Persiste problema de ganado suelto en la carretera federal

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. El ganado suelto sobre la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo sigue siendo un problema que los ganaderos no han querido resolver y colocando debidamente los cercados para evitar que este tipo de animales deambulen sobre la carpeta asfáltica.

Loa automovilistas dijeron que en el punto carretero conocido como puente Marcelo ubicado a unos 3 kilómetros antes de llegar a la población de San Luis San Pedro donde en otras ocasiones ya han ocurrido accidentes con consecuencias fatales se sale el ganado de los potreros “hemos visto como habido accidentes por culpa del ganado que anda suelto en la carretera y no solo de noche sino también de día”, señalo Juan José Torres Zuñiga quien es chofer del servicio público.

Señaló que ya es común encontrarse con estos animales entre las 9 y 10 de la mañana y ya entrada la tarde poniendo en riesgo la vida de los pasajeros y pese a que ya giraron un oficio a la asociación ganadera local de Tecpan las cosas siguen igual “no nos hacen caso ni siquiera ha hecho una reunión para que no dejen salir el ganado”.

Por su parte Fermín Solís Lozano, quien viaja constantemente por esta zona, señaló que apenas hace 15 días una camioneta se impacto de frente contra una vaca dejando mal herido al chofer y a su acompañante y aunque el dueño del animal se hizo responsable de algunos gastos, el daño a la condición física de las personas quedo de manera permanente.

Por lo que hicieron los choferes del servicio público a la asociación ganadera local para que les llame la atención a los ganaderos y no haya más accidentes “si ellos no hacen caso pondremos la queja ante la federal de caminos para que sean ellos quien sancione a los ganaderos”.

Empresa de mangos de San Luis se consolida entre las más importantes de Guerrero

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Con más de 5 productos en el mercado, la empresa Mangos Ramos ha logrado consolidarse como una de las más importantes en Guerrero y llegar a establecimientos de 300 municipios del país.

El director de la empresa, Víctor Martín Ramos Barrientos, nos explica que llevan produciendo mango desde hace 43 años en la localidad de San Luis San Pedro del municipio de Tecpan de Galeana, siendo considerada dicha zona como una de las más importantes en el estado en la producción de este noble fruto.

Actualmente, generan 140 fuentes de empleo, y de manera indirecta, se encuentran exportando mango y algunos productos deshidratados a los Estados Unidos.

Motivado y de buen ánimo, Ramos Barrientos, asegura que su empresa fue pionera en la región Costa Grande y comenta que actualmente ofrecen algunos productos al mercado, como mango deshidratado natural, enchilado, en botanas y hasta realizan salsas de diversos sabores.

Y aunque no todo es miel sobre hojuelas, el empresario nos comparte que también como productores, se preocupan porque sus productos no se echen a perder, y es que reveló que, desde hace 20 años, tienen que lidiar con un hongo denominado “Antracnosis”, el cual causa afectaciones a los árboles de mango, que hacen que el fruto se descomponga.

Mencionó que es por ello, que continúan tocando algunas puertas para bajar recursos y lograr que estos queden pactados en la ley, esto a través de una legislación que beneficie a todo el sector de la entidad y con esto elevar tanto la producción y las fuentes de empleo.

Por ello, nos revela su interés y preocupación de adentrarse a la política y contender como ciudadano externo por la candidatura de la diputación local por el distrito 10 de Morena.

Por último, remarcó que esto podría hacer una diferencia para quienes se dedican a la siembra del mango; por lo que insistió que de llegar a esta posición buscará que quede establecido dicho apoyo que también buscará combatir esta silenciosa plaga.

Cada vez son más cubrebocas en la basura, advierten

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Trabajadores de limpia que pertenecen a la dirección de saneamiento básico de este municipio consideraron preocupante que debido a la pandemia por la Covid-19, está incrementando el desecho de cubrebocas en las calles y tiraderos clandestinos.

Esto a pesar de que la Secretaría de salud ha dicho que el uso del plástico no se ha eliminado al 100 por ciento y se ha detectado que pequeños negocios son los que lo siguen expidiendo, violando la Ley de Aprovechamiento de Residuos Sólidos del Estado de Guerrero.

