Intensifican campaña para prevenir el Covid-19

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Autoridades de los tres órdenes de Gobierno, intensifican una campaña de concientización a la población en general ante el aumento de enfermos y muertos por Covid-19.

Esta campaña dio inicio en este municipio de la costa grande, a las 12:00 del día frente al palacio municipal, en donde participan el Batallón de Infantería 109 con sede en la comunidad el Ticui del municipio de Atoyac de Álvarez, Protección Civil Municipal y Estatal, Guardia Nacional, Transporte regional, Secretaría de Salud, Seguridad Pública Municipal y Estatal, Tránsito Municipal y Estatal, entre otros.

En ese tenor se recorrió gran parte de las calles en el centro de esta ciudad, así como dentro del mercado municipal y sus alrededores, en donde los participantes de esta campaña exhortaban a los ciudadanos el uso del cubre bocas, y a la vez hacían entrega del mismo, así como el lavado de manos frecuentemente, la sana distancia, de igual manera se sanitizo esto debido a que últimamente se ha incrementado el número de contagios y decesos, no solo en este municipio, sino en toda la región de la costa grande y del estado.

Quienes forman parte de esta campaña lamentaron que en este municipio y otros del estado hay personas que han sido contagiadas debido a la irresponsabilidad de familiares o personas que han tenido el contacto con ellos con lo que hemos tomado los protocolos personal y familiar y nada va hacer posible sin la colaboración de los ciudadanos.

De forma virtual, festival del relleno de cuche en Tecpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Derivado de la pandemia causada por el Coronavirus, en esta ocasión el comité organizador del tercer festival del relleno de cuche que se hace año con año, se llevó a cabo esta actividad de manera virtual por medio de las redes sociales.

Hoy martes después de la conmemoración del 171 aniversario de la fundación de nuestro estado, las autoridades municipales entregaron los premios a los tres niños que lograron los tres primeros sitios en el concurso de cuentos “¿A dónde se fue el cuchito?”.

Esta actividad fue encabezada por el alcalde Yasir Deloya Díaz, por miembros de la comuna y por el organizador de este evento cultural y gastronómico, Francisco Solís Salas, en su mensaje tanto el presidente como el encargado del comité organizador, hicieron el llamado a los ciudadanos para que no bajen la guardia y evitar que sigan incrementándose los contagios por COVID-19, sobre todo para que el próximo año se pueda llevar a cabo un mejor festival con la participación de las diferentes instituciones de gobierno.

Solís Salas, explicó que para llevar a cabo la premiación de los ganadores de este concurso, tomaron en cuenta el tema principal como es el cerdo, la parte fundamental del platillo principal de la gastronomía tecpaneca, como es el cuche relleno cocido en horno de barro.

En este evento también también estuvieron la síndica procuradora Magno Guadalupe Ríos Caro, los regidores Yesenia Soberánis Vargas, José Antonio Radilla Romero, Valentín Gutiérrez Texta y José Antonio Gallardo Mejía, así como el secretario general del ayuntamiento, Paulo Jaimes Pineda.

Concluyen jóvenes la Ruta Mural Tecpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Jóvenes que integran el Movimiento Muralista Tecpaneco (MMT) y de otros de Acapulco, Atoyac, Zihuatanejo y Quechultenango, concluyeron Ruta Mural Tecpan, una jornada de varios diás con el propósito de crear un corredor de murales en la cabecera municipal de Tecpan, para promover esa actividad artística entre las y los jóvenes con talento y abrir espacios para el muralismo.

Como primera etapa de la campaña, los adolescentes del MMT iniciaron con la elaboración de tres murales en paredes de domicilios particulares en la ciudad, con temas relacionados a realzar la producción agrícola, pesquera y ganadera en la Costa Grande, así como las danzas tradicionales de Tecpan, mediante imágenes donde los personajes centrales son el tigre, el viejo y la vieja, así como otros que forman parte de danzas de varios municipios del estado.

Uno de los murales fue hecho por un grupo de mujeres locales interesadas en el muralismo, que fueron invitadas a participar en la campaña por los integrantes del MMT, y en el que ellas buscan destacan el actual empoderamiento de las mujeres en los diferentes ámbitos de la vida de la sociedad, como la política, la economía, la administración pública, la cultura y las artes.

