Tecpan de Galeana, Gro. 300 habitantes de la sierra de Tecpan realizan un bloqueo sobre la carretera federal Aca-Zihua, frente a la comunidad de Aguas Blancas de este municipio de la costa grande.
El bloqueo dio inicio a las 7 de la mañana en donde cerraron esta vía de comunicación con vehículos que atravesaron en ambos sentidos, así como de unas lonas y pancartas alusivas a sus demandas.
Con el paso del bloqueo se formaron largas filas de vehículos y mucha gente caminando en busca de un medio de transporte para llegar a sus destinos.
Piden la rehabilitación de caminos, la construcción de puentes, que haya médicos y medicamentos en las casas de salud que están abandonadas, entre otras exigencias.
Luego de sostener una reunión con los comisariado ejidales y representantes de la Union de Ejidos se llegó a un acuerdo para retirar el bloqueo carretero con los representantes del gobierno del estado Javier Taja Ramitez de Cicaeg y Francisco Solis director del Dif. Estatal, cinco puntos que a partir del próximo lunes iniciarán con las rehabilitaciones de los caminos, como primer punto más importante.
Después se firmo una minuta de acuerdo , después de esto desbloquearon la carretera luego de aprobadas sus peticiones.
TECPAN. Comunidades de la parte alta de la sierra de este municipio se encuentran incomunicadas y asiladas por deslaves, derrumbes, árboles caídos y sin energía eléctrica causados por las recientes lluvias.
Habitantes que tienen sus asentamientos sobre la ruta Tecpan-El Balcón, denunciaron que llevan más de tres semanas sin acceso, los diferentes caminos de terracería se cerraron por los deslaves que provocaron las fuertes lluvias de la pasada tormenta tropical “Hernán”.
Los denunciantes contaron que las mayoría de las comunidad enclavada en la parte alta de la sierra, colindante con los municipios de Ajuchitlan del Progreso y San Miguel Totolapan se encuentra incomunicada desde que pasó la tormenta Hernán al final del mes de agosto, y que acudieron a solicitar apoyo a la CICAGE del gobierno estatal y a la SCT federal para que enviara módulos de maquinarias poder quitar el escombro, lodo, piedras, arboles caídos, y así poder abrir los caminos para transitar sin ningún problema y llegar a nuestros destinos, pero nos han ignorado.
Comentaron que algunas localidades están a 3 y 6 horas se encuentra de la cabecera municipal de Tecpan, y que hasta el momento los mismos pobladores se han organizado para abrir camino y han acudido al lugar con sus herramientas de trabajo, picos y palas para quitar la tierra, pero no es suficiente, se necesita una máquina para que lo remueva.
Pidieron la intervención del delegado federal en Guerrero Pablo Amílcar Ballestero para que escuche su petición que le han llevado desde hace semanas, pero que no le ha hecho caso, dijeron que sólo necesitan 4 módulos de maquinaria porque la gente de las comunidades están dispuesta a trabajar para que los caminos sea abiertos en su totalidades.
Porque en este momento la única forma de llegar a las localidades es caminando, pero las personas necesitan transitar con sus cuatrimoto, vehículos u otros medios de para realizar sus compras, o acudir al hospital de Tecpan, cuando alguien se enferme.
Por ultimo hicieron el llamado al gobierno estatal y federal de atender a los ciudadanos de la sierra somos gente con humanidad que nos duele ver a nuestros habitantes morir por no tener caminos en condiciones dignas, puentes que si estuvieran no tendríamos tantas pérdidas humanas, salimos de nuestras comunidades en busca de atención médica, alimentos de primera necesidad, ¿cómo le hacemos para no correr peligros? No tenemos derecho a enfermarnos!! , no podemos salir de casa por la pandemia!! ¿Entonces qué solución nos da el gobierno?¡¡#exigimos atención para la sierra.
