Se requieren 12 mdp para reactivar aceitera, afirman

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN DE GALEANA, GRO.- La falta de interés de parte de las anteriores y actuales autoridades estatales por sostener los recursos económicos para mantener la compra de coco en las plantas aceiteras, propiedad de Agroindustrias del Sur, el giro que dieron los productores para vender el coco y el abandono en el que se encuentran las máquinas extractoras, son los factores que tienen actualmente en quiebra a esa dependencia estatal que, según los pronósticos, vive sus últimos meses de vida.

De acuerdo al actual director general de Agroindustrias del Sur, Leonel Lorenzana Rivera, es necesaria una inversión de más de 12 millones de pesos para rescatar a ese organismo, adecuándolo a las circunstancias actuales sobre la poca producción de aceite, ya que los agricultores han vuelto los ojos hacia la venta de la fruta para el aprovechamiento de varios productos derivados, siendo el aceite el de menor demanda a diferencia de lo que fue 40 años atrás.

Hoy en día, según Lorenzana Rivera, el Organismo Público Descentralizado (OPD), enfrenta una deuda de más de 350 mil pesos por adeudos a productores de coco de Costa Grande y Costa Chica, que confiaron en la empresa para llevar su copra sin que hasta el momento reciban su pago.

Leonel Lorenzana asegura que la existencia de Agroindustrias del Sur es necesaria porque se necesita contar con un ente que regule el precio del litro de aceite de coco, ya que de no existir se corre el riesgo que éste se dispare al antojo de los industriales que actualmente acaparan la compra de copra en la entidad.

En ese sentido, dijo que para rescatar a ese organismo es necesario que la próxima administración estatal, que encabezará Evelyn Salgado Pineda, invierta más de 12 millones de pesos para crear fondos de garantía para la compra de copra en las dos costas de Guerrero; rehabilitar las maquinas extractoras y adecuarlas a las condiciones actuales que demanda la escasa producción de aceite, que débilmente compite ante la industrialización de otros derivados de la fruta como el agua, la concha, el bonote o la pulpa, que tienen mejor preferencia para la elaboración de jabones, champús, carbón activado, sustrato o bebidas energéticas.

Asimismo, señaló que es necesario invertir en la rehabilitación de las instalaciones de las plantas extractoras ubicadas en San Jerónimo, Iguala y Coyuca de Benítez. 

La producción de copra, es una actividad económica que hasta hace 10 años representó la base de la economía de miles de familias que habitan las dos regiones costeras de Guerrero, sostenida fundamentalmente por la existencia de Agroindustrias del Sur, la cual, está en agonía, y, según algunos expertos, entre ellos Leonel Lorenzana, ese organismo está en peligro de desaparecer si la próxima administración estatal así lo decide.

Cumple 8 días paro laboral en hospital de Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Este marte se cumplieron ocho días de paro laboral en el Hospital Integral Básico Comunitario de este municipio, sin embargo, la atención en el Área Covid-19 y en Urgencias no se ve afectada.

Como informó a través de este medio de comunicación, los 160 trabajadores sindicalizados del hospital, jurisdicción sanitaria, centros y casas de salud se mantienen en paro de brazos caídos en el acceso a este nosocomio en exigencia del pago del Fondo del Estado de Guerrero de Ahorro Capitalizable (FEGAC).

En entrevista el Doctor Alejandro Rosario Cruz líder sindical dejo en claro que este movimiento sigue en plan de lucha esto ante la falta de acuerdos con el gobierno del estado para saldar el adeudo, y de no obtener una respuesta de la autoridad, el paro se extenderá hasta que nos paguen los que nos adeudan.

Pese al paro, los trabajadores de contrato siguen cumpliendo sus funciones de manera normal, por lo cual el Área Covid-19 y el Área de Urgencias mantienen la atención hacia los pacientes.

En un recorrido por el lugar se observó a los sindicalizados dentro y fuera del edificio de administración, el cual fue tomado desde el martes.

Bajan los contagios en Tecpan, reporta Ssa

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Han disminuido los casos de personas infectadas por el virus del Sars-Cov-2 en la Costa Grande, así lo afirmó el doctor Juan Manuel Álvarez Barajas jefe jurisdiccional.