En entrevista, el coordinador del MMT, Jesús Manuel Mata Sánchez precisó que las actividades son realizadas con recursos propios de los 11 miembros del movimiento tecpaneco y con la ayuda económica de empresarios de la ciudad, sin que tengan que ver lideres ni partidos políticos, ya que pretenden que los murales sean lo más apartado posible de la cuestión política.

Al fibal de la jornada, los artistas pintaron 11 obras con temas alusivos a las actividades económicas y culturales que se realizan en Costa Grande y en Guerrero, en espacios en diferentes colonias, con el fin de que la población pueda apreciarlas y al mismo tiempo animarse a abrir espacios para que los jóvenes desarrollen su talento, agregó el organizador.

Mata Sánchez apuntó que otro de los objetivos es estimular a los adolescentes de otras comunidades de Tecpan y de otros municipios de la región para que se unan al corredor muralista hasta contar con obras en cada municipalidad de la Costa Grande.

Ganaderos de Tecpan bloquearon la carretera federal

TECPAN. Unos 150 integrantes de la asociación ganadera de este municipio  de la costa grande, bloquearon la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, para exigir al gobierno federal la eliminación de los aretes del sistema nacional de identificación individual de ganado (Siniiga).

En punto de las 12:00 de hoy día martes, los inconformes socios ganaderos portando pancartas y una lona con sus inconformidades, se apostaron sobre esta vía de comunicación frente a la comunidad de Aguas Blancas, donde atravesaron dos camionetas y sin permitir el paso vehicular en ambos sentidos, solo a personas enfermas.

Con este movimiento, se formaron largas filas de vehículos en ambos sentidos, algunos choferes molestos por a ver quedado varado en este lugar, y otros aplaudían y apoyaban el bloqueo de los inconformes ganaderos.

En entrevista el presidente de la ganadera local, Gerardo Núñez Valdovinos quien dijo este bloqueo obedecía a que el gobierno federal desaparezca el aretado de la SINIIGA, ya que este no nos beneficia en nada, sino al contrario, ya que este tiene un gran costo, limita el hato ganadero y su comercialización y que no hay abastecimiento de los mismos.

Así mismo pidió al gobierno federal para que se regresen los programas de apoyo a este sector, mismo que ha sido olvidado durante los últimos años.

Luego de permanecer por espacio de una hora y media en este lugar, los ganaderos inconformes se retiraron de ese lugar, y todo volvió a la normalidad, pero con la advertencia de que si el gobierno federal no les hace caso a sus demandas y exigencias, tomaran de nueva cuenta esta vía de comunicación, pero ahora si de manera definitiva, ya que con el areteo del SINIIGA no contralan el abigeato.

Limpiar, no eliminar el Fonden, exigen en Tecpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. El presidente de la Unión de Ejidos Forestales Hermenegildo Galeana, Antonio Arreola Beltrán, exigió al gobierno federal que revise y elimine la corrupción al interior del Fondo Nacional para Desastres Naturales (Fonden), en vez de desaparecerlo, pues aseguró que la región de la sierra será las más perjudicada sin ese fideicomiso.

En la sierra los caminos de terracería se dañan constantemente cuando inician las lluvias y muchas de esas afectaciones se preparaban con el dinero del Fonden, “por eso creemos que no debe desaparecer porque entre los más afectados con esa decisión serán los pueblos de la Sierra, los cuales de por sí son los más marginados y olvidados por las autoridades”, apuntó.

Hay recursos económicos que llegaron hasta un año y medio después de que los fenómenos meteorológicos, cuando los caminos deteriorados fueron reparados, en algunos casos, por los mismos pobladores, pero llegaron a servir de algo, sin embargo no deja de ser una situación irregular que las autoridades deben analizar y corregir en vez de extinguir ese fideicomiso, asentó.

Dentro del Fonden hay indicios de que ha existido una corrupción muy grave que impide que los recursos económicos lleguen a tiempo a los lugares afectados, y ese tipo de irregularidades son las que las autoridades de la Federación deben revisar y eliminar en vez de desaparecer ese y otros fideicomisos como pretende hacerlo, puntualizó.

