Se quejan que autos impiden admirar murales en Tecpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Vecinos de este municipio denunciaron que los automovilistas no respetan los murales realizados por los artistas locales y regionales del municipio, “no se vale que artistas de la región pinten los murales y los automovilistas lleguen a taparlos”.

Lo anterior fue expuesto por Víctor Javier Ramírez Lozano quien dijo que está sumamente molesto por que los automovilistas se pegan mucho a los murales y tapan casi todo el mural, “no se aprecian los murales que fueron realizados para que la vista de los tecpanecos se recree y hagan conciencia sobre algunas tradiciones y cuidados de la naturaleza”.

Dijo que el gobierno municipal que preside Yasir Deloya Díaz debe de sancionar a los automovilistas que no respetan esos espacios que dieron para plasmar esos murales “el gobierno debe de poner anuncios o en su caso vigilar esos murales porque si no se van a dañar y el presupuesto invertido se ira a la basura y sobre todo el fin con el que fueron creados “.

Cabe destacar que los Jóvenes que integran el Movimiento Muralista Tecpaneco (MMT), y de otros de Acapulco, Atoyac, Zihuatanejo y Quechultenango, concluyeron Ruta Mural Tecpan, una jornada de varios diás con el propósito de crear un corredor de murales en la cabecera municipal de Tecpan, para promover esa actividad artística entre las y los jóvenes con talento y abrir espacios para el muralismo.

Como primera etapa de la campaña, los adolescentes del MMT iniciaron con la elaboración de tres murales en paredes de domicilios particulares en la ciudad, con temas relacionados a realzar la producción agrícola, pesquera y ganadera en la Costa Grande, así como las danzas tradicionales de Tecpan, mediante imágenes donde los personajes centrales son el tigre, el viejo y la vieja, así como otros que forman parte de danzas de varios municipios del estado.

Pero ahora esos murales esos murales que se hicieron apenas el pasado 15 de Octubre están en riesgo de que echen a perder ante la negligencia y falta de cultura de los automovilistas del Municipio de Tecpan de Galena.

Uso obligatorio de cubreboca en transporte público de Tecpan a Atoyac

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Todos los transportistas de Tecpan, Atoyac y San Jerónimo fueron notificados que el uso obligatorio de cubrebocas es obligatorio y quienes desacaten estas medidas serán multados.

Ante el incremento de los casos positivos de Covid-19 en estos en las últimas semanas, el funcionario estatal, emitió un comunicado para todos los conductores del transporte público de estos tres municipios a usar de manera obligatoria el cubre bocas, de lo contrario quien no acate las disposiciones será sancionado con una multa administrativa de cinco salarios mínimos.

El documento también fue enviado a los dirigentes de las organizaciones del transporte público, así como a los concesionarios, para que adopten las medidas que son obligatorias.

Téllez Alonso expresó que debido a la situación que permanecemos actualmente y al decreto oficial del gobernador, Héctor Astudillo Flores, sobre las medidas de prevención contra el Covid-19, se hacen las notificaciones que deben acatar.

En el oficio, se les notificó que el uso del cubre bocas es obligatorio para el chofer que presta el servicio público, y para el usuario al abordar la unidad.

“Esto para no retroceder a semáforo epidemiológico Covid-19 rojo y así, evitar los contagios”, señaló.

Por eso, el funcionario estatal advirtió que, de lo contrario, quien no acate la disposición del decreto estatal y del oficio, será acreedor de una sanción administrativa de acuerdo a la Ley de Transporte y Vialidad del estado de Guerrero.

El delegado de Transportes en Tecpan recordó que hubo una primera petición a los transportistas para que acataran las recomendaciones sanitarias, con base en el acuerdo que emitió el gobernador, Héctor Astudillo Flores, pero “desafortunadamente hay algunas personas que no creen hasta el momento en la enfermedad y ha sido difícil obligar al conductor y a los usuarios en Tecpan, Atoyac y San Jerónimo”.

Dijo que se han sanitizado las unidades del servicio público de los tres municipios que le corresponde atender, con el material que les entregó la Comisión de Transporte para evitar la propagación del Covid-19 en este sector, y desde hace 7 meses se han hecho estas acciones en las mañanas.