Sin embargo, señalaron los trabajadores que lo más preocupante en estos momentos son los residuos de cubrebocas, que son arrojados en distintos puntos de la ciudad por personas de manera inconsciente.

“Ahorita el problema que tenemos fuerte es el cubrebocas porque es desechable, nos hemos encontrado bastantes en basureros, inclusive en zona de playa y en las calles”, afirmaron.

Esto a pesar de que el Ayuntamientos municipal, ha puesto en marcha operativos de limpieza, asimismo se realizan difusiones de cómo desechar el cubre bocas después de utilizarlo.

Los quejosos trabajadores de limpia hicieron un llamado a la ciudadanía a tener responsabilidad y educación ambiental y no tirar plástico ni cubrebocas en la calle ni en las alcantarillas o en la playa.

Preocupa en Tecpan tardanza en la vacunación

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Personal médico del hospital integral básico comunitario de este municipio aseguraron que la situación en torno a las vacunas anti Covid es preocupante, porque no saben cuándo llegarán y, por ende, los médicos y personas de la tercera edad no han podido ser vacunados.

Estamos ante una situación preocupante, pues los contagios continúan y muchas personas que quieren ser vacunadas se encuentran en espera ante la falta de vacunas.

En este municipio no se tiene ninguna información oficial de parte de la Secretaria de Salud, ya que por fuentes extra oficiales que únicamente se han hecho llegar vacunas a Zihuatanejo y Coahuayutla, en donde se sabe se entregaron las vacunas correspondientes a la segunda dosis.

La misma fuente conto que, los demás municipios de la costa grande están en espera de que se notifique el envío de esas vacunas, y pues con ello aumenta la preocupación, pues los contagios existen en todas partes y cada día aumentan.

Ante esta grave situación que esta padeciendo la población en general por la pandemia del Covid-19, señalaron que únicamente pedirle a la ciudadanía que no se desespere, sobre todo a los que están interesados en ser vacunados, principalmente las personas de la tercera, que son en este momento los más vulnerables, así como al personal médico que están atendiendo a las personas que llegan enfermas.

La situación afecta tanto, al grado de que el hospital básico comunitario ha tenido que cancelar las consultas médicas y solas atiende urgencias, porque el personal se expone a ser contagiado.

Por ultimo dijeron desconocer cómo será el protocolo cuando las vacunas lleguen al municipio, esperamos que sea pronto, para que todos puedan ser vacunados y evitar con ello el aumento en los contagios.

Mientras tanto, invitar a los ciudadanos a seguir cuidándose, no exponerse al contagio haciendo uso del cubre bocas, el gel antibacterial, el lavado frecuente de manos, y de ser posible lo más que puedan quedarse en casa.

Se quejan de fallas en el servicio de telefonía en Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Estudiantes de este municipio hicieron un llamado urgente a la empresa Telmex y Telcel para que atienda las fallas severas que presenta la telefonía celular en las diferentes comunidades desde el inicio del presente año, lo que les está afectando severamente en su formación académica a distancia.

Los quejosos estudiantes de nivel superior denunciaron que desde el mes de enero el sistema de telefonía celular que les proporciona Telmex y Telcel a decenas de usuarios en ese municipio empezó a fallar y hasta la fecha, a pesar de los reportes que han hecho, no se ha solucionado el problema.

Explicaron que con el sistema educativo a distancia, en el día reciben su instrucción académica y por la tarde-noche se dedican a trabajar en las tareas que les dejan sus profesores, pero todo eso ha cambiado desde que empezaron a tener fallas en la red de Telcel.

Se trata de los casos de estudiante que cursan en la Preparatoria número #6 dependientes de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), otros del Cbtis 177, de igual forma del Campus-Tecpan, y escuelas privadas quienes tienen que recibir sus clases a distancia a través de enlaces de plataformas vía señal de internet, en este caso el que les provee la empresa Telcel.

Informaron que es imposible tener clases de manera regular, debido a las severas fallas de la red de Telcel y que incluso han tenido que viajar desde otros lugares a la cabecera municipal para continuar recibiendo conocimientos a distancia y presentar los exámenes correspondientes.

