Sin incidentes, elecciones del SUSPEG en Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Sin ningún incidente se llevaron a cabo las elecciones en este municipio para designar a quien será el nuevo secretario general ejecutivo del Sindicato Único de Servidores Públicos del Gobierno del Estado (SUSPEG).

Trabajadores de base que aglutina la sección octava del SUSPEG que comprenden los municipios de Tecpan de Galeana y San Jerónimo de Juárez, de los cuales cuenta con un padrón  de 422 entre el magisterio y burocracia realizaron su proceso electoral a nivel estatal y de secciones.

La cancha de usos múltiples, ubicada a un costado del palacio municipal de esta ciudad, se instaló la mesa receptora y la casilla, en donde asistieron los trabajadores a sufragar a favor de los tres candidatos registrados y puestos en una papeleta; Adela Hernández Angelito de la planilla verde, Héctor Acevedo Rivera de la planilla Guinda y Adolfo Nava Calderón de la planilla Naranja.

La votación de los trabajadores quienes tampoco asistieron a laborar a las dependencias en donde cada uno de ellos labora, inició a las 10:30 de la mañana y culmino después de las tres de la tarde y durante la jornada electoral interna, termino sin ningún problema.

Y con los siguientes resultados; Adolfo Nava Calderón obtuvo 286 votos, Adela Hernández Angelito 25 votos y Héctor Acevedo 17 votos.

En total fueron 328 trabajadores que emitieron sus votos, de un total de 422 trabajadores que comprende el padrón de esta sección octava.

Reportan socavón en carretera federal

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. La mañana de este martes apareció un enorme socavón sobre la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, cerca de San Luis de la Loma, sobre el punto conocido como La Ticura.

Los denunciantes dijeron que a pesar del gran peligro que representa este socavón, la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT), no atiende el problema que representa para todos los automovilistas que transitan por esta vía de comunicación.

Los mismos automovilistas al ver el peligro que representan el socavón que está en medio de la cinta asfáltica y otro a un costado, desde un principio colocaron un palo con un trapo de manera improvisada de precaución, para evitar así un accidente de consecuencias mayores.

Al conocerse esta denuncia de parte de los automovilistas, elementos de protección civil municipal bajo el mando de su coordinador Francisco Lira Soto, realizaron la pinta de color amarillo alrededor del socavón y rallas antes de llegar al mismo, así como de poner un palo con trapo y una caja de cartón pintada de blanco con rayas amarillas como señal preventiva para quienes transitan por este lugar y no vayan a caer en este enorme socavón que se formó.

Los conductores, que todos los días circulan por esa vialidad, señalaron que el peligro es más por la noche porque no hay alumbrado público y esa zona está completamente olvidada por las autoridades.

Puerto Papanoa debe ser amigable con el medio ambiente, piden turisteros

Víctor M. Alvarado

El proyecto Puerto Papanoa deberá ser amigable con el medioambiente y el desarrollo turístico que hay en la zona, comentó en entrevista el presidente de la asociación de hoteles y restaurantes de Bahías de Papanoa, Guillermo Catalán Martínez.

En alguna etapa del desarrollo del proyecto industrial que se ha planeado en el municipio de Tecpan de Galeana, deben tener considerado exponerlo a los empresarios de la riviera turística Bahías de Papanoa, solo para conocerlo, porque se han escuchado inquietudes que podría afectar, sin embargo, la información debe ser oficial.

Hay muchos avances de este proyecto, se han presentado maquetas, se están midiendo terrenos y el movimiento es grande, señaló en entrevistado, pero hasta el momento, a esta asociación de hoteleros no se les ha comentado de manera oficial, esto porque parte del desarrollo pudiera colindar con la franja turística de Cayaquitos.

Agregó que las corrientes de agua van a ser muy impactadas por ese proyecto porque ahí desemboca el rio, y aclaró que no se opone a este desarrollo porque genera empleo, pero sí es necesario que sean muy estrictos en la aplicación del tema ambiental y sobre todo no contaminar las aguas.

Insistió al remarcar que no se opone al proyecto, pero si se debe hacer énfasis en que este programa empresarial debe trabajar coordinado con el tema turístico de modo que ambos, sean sustentables por la detonación de empleos para los que viven en la zona.

Por comentarios que le han hecho sus amigos comisariados y lo poco que ha leído, sabe que es trata de un puerto para la carga y descarga semejante al del municipio de Lázaro Cárdenas; Michoacán, el que se supone ya está saturado.

Se habla también de la construcción de un aeropuerto y vía férrea entre otras estructuras que ocupan de muchas hectáreas.

