Se quejan de desabasto en centro de salud de El Moreno

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Sin médico y sin medicamentos está totalmente abandonado el centro de salud de la comunidad serrana de El Moreno.

José Luis López Abarca comisario municipal de esta localidad enclavada en la parte media de la ruta serrana Tecpan-El Balcón se dijo estar decepcionado por las autoridades del sector salud, porque no han tenido la voluntad de mandar un médico para este centro de salud, que fue construido totalmente pero que solo quedo en eso.

Hoy con el paso del tiempo y de las inclemencias de la naturaleza, este se está deteriorando por el total abandono en que se encuentra, este cuenta solamente con luz y agua, pero lo mejor nos hace falta.

El representante popular dijo que; los más afectados son las personas que viven en este lugar y sus al rededores donde está prohibido enfermarse y sobre todo por las noches y más cuando es temporada de lluvias los caminos y arroyos se vuelven intransitable para poder bajar con un enfermo.

La carencia de medicamentos no es novedad, a esto se suma la falta del personal, médico y enfermera quienes se rehúsan a acudir a dar atención médica a estas zonas, por lo que estamos abandonado por el sector salud, nosotros aquí no las ingeniamos con remedios caseros para hacerle frente a la enfermedad, mientras lo bajamos a las cabecera de Tecpan, es a donde nos queda más cerca para su atención médica.

López Abarca refirió que las autoridades estatales y federales no han atendido estás demandas que por muchos años hemos estando solicitando para nuestra gente serrana, aunado a lo que se está viviendo por la pandemia de Covid-19, por lo que la gente tiene que arriesgarse y trasladarse hasta recorriendo varias horas en cuatrimotor u otros medios de transporte, para ser atendidos por un doctor o para solucionar los problemas de salud.

Abundó que el problema se agrava más durante la temporada de lluvias, porque los caminos están deteriorados con derrumbes, “o los arroyos y ríos están crecidos lo que impide el paso de vehículos agravando la salud de las personas.

Por lo que pidieron al presidente de la república Andrés Manuel López Obrador y a la gobernadora del estado, Evelyn Salgado Pineda, para que instruyan a sus secretarios de salud, para que por lo menos nos envíen un médico y en lo que respecta al primer cuadro básico de medicinas para que las personas reciban la atención antes de bajar en busca de ayuda a la cabecera municipal”.

Hay que recalcar que la mayoría de las casas y centros de salud de las diferentes rutas serranas están cerradas, por la falta de médicos y medicinas que por muchos años han estado abandonadas.

Comisarios exigen ampliación de programas en Costa Grande

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Comisarios municipales de las localidades de Santa Rosa de Lima, Papanoa, Colonia 20 de Noviembre, Nuxco, Ojo de Agua, Villa Rotaría, Tenexpa y Tetitlán, se reunieron con el coordinador de los programas federales del Bienestar en la Costa Grande, Faustino soto Ramos, a quien le solicitaron la gestión para la ampliación de los programas y que estos lleguen a las personas vulnerables.

La reunión se llevó a cabo en la comunidad de Rodesia donde los representantes de los poblados, pidieron a Faustino Soto sea el enlace para que los servidores de la nación recorran las poblaciones y compartan la información de los programas sociales del gobierno federal.

Horacio Aguilera Rodríguez comisario municipal de la comunidad de Carrizal de Cinta Larga, propuso que, ellos en su calidad de representantes del pueblo, organicen reuniones en las canchas o espacios públicos para que sean las personas las que escuchen toda la información de los beneficios sociales.

Perla Villegas Villalobos, comisaria municipal de Tenexpa, dijo que en los recorridos que ha hecho casa por casa, aún existen adultos mayores que no cuentan con apoyos sociales y otros más que por alguna discapacidad no reciben beneficios del gobierno.

Así mismo, el comisario de Nuxco, Julio Antonio Romero Bailón, pidió al delegado de los programas del Bienestar en Costa Grande, que es necesario que se amplíe la información cuando se convoque a las personas que reciben su apoyo del programa 65 y más, sobre todo porque muchos adultos dependen de este beneficio.

