Isaac Castillo Pineda

Defienden su territorio y rechazan desalojo por proyecto naval

Tecpan de Galeana, Gro. — “No nos vamos a ir ni por las buenas ni por las malas”, fue la consigna que habitantes de Puerto Vicente Guerrero lanzaron durante una asamblea comunitaria, donde reafirmaron su rechazo al desalojo que pretende ejecutar la Secretaría de Marina para instalar una base naval en la zona donde actualmente operan hoteles, restaurantes y cooperativas pesqueras.

Los pobladores, que integran la Resistencia Pacífica Puerto Vicente Guerrero, encabezada por el restaurantero José Martínez, expresaron su disposición al diálogo y a colaborar con el proyecto federal, siempre y cuando no se vulneren los derechos de más de 700 personas que, directa o indirectamente, dependen de la actividad turística en la dársena.

Durante la reunión se hizo un llamado enérgico a legisladores como Félix Salgado Macedonio, Beatriz Mojica y Maricarmen Cabrera Lagunas para que hagan acto de presencia y respalden a la comunidad. Señalaron que, hasta el momento, la única que ha brindado su apoyo es la diputada Leticia Rodríguez Armenta.

La tensión aumentó tras una reciente reunión en las oficinas de Semarnat en Acapulco, donde se presentó una minuta que proponía cambiar el polígono del proyecto para no afectar a Puerto Vicente Guerrero y avanzar en la regularización de la zona federal marítimo terrestre. Todos los presentes firmaron el documento, excepto la Marina, cuyo comandante del sector naval en Zihuatanejo, Camerino Roa, se negó a hacerlo.

Actualmente, en la zona en disputa hay 19 restaurantes, tres hoteles, ocho tiendas, siete cooperativas pesqueras y 52 viviendas que pagan impuestos locales y federales. La comunidad asegura que no tiene miedo y que buscará una reunión directa en la Ciudad de México con la presidenta Claudia Sheinbaum para exponer su situación y defender su derecho al territorio.

Piden desarrollo justo e inclusivo para Puerto Vicente Guerrero

Cuauhtémoc Rea Salgado

Tecpan, Gro.– El asesor jurídico de los prestadores de servicios turísticos de Puerto Vicente Guerrero, Juvenal Zaragoza Galeana, afirmó que los trabajadores del sector no se oponen al desarrollo ni a los proyectos de seguridad en la región, pero exigen que estos sean justos, sustentables y con participación ciudadana.

En entrevista, Zaragoza Galeana señaló que la reciente solicitud de desalojo del muelle por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ha generado inconformidad entre los turisteros, quienes consideran que se está ignorando la historia, el esfuerzo comunitario y el papel económico que representa el puerto para la región Costa Grande.

“Puerto Vicente Guerrero es un destino turístico consolidado desde hace más de 20 años. Genera más de 500 empleos directos e indirectos. Pretender desaparecerlo de un plumazo afecta no solo al municipio, sino a toda la región”, advirtió.

Detalló que actualmente en el puerto existen 52 viviendas, siete cooperativas pesqueras (de pesca ribereña y deportiva), 18 restaurantes, tres hoteles, 13 tiendas de distintos giros, nueve prestadores de servicios náuticos y 23 de pesca deportiva, además de otros pobladores y negocios que dependen de la actividad turística.

Indicó que muchos de los habitantes han desarrollado sus actividades de forma pacífica y continua durante más de una, dos o incluso tres décadas. “Son personas que han construido su patrimonio con esfuerzo y que hoy, ante los anuncios de construcción por parte de la Secretaría de Marina (SEMAR), enfrentan incertidumbre económica y legal”, expresó.

El abogado llamó a las autoridades federales a no ignorar la importancia del puerto como motor económico de la Costa Grande y exhortó a que cualquier desarrollo contemple la inclusión de quienes han sido parte fundamental del crecimiento del destino.

Finalmente, convocó a la ciudadanía de Tecpan a ser solidaria con los prestadores de servicios turísticos de Puerto Vicente Guerrero y a sumarse a una resistencia civil pacífica en defensa del destino.