Explicaron que la empresa Telcel les ha contestado que sería atendido el reporte, “que es por el vandalismo, que por la falta de mantenimiento, que ya se atendió el reporte, pero el servicio es pésimo y no hay con quién podamos quejarnos”.

Señalaron que el cobro del servicio se hacía por fichas, “antes de la pandemia era más barato el servicio y el rendimiento era durante más tiempo, ahora se ha encarecido, nos roban minutos y nadie puede sancionar o verificar que esta empresa actúe de manera responsable con sus clientes”.

Finalmente hicieron un llamado al gobierno federal para que se instale una red especial de telefonía celular que atienda zonas marginadas del municipio, sobre todo en la parte media y alta se la sierra.

Piden apoyo para pueblos serranos de Atoyac

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Pobladores de la parte alta de la sierra de los municipios de Tecpan de Galeana, Coyuca de Catalán, Ajuchitlan del Progreso, y San Miguel Totolapan, piden el apoyo al gobierno estatal y federal, porque se vieron afectados por las fuertes heladas se están presentado en este temporal en esa zona.

En voz de Fredy Rojas Bernardino quien forma parte del comité del Observatorio para la Paz y el Desarrollo de Guerrero señalo que los ejidos afectados son; Fresnos de Puerto Rico, El Balcón, Cuatro Cruces, San Antonio, Bajos de Balsamar, La Trinidad, Cordón Grande y Lomillos entre otros.

Rojas Bernardino dijo que todos estos ejidos pertenecen a la Unión de Ejidos Forestales y Agropecuarios “Hermenegildo Galeana”, con sede en Tecpan de Galeana y que sufrieron severos daños en sus cultivos tales como de; Aguacate, Durazno, Frijol, Café y los viveros del programa “Sembrando Vida”.

Explicó que con las heladas los árboles y las plantas se secan como si carecieran de agua, además de que tiran las flores y con ello la producción en al menos mil hectáreas sembradas en la región serrana fueron afectadas.

Es por eso que están pidiendo a los gobiernos del estado y de la federación que atienda lo más pronto posible esta contingencia, ya que las bajas temperaturas están afectando también a los habitantes de las diferentes comunidades que están presentado enfermedades respiratorias, y no se cuenta con servicios médicos ni los medicamentos necesarios para su atenciones.

Reportan presencia de caballos en la carretera de Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Choferes de diferentes sitos del transporte público reportaron la presencia de caballos deambulando sobre calles de la cabecera municipal de Tecpan.

Mencionaron que los animales, durante un largo rato estuvieron caminando por la avenida principal (Independencia), frente al hospital de esta ciudad, ocasionando que algunos vehículos que circulaban sobre el lugar se detuvieran para evitar golpearlos.

Ante el eminente peligro de estos animales hacen un llamado a las autoridades para que se aplique la ley a los dueños que tengan estos animales sueltos, ya que pueden ocasionar accidentes.

No subirá la tortilla en Tecpan, anuncian

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Por el momento no habrá alza al precio de la tortilla en este municipio de la costa grande, así lo aseguro Ángel Cadena López presidente de los industriales de la masa y la tortilla.

Cadena López señaló que pese al incremento en el kilo de masa y tortilla en municipios como Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo y en la región norte y tierra caliente en Tecpan los empresarios de la masa y la tortilla  acordaron seguir manteniendo el mismo precio en sus productos (20 pesos el kilogramo), pese al alza de insumos como el gas y el maíz.

Abundó que en una reciente reunión se tocó el tema de un posible incremento en el precio de este producto importante de la canasta básica, sin embargo se votó por aguantar lo más que se pudiera para no subir el precio de este alimento, base en la dieta de los mexicanos, ya que con esta situación del Covid-19 la situación está muy complicada.

Explicó que los agentes de venta de la empresa regiomontana Maseca ya les informaron que a partir del 15 de febrero la tonelada de este producto aumentará 650 pesos por tonelada situación que contrario a ellos otros van a subir el precio, “sin embargo nosotros vamos a seguir apoyando la economía de las familias de Tecpan”.