Al final de la reunión, el funcionario federal se comprometió a revisar cada una de las peticiones y organizar reuniones para dar a conocer los programas que podrían ampliarse en este año 2022

Transportistas pedirán un alza al pasaje

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN DE GALEANA. Dirigentes de organizaciones de transportistas de los municipios de Atoyac, San Jerónimo y Tecpan se están organizando para solicitar un incremento a la tarifa del pasaje de dos pesos a la Comisión Técnica de Transportes y Vialidad del estado, porque la inflación está asfixiando su economía.

Aseguraron que los incrementos a los artículos de la canasta básica y el último incremento al precio de las gasolinas, está afectando sus ingresos.

Admitieron que en estos momentos se está cobrando 12 pesos como local, que marca la tarifa oficial, pero argumentaron que lo han hecho por la indiferencia que ha mostrado la Comisión Técnica de Transportes.

Los quejosos líderes a pesar de su solicitud reiterada al gobierno del estado para que se atienda su justo reclamo a que se les considere su solicitud de aumento al pasaje, no les han hecho caso y es lo que los ha orillado a empezar a cobrar un peso más.

Pero con la inflación que ha incrementado los artículos de primera necesidad, ya no es posible seguir con la misma tarifa y por ello, es que buscan una reunión de trabajo con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a efecto de solicitarle se haga un estudio técnico y se les autorice un incremento al pasaje de al menos 2 pesos.

“Si nos autoriza un peso no tendría caso porque ya se está cobrando, lo que pedimos un incremento justo y acorde a los tiempos que se están viviendo por los incrementos que han registrado los artículos de la canasta básica, como los huevos y la carne, cuyos precios están por los cielos”, dijeron.

Solicitan a CFE que reubique poste en Tecpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Vecinos de una céntrica calle de la cabecera municipal de Tecpan de Galeana, pidieron a los ejecutivos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que reubiquen un poste de luz que está obstruyendo parte de la calle.

Juan Carlos Ramos Valles dijo que ya han llevado documentos hasta las oficinas de la CFE para que puedan quitar el poste se luz que obstruye parte de la calle sin embargo ni han tenido respuesta por parte de los ejecutivos .

Señalo que en ese poste habido accidentes que por fortuna no han sido graves pero que no quieren esperar a que eso pase, ” el poste está obstruyendo parte de calle y es muy peligroso por qué ya habido accidentes y queremos evitar que haya más “.

Por lo que dijo que  de nueva cuenta, hace el llamado a los funcionarios de la Comisión Nacional de Electricidad (CFE) para que eviten más accidentes, por este poste que está ubicado casi a mitad de esa arteria vial.

En crisis, productores de caña de azúcar, reportan

TECPAN. En crisis se encuentran las familias que elaboran productos derivadoros de la azúcar ya que la pandemia y la falta de publicidad y comercialización ha hecho que los productos se vendan muy pocos y las familias que se dedican a eso busquen nuevas alternativas de vida  .

La siembra, cosecha, procesamiento y elaboración de productos derivados de la caña de azúcar, fue una actividad importante hace dos décadas para los habitantes de varias comunidades de la parte media y alta de la sierra de Tecpan pero en los últimos días está actividad va cada vez más en declive ,

Así lo informó Manuel Rosas Reyes, productor de caña de la comunidad de ” Primer Agua”, quien desde hace más de 60 años junto con su familia trabaja en su propia molienda.

Manuel Rosas , heredero de esta tradición, dijo que todos los miembros de su familia, hombres, mujeres, jóvenes y niños tienen una tarea específica en estas labores que inician a la cinco de la mañana.

Explicó que la mejor temporada del año para la siembra de la caña es durante los meses de septiembre y octubre y se cosecha un año después.

Agregó que aunque ya no es un negocio producir la caña de azúcar, la familia continúa con las moliendas más por orgullo que por ganar dinero.

Dijo que antes las moliendas se hacían en las comunidades de El Llano, Zintapala, La Caña, El Pará, El Toronjo, Fincas Viejas, La Hacienda, Potrero de Carlos y Tierras Blancas, el acceso se realiza por la carretera que conduce de la cabecera municipal a la población de Santa María.