Asesinan al empresario manguero Jesús Mendiola en ataque armado en Nuxco

Cuauhtémoc Rea Salgado

Tecpan, Gro.— La noche del martes se registró un ataque armado en la comunidad de Nuxco, perteneciente al municipio de Tecpan de Galeana, donde fue asesinado el reconocido empresario y productor de mangos, Jesús Mendiola Lobato.

De acuerdo con versiones de habitantes de la zona, el atentado ocurrió cuando Mendiola Lobato se encontraba al interior de una bodega. Testigos señalaron que recibió al menos dos impactos de bala. Aunque se realizaron esfuerzos por auxiliarlo, el empresario perdió la vida a consecuencia de las heridas.

Tras las diligencias correspondientes, el cuerpo fue entregado a sus familiares, quienes realizaron los preparativos para brindarle cristiana sepultura.

Jesús Mendiola era ampliamente conocido en la región por su trayectoria en el sector agrícola, particularmente en la producción y comercialización de mango, una de las principales actividades económicas de la Costa Grande de Guerrero.

Las autoridades no han emitido información oficial sobre posibles responsables o líneas de investigación. La violencia en esta zona ha incrementado en los últimos meses, generando preocupación entre productores y empresarios locales.

Robo de animales afecta a estudiantes y académicos de la UAGro en Tecpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

Tecpan, Gro.- Estudiantes y personal académico de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), ubicada en Tecpan de Galeana, fueron víctimas de un robo que ha generado gran preocupación en la comunidad escolar. Según denuncias de los profesores, individuos ajenos a la institución han sustraído animales, en su mayoría pollos, que se utilizan en los estudios de la Escuela de Veterinaria y Zootecnia.

Los académicos informaron que el robo se ha producido en las instalaciones de la UAGro, específicamente en una de las granjas construidas cerca de la cancha techada, donde se crían los pollos para prácticas educativas. Este acto delictivo ha afectado directamente los estudios de campo de los estudiantes, quienes dependen de estos animales para llevar a cabo sus actividades académicas.

La preocupación es aún mayor porque los ladrones han logrado ingresar a las instalaciones sin ser detectados, lo que ha dejado a la comunidad escolar inquieta sobre la seguridad en el campus. “Es un robo que no solo afecta la parte práctica de nuestros estudios, sino también el desarrollo de los estudiantes en la carrera”, señalaron los profesores.

La Universidad Autónoma de Guerrero ha iniciado las investigaciones pertinentes, mientras que las autoridades locales han sido notificadas para reforzar la seguridad en el área. Los académicos y estudiantes esperan que se tomen medidas efectivas para evitar que estos robos continúen afectando la formación de los futuros profesionales en veterinaria y zootecnia.

El incidente ha dejado en evidencia la necesidad de mejorar las medidas de seguridad en la institución para proteger tanto a los estudiantes como a los recursos educativos.

Podrían desalojar a prestadores de servicios turísticos en Puerto Vicente Guerrero para proyecto federal

Cuauhtémoc Rea Salgado

Puerto Vicente Guerrero, Tecpan, Gro. – La incertidumbre y la preocupación embargan a un centenar de prestadores de servicios turísticos en Puerto Vicente Guerrero, luego de que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) les notificara la orden de desalojar las áreas donde operan. Los afectados, quienes se congregaron este lunes en las oficinas de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en Acapulco, buscan claridad sobre el fundamento legal y los detalles del proyecto que motiva esta medida.

Según Luis Enrique Hernández González, uno de los prestadores de servicios afectados, la orden de desalojo llegó hace una semana sin especificar las razones detrás de la decisión, exigiendo únicamente el desalojo inmediato de sus negocios. La medida impactaría directamente a más de 400 empleos, provenientes de comunidades como Papanoa, San Luis La Loma, entre otros.

La versión de los colonos apunta a que la zona en cuestión pertenece a la Marina, institución que construyó el puente y el rompeolas del área. Si bien en el pasado se otorgaron permisos a algunos restaurantes, con el tiempo se asentaron más negocios, y ahora los permisos originales habrían expirado. Habitantes cercanos también señalan que el tema está vinculado a la seguridad y que la importancia de la operación de la Marina en este espacio ya se discutió en una Mesa de Construcción de Paz.