En entrevista, dijo que un ejemplo de lo útil que son los recursos del Fonden fue la reparación de los caminos y carreteras que fueron dañados por el paso de las tormentas tropicales Ingrid y Manuel en septiembre de 2013, sobre todo en los que están en la parte alta de la sierra, sin embargo reprochó que después de 45 días de las lluvias de la tormenta Hernán, hasta ahora la Federación no ha enviado recursos ni ayuda para reparar las sendas que fueron afectadas por el mal tiempo en la parte alta y media de la región, ayuda que si ha llegado solamente, añadió, de parte del gobierno del estado y del ayuntamiebto de Tecpan.

El dirigente sostuvo que las autoridades federales revisen con lupa los fideicomisos en el país.

Reanudan actividades en el módulo del INE en Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Trabajadores del módulo del Instituto Nacional Electoral (INE) ubicado en el interior del palacio municipal en este municipio de la costa grande, reanudaron sus actividades este miércoles 14 de octubre, donde comenzaron a repartir las credenciales y atender los trámites que se suspendieron desde hace varios meses por la Pandemia del Covid-19.

De acuerdo a la información proporcionada por los trabajadores, atenderán a los ciudadanos en cada uno de sus municipios, para que puedan ser atendidas, deberán acatar las medidas de prevención que han emitido las autoridades federales y estatales de salud.

En el caso de la sede del distrito federal 03, en este caso Zihuatanejo, dicho módulo fue reabierto desde el pasado mes de agosto, también con las medidas sanitarias exigidas por el gobierno federal, y no fue sino hasta este día en que decidieron abrir de nueva cuenta el centro de atención que ya da servicio a los ciudadanos del Distrito 10 que comprende los municipios de;  Atoyac de Álvarez, Benito Juárez y Tecpan.

Lo que piden los funcionarios electorales es: Atención únicamente con cita, a través de la página web o al INETEL, además del uso obligatorio de cubre bocas.

No acudir con síntomas de enfermedades respiratorias, así como acudir sin compañía, a menos que la persona lo requiera; respetar la sana distancia, evitar el contacto físico.

Mayor Información al teléfono fijo del INETEL: 8004332000.

De igual manera, los trabajadores indicaron que los ciudadanos primero deben tramitar su cita en línea y después acudir al módulo, en donde serán atendidos.

Como recordaremos, en el mes de marzo, el Instituto Nacional Electoral suspendido todas sus actividades en el estado de Guerrero, como medida de prevención por la pandemia del Covid-19, esto con el propósito de proteger la salud de ciudadanas y ciudadanos que acuden a hacer diversos trámites, así como de los trabajadores del Instituto que laboran en los mismos módulos.

En su momento, personal del INE informó que una vez superada la emergencia epidemiológica, reprogramarían las citas establecidas con anterioridad y reanudarían las actividades de los módulos, garantizando que todos los trámites pendientes sean atendidos con celeridad y profesionalismo como es la norma.

Piden apoyo para comunidades de la sierra

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. A la gente de la sierra los gobiernos nos siguen viendo como gente de tercera, así lo afirmó Margarita López Pérez, defensora de los derechos humanos del municipio de Petatlán.

López denunció que los tres órganos de gobierno se ha negado a prestarles el auxilio, para efectuar las labores de reconstrucción de los caminos en la parte alta de la sierra que fueron dañados por las lluvias de la tormenta tropical “Hernán”, situación que mantiene aún a unas 500 familias de al menos 20 comunidades incomunicadas.

En entrevista López Pérez precisó que hasta hoy las comunidades más afectadas y que están incomunicadas, a las que sólo se puede ir en cuatrimoto, a pie, y, en algunos casos, amarrada con una cuerda para atravesar un arroyo, son: La Molonga, Los Enanos, La Soledad, La Limona, Las Galeras, Las Cubas, La Pasión, La Angostura, Banco Nuevo, El Aguacate, Los Pantanos, Canalejas, Parotillas, El Zapotillal, Los Simientos, Los Llanos, Las Palancas, La Tigra, Ocote de Peregrino, La Murga, Colcomeca, Balcón de Bandera, Piedra de Veliano, Patacual y La Bolsa, donde además varias familias perdieron sus viviendas porque se las llevó la corriente de los ríos y arroyos, así como sus gallinas, chivos y el poco ganado que tenían.

Por otra parte negó lo dicho por las autoridades municipales en el sentido que se están atendiendo los problemas que dejó en la parte alta de la sierra el paso del fenómeno meteorológico y sostuvo que desde que las lluvias originaron los daños ningún tipo de autoridad ha volteado los ojos para atender la situación de emergencia que vive la gente de la sierra.

