Avanzan trabajos de rehabilitación en el puente del libramiento de Técpan

Pedro Patricio Antolino

Técpan de Galeana, Gro.-A casi un año del impacto del huracán “John”, que dejó severos daños en la infraestructura carretera de la región Costa Grande, continúan los trabajos de rehabilitación en el puente del libramiento sur de la ciudad de Técpan, uno de los puntos más afectados por el fenómeno natural.

El desbordamiento del río provocó el colapso de dos tramos de la estructura, lo que obligó al cierre total de la circulación en este importante paso de cuota. Luego de un largo proceso entre la empresa concesionaria Omega y la aseguradora, finalmente se logró activar la póliza y dar inicio a las obras de reparación.

Desde hace varias semanas, personal especializado y maquinaria pesada trabajan de manera continua, los siete días de la semana, con el objetivo de restablecer la conexión lo antes posible y minimizar las afectaciones a la movilidad de la zona.

Las labores se centran en la cimentación y en la reconstrucción de los tramos vencidos, con el fin de garantizar la seguridad de los conductores una vez que se reactive el tránsito por esta vía.

Celebran en Las Humedades el Festival Mexicano de la Serpiente para proteger a especie única de la sierra de Técpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

Técpan, Gro. – En la comunidad de Las Humedades, enclavada en la sierra alta de Técpan, se celebró la cuarta edición del Festival Mexicano de la Serpiente, un evento dedicado a crear conciencia sobre la importancia de preservar la Crotalus ericsmithi, mejor conocida como serpiente de Castilla, una especie endémica de la región que se encuentra en riesgo por el saqueo y la desinformación.

Organizado por las agrupaciones Bio-Explora Guerrero y Reptil Guerrero (REPTILGRO), el festival reunió a estudiantes de primaria, familias y brigadistas de conservación de varias comunidades serranas, así como a representantes de la Reserva de la Biosfera Sierra de Tecuani y de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).

Durante la jornada, se ofrecieron charlas educativas, exposiciones fotográficas, recorridos interpretativos y dinámicas con ejemplares vivos para desmitificar a las serpientes. Como acto simbólico, se liberó una serpiente real en su hábitat, lo cual generó entusiasmo entre los asistentes.

Miriam Téllez, vecina de la localidad, destacó que el festival promueve una nueva relación con la fauna silvestre, mientras que el biólogo Enrique Vázquez subrayó que aún existe mucha desinformación sobre las serpientes: “No son agresivas ni atacan sin razón, pero siguen siendo perseguidas por miedo o superstición”.

Aunque aún no hay fecha definida, los organizadores confirmaron que ya se está planeando la quinta edición del festival, con la intención de seguir defendiendo a esta especie única de la sierra guerrerense.

Piden sancionar a motociclistas que circulan sin casco en Técpan

Pedro Patricio Antolino

Técpan de Galeana, Gro. — Habitantes de Técpan de Galeana solicitaron a las autoridades municipales aplicar sanciones a motociclistas que circulen sin casco, como medida preventiva ante el aumento de accidentes viales relacionados con este medio de transporte.

De acuerdo con vecinos, en muchos de los percances recientes los conductores resultan con lesiones de consideración, e incluso se han registrado decesos. Por ello, consideran urgente que se refuercen las medidas de vigilancia y se impongan sanciones a quienes incumplan con esta norma básica de seguridad.

“La intención no es molestar, sino evitar que sigan ocurriendo accidentes graves. Tal vez con estas medidas algunos entiendan la importancia del casco”, expresó uno de los ciudadanos consultados.

Agentes de Tránsito Municipal señalaron que además del uso obligatorio del casco, los conductores deben contar con documentación en regla, como licencia de manejo vigente y comprobante de propiedad del vehículo, ya sea motocicleta o cuatrimoto.

Asimismo, invitaron a quienes aún no han regularizado su situación a acudir a las oficinas correspondientes para realizar los trámites necesarios y circular conforme a lo establecido por la ley.

Transportistas de Tecpan dan bienvenida a turistas con obsequios

 Isaac Castillo Pineda

Transportistas de Tecpan de Galeana dieron una cálida bienvenida a los visitantes que llegan a este municipio de la Costa Grande de Guerrero, como parte de una iniciativa para promover el turismo local y mostrar la hospitalidad que caracteriza a su gente.

Encabezados por Fernando de la Rosa González, líder de la Unión de Transportistas Regionales del Estado de Guerrero (UTREG), los choferes se apostaron sobre la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, a la altura de la localidad de Aguas Blancas, donde entregaron cocos, pan típico y aguas frescas a los turistas.

La actividad, además de ser un gesto de agradecimiento para quienes eligen este destino, busca resaltar la riqueza cultural y gastronómica de Tecpan, así como fomentar la derrama económica en beneficio de los prestadores de servicios de la región.

Desde la UTREG se informó que esta acción forma parte de una estrategia más amplia para impulsar el turismo y ofrecer una experiencia cálida y distinta a quienes transitan por este punto rumbo a las playas y atractivos del estado.