El productor de caña dijo que para la siembra no usan químicos ni otro tipo de productos, “porque usarlos altera el jugo de la caña y los productos no saben igual, todo se hace de forma natural”, apuntó.

Señaló que para obtener el jugo, la caña se muele en un trapiche movido por bestias, “como se hacía antes, ya que hoy se usan motores eléctricos o de gasolina.

El jugo se almacena en un tanque del que posteriormente va a dar a la caldera donde se calienta hasta hervir, dando como resultado una pasta suave que llaman melaza y con la que se elaboran otros productos como charamuscas, piloncillos, panochitas de ajonjolí y melado.

El productor mientras explicaba el procedimiento se sentó junto a la boca de la caldera para echar bagazo seco de caña que usa como combustible para avivar el fuego, mientras tanto, una de sus hijas limpia el bagazo con el que va a envolver las panochas que llevará a vender al mercado.

“Cuando la caldera silba”, dijo Manuel Rosas, es la señal que anuncia que el jugo comenzó a hervir”.

En otra área, está Gregorio Rosas Moreno, hijo de Manuel, que corta fajas de xoyamiche que usan para amarrar los bagazos de panochas. El asegura que actualmente ya no es negocio trabajar la caña.

Mencionó que hace unos 20 años, durante la temporada de producción de enero a marzo, la familia vendía en Tecpan unos mil bagazos, hoy, si se venden 100 es mucho, porque la gente ya no quiere la panocha, porque prefiere el azúcar, que es más dañina al cuerpo.

Tres horas después, las mujeres de la familia empiezan a trabajar con sus manos la melaza. Antes, lavaron los poches, (moldes de barro en forma de cazuela), en las que vacían la melaza para que se formen las panochas.

Una vez que se obtiene la melaza, ésta se vacía en la canoa, un recipiente ancho de madera, donde Fernando, hijo de Gregorio, la mueve hasta que espese y quede a punto para echar a los poches, donde tarda de 10 a 20 minutos en endurecer, para después empaquetarla en bagazos de 8 pares (16 piezas), y venderlos a 50 pesos cada uno.

Automovilistas se quejan de ganado en carreteras

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Automovilistas pidieron a los ganaderos que encierren su ganado ya que han causado muchos accidentes en la carretera federal, “pedimos que se sancionen a los ganaderos que tienen su ganado suelto ya que pueden matar a los automóvilistas”, dijo José René Hernández Ramos .

Señaló que ante la falta del cuidado de quienes tienen reses al borde de carretera, provocó un choque entre un carro y una vaca, el cual, pudo ser fatal para el conductor originario de Michoacan quien vino de vacaciones Decembrinas.

Dijo que percance ocurrió con un vehículo marca volkswagen en la carretera federal Acapulco Zihuatanejo a la altura del restaurante La Cocosa, donde el animal perdió la vida por el fuerte impacto y el automóvil tuvo serios daños en la carrocería y el conductor resultó con lesiones y tuvo que ser hospitalizado.

Por lo que pidió a las autoridades de la ganadera local que tomen cartas en el asunto y que obligen a los ganaderos a qué cerquen bien sus potreros ya que es importante que el ganado no se salga para que no cause accidentes ” no queremos que las vacas puedan causar un accidente donde no solo haya perdidas materiales si no que también haya muertos o lesionados”.

Se quejan de altos precios en Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Habitantes de este municipio se quejaron por el excesivo incremento al precio de la canasta básica que afecta severamente la economía de las familias.

La vendedora de comida, Irma “N” expresó que “la gente quiere barato, pero todo está por las nubes, quisiéramos saber también nosotros como vendedores el motivo del por qué subió tanto todo lo de la canasta básica”.

Por su parte, el ama de casa, Margarita Torres señaló que tiene que comprar solamente el producto que va a utilizar para preparar sus alimentos diarios, porque la verdura subió bastante. “El tomate verde estaba a 12 o a nueve, pero ahorita ya está muy caro y el jitomate estaba a 15 y ahorita está en 30, subió bastante”, mientras que el ajo está a 80 pesos por kilo, lamentó. 