Alma Rufilia Figueroa, otra de las restauranteras afectadas, manifestó su inquietud tras reunirse con Omar Eduardo Magallanes de Profepa en Acapulco. “Nos llegó un comunicado informándonos que tenemos que desalojar. De la reunión esperamos estar informados de dónde viene el documento o por qué nos están pidiendo desalojar”, expresó. Algunos comerciantes aseguran tener hasta 30 años operando en el lugar, aunque lugareños precisan que los permisos otorgados por la Marina datan de hace unos 20 años.

La orden de desalojo, emitida por la Oficina de Representación de Protección Ambiental y Gestión Territorial de la Profepa en Guerrero, se fundamenta en los artículos 149 y 150 de la Ley General de Bienes Nacionales, así como en el Reglamento para el Uso y Aprovechamiento del Mar Territorial, Vías Navegables, Playas, Zona Federal Marítimo Terrestre y Terrenos Ganados al Mar.1 El documento exige el retiro voluntario e inmediato de mobiliario de playa, equipos para deportes acuáticos, embarcaciones, equipos de pesca, acordonamientos, objetos e instalaciones fijas y semifijas que ocupen la Zona Federal Marítimo Terrestre o Playa Marítima sin la concesión o permiso correspondiente de la Semarnat.

Raúl Galeana Ríos, otro de los afectados, confirmó que se les notificó que tienen una semana para desalojar debido a la construcción de un puerto para la Marina, que establecerá un destacamento en la zona. “Nos avisaron y estamos preocupados por esa situación, sin embargo, sabemos que estamos en una zona que es federal y tendremos que aceptar salirnos de este lugar”, comentó, añadiendo que eran conscientes de la posibilidad de ser reubicados al operar en una zona federal.

Los 30 enramaderos de “Puerto Vicente” lamentan la situación, especialmente aquellos que realizaron construcciones con cimientos y materiales duraderos a lo largo de muchos años. A pesar de la difícil situación, reconocen la necesidad de acatar la orden para evitar problemas legales. La medida también genera incertidumbre entre las personas dedicadas a la pesca en la zona, quienes aún desconocen cómo se verán afectadas sus actividades.

Los prestadores de servicios turísticos afectados planean reunirse en los próximos días para definir las acciones a seguir ante esta orden de desalojo que pone en riesgo su sustento y el de cientos de familias en la región de la Costa Grande.

Piden precaución a automovilistas en Tecpan: adulto mayor se acuesta en la carretera durante la madrugada

Cuauhtémoc Rea Salgado

Tecpan, Gro. — Habitantes de este municipio lanzaron un llamado urgente a automovilistas y motociclistas para que extremen precauciones durante las noches y madrugadas, luego de que una persona de la tercera edad ha sido vista deambulando y, en repetidas ocasiones, acostándose en plena avenida principal.

Vecinos del centro de Tecpan relataron que el hombre, conocido por frecuentar las calles del municipio, ha desarrollado la peligrosa costumbre de tirarse sobre el asfalto, poniendo en riesgo su vida y la de quienes transitan por la zona.

La situación ha sido catalogada como alarmante, especialmente en horarios de poca visibilidad y tránsito fluido. De acuerdo con testimonios, la madrugada del sábado un taxista detuvo su unidad al percatarse del adulto mayor en medio del camino y, con dificultad, logró retirarlo del arroyo vehicular para evitar un posible accidente.

“Hay choferes que manejan a alta velocidad en la madrugada y no lo ven a tiempo. Es un riesgo muy grande”, advirtió uno de los habitantes que presenció la escena.

Ante esta situación, los vecinos exhortan a las autoridades municipales y de tránsito a intervenir, y piden a los conductores manejar con extrema cautela por las noches, particularmente en el centro de Tecpan.