TECPAN. Luego de que cinco personas perdieran la vida al tratar de cruzar un arroyo crecido, los habitantes de la comunidad Puerto Rico pidieron al gobernador Héctor Astudillo Flores y al presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, que haga un puente para cruzar al arroyo de La Mona, entre las comunidades de Cordón Grande y Zaragoza, donde ocurrió esta tragedia
Juan Carlos Márquez García dijo: “hoy la sierra está de luto, estamos cansados de pedir y pedir atención por parte del gobierno estatal y federal, todos son oídos sordos para ellos no existimos, nuestros caminos están en el olvido desde hace décadas, en pésimas condiciones, lo poco que se ha hecho ha sido por voluntad e iniciativa de los propios habitantes, las fuertes lluvias han dejado sin paso e incomunicadas a las comunidades de la sierra”.
Señaló que no es posible que porque no haya un puente se hayan perdido vidas, “hoy perdimos vidas humanas, niños inocentes, por no tener puentes ni caminos en condiciones dignas, el gobernador Héctor Astudillo Flores nos ha dejado en el olvido, no hemos tenido ninguna respuesta a nuestros oficios, peticiones y necesidades las ha ignorado”.
Por lo que agregó: “Exigimos la atención que merecemos somos iguales y valemos lo mismo que los habitantes de las grandes ciudades ,cuántas vidas tenemos que seguir perdiendo para poder ser escuchados y atendidos, esperamos que nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador mire a la sierra de Guerrero porque ya estamos cansados”.
Cabe destacar que la familia que perdió la vida en la tragedia pasó la tarde-noche del jueves, en donde una familia compuesta por cinco personas dos hombres y tres mujeres que provenían de la comunidad serrana de Puerto Rico con dirección a la ciudad de Tecpan, fueron arrastrados por la corriente del Arroyo de la Mona.
TECPAN. La estructura metálica de un anuncio espectacular de una escuela privada de Zihuatanejo cayó a la orilla de la carretera federal a Acapulco, cerca del punto conocido como “el Jobero” sin que se reportaran daños a personas o vehículos.
El pesado anuncio cayó luego de las lluvias y las fuertes rachas de viento sin que se reportaran daños quedando sobre el camino de acceso a una huerta.
A simple vista se observa que las bases que sostienen al pesado anuncio quedaron removido producto de la humedad y que la profundidad no fue suficiente para soportar tantos kilos de peso lo que al final causó que este cayera.
Cerca del lugar se ubica también la colonia la Providencia donde los pobladores reportaron que en al menos 4 domicilios el viento arrancó algunas láminas galvanizadas de los techos de las viviendas.
TECPAN. El ayuntamiento de Tecpan aprobó a partir de esta semana la reapertura de los espacios deportivos en el municipio, la cual se hará apegada a las medidas sanitarias sugeridas por el sector estatal y federal.
Después de supervisar los trabajos de limpieza y rehabilitación en la cancha de futbol de la Unidad Deportiva, se exhortó a los deportistas a buscar lugares que puedan ser habilitados como espacios deportivos, como playones, a la orilla de los ríos, con el propósito de evitar grupos numerosos de personas que acudan a practicar el mismo deporte en una sola instalación.
En el caso de los deportes de conjunto, los encuentros deportivos se efectuarán sin la presencia de público, y los jugadores deberán abandonar las instalaciones una vez que terminen sus partidos, para evitar la aglomeración de personas.
De acuerdo con las indicaciones de la Secretaría de Salud federal, los responsables de las ligas y de las instalaciones deportivas tendrán que cumplir con las medidas sanitarias, como tener a la mano gel antibacterial para los que acudan a practicar alguna disciplina, contar con herramientas y artículos para sanitizar los inmuebles y procurar en todo momento evitar la aglomeración de personas, así como que haya sana distancia entre las personas que llegarán a ir a ver algún encuentro.
Por último indico que la reapertura de los espacios deportivos es en base a un documento enviado por el Instituto del Deporte de Guerrero (Indeg) en el que da la aprobación para abrir de nueva cuenta las canchas y la práctica de deportes de acuerdo a las condiciones que indica el semáforo amarillo en el que se encuentra la entidad actualmente, finalizo.
TECPAN. Al menos unos 144 productores de plátano del ejido de Tetitlán y 102 de Tenexpa, así como otros más de El Súchil, son los que resultaron con pérdida total, es el reporte que fue levantado por las autoridades de la Secretaría de Desarrollo Rural de Tecpan, luego del paso de la tormenta tropical Hernán, la semana pasada.