Productores de aguacate se reúnen en Técpan para fortalecer el sector

Pedro Patricio Antolino.

Técpan, Gro.. – Con la participación de alrededor de 100 productores de la Costa Grande y zonas serranas, se realizó el primer encuentro de la Asociación de Productores y Empacadores de Aguacate en Guerrero (APEAG), en la comunidad de Santa Rosa de Lima, municipio de Tecpan de Galeana.

Durante la reunión, el presidente de APEAG, Juan Espino, destacó la importancia de la unidad y el desarrollo regional para el fortalecimiento del sector aguacatero en el estado. “Somos una organización que representa y fortalece al sector aguacatero del estado, que impulsa la unidad, la calidad y el desarrollo regional”, afirmó.

El coordinador de la asociación, ingeniero José Agustín Brito, señaló la necesidad de establecer una nueva junta local de sanidad en la Octava Región, así como contar con profesionales fitosanitarios acreditados para gestionar cartillas y certificados fitosanitarios nacionales. Asimismo, resaltó la relevancia de certificar las unidades de producción en inocuidad agrícola para garantizar una fruta libre de contaminantes.

Por su parte, Jesús García Salmerón, presidente del Comité Estatal de Sanidad Vegetal en Guerrero, reconoció los retos que enfrentan los productores y subrayó el potencial del estado para ofrecer una fruta de calidad en el mercado.

Gregorio Portillo Mendoza, representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en Guerrero, aseguró que el gobierno respaldará a los productores para avanzar en la certificación de huertos y la agregación de valor a la producción. También se planteó la posibilidad de organizar una reunión con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) para iniciar el proceso de certificación.

En su intervención, Víctor Espino Cortez, miembro fundador de APEAG, llamó a los productores a trabajar en unidad y sentirse orgullosos de su labor. “Somos guerrerenses y debemos sentirnos orgullosos de producir aguacate de calidad”, expresó.

El evento concluyó con el mensaje del delegado de la Octava Región Sierra, doctor Saúl López Solano, quien resaltó que este primer encuentro marca el inicio de una nueva etapa para el sector aguacatero en Guerrero, basada en la organización y el trabajo conjunto.

Joven tecpaneco busca representar a México en el Campeonato Mundial de Oratoria en España

Cuahtemoc Rea

Técpan de Galeana, Gro.— Emiliano Organiz Carrillo, joven originario de Tecpan, busca representar a México en el Campeonato Mundial de Oratoria Universitaria en Español 2025, cuya fase final se llevará a cabo por primera vez en Melilla, España, los días 14 y 15 de octubre.

El evento, organizado por la Liga Española de Debate Universitario (LEDU), destaca el uso del idioma español en la oratoria. Emiliano logró superar con éxito los dos filtros previos y ahora depende de la votación pública en redes sociales para avanzar a la final.

Para ello, el participante solicita el apoyo ciudadano para que den “me gusta” al video oficial de su intervención, ya que esta interacción será tomada en cuenta por el jurado como respaldo del público.

Emiliano expresó que se encuentra listo para representar con orgullo a México y está preparado para la fase decisiva del certamen.

Cables de alta tensión de CFE matan ganado en Tecpan

Isaac Castillo Pineda

Dos vacas murieron electrocutadas en la sierra del municipio de Tecpan, luego de que cables de alta tensión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cayeran en un terreno cercano al ejido de Cordón Grande, donde se desarrolla el programa federal Sembrando Vida.

En un inicio se pensó que el incidente pudo haber sido ocasionado por el colapso de postes a causa de las lluvias o vientos recientes; sin embargo, autoridades locales señalaron que todo apunta a una falla en la tensión de los cables, los cuales se aflojaron y terminaron colapsando.

El comisario municipal de Cordón Grande, Roberto Benítez Beltrán, fue quien denunció el hecho, confirmando que el ganado se encontraba pastando cuando recibió la descarga eléctrica, lo que provocó su muerte instantánea. Las reses eran parte del patrimonio de familias campesinas de la comunidad.

Se espera que personal de la CFE acuda a la zona para revisar el tendido eléctrico y evitar más riesgos, tanto para los pobladores como para otros animales de la región.

Jóvenes de la Sierra de Tecpan lanzan Tecuani TV, un canal digital para promover el cuidado ambiental y la cultura comunitaria

Cuauhtémoc Rea Salgado 

Tecpan, Gro. – En un esfuerzo por visibilizar las acciones ambientales y culturales que realizan los pobladores de la Sierra de Tecpan, un grupo de siete jóvenes lanzó recientemente Tecuani TV, un canal digital que transmite contenidos a través de la plataforma Facebook, con miras a expandirse a otras redes sociales como Instagram y YouTube.

Impulsado por la joven activista Nansedalia Ramírez Domínguez, el proyecto surgió en enero de 2023 y concretó sus primeras publicaciones este mes. Los videos destacan jornadas de reforestación, actividades de aprovechamiento forestal sostenible, elaboración de muebles y artesanías, así como campañas de cuidado del agua, muchas de ellas encabezadas por organizaciones de mujeres locales.