Cadena López, recordó que el año pasado recibieron un subsidio por parte del gobierno estatal sin embargo hasta el momento no han recibido información al respecto de que pudiera repetirse este apoyo.

Reconoció que esta decisión de mantener el precio de la tortilla fue complicada tomarla existiendo la posibilidad de cambiarla, “pero ello dependerá de cuanto aguantemos con tanto incremento” concluyo.

Relajan medidas preventivas en el ISSSTE de Tecpan, acusan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Derechohabientes de la Clínica de Alta Capacidad Resolutiva del ISSSTE de Tecpan denunciaron que el personal de este lugar ubicado al sur de esta ciudad, han dejado de aplicar las medidas preventivas a los pacientes que acuden a consulta o por medicamentos a la farmacia, porque no toman la temperatura ni aplican gel antibacterial como al principio de la pandemia por Covid-19.

Los quejosos dijeron que;  los guardias de seguridad no cuentan con termómetro ni gel para aplicar a los pacientes que ingresan, tampoco existen dispensadores al interior del hospital y los baños están sucios, sin jabón ni agua potable para el lavado de manos.

La derechohabiente de nombre Josefina “N” señalo que la clínica del ISSSTE cada vez está peor, al principio de la pandemia cuando venía por mi medicina te tomaban la temperatura y daban gel, ahora nada, como que se relajaron, ahora volvemos a semáforo rojo y ni así, cada vez estamos peor”, expresó.

La misma fuente conto que “Es un martirio venir a consulta aquí al ISSSTE, ya que a cada rato te cancelan las citas, ya nos da mucho miedo venir, luego vemos como sacan a los pacientes enfermos del área de espera de urgencias”, dijo.

Cabe mencionar que, en varias ocasiones trabajadores de este hospital han solicitado al gobierno federal recursos extraordinarios para la remodelación del mismo y la dotación de medicamentos, material y equipo de curación para que puedan ofrecer una mejor atención a los derechohabientes.

Suspenden cualquier acto masivo en Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Como parte de las medidas preventivas implementadas por el Ayuntamiento de este municipio de la costa grande para evitar la propagación del Coronavirus, el director de Protección Civil Municipal (PCM), Francisco Lira Soto señaló que ante la declaratoria de la fase roja del semáforo epidemiológico, no hay autorización para realizar eventos masivos, fiestas o cualquier tipo de celebración.

En entrevista, el funcionario municipal dijo que a la fecha han dispersado a muchas personas en fiestas, centros nocturnos, bares, discotecas y restaurantes, por no respetar los protocolos sanitarios ni las disposiciones oficiales para su funcionamiento; refirió que, durante la fase roja del semáforo epidemiológico, el presidente municipal Jesús Yasir Deloya Días ha instruido reforzar los operativos para evitar aglomeraciones y el incremento de contagios.

Recalco “que quede muy claro, cero autorizaciones para cualquier tipo de evento, ya sean bodas, XV años, bautizos, primeras comuniones; cualquier evento está totalmente suspendido, porque nosotros estamos exponiendo nuestras salud en ayudar a la población, pero la gente sigue sin entender, esto es “cosa seria no es relajo”.

Pedimos a la población para que nos ayude a través de la denuncia ciudadana, identificando el domicilio, la referencia de cómo llegar al inmueble donde se esté llevando a cabo este tipo de eventos, sabemos todos que sociedad y gobierno debemos trabajar de manera coordinada”, recalcó.

Además de los recorridos nocturnos, en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno, personal de Protección Civil acude a los mercados para promover el uso obligatorio del cubre bocas, gel antibacterial y el lavado frecuente de manos.

Lira Soto dijo que; pedimos a la población en general a que nos ayuden, porque de nada sirve que nosotros estemos trabajando las 24 horas con las fumigaciones en las comunidades, pero la gente hace todo lo contrario, así no podemos bajar los índices de contagios, sabemos todos que han fallecidos muchas gentes (amigos, vecinos y conocidos), que participen con nosotros para que todo esto vuelva a la normalidad.

Por ultimo hizo un llamado a la sociedad, si alguien conoce de alguna fiesta de cualquier índole, que marque de manera anónima al 911 o la 7424258041, con gusto los atendernos.

Salir de la versión móvil