Así lo anunció el titular de esta área municipal Josué Raymundo Navarrete Armenta, quien dijo que lamentablemente de nueva cuenta los campesinos son los más afectados porque apenas estaban levantando sus cosechas y hoy sólo esperan que se reactive el seguro catastrófico.
Agregó que en el caso de la población de El Súchil, aún están esperando que el comisariado ejidal entregue los datos y no lo ha hecho debido a que los caminos de saca cosechas en algunos tramos aún se encuentran inundados y otros tramos llenos de lodo.
Por su parte el presidente del Sistema Producto Plátano de Guerrero Zacarías Layna Solís, dijo que en el ejido de Tetitlán, resultaron afectadas unas 60 hectáreas de platanares que quedaron sepultados bajo toneladas de arena.
En ese punto, explicó que la mayoría de las huertas quedaron sepultadas y la tierra de cultivo quedó unos 20 centímetros abajo, lo que va a dificultar las labores de siembra y otras más ya son parte del río porque la corriente invadió gran parte del terreno.
En ambos casos, se está buscando que el gobierno federal y estatal hagan válido el seguro catastrófico y que de inmediato envíen a los ajustadores ya que los productores de plátano perdieron gran parte de su patrimonio.
Tecpan, 4 de septiembre. Autoridades estatales y municipales iniciaron el retiro de toneladas de materia orgánica que cubre las playas de Bahías de Papanoa, empresarios locales agradecieron que el Gobernador Héctor Astudillo Flores apoye en la limpieza.
A las 11 de la mañana llegó al destino la profesora Mercedes Calvo de Astudillo, presidente del DIF Guerrero, acompañada del Javier Taja, Director de Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria de Guerrero; Yasir Deloya Díaz, presidente municipal; el cabildo; Guillermo Catalán Martínez, presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes y los comisarios municipal y ejidal. Dieron el banderazo de inicio de los trabajos con maquinaria pesada para sacar los desechos de la franja de arena.
En su intervención Deloya agradeció a Mercedes Calvo por el apoyo que Tecpan recibe de ella y del Gobernador, en este caso específicamente, atender su gestión con maquinaria para limpiar las playas de Bahias de Papanoa.
Durante su mensaje, Taja, dijo estar sorprendido por la cantidad de basura acumulada por las recientes lluvias y menciono que tenía instrucciones precisas del Gobernador de que la maquinaria no se movería de ahí hasta que quedaran limpias playa Ojo de Agua y Cayaquitos.
En su intervención el Presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes, también agradeció la intervención de las autoridades, tanto a nivel estatal como municipal.
También reconoció el apoyo de la Comisaría Municipal de Papanoa, del Comisariado Ejidal , así como de grupos de voluntarios encabezados por Samuel Harrys , de la Asociación civil Vamos Tecpan y de la solidaridad de la gente en las redes sociales .
Catalán Martínez, destacó que el Gobernador Hector Astudillo Flores y su esposa, han dado un impulso turístico sin precedentes en esa zona, y asegura que, desde que se instaló la playa incluyente la actividad turística a repuntado favorablemente en un 200 por ciento, “el lugar es más conocido a nivel nacional y en temporadas vacacionales la oferta turística ahora es insuficiente para la demanda de los turistas”.
El hotelero recuerda el apoyo que se brindó a los prestadores de servicios turísticos con proyectos para mejorar la calidad en la prestación de los servicios, y recientemente iluminó toda la avenida principal y se eléctrifico correctamente todo playa Ojo de Agua para poder contar con energía suficiente para que operen los equipos, “ahora nuestra prioridad es contar con agua potable por que en tiempos de sequía esto se convierte en un calvario por la escasez del vital líquido”.
Por su parte, la señora Mercedes Calvo comentó que en ese momento Taja recibía indicaciones del Gobernador para que sumando apoyos con el Presidente Municipal , se autorice la construcción de un pozo profundo que solucionaría el desabasto de agua “que a más tardar en enero del 2021 se iniciaría con esta obra, también dijo la señora Mercedes sentirse muy contenta al ver que los apoyos y obras entregadas estuvieran sirviendo para que se mejorara la calidad de vida de muchas personas a través de la generación de empleos producto del crecimiento de la actividad turística”.