Lo que es una realidad es que es que en la actualidad las tecnologías son amigables con el medio y las normas ambientales son muy estrictas y un proyecto de esta magnitud debe estar muy vigilado por PROFEPA como han vigilado las actividades que desarrollan con la actividad turística de esa zona.

Rinde protesta nuevo comité de seguridad de la ruta serrana

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Se nombró y tomó protesta al nuevo comité de seguridad civil de la ruta serrana Tecpan-El Balcón y Fresno de Puerto Rico, para un periodo de tres años.

El medio día de ayer se llevó a cabo una reunión en la cancha de usos múltiples de la Expo-Tecpan en donde asistieron comisarios municipales, ejidales y delegados, así como miembros de la Unión de Ejidos Forestales y Agropecuarios Hermenegildo Galeana, de las diferentes rutas serrana de este municipio, así como de Ajuchitlan del Progreso.

Esta reunión fue presidida por el presidente municipal Jesús Yasir Deloya Díaz, la síndica procuradora Xóchitl Estrada Abarca, la secretaria general de gobierno Mirian Mendoza Huchin, así como de miembros del cabildo.

De igual manera estuvieron presentes el Suboficial Constantino Vizzueto Medina, por la Guardia Nacional Sección Tecpan; el Lic. José Manuel Monroy Gutiérrez, por la Fiscalía Regional; el C. Leónides Chávez Ruíz, Ex presidente de la ruta quien estuvo al frente de este comité y hoy hizo entrega, entre otros.

El nuevo comité de seguridad serrano quedó conformado por el C. José Luis Casares Leyva, como  presidente; el C. Gilberto Parra Campos, como secretario; el C. Carlos Torres Valdovinos, como tesorero; el C. José Benítez Cano, como coordinador; y el C. Juan Atanasio Rentería, como del consejo de vigilancia.

Luego de la toma de protesta el alcalde felicito a quienes a partir de este día, toman esta nueva encomienda y le deseo mucha suerte, y les dijo que; desde el Gobierno Municipal de Tecpan de Galeana seremos coadyuvantes para trazar una ruta estratégica de trabajo y resultados.

Promueven artistas Ruta Mural Tecpan 2021

TECPAN. Muralistas de Acapulco, Zihuatanejo, Chilpancingo, Quechultenango, San Jerónimo, Petatlán, Atoyac y varias ciudades de Costa Chica, participaron en la segunda Ruta Mural Tecpan 2021, organizada por el Movimiento Muralista Tecpaneco (MMT), que encabeza Jesús Manuel Mata Sánchez (Wipo Mata).

Para esta edición, fueron tomados muros de casas de los barrios de La Lagunilla, El Capire y La Capilla, dentro de la cabecera municipal.

La Ruta Mural Tecpan, que duró varios días de Noviembre, se realizó con el propósito de crear un corredor de murales en la cabecera municipal de Tecpan, “Y para promover esa actividad artística entre las y los jóvenes con talento y abrir espacios para el muralismo”, indicó Wipo Mata.

Dijo que esta edición los participantes seleccionaron paredes de domicilios en las colonias de La Lagunilla, El Capire y La Capilla, al norte de la cabecera municipal, en las que plasmaron imágenes relacionadas con la celebración del Día de Muertos, con aspectos mezclados entre los sincretismos prehispánicos y el significado actual de la tradición mexicana.

También los jóvenes crearon imágenes que resaltan la producción agrícola, pesquera y ganadera en la Costa Grande, así como aspectos de la cultura popular, con imágenes de pescadores, leñadores y campesinos.

Mata precisó que entre los objetivos es estimular a los adolescentes de otras comunidades de Tecpan y de otros municipios de la región para que se unan al corredor muralista hasta contar con obras en cada municipalidad de la Costa Grande y que la población pueda apreciarlas y al mismo tiempo animarse a abrir espacios para que los jóvenes desarrollen su talento.

Se reagrupa el movimiento de braceros, afirma la UCEM

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. El movimiento de los ex braceros sigue en pie y se está retomando con más fuerza porque les asiste la razón en exigir el pago de lo que trabajaron en los Estados Unidos, sostuvo Aarón Cabañas Marcial presidente nacional del movimiento de la Organización de Unión de Campesinos Emigrantes Mexicanos (UCEM).

La reunión municipal se llevó a cabo en la localidad de Tenexpa en este municipio de la costa grande, dónde el líder nacional puso a consideración tres puntos importantes para retomar la lucha y exigir el dinero que les corresponde cuando trabajó en USA.