El funcionario estatal dijo que; los municipios de Zihuatanejo y Tecpan de Galeana, fueron los que registraron un alza importante en casos de Covid-19 en la tercera ola que fue a finales del mes de junio, julio y agosto causando muchas muertes.

Refirió que de 24 pacientes que estaban hospitalizados en el área covid, solamente 4 están internados, 2 de ellos con oxígeno pero controlados y otros 2 en recuperación a punto de ser dados de alta.

Recordó que la mayoría de los decesos registrados en esta tercera ola fueron de personas que no se habían vacunado y otro sector de ciudadanos que presentaban alguna enfermedad crónica degenerativa avanzada y reconoció que se ha dado una importante disminución en casos de personas infectadas por el virus del Sars-cov-2, sin embargo volvió a insistir en no bajar la guardia.

Insistió en que en este momento, más que nunca se deben de cuidar todas las medidas sanitarias para evitar contagios y aunque las hospitalizaciones van disminuyendo, muchas personas se empeñan en seguir en fiestas o reuniones masivas.

Marchan para exigir pago de FEGAC

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Trabajadores del sector salud agremiados a la sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA), provenientes de los municipios de Coyuca de Benítez, Atoyac, Benito Juárez y Tecpan, marcharon por las principales calles de esta ciudad, para exigir al gobierno del estado el pago del Fondo del Estado de Guerrero de Ahorro Capitalizable (FEGAC).

En punto de las 11:00 de la mañana de hoy lunes el gran continente de almenos 500 trabajadores entre doctores y enfermas partieron desde la plaza “Abelardo Camacho Claudeville”, para culminar con un mitin en la explanada de la plaza principal General Hermenegildo Galeana, donde encabezados por el secretario de la delegación sindical del hospital de Tecpan, Alejandro Rosario Cruz.

Los inconformes trabajadores se sumaron a las movilizaciones de protesta que tienen lugar en todo el estado por el incumplimiento de las autoridades estatales que se niegan a pagar el FEGAC, mismo que tuvo que entregarse en julio pasado.

Debido a esa inconformidad, los empleados anunciaron que no participarán en la campaña de vacunación Anti Civid-19, que iniciará en la región el martes 21 de septiembre, dirigida a personas de entre 18 y 29 años.

En entrevista, Alejandro Rosario Cruz, representante sindical de los empleados del hospital de Tecpan, indicó que el pasado martes, los empleados iniciaron un paro laboral de brazos caídos, para demandar al gobierno federal y estatal que liberen los recursos dirigidos a los trabajadores formalizados y regularizados que laboran en el sector salud, así como el pago de sus prestaciones, sin que, siete días después, tengan respuesta de parte de las autoridades.

Abundó que a pesar de que existen pláticas  entre los dirigentes sindicales y las autoridades estatales para destrabar el conflicto, seguirán con sus protestas hasta que sus demandas sean resueltas.

Rosario Cruz dijo que permanecen en servicio las áreas de urgencias y de atención Covid en las instituciones de salud de los 4 municipios.

En tanto, en Atoyac, médicos del hospital general informaron que pararon labores porque no les llegó el pago de los ahorros de los trabajadores. Pidieron justicia laboral porque se ha beneficiado a 4 compañeros con bases y no cumplen con los requisitos.

En rueda de prensa, la doctora Diana Hernández Castro dijo que una de sus compañeras trabaja como si fuera de base, “cerramos la dirección cerramos la dirección y obligamos a que la directora del hospital Verónica Pineda citara a una reunión para explicarnos que está pasando en el interior del hospital ya que merecemos respeto e información”. 

Por lo que piden en auditoría para la secretaria del Sindicato Estatal, “la protesta es para exigir justicia laboral mismo que llevamos dos meses exigiendo por lo tanto hacemos el llamado a la dirigente del sindicato de la sección XXXVl Beatriz Vélez Núñez para que respete los espacios por que ha beneficiado a sus más cercanos colaboradores”.

Colapsa puente en El Porvenir

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Habitantes de la comunidad de El Porvenir enclavada en la parte media de la sierra de este municipio de la costa grande, quedaron incomunicados debido al colapso del puente que comunica a esta población.

De acuerdo al reporte de los pobladores, el puente ya estaba en malas condiciones de hace un buen tiempo, y fue reportado a las autoridades y nunca hicieron caso, para repararlo.