El propietario de una verdulería, María Calvario admitió el incremento, porque sus proveedores de Ciudad de México, Puebla y Chilapa también les están entregando más caro el producto.

“El incremento de la verdura pues realmente no sabemos por qué y a qué se debe, nosotros compramos y vendemos conforme nos los den también”, dijo. Y agregó: “si a nosotros nos suben el producto, de una u otra forma también tenemos que subir la mercancía para poder cubrir gastos, trabajadores, el local y transporte”.

Lamentan poca demanda de juguetes tradicionales

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Artesanos de los municipios de cholula Puebla venden juguetes de madera para no dejar perder la tradición de hacer juguetes de madera para los niños aunque lamentaron las pocas ventas que hay en ese tipo de juguetes.

 De entre los locales instalados en el zócalo de Tecpan, un pequeño puesto sobresale de los demás por las pocas visitas de la gente.

Es el negocio de Antonio Martínez González, quien vende juguetes de madera, los cuales, asegura, han perdido mucho terreno en el gusto de los niños, porque éstos ahora prefieren los electrónicos o los teléfonos celulares para pedirle a Papá Noel o a los Reyes Magos.

En el local del originario de Cholula, Puebla, se pueden ver baleros, trompos, yoyos, pirinolas, juegos de ajedrez, dominos, carros y camiones.

Además de pequeñas camas y roperos de muñecas, todos hechos de madera, los cuales hasta hace aproximadamente 30 años eran buscados por los papás para regalar a sus hijos porque éstos sabían jugarlos, a diferencia de hoy que los menores no conocen ni su nombre, apuntó el fabricante.

Su pequeña fábrica se ubica en su natal Cholula, dónde elabora juguetes y objetos de madera con la ayuda de maquinas especiales, que le facilitan la elaboración más que si las hiciera de la manera tradicional, a mano, según contó y abundó que trabaja en coordinación con otros artesanos de Morelia, Michoacán, con los que intercambian los productos que ofrecen al público.

Por la noche, en el establecimiento ubicado en la calle Enrique Angón del centro de la cabecera municipal de Tecpan, se ve un poco más de gente. Sin embargo, no es la que desea el artesano.

Él quisiera que las personas salieran y entrarán frecuentemente como lo hacen en la tienda departamental que está a unos pasos de su local.

“Este tipo de juguetes han perdido mucho terreno frente a los electrónicos y los teléfonos celulares. Han dejado de tener demanda. La gente ahora busca otro tipo de productos como los celulares, tablets, videojuegos o juguetes con control remoto. Son muy pocas las personas que se acuerdan de los baleros, de los trompos o los yoyos, y menos los que recuerdan cómo jugarlos. Cada día se pierden más en el tiempo”, asentó con tristeza el poblano.

Afirmó que en Guerrero vende más sus juguetes que en Puebla. Sobre todo en los pueblos de la Costa Grande como Atoyac o Tecpan, que son lugares en los que los padres inculcan a sus hijos sobre el uso de los objetos, es decir, que los papás enseñan a jugar el balero o los trompos a sus hijos, mucho más que en pueblos del norte del estado o en la misma Puebla.

El hombre aseguró que cada vez son menos las personas que se dedican a fabricar juguetes de madera, sin embargo, cuando se le preguntó si consideraba algún día dejar de elaborar esos productos, respondió que no, “ni pensarlo. Es una actividad que ha formado parte de la familia por muchos años, algo así como una tradición. Y mientras tenga fuerzas voy a seguir haciéndolos”, asentó.

Sefotur debe voltear a ver a Bahías de Papanoa, solicitan

Víctor M. Alvarado

El presidente de la asociación de hoteles y restaurantes de Bahías de Papanoa, ubicado en el municipio de Tecpan de Galeana, Guillermo Catalán Martínez, entrevistado vía telefónica, comentó que al igual como se le habrá de considerar al desarrollo turístico del municipio de La Unión, lo que es muy favorable; también la Secretaria de Fomento Turístico, debe regresar a ver al microdesarrollo de Tecpan de Galeana, lugar en el que se requiere de promoción turística y presupuesto para la infraestructura urbana.