El primer punto que consideraron es la exigencia para que se pague el concepto del apoyo a los ex braceros para aquellos que no lo han recibido y que su trámite ya está avanzando tomando en cuenta también a los familiares de los ex braceros fallecidos.

Otro punto que consideraron fue la de exigir a la secretaria de gobernación para retomar las mesas de diálogo y establecer el modo de pago de la deuda histórica sobre el 10% que le retuvieron del producto de su trabajo.

En el último acuerdo los líderes del movimiento propusieron establecer un plantón indefinido en la Ciudad de México, hasta que se tenga respuesta por parte del gobierno federal, plantón al que se sumarán ex braceros de diferentes partes de la República mexicana.

Cabe señalar que en la reunión estuvieron presentes ex braceros, viudas, hijos y familiares, quienes acordaron aportar la cantidad de 300.00 pesos para sostener a los que van a ir al plantón a hacer guardia del 21 al 25 de noviembre del 2021.

Campamentos tortugueros piden protección de autoridades a tortuga Laúd

Isaac Castillo Pineda

Representantes de campamentos tortugueros de la región de la Costa Grande hicieron un llamado a las autoridades de los tres niveles de gobierno para que brinden su ayuda en la conservación de la tortuga marina, particularmente de la especie Laúd, pues presenta mayor porcentaje de riesgo de desaparecer.

El Presidente del campamento tortuguero Barreros de San Luis la Loma, Manuel Hernández, dijo que desde hace varias semanas ha comenzado el arribo de quelonios de esta especie y es cuando debe incrementar su cuidado.

No tienen ayuda de ningún gobierno, con respecto a ellos, realizan recorridos de vigilancia pero ellos solos no pueden abarcar grandes extensiones de arena en las que salen para desovar los reptiles.

En lo que van de la temporada son pocas las tortugas adultas que han salido para depositar sus huevos, estos se rescatan y resguardan en nidos de incubación.

Además de necesitar la ayuda del gobierno para realizar rondines, es importante que coadyuven con la dotación de equipo como malla sombra, herramientas, cuatrimotos o combustible.

Los gobiernos deben impulsar el cuidado del medio ambiente, dice ecologista

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. “Los gobiernos deben de impulsar y financiar al cuidado y preservación del medio ambiente”, así lo aseguró la ambientalista guerrerense Nansedalia Ramírez Domínguez, originaria del ejido de Cordón Grande,

Quiien representó a los jóvenes de Mesoamérica en la pasada Conferencia del Cambio Climático de la ONU (COP26), celebrada en Glasgow, Escocia, dijo que; “los gobiernos deben impulsar y financiar los proyectos diseñados por los jóvenes de las comunidades rurales y serranas orientados al cuidado y preservación del medio ambiente, como parte de la lucha para frenar el cambio climático en el planeta”.

Señaló que, el problema ambiental se acentúa más en los países pobres de África, Asia y América Latina, donde son pocos o casi nulos los recursos que los gobiernos locales o municipales destinan para financiar proyectos ambientales, donde los jóvenes juegan papeles protagónicos, pero que al ver que sus ideas no son apoyadas terminan por desentenderse del tema y se hacen a un lado.

Ramírez Domínguez afirmó que, generalmente las autoridades no hacen caso a los proyectos que elaboran los jóvenes en materia ecológica, y cuando lo hacen siempre es a jóvenes de ciudades o comunidades grandes que poco conocen la realidad del problema, a diferencia de los que están en las zonas rurales o en la sierra donde se convive con la problemática a diario.

‘Son ellos los jóvenes los que sufrirán los efectos negativos en el ambiente si las cosas continúan igual, por eso se debe trabajar en crear, difundir y aplicar la cultura de la preservación y cuidado del medio ambiente desde hoy para ver los resultados a futuro, que es algo que no sucedió en décadas pasadas, por eso las generaciones actuales poco hacen en favor de la ecología’ , puntualizó la coordinadora de los jóvenes de la Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques.

Indicó que en su intervención en Glasgow expuso cinco demandas: el reconocimiento del derecho territorial, es decir, que los pueblos, a pesar de estar asentados en un territorio, no son dueños de los éstos y eso hace a los habitantes vulnerables.

El derecho de los pueblos a ser consultados cuando se planee un proyecto en sus territorios, que es algo que actualmente no sucede, y como ejemplo citó el caso del tren maya, dónde las comunidades de la región no fueron tomadas en cuenta para saber si están de acuerdo con la mega construcción.

La tercera demanda, abundó, es la que se refiere a que los recursos que se acuerdan invertir para el cambio climático en eventos como el de Escocia, no se destinen a gobiernos, empresas u organizaciones sino directamente a los pueblos, porque éstos son los más interesados en preservar su entorno ambiental.