Suspenden peregrinaciones y posadas en Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Se suspenden las tradicionales peregrinaciones y posadas en este municipio de la costa grande, así lo aseguro el párroco de la iglesia de esta ciudad, Emanuel Villalobos Lunas

Por medida de prevención ante la pandemia del Covid-19, en este municipio quedaron suspendidas las tradicionales peregrinaciones por festejo a la Virgen María y las posadas en el mes de diciembre y quienes lo hagan será bajo su responsabilidad.

El sacerdote de la iglesia de San Bartolomé Apóstol confirmó que ya se hicieron acuerdos con las autoridades de los tres niveles de gobiernos y eclesiásticas para que se suspendan las peregrinaciones y posadas con la finalidad de evitar cualquier tipo de riesgo de contagio de Coronavirus.

“No hay permisos, para peregrinaciones por cuestiones de la pandemia, debemos evitar las aglomeraciones de personas para no tener aumento en casos de contagios de Covid-19, es una medida de prevención sanitaria”, expresó Villalobos Lunas.

Por otra parte manifestó que en estos momentos por la pandemia, en Tecpan, no se tienen las condiciones de salud para realizar este tipo de actividades que concentra a un gran número de fieles católicos en las distintas avenidas y calles de la ciudad.

El párroco afirmó que por parte del gobierno municipal, no habrá permisos para realizar las tradicionales peregrinaciones en el mes de diciembre, algunas familias me han solicitado llevar acabo esta tradición, pero solo con la familia más cercana y si así lo desean o planean hacer que sea bajo estricta medidas con el cubre-bocas y usando el gel antibacterial, pero yo les digo que mejor se jacten de hacerlo.

Por ultimo exhortó el párroco Emanuel Villalobos Luna a los tecpanecos a evitar cualquier tipo de concentración por festejos a la Virgen de Guadalupe, como de manera tradicional se hace cada mes de diciembre, hagamos un poco de conciencia que esta enfermedad es en serio y que hagamos caso a las recomendaciones de la autoridades de salud, para evitar más enfermos y decesos en el seno familiar, vecinos o amigos, finalizo.

Designan titular de la coordinación regional de la CDHEG

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Luego de permanecer acéfala por 6 meses, la Coordinación Regional de Defensa de los Derechos Humanos (CDHEG), con sede en este municipio de la costa grande, ya cuenta con un encargado de despacho, mientras se nombra a su titular.

Por instrucciones del presidente de este organismo Ramón Navarrete Magdaleno, designo al Lic. Mario Agama Carmona como encargado de esta coordinación, la cual estuvo a cargo del malogrado Eliseo Jesús Memije Martínez, quien fuera privado de la vida en el mes de abril en su natal municipio de Coyuca de Benítez.

El día de lunes, se presentó en sus nuevas oficinas el encargado de despacho de la coordinación regional, en donde sostuvo una reunión de trabajo con el personal que estará bajo su cargo, en la que analizaron estrategias de trabajo a seguir para fortalecer la protección del respeto a los derechos humanos de esta zona.

Agama Carmona, invitó a las y los colaboradores a continuar prestando el servicio con responsabilidad, siempre en beneficio de las y los ciudadanos en dicha región.

Hay que recalcar que el encargado de despacho Lic. Mario Agama Carmona, es originario y vecino del municipio de Marquelia en la Costa Chica, estuvo muchos años como primer visitador en la sede central de la capital del estado y es la primera vez que es designado encargado de una coordinación regional del estado, en este caso de la Costa Grande del estado de Guerrero.

Por Covid-19, panteones de Costa Grande lucen vacíos

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. La pandemia del Covid-19 dejó a cientos de tumbas en el olvido durante este Día de Muertos, pues es la fecha en que los tecpanecos acuden a los panteones de todo este municipio de la Costa Grande para recordar a sus seres queridos.

Este día, las tumbas amanecieron sin adornos de flores, sin veladoras y sin la presencia de personas que llegan cargando sus bolsas con comida y bebidas para pasar un rato en las tumbas de sus seres queridos.

La pandemia del Coronavirus, no sólo hizo que los panteones fueran cerrados para evitar el riesgo de contagios, sino también provocó que los vendedores de flores, coronas y veladoras, así como de trabajadores se vieran afectados en su ingresos como músicos que año con año, recorren tumba por tumba ofreciendo sus servicios para entonar las canciones que en vida eran las favoritas de los difuntos.