Además dijo que; los pobladores quedaron aislados porque las lluvias ocasionaron la crecida de los arroyos cuya corriente destruyó puentes y vados, así como casitas que estaban instaladas a la orilla de los afluentes.

Asentó que por los daños que persisten en las rutas serranas, la gente se ve imposibilitada para bajar a la cabecera municipal, y, literalmente, “se está muriendo de hambre”, porque a los pueblos no llega comida, ni agua, ni medicinas y por lo complicado que es llegar a los pueblos los habitantes están sin atención médica desde hace varios meses, así como sin energía eléctrica y sin otro tipo de señales electrónicas.

La activista llamó al gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores para que mande la maquinaria necesaria para abrir paso, así como víveres y medicinas a los habitantes y maestros a las escuelas, pues los menores están sin clases desde hace más de tres meses y urgió la intervención del Ejército mexicano con el plan DN-III-E para que ayude con la reconstrucción de los caminos.

Limpian camino a pueblos de Tecpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Los habitantes de las comunidades de la Palma de Cayaca y Santa María llevaron a cabo una campaña de limpieza y chapona de la carretera que conduce a dichos poblados donde participaron unas 40 personas.

El ex comisario municipal de la localidad, Ramón Resendiz Moreno, dijo que esto se hizo con la intención de evidenciar también a las personas que desafortunadamente al paso en sus vehículos arrojan todo tipo de desechos hasta animales muertos.

La limpieza y fajina de las orillas de la carretera fue en una superficie de 5 kilómetros donde juntaron poco más de 60 kilogramos de basura, la mayoría envases vacíos de plástico, únicel y animales muertos como perros y gatos en estado de putrefacción.

El grupo de personas que realizaron este trabajo, señalaron que al menos una vez cada 2 meses limpian la orilla de la carretera y pidieron a quienes van a caminar o a trotar no arrojen las botellas vacías de plástico ya que gran cantidad de la basurala generan estas personas.

Agregaron que ya se habló también con los dueños de las huertas de mango para que retiren todos sus desechos, sobre todo los que tienen que ver con agroquímicos que son altamente contaminantes.

Pescadores de Tecpan se quejan de bajas ventas

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Pescadores de este municipio reportaron que estos días han tenido una baja en su actividad, además de las pocas ventas de su producto debido a la pandemia.

“Hay veces que nos desilusionamos de ir a pescar, porque vamos durante días seguidos y traemos muy poco, a veces no traemos nada, sólo sale para la gasolina que utiliza la lancha, ha bajado al menos un 30 por ciento”.

Los pescadores pidieron a las familias comprarles un poco a las vendedoras que pasan casa por casa. “Agradeceríamos que las familias le compren a nuestras mujeres, que andan de casa en casa, porque ese es nuestro sustento diario, con eso le damos de comer a nuestros hijos. Entendemos que por la situación que estamos enfrentando las familias no tienen mucho dinero para comprar pescado, lo cual se ve reflejado en nuestro negocio”.

Temen desbordamiento de río en Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. La creciente del río de esta ciudad mantiene en vilo a los pobladores de la localidad de Tetitlán, así como los vecinos de la cabecera de Tecpan que tienen su viviendas sobre la riberas del rio, ya que las recientes lluvias han producido un importante incremento, por lo que temen un desbordamiento.

Los vecinos indicaron que el río ha aumentado su cauce por las lluvias que no dejan de caer en la parte alta de la sierra y esto ha ganado terreno sobre los sembradíos, sin embargo, confían en que el bordo de protección que se está construyendo frente a la localidad, ahora si los proteja para que el agua no llegue a sus viviendas.

Lamentaron que algunos campesinos han perdido sus cosechas al inundarse los terrenos donde sembraron, agravando sus pérdidas económicas, pues confiaban en poder ganarse un dinero con esa cosecha de maíz, frijol, y plátano.

Además, señalaron que personal del Ejército ha dado rondines constantes ante el incremento de la creciente del río, por lo que dijeron sentirse un poco más protegidos, ya que en años anteriores, era poca su presencia para evaluar las afectaciones.

Por último, hicieron un llamado a Protección Civil Municipal para que estén al pendiente y sigan monitoreando el rio, con la intención de prevenir cualquier contingencia y se puedan activar los protocolos correspondientes en caso de ser necesario.

Salir de la versión móvil