El contenido ha recibido una respuesta positiva entre los habitantes de la región, lo que ha despertado el interés de jóvenes de comunidades como Cuatro Cruces, Bajos del Balsamar, Cordón Grande, Humedades y Zaragoza. Algunos se han ofrecido incluso como corresponsales comunitarios para documentar y compartir las actividades locales.

Tecuani TV es financiado por la Red Mexicana de Organizaciones Campesinas Forestales (REDMOCAF), en colaboración con la Unión de Ejidos Forestales y Agropecuarios Hermenegildo Galeana (UEFA), a la cual pertenecen los jóvenes involucrados. El apoyo económico permitió adquirir micrófonos, cámaras, equipo de cómputo, acondicionar un espacio de trabajo y ofrecer talleres virtuales de comunicación digital.

El nombre del proyecto se inspira en el decreto presidencial que estableció la Reserva de la Biosfera Sierra Tecuani, firmada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Esta reserva protege más de 340 mil hectáreas de bosques en los municipios de San Miguel Totolapan, Ajuchitlán del Progreso, Tecpan, Coyuca de Catalán y Atoyac, donde las comunidades locales han asumido un firme compromiso con la conservación de especies como jaguares, venados y jabalíes.

Con esta iniciativa, los jóvenes buscan no solo documentar la vida en la Sierra guerrerense, sino también fortalecer el sentido de identidad comunitaria y la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.

Culmina la séptima generación de la escuela superior de medicina veterinaria y zootecnia número 3, dependiente de la UAGRO campus Costa Grande

PEDRO PATRICIO ANTOLINO

TECPAN DE GALEANA, GRO.– Se realizó la ceremonia de clausura de la Escuela Superior de Medicina Veterinaria y Zootecnia #3 de la UAGro Campus Costa Grande, generación 2020-2025, que llevó por nombre el del rector de la máxima casa de estudios en Guerrero: “Javier Saldaña Almazán”.

El evento se llevó a cabo hoy miércoles en el centro social “RUIGAN”, ubicado al norte de esta ciudad, donde 62 alumnos (hombres y mujeres) culminaron sus carreras profesionales.

En esta clausura estuvieron presentes el maestro Agustín Hover López Cruz, subcoordinador general de la zona sur, en representación del rector de la UAGro, doctor Javier Saldaña Almazán; la maestra Ivonne Colchero Ruiz, coordinadora del Campus Costa Grande; el M.C. Gustavo Erick Olivar Valladolid, director de la Escuela Superior de Medicina Veterinaria y Zootecnia #3; la M.C. Adriana Serna Martínez, directora de la Escuela Superior de Desarrollo Sustentable; el doctor Javier Soberanis Trujillo, director de la Preparatoria #35 de San Luis San Pedro; el licenciado Juan Alberto Romero Rosas, presidente de la Asociación Ganadera Local de Tecpan; y el señor Heliodoro Lorenzana, director de Salud Municipal, en representación de la presidenta municipal de Tecpan de Galeana, licenciada Alba Iris Soberanis Hernández, entre otros.

Durante el acto de clausura se entregaron merecidos reconocimientos a los alumnos con los más altos promedios de cada grupo. En el Grupo 1001, el primer lugar fue para Abigail de la Cruz Vargas, con promedio de 9.34; el segundo lugar para Kenia Marlen Raviela Herrero, con 9.15; y el tercer lugar fue compartido por Brianne Lizbeth Pérez Sánchez, con 9.13, y Óscar Ulrich Haniel Ventura Guzmán, con 8.9.

Clausuró esta ceremonia de fin de curso la maestra Ivonne Colchero Ruiz, coordinadora del Centro Regional de Educación Superior, Campus Costa Grande.

Además, estuvieron presentes familiares y padrinos de los egresados.

¡MUCHAS FELICIDADES A LOS NUEVOS PROFESIONISTAS!

Las plagas están acabando con varios árboles sobre la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN – Las enfermedades o plagas que afectan a muchos árboles a lo largo de la orilla de la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo pueden causar que se debiliten las ramas y que puedan caer en cualquier momento. Existe muy poca atención a este tipo de problemas que se presentan en especies como palmas de cocotero, parotas y ceibas.

Por toda esta vía de comunicación federal se pueden ver árboles de gran tamaño enfermos o infestados por alguna plaga. Esto representa un riesgo para todos, pues, a causa de estas enfermedades o plagas, los árboles se debilitan y las ramas pueden caer debido al gran peso que soportan, lo cual pone en peligro a automóviles e incluso a personas.

Se desconoce si existe alguna autoridad o personas responsables que revisen estos árboles para prevenir su deterioro y, en otros casos, determinar su derribo ante el grado de afectación que presenten. Para finalizar, estos árboles deben ser revisados para poder prevenir algún incidente que pueda tener consecuencias.

Salir de la versión móvil