El colorido que dan los ramos de flores a los panteones en este tradicional día, quedó en el olvido a consecuencia del virus Covid-19 que desde el pasado mes de abril, mantiene afectada toda la economía de Tecpan.

Los panteones, han sido cerrados en tres festejos durante este año por el tema de salud pública, el Día de la Madres, Día del Padre y Día de Muertos, considerados estos de una gran afluencia en los camposantos.

Caen 40% ventas de flores en Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Vendedoresdeflores y coronas aseguran que en esta temporada del Día de Muertos la demanda de venta cayó hasta un 40 por ciento debido al cierre de panteones, pues autoridades aseguran que buscan evitar contagios de COVID-19, debido a que en las fechas de Día de Muertos hay aglomeraciones, tanto en panteones como en florerías.

Los comerciantes establecidos sobre la calle Reforma en el centro de esta ciudad explican que la suspensión de las visitas al cementerio desconcertó a los ciudadanos y por ello ya no están comprando flores, pero que quienes lo hicieron fue para hacer los altares en sus hogares, otros algunas que otra corona y veladoras.

Al respecto, la vendedora Marta “N” dijo que la venta de flores en general está “muerta” y lamentó que en comparación con otros años, esta era una época en la que se reflejaba en su economía, pues se vendían desde varios días antes del Día de Muertos docenas y docenas de flores, incluso para quienes buscaban ir antes al panteón.

Además dijo que “no fue como en otros años, no hay gran cantidad de flores, ni gente comprando toda la venta está muerta”, y explicó que actualmente un ramo de flores de cempasúchil se mantiene entre 80 y 100 pesos, en comparación con el año pasado que estaban hasta en 120 pesos.

Por último dijo que estás y otras flores como las rosas y las gladiolas se han echado a perder en grandes cantidades tras las bajas ventas por la pandemia, por lo que consideró que este año es el peor en el tiempo que lleva como comerciante en esa zona.

Éxito rotundo la inauguración de El Buen Precio, en Tecpan

ELEAZAR ARZATE MORALES

TECPAN. – La empresa guerrerense El Buen Precio, con presencia ya en Coyuca de Benítez y Atoyac de Álvarez, continúa con su crecimiento y ahora ya está en el municipio de Tecpan de Galeana.

La misión de esta empresa es ofrecer los productos a los precios más bajos posibles del mercado, también cuentan con escalas de precios, en la que entre más productos lleves menos te cuesta.

Uno de los objetivos primordiales es beneficiar a las familias que hacen su despensa en cantidades grandes y tiendas establecidas en colonias que surten por mayoreo.

Y para complementar ofrecen servicio a domicilio sin costo adicional a pedidos mayores a 400 puestos, la propuesta de valor son los precios bajos, así como escalas de precios; “entre más compras, más ahorras”.

El número para contactar a El Buen Precio vía celular y WhatsApp es el 7421003806 para realizar sus pedidos a domicilio o pueden visitarlos en la calle Independencia, No. 42, del Centro de Tecpan de Galeana, como mejor lo prefieran.

Intensifican campaña para prevenir el Covid-19

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Autoridades de los tres órdenes de Gobierno, intensifican una campaña de concientización a la población en general ante el aumento de enfermos y muertos por Covid-19.

Esta campaña dio inicio en este municipio de la costa grande, a las 12:00 del día frente al palacio municipal, en donde participan el Batallón de Infantería 109 con sede en la comunidad el Ticui del municipio de Atoyac de Álvarez, Protección Civil Municipal y Estatal, Guardia Nacional, Transporte regional, Secretaría de Salud, Seguridad Pública Municipal y Estatal, Tránsito Municipal y Estatal, entre otros.

En ese tenor se recorrió gran parte de las calles en el centro de esta ciudad, así como dentro del mercado municipal y sus alrededores, en donde los participantes de esta campaña exhortaban a los ciudadanos el uso del cubre bocas, y a la vez hacían entrega del mismo, así como el lavado de manos frecuentemente, la sana distancia, de igual manera se sanitizo esto debido a que últimamente se ha incrementado el número de contagios y decesos, no solo en este municipio, sino en toda la región de la costa grande y del estado.