Dijo que pudo ver una remembranza que hace el secretario de turismo de prácticamente todos los municipios del estado y curiosamente se brincó Bahías de Papanoa y es la fecha que no se tiene contacto con este funcionario estatal, quizá porque no ha tenido tiempo de llamarlos o porque anda muy ocupado tomándose fotos en los negocios que inauguran.

Destacó que es una responsabilidad del secretario de turismo del estado impulsar un producto turístico que se llame Guerrero y en que vayan incluidos todos, por eso fue nombrado por la gobernadora.

Bahías de Papanoa es un destino en auge con impacto favorable en el sector restaurantero, el problema es que no tienen muchos cuartos de hotel porque la inversión es de gente local y no de grandes inversionistas, lo que genera una derrama económica en generación de empleos para la gente de la localidad, a diferencias de otros ligares en los que, llega inversionistas de otros lados, incluso del extranjero. 

Las autoridades no han sabido aprovechar el potencial que hay en Bahías de Papanoa, es mas ni lo conocen -remarcó el entrevistado- pero las personas que ahí viven y tienen sus fuentes de trabajo, están orgullosos de lo que han logrado prácticamente solos en 10 años.

A manara de ejemplo del abandono en el que viven en materia turística, dijo que desde hace 4 meses las autoridades no han reparado 4 lámparas del alumbrado público y de ello desprende la necesidad de que el gobierno del estado apoye a los municipios pequeños con vocación turística con una partida presupuestal para aplicarse en equipamiento urbano, tal como lo hace la federación con FONATUR.

Por último, destacó que es gracias a los inversionistas locales es que se ha podido sacar este desarrollo adelante, por las estrategias de difusión utilizando las redes sociales y medios de comunicación que les apoya además de las recomendaciones de boca en boca que hacen los visitantes en su lugar de origen; pero a ellos no les corresponde hacer el servicio público y requieren del reconocimiento y apoyo de la secretaría de turismo al igual que lo hace con otros destinos.

UTREG toma oficinas de Transporte en Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Transportistas de todas sus modalidades perteneciente a la Unión de Transportistas Regionales del Estado de Guerrero (UTREG),  tomaron las oficinas que alberga la delegación de transporte de la costa grande con sede en este municipio de la costa grande, por la llegada del nuevo delegado a esta dependencia.

A las 2 de la tarde de hoy lunes, un numeroso grupo de choferes con sus unidades, llegaron de manera pacífica a estas oficinas, y las tomaron cerrando con cadenas y candados el acceso principal, y poniendo pancartas alusivas a sus demandas, en donde piden a la gobernadora del estado, un “alto a las imposiciones”.

Los trabajadores que laboran en este lugar se les pidió salir porque las oficinas serian tomadas y no permitían que entrada nadie ajenos a este movimientos.

Los inconformes transportistas supieron que se realizaría el cambio de delegado en esta dependencia, la tarde de hoy, en sigilo y con mucho hermetismo y que en este lugar llegaría  como nuevo delegado; Fredy Galeana Sebastián, ex regidor de la comuna tecpaneca durante el periodo de la ex alcaldesa priista Sandra Belkis Ocampo Hernández, originario y vecino de la comunidad de Tetitlan de este municipio.

Los transportistas que pertenecen a la UTREG dijeron para este medio de comunicación que no están de acuerdo con la llegada del nuevo funcionario del transporte público, que ellos están de acuerdo que siga el que ahora esta Ernesto Alonzo Téllez Peñaloza, ya que es una persona noble y sincera y que atiende a todos los transportistas sin ningún problema.

Es por eso que hicieron el llamado a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, que nos deje a este mismo delegado que esta Ernesto Alonzo Téllez Peñaloza, no queremos imposiciones, hasta ahorita las cosas marchan bien en todos los sentidos del transporte.

Pero advirtieron de querer imponernos a un nuevo delegado de transporte, radicaremos nuestras protestas, con bloquear la carretera federal Aca-Zihua, sabemos que vamos a perjudicar a terceros, pero los gobiernos solo así te atienden.

Salir de la versión móvil