Calvo cerró su intervención señalando que realmente eso es lo que busca el Gobernador que a través de los proyectos los pobladores mejoren sus condiciones de vida. También entrego despensas a los trabajadores afectados debido a que los restaurantes no están trabando por la basura acumulada en las playas.
TECPAN. Integrantes del Observatorio por la Paz y el Desarrollo de la sierra de Guerrero, piden al gobierno estatal y federal les construyan el puente que atraviesa el arroyo de Corinto, sobre la ruta serrana de Tecpan-El Balcón.
De acuerdo con los pobladores que forman parte de esta organización, señalaron que cada año es lo mismo, “sufrimos por las inclemencias de la naturaleza en cada temporada de lluvias, porque el arroyo aumenta sus caudales y no podemos cruzar para subir o bajar a comprar algunos víveres”.
La misma fuente contó que desde hace varios años que los comisarios municipales, ejidales y delegados han solicitado a los gobiernos estatales y federal, la construcción de este puente que es de suma importancia, porque por esta vía de comunicación transita mucha gente a las diferentes comunidades y rancherías de esta ruta, su construcción del puente sería de gran beneficio para todos.
Señaló que los pobladores serranos padecen en cada temporada de lluvias, “pedimos al presidente de la Republica Andrés Manuel López Obrador y al gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores, para que destinen recursos para la construcción de este puente, que tanta falta nos hace”.
TECPAN. En pésimas condiciones se encuentra la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, debido a los baches que ocasionan averías en los automóviles del transporte público y privado.
En varios puntos de esta vía que atraviesa la costa grande, es visible su mala condición, lo cual ocasiona que los vehículos disminuyan su velocidad y traten de esquivar los baches.
El lugar con mayor afectación está ubicado entre las colonias Las Tunas y Ramos, donde algunos encharcamientos de agua ocasiona que a todas horas el asfalto esté mojado. Asimismo, los escurrimientos generan erosión en la carretera, además de que arrastra una gran cantidad de tierra y piedras.
En los últimos meses, estos lugares fueron rehabilitados por el gobierno federal a través de cuadrillas que contrata la Secretaria de Comunicación y Transporte (SCT), sin embargo, al parecer el material utilizado no fue suficientemente resistente para aguantar la dura carga, por lo que a cada momento los baches se hacen más profundos.
Este problema data de hace muchos años, siendo la temporada de lluvias donde se agudiza y ha llegado a ocasionar accidentes, debido a que los carriles se reducen a la mitad, ocasionando que los vehículos que circulan en ambos sentidos pasen muy cerca entre sí.
TECPAN. Productores de plátano de los ejidos de Tecpan, El Cerrito, El Súchil, Tetitlán y Tenexpa, poblados que salieron afectados con las fuertes lluvias pasada que dejo a su paso la tormenta “Hernán” y que inundo y destruyo sus cultivo en la producción y que “todavía están en el agua” y dijeron que hasta el momento no ha acudido ningún tipo de autoridad a verificar los daños.
En entrevista el representante del Consejo Estatal del Plátano (Ceplatano), Zacaria Layna Solís quien solicito el apoyo de los tres niveles de gobierno para poder llevar a cabo la rehabilitación de los caminos por dónde sacan sus cosechas, principalmente porque quedaron anegados por el lodo y las piedras, además de quedar destrozados por la fuerza de los arroyos que se formaron a su paso.
Por el momento unos 300 productores reportaron daños en mil 500 hectáreas de cultivos de plátano, por lo que demandaron la ayuda urgente del gobierno federal y estatal, para que inicien el conteo de daños y su demanda inmediata para que se les apoye con la reparación de los daños a sus cultivos.
En esta zona del municipio de la costa grande, sobre todo los arriba mencionados se dedican en su mayoría de sus parcelas a cultivar, cosechar y vender el plátano, cultivos que pese al paso de las horas aún siguen bajo el agua de las torrenciales lluvias que trajo este ciclón tropical.