Agregó que la cuarta demanda se refiere a que las autoridades protejan a los defensores del medio ambiente, para que éstos no sean asesinados o reprimidos. Y finalmente, añadió, la quinta demanda va enfocada a lograr el reconocimiento del conocimiento tradicional de los pobladores originarios.

Por último, asentó Nansedalia Ramírez que, mientras siga la indiferencia hacia los jóvenes la cultura de la preservación avanzará lentamente y continuarán los efectos negativos en el clima.

Alumnos del Cetmar liberan tortugas en Puerto Vicente Guerrero

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Alumnos del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar 27 (Cetmar) ubicado en puerto Vicente Guerrero, de este municipio de la costa grande llevaron a cabo la liberación de 1500 tortugas de la especie golfina.

Yeny García Ascencio, directora del plantel, refirió que los jóvenes estudiantes llevan a cabo parte de su preparación académica que paulatinamente están retomando por el tema de la pandemia, del cual hoy supervisan y vigilan 280 nidos ya que a diario nacen entre 300 a 400 tortugas que son liberadas al mar contribuyendo a la repoblación de esta especie que sigue en la lista de especies en peligro de extinción.

Además de estos nidos, en el Cet-Mar, informó el director los alumnos supervisan la cría de alevines de tilapia, y camarón, actividades que forman parte de su preparación y servicio social.

Explicó, que junto a pescadores de la zona de puerto Vicente Guerrero y Papanoa llevan a cabo diversas actividades en beneficio del medio ambiente, sin embargo el tema de la pandemia los obligó a hacer una pausa.

García Ascencio, recordó que antes de la pandemia se organizaban liberaciones masivas de tortugas donde invitaban a los niños y jóvenes de escuelas del nivel básico, “es un tema que se va a retomar cuando las condiciones de salud lo permitan” dijo.

Explicó, que junto a pescadores de la zona de puerto Vicente Guerrero y Papanoa llevan a cabo diversas actividades en beneficio del medio ambiente, sin embargo el tema de la pandemia los obligó a hacer una pausa.

Avanza proyecto de Puerto Papanoa

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. El proyecto de Puerto Papanoa culminó la etapa de avalúos de predios y en diciembre se presentará formalmente el proyecto ante sociedad y gobierno, así lo afirmó el asesor técnico Julio Santos García.

Luego de una reunión con autoridades ejidales de esta comunidad, donde se informó que a pesar de los retrasos de tiempos provocados por la pandemia, el proyecto sigue prosperando con la culminación de la etapa de avalúos de parcelas ejidales y privadas de forma individualizada y en general de las 1300 hectáreas que abarca el proyecto.

Agregó que en este proceso sigue la parte del costo de avalúos por zonas y por la totalidad del área, “de éstos terrenos hay parcelas ejidales y pequeñas propiedades también, sigue ahora las reuniones con los inversionistas para poder garantizar el tema de la compra de terrenos”, dijo.

Santos García reveló que en su carácter de asesor técnico, tendrá una reunión en la Ciudad de México con los inversionistas del proyecto, adelantó también que tal y como se acordó en un principio, se abrirá una oficina de atención en Puerto Papanoa para estar más en contacto con la población que se verá beneficiada, “estamos muy cerca de poder concretar esto, nosotros tendremos que hacer una presencia permanente en Puerto Papanoa a partir del seis de diciembre, donde ya estaremos con una oficina como originalmente lo habíamos planteado”, puntualizó.

Destacó que a partir de diciembre y de acuerdo a las etapas del proyecto, se presentará formalmente el proyecto Puerto Papanoa ante la sociedad y gobierno, y será una estrategia que se tendrá que lanzar vía gobierno o autoridades para la culminación de la etapa, “así son los pasos, es lo que tenemos que seguir y hacer, eso relanzará Papanoa,  lo ubicará dentro de los primeros lugares y como uno de los mejores puertos mercantes a nivel nacional e internacional, estamos a muy cerca de cristalizar ese sueño que un día venimos a platicar”, expresó.

Aseguró que la comunidad internacional está muy interesada en el proyecto, y que recientemente se reunió en Acapulco con empresarios de China y algunos senadores que apoyan y ayudarán a impulsar el proyecto para de alguna manera oficializar el proyecto, “porque también se requiere de permisos, se requiere de otras cuestiones que le den viabilidad al proyecto y el acercamiento con las distintas Secretarías que otorgan el permiso en cuestiones ambientales”, concluyó.

Salir de la versión móvil