Quienes forman parte de esta campaña lamentaron que en este municipio y otros del estado hay personas que han sido contagiadas debido a la irresponsabilidad de familiares o personas que han tenido el contacto con ellos con lo que hemos tomado los protocolos personal y familiar y nada va hacer posible sin la colaboración de los ciudadanos.

De forma virtual, festival del relleno de cuche en Tecpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Derivado de la pandemia causada por el Coronavirus, en esta ocasión el comité organizador del tercer festival del relleno de cuche que se hace año con año, se llevó a cabo esta actividad de manera virtual por medio de las redes sociales.

Hoy martes después de la conmemoración del 171 aniversario de la fundación de nuestro estado, las autoridades municipales entregaron los premios a los tres niños que lograron los tres primeros sitios en el concurso de cuentos “¿A dónde se fue el cuchito?”.

Esta actividad fue encabezada por el alcalde Yasir Deloya Díaz, por miembros de la comuna y por el organizador de este evento cultural y gastronómico, Francisco Solís Salas, en su mensaje tanto el presidente como el encargado del comité organizador, hicieron el llamado a los ciudadanos para que no bajen la guardia y evitar que sigan incrementándose los contagios por COVID-19, sobre todo para que el próximo año se pueda llevar a cabo un mejor festival con la participación de las diferentes instituciones de gobierno.

Solís Salas, explicó que para llevar a cabo la premiación de los ganadores de este concurso, tomaron en cuenta el tema principal como es el cerdo, la parte fundamental del platillo principal de la gastronomía tecpaneca, como es el cuche relleno cocido en horno de barro.

En este evento también también estuvieron la síndica procuradora Magno Guadalupe Ríos Caro, los regidores Yesenia Soberánis Vargas, José Antonio Radilla Romero, Valentín Gutiérrez Texta y José Antonio Gallardo Mejía, así como el secretario general del ayuntamiento, Paulo Jaimes Pineda.

Concluyen jóvenes la Ruta Mural Tecpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Jóvenes que integran el Movimiento Muralista Tecpaneco (MMT) y de otros de Acapulco, Atoyac, Zihuatanejo y Quechultenango, concluyeron Ruta Mural Tecpan, una jornada de varios diás con el propósito de crear un corredor de murales en la cabecera municipal de Tecpan, para promover esa actividad artística entre las y los jóvenes con talento y abrir espacios para el muralismo.

Como primera etapa de la campaña, los adolescentes del MMT iniciaron con la elaboración de tres murales en paredes de domicilios particulares en la ciudad, con temas relacionados a realzar la producción agrícola, pesquera y ganadera en la Costa Grande, así como las danzas tradicionales de Tecpan, mediante imágenes donde los personajes centrales son el tigre, el viejo y la vieja, así como otros que forman parte de danzas de varios municipios del estado.

Uno de los murales fue hecho por un grupo de mujeres locales interesadas en el muralismo, que fueron invitadas a participar en la campaña por los integrantes del MMT, y en el que ellas buscan destacan el actual empoderamiento de las mujeres en los diferentes ámbitos de la vida de la sociedad, como la política, la economía, la administración pública, la cultura y las artes.

En entrevista, el coordinador del MMT, Jesús Manuel Mata Sánchez precisó que las actividades son realizadas con recursos propios de los 11 miembros del movimiento tecpaneco y con la ayuda económica de empresarios de la ciudad, sin que tengan que ver lideres ni partidos políticos, ya que pretenden que los murales sean lo más apartado posible de la cuestión política.

Al fibal de la jornada, los artistas pintaron 11 obras con temas alusivos a las actividades económicas y culturales que se realizan en Costa Grande y en Guerrero, en espacios en diferentes colonias, con el fin de que la población pueda apreciarlas y al mismo tiempo animarse a abrir espacios para que los jóvenes desarrollen su talento, agregó el organizador.

Mata Sánchez apuntó que otro de los objetivos es estimular a los adolescentes de otras comunidades de Tecpan y de otros municipios de la región para que se unan al corredor muralista hasta contar con obras en cada municipalidad de la Costa Grande.

Salir de la versión móvil