Tecpan, cuna de la primera elección en territorio libre de México: historiador

Cuauhtémoc Rea Salgado

Tecpan, Gro. — El historiador Eligió Pérez Sánchez afirmó que en la Primera Provincia Libre de América, proclamada por el general José María Morelos y Pavón en 1811, se llevó a cabo la primera elección en territorio mexicano libre del dominio español.

El también escritor hizo esta declaración tras la ceremonia conmemorativa del 214 aniversario de dicha proclamación, realizada el pasado 18 de abril en el zócalo de la cabecera municipal de Tecpan de Galeana. El acto fue encabezado por Juan Méndez Nogueda, representante de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, y la presidenta municipal Alba Soberanis Hernández.

Pérez Sánchez recordó que en 1813, cuando Morelos convocó al Primer Congreso de Anáhuac, la mayoría de los representantes fueron designados por él. No obstante, en el caso de la provincia de Nuestra Señora de Tecpan —como Morelos llamó a la primera provincia libre del dominio español— se llevó a cabo un proceso de elección para nombrar a su representante, resultando electo José Manuel de Herrera.

“Por eso sostengo que esa elección debería ser reconocida como la primera que se realizó en un territorio libre del dominio español en México”, subrayó.

Añadió que la declaratoria del general Morelos fue un hecho crucial para sentar las bases del movimiento independentista. En esta provincia, dijo, nacieron los Sentimientos de la Nación y se acuñaron las primeras monedas del México independiente, ejemplos claros del proyecto de nación concebido por el insurgente de Valladolid.

Anuncian creación de nuevo sector naval en Puerto Vicente Guerrero, Tecpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

Tecpan, Gro.—La Secretaría de Marina (SEMAR) anunció la creación de nuevos sectores navales en distintas regiones del país, entre ellos uno que se instalará en Puerto Vicente Guerrero, municipio de Tecpan de Galeana.

La disposición fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en diciembre del año pasado y contempla también la instalación de sectores navales en Punta Colonet, Baja California; Altata, Sinaloa; y Paredón, Chiapas.

De acuerdo con el acuerdo oficial, la creación de estos sectores tiene como objetivo optimizar los recursos humanos, materiales, financieros y animales asignados a la institución, además de fortalecer la organización, adiestramiento, alistamiento y equipamiento del personal naval en los litorales del país.

El documento señala que entre las atribuciones del Alto Mando de la Armada de México está la facultad de establecer, mediante acuerdo publicado en el DOF, la creación, organización y despliegue marítimo, aéreo y territorial de las Fuerzas, Regiones, Zonas y Sectores Navales, con el propósito de incrementar la eficiencia en el cumplimiento de sus funciones: salvaguardar la soberanía y defender la integridad del territorio nacional en mares, zonas marítimo-terrestres, islas, cayos, arrecifes, zócalos y plataforma continental.

Los nuevos sectores navales entrarán en operación una vez que se cuente con los bienes muebles e inmuebles contemplados en el proyecto de infraestructura, conforme a los instrumentos jurídicos establecidos para su adquisición.

Finalmente, el acuerdo también contempla la organización de las sedes de los Mandos Superiores en Jefe, Mandos Superiores y Mandos Subordinados de Fuerzas, Regiones, Zonas y Sectores Navales de la Armada de México.

Enramaderos de Tecpan piden ser incluidos en proyectos turísticos de Guerrero

Cuauhtémoc Rea Salgado 

El presidente de la Asociación de enramaderos de Tecpan, Margarito Aguirre Zárate, hizo un llamado a las autoridades estatales para que los enramaderos sean incluidos en los proyectos de impulso turístico que se desarrollan en los municipios con vocación turística de Guerrero.

Recordó que en noviembre del año pasado, el titular de la Secretaría de Turismo del estado (SECTUR), Simón Quiñones Orozco, anunció que la estrategia turística dejaría de centrarse exclusivamente en el llamado “Triángulo del Sol” —conformado por Acapulco, Taxco e Ixtapa-Zihuatanejo— para integrar a los 49 municipios con potencial turístico en la entidad.