Por este puente transitan muchas personas, vehículos, motonetas y cuatrimotor, para varias comunidades de la parte alta de la sierra y hoy al pasar un camión pesado (volteo), por este puente que es de un solo carril, se sumió y quedo empuentado y este se colapsó de una parte, no aguanto el pesor e invadiendo el tránsito vehicular en ambos sentidos.

Los habitantes piden a los tres niveles de gobierno, apoyo para la reparación del puente que comunica a las diferentes localidades de la sierra de Tecpan, y así no seguir quedando incomunicados como en esta ocasión.

Tormenta daña nidos de campamento tortuguero

Cuauhtémoc Rea Salgado 

TECPAN. Aproximadamente 400 nidos de tortugas golfina y laúd fueron afectados en el campamento Tortuguero de Barreros de San Luis San Pedro ubicado a unos 40 minutos de la cabecera Municipal por el paso de la tormenta tropical que pasó recientemente.

Por el paso de la onda tropical número 27 varios nidos de tortugas fueron afectados así lo dio a conocer Manuel Hernández presidente del campamento quién señalo que los campamentos Tortugueros están en crisis.

Y es que no solo en Tecpan de Galeana ha habido esas pérdidas también En San Jerónimo y Coyuca de Benítez también hubo afectaciones por los pasos de las tormentas ” Es que nadie se esperaba que está onda tropical afectará los nidos de tortuga, pero si lo afectaron y es preocupante por qué de por sí no hay apoyo de las autoridades de los tres niveles “. Dijo Marco Antonio Galeana Radilla encargado de los campamentos tortugeros de Coyuca de Benítez.

Quién en reiteradas ocasiones ha insistido va los tres niveles de gobierno que los apoyen para qué los campamentos tortugeros estén en mejores condiciones ” hemos insistido para que nos ayuden a preservar está especie de tortugas Golfina y Laúd que son las que predominan porque aparte de luchar contra las tormentas, huracanes y sismos tenemos que luchar contra los depredadores “.

Piden operativos para regular a motociclistas en Tecpan

Cuauhtémoc Rea Salgado 

TECPAN. Transportistas locales solicitaron a las autoridades de Tránsito, que vuelvan a implementar los operativos para sancionar a los motociclistas que andan manejando sin casco y en  exceso de velocidad, ya que en los últimos días  han aumentado los accidentes.

Los inconformes son choferes de los diferentes sitios de taxis y urvans, quienes señalaron que en las últimas semanas se han registrado varios accidentes ocasionados por los motociclistas que andan a exceso de velocidad y sin casco, por lo que solicitaron a los elementos de Tránsito Municipal volver a implementar los operativos.

Explicaron que esta petición es porque cuando los elementos de Tránsito hacen los operativos, muchos motociclistas empiezan a usar su casco y manejan moderadamente, además, baja el índice de accidentes en el municipio.

También expusieron que los principales accidentes en Tecpan se registran debido a que muchos motociclistas andan rebasando sin fijarse, por lo que a través de este medio solicitan la intervención de la Dirección de Tránsito Municipal.

Transportistas se quejan de extorsiones de agentes de tránsito

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Transportista de todas sus modalidades de Atoyac, San Jerónimo y Tecpan que circulan diariamente por la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, denunciaron que constantemente son extorsionados por agentes de tránsito y policías estatales, ya que les piden grandes cantidades de dinero para no ser infraccionados.

Los inconformes directivos se reunieron en la delegación de transporte con sede en este municipio de la costa grande, en donde hicieron públicamente su denuncia ante los medios de comunicación en voz de Víctor Uriostegui Cortez presidente del sito de las urvan de la ruta Tecpan-Atoyac en donde dio a conocer las quejas de sus agremiados (choferes o trabajadores del volante), que los agentes de tránsito y policías estatales les exigen cantidades de 500 hasta los 2 mil pesos para dejarlos circular sobre la citada carretera federal y si no les entregan la “mordida” buscan el más mínimo detalle para poder infraccionarlos y llevarse la unidad motriz a los diferentes corralones que existen este región.