En ese contexto, Aguirre Zárate subrayó que los enramaderos también son generadores de empleo y que sus establecimientos, ubicados en las orillas de los ríos considerados atractivos naturales, deben recibir el mismo trato y respeto por parte de las autoridades, al igual que los prestadores de servicios ubicados en las playas u otros destinos turísticos consolidados.

Denunció que históricamente, quienes tienen negocios a la orilla de los ríos han sido ignorados por las autoridades, viéndose obligados a subsistir con recursos propios. Explicó que, previo a cada temporada vacacional, deben endeudarse o implementar estrategias para reunir fondos que les permitan mejorar sus instalaciones, contratar grupos musicales y abastecerse de alimentos y bebidas para recibir a los visitantes, ya que no reciben ningún tipo de apoyo gubernamental.

“Eso no sucede con los negocios en las playas, donde los prestadores de servicios son incluidos en la promoción turística y reciben apoyos económicos. Pero si analizamos la situación, es la misma, con la única diferencia de que unos están a la orilla del mar y otros, a la orilla del río”, afirmó.

En entrevista, Aguirre Zárate insistió en que los enramaderos deben ser tomados en cuenta en los programas de apoyo a prestadores de servicios turísticos, para dejar de ser marginados. “También nosotros formamos parte de la actividad turística en Guerrero”, concluyó.

Avanza la construcción de la Universidad para el Bienestar “Benito Juárez García” en Tecpan de Galeana

Pedro Patricio Antolino, corresponsal

Tecpan, Gro.— Con la edificación de cuatro aulas, comenzaron formalmente los trabajos de construcción de la Universidad para el Bienestar de Medicina Integral Comunitaria “Benito Juárez García”, ubicada a cuatro kilómetros de la entrada principal sobre la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, rumbo a la comunidad de Los Tarros, en este municipio de la Costa Grande de Guerrero.

El plantel se levanta sobre un terreno de tres hectáreas donado por el señor Pedro de la Cruz Pérez, originario de la comunidad de San Luis San Pedro. El acceso se realiza por un camino de terracería, y el traslado de estudiantes está siendo cubierto por transportistas del servicio público, quienes los recogen y regresan para garantizar su seguridad.

Actualmente, se cuenta con cuatro aulas ecológicas equipadas con aire acondicionado, baños para hombres y mujeres, un pequeño comedor y servicios básicos como una planta generadora de electricidad y un pozo de agua.

La universidad abrió sus puertas de manera gratuita en febrero de 2023, utilizando inicialmente las instalaciones de la Escuela Preparatoria No. 35, en San Luis San Pedro. En ese momento, inició con una matrícula de 60 estudiantes y 6 docentes provenientes de diversas comunidades de Tecpan de Galeana. El maestro y médico en salud pública JanayAyala Lucas fue designado como el primer director de la institución.

Para el ciclo escolar 2024–2025, alumnos y maestros se trasladaron a aulas provisionales construidas en el terreno actual. Hoy, la universidad alberga a 160 estudiantes distribuidos en siete grupos: uno de quinto semestre, tres de cuarto y tres de segundo. La carrera de Médico Integral Comunitario tiene una duración de seis años y medio, divididos en cuatro años de clases, uno de internado en hospital y un año de servicio social, seguido del proceso de titulación mediante tesis.

Además de estudiantes de Tecpan de Galeana, la matrícula incluye jóvenes de otros municipios como Acapulco, Coyuca de Benítez, Atoyac de Álvarez, Benito Juárez, Petatlán, La Unión y Zihuatanejo. Todos ellos reciben una beca mensual de 2,800 pesos.

Se prevé que la primera generación egresará en 2027. Las aulas en construcción estarán listas en agosto próximo, justo a tiempo para el inicio del ciclo escolar 2025–2026, cuando se espera que los estudiantes comiencen a utilizarlas formalmente.

La creación de esta universidad fue posible gracias a la gestión de Pedro de la Cruz Pérez y un grupo de ciudadanos altruistas del municipio, quienes impulsaron el proyecto ante el Gobierno Federal. Hoy, esta institución representa una valiosa oportunidad para las y los jóvenes que desean formarse profesionalmente en el ámbito de la medicina comunitaria.

Salir de la versión móvil