Además se quejaron del constate acoso de los elementos de ambas corporaciones, ya que nos chantajean con el decir de que “los carros tienen denuncia de robo” y citaron que con estos atropellos descuidan los recorridos sobre esta vía federal para dar seguridad a los automovilistas.

Los directivos inconformes denunciaron además que los elemento de transito estatal quieren que todo los sitios que están en estos tres municipios les demos una mensualidad, donde por cada auto son aproximadamente 150 pesos y “aparte  nos piden la mordida si nos encuentran circulando sobre esta cinta asfáltica”.

Los entrevistadores manifestaron que esta corporaciones como de tránsito y policía estatal debería “vigilar los tramos donde sale constantemente el ganado para que los que transitamos en nuestras unidades motrices no suframos accidentes, pero es todo lo contrario, se dedican hacer su agosto en lugar de dar seguridad a los conductores”.

Poner orden a motociclistas en Tecpan, piden

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Transportistas locales de Tecpan solicitaron a las autoridades municipales y al personal de Tránsito, que vuelvan a implementar los operativos para sancionar a los motociclistas que andan manejando sin casco y a exceso de velocidad, pues últimamente han aumentado los accidentes.

Los inconformes choferes de los diferentes sitios de taxis y urvan señalaron que en las últimas semanas se han registrado varios accidentes ocasionados por los motociclistas que andan a exceso de velocidad y sin casco, por lo que solicitaron a los elementos de Tránsito Municipal volver a implementar los operativos.

Explicaron que esta petición es porque cuando los elementos de Tránsito hacen los operativos, muchos motociclistas empiezan a usar su casco y manejan moderadamente, además, baja el índice de accidentes en el municipio.

También expusieron que los principales accidentes en Tecpan se registran debido a que muchos motociclistas andan rebasando sin fijarse, por lo que a través de este medio solicitan la intervención de la Dirección de Tránsito Municipal.

Protestan en hospitales de Tecpan y Atoyac

PEDRO PATRICIO ANTOLINO y Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Trabajadores administrativos y personal médico del hospital básico comunitario de esta ciudad se sumaron al paro estatal en demanda del pago del Fondo del Estado de Guerrero de Ahorro Capitalizable (FEGAC).

La manifestación inició a las 9 de la mañana en los accesos a este nosocomio, donde los inconformes portaban pancartas alusivas en donde plasmaron sus demandas.

Los quejosos indicaron que son alrededor de seis mil trabajadores en todo el estado que no han recibido el pago y todos ellos son el sector que se conoce como trabajadores formalizados de las tres etapas, sin embargo, es un derecho que les corresponde recibir y por ello han tenido la necesidad de manifestarse.

Señalaron que el pago del Fondo se les debió pagar desde el mes de agosto a todo el personal de salud, sin embargo, sólo se entregó a algunos sectores de la dependencia, pese a que todos son personal basificado y dependen de la sección 36 del SNTSS. Precisaron que se trata de un ahorro que les descuentan de su salario y desde hace un mes se los debieron haber depositado. Calcularon que en todo el estado, este ahorro asciende a 96 millones de pesos.

Cabe recordar que la sección 36 del SNTSS anunció que este lunes iniciarían acciones de protesta por la falta del pago y se instalarían en sesión permanente, para hoy martes se convocaron a los trabajadores de hospitales y centros de Salud a sumarse a la asamblea y sólo se dejarán trabajando las áreas de urgencia.

Si la negativa de pago persiste hasta el 20 de septiembre, entonces se convocará también al personal de urgencias y se suspende completamente la actividad en todo el Sector Salud de Guerrero. Este paro no afectó el ingreso de personas que solicitan atención médica.

Protesta en Atoyac

En tanto, trabajadores del hospital General Juventino Rodríguez de Atoyac realizaron una protesta como parte de la movilización estatal

Los trabajadores de este nosocomio, Dalila Arzate Navarrete y Estefanía Arzate de la Paz, culparon a las autoridades estatales y a la dirigente sindical Beatriz Velez, de querer culpar al gobierno federal de la falta del pago.

Consideraron que no pueden realizar paros totales en ese hospital debido a que a diario hay demasiados pacientes y carecen de medicamentos en el nosocomio, por lo que exigirán se les realice una auditoría a la secretaría de salud donde en estos último seis años afirman que se han realizado mucho saqueos.

Salir de la versión móvil