Adulto mayor pide apoyo para comprar medicinas en Tecpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. El adulto mayor Benjamín Ríos Álvarez pide apoyo a las autoridades municipales y estatales, así como a las personas de buen  corazón ya que requiere comprar sus medicinas para la anemia aguda que tiene.

El señor Benjamín Ríos de  87 años de edad, vive solo, enfermo de anemia aguda, y en la  pobreza extrema en la población de Tenexpa, en el municipio de Tecpan de Galeana.

Agrego que algunas personas le han ayudado debido a que por su edad y enfermedad ya no puede trabajar, aunado a eso debe de comprar medicinas no solo para la anemia , si no para otras enfermedades que lo aquejan.

En el recorrido se ve como solo tiene una cama y un ventilador que la gente le regaló ya que dormía en el suelo , debido a que la cama se le había apolillado.

Con la esperanza de que lo ayuden dejó el número de teléfono 742 1172519 para que lo puedan contactar.

Inician peregrinaciones en El Suchil en honor a la Virgen de Guadalupe

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

*Inicia el fervor guadalupano

TECPAN DE GALEANA, GRO, 01 DE DICIEMBRE DEL 2024.- Con la fe en alto, fieles católicos de la comunidad de El Súchil, de este municipio de la Costa Grande comenzaron con la realización de las tradicionales peregrinaciones en honor a la Virgen de Guadalupe, con las cuales reafirman su devoción a la madre de Jesucristo, a quien aprovechan para que interceda por ellos para pedir favores o dar gracias a Dios.

Desde el día de hoy domingo primero de diciembre, cientos de personas, algunos portando vestimentas propias de indígenas, salieron a las calles para caminar llevando al frente la imagen de la Virgen María, aparecida en el cerro del Tepeyac adornada con flores de distintos colores, la cual llevaban hasta los pies de altares de las parroquias y catedrales aledaños con la finalidad de anunciar el festejo del 12 de diciembre.

Es el caso de algunas familias de este núcleo poblacional que año con año realiza su peregrinación como una manda que reafirma su fe religiosa y demuestra que la devoción es más grande que cualquier gasto económico, al son de la música de viento hacen más grande el fervor guadalupano.

“Todos los años se afinan detalles con los pobladores católicos para sacar la peregrinación en familias, como parte de una manda que tienen por un favor o milagro que les concedió la virgencita, es a ella a quien encomienda a la familia diariamente y a quien debemos conmemorar todos los que nos decimos católicos”.

Una familia puede llegar a gastar hasta de 5 a 10 mil pesos o más en una sola peregrinación, aunado a los gastos que se realizan en la velación a la madre de Jesucristo el próximo 11 de diciembre, para lo cual las familias que cumplen con la tradición ya están preparadas, incluso, desde que inició el año.

Maestros de Educación Especial mantienen toma en Costa Grande tras incumplimiento de acuerdos

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

Exigen solución a demandas laborales y educativas desde hace siete meses

TECPAN DE GALEANA, GRO.- Maestros de Educación Especial radicalizaron su protesta en la Costa Grande al tomar las instalaciones de la delegación de los Servicios Educativos. Esta medida se debe al incumplimiento por parte de las autoridades estatales de acuerdos firmados hace siete meses.

Desde el pasado lunes, los docentes provenientes de Atoyac, San Jerónimo y Tecpan tomaron la decisión de impedir el acceso a las oficinas de la SEG en este municipio, como medida de presión para exigir una solución a sus demandas.

Rigoberto Valdovinos Rivera, secretario de Organización de la sección 14 del SNTE en Costa Grande, afirmó que la protesta es un llamado a las autoridades para que atiendan las necesidades del sector de Educación Especial. “No podemos permitir que nuestros compañeros sigan trabajando en condiciones precarias y sin las herramientas necesarias para brindar una educación de calidad a nuestros estudiantes”, enfatizó.

Entre las principales demandas de los docentes se encuentran la cobertura de vacantes, el aumento salarial, la mejora de las condiciones laborales y el pago del bono de integración educativa.

Los maestros han dejado en claro que mantendrán la toma de las instalaciones de manera indefinida hasta que las autoridades estatales y federales den una respuesta favorable a sus demandas.

Dos tecpanecas, entre las campeonas de la copa Telmex

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Las jugadoras Mila Charlize Abarca Rivera y Perla Fernanda Hernández Murga se coronaron campeonas con el equipo que participó en el Regional Nacional de la Copa Telmex que se realizó en Tehuacán, Puebla, el pasado 16 y 17 de noviembre y en la que participaron escuadras representantes de entidades como Puebla, Tlaxcala, Morelos, Oaxaca, Ciudad de México y Guerrero.

Con su triunfo, la representación guerrerense ganó su lugar para competir en la etapa nacional de la Copa Telmex 2024, que se llevará a cabo en San Luis Potosí del 28 de noviembre al 1⁰ de diciembre.

En la gráfica las campeonas son acompañadas por Dalma Nerea Lacunza Reyes, joven prospecto de la escuela formativa infantil de basquetbol Globeros quien participó este año en la etapa estatal de la misma Copa Telmex y por el promotor deportivo Ramón Emduardo Abarca Bello..

Palaperos de Tecpan se preparan para temporada de fin de año

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Prestadores de servicios turísticos del rio de esta ciudad de Tecpan, se preparan para la temporada vacacional de fin de año donde esperan buena afluencia turística. 

Dijeron que el paso del huracán “John” por esta región de la Costa Grande dejó afectaciones leves. “Gracias a Dios no pasó a mayores en el rio, sí entraron el aguahasta nuestras enramadas, hay compañeros que no alcanzaron a resguardar sus cosas, principalmente sillas o mesas. 

Cuando el rio se desbordo las arrastró, además hay dos o tres estructuras de palapas que el viento derrumbó”. 

Sin embargo, dijeron que los ramaderos ubicados sobre la rivera del rio de esta ciudad, recibirá a sus clientes como cada año. “Estamos de pie y eso es lo importante, los compañeros en breve iniciarán a remodelar sus palapas, hay compañeros que mandan a hacer sus cartas para tenerlas presentables cuando el turista llegue, estamos a un mes y semanas de que empiece a llegar la gente”. 

Criticaron que a un mes de la temporada vacacional no se esté haciendo un trabajo de difusión de los centros turísticos de Tecpan: “Vemos apagada a la Delegación de Turismo, no nos han venido a ver, se necesita que se empiece a promover los negocios como ramaderos, hoteles y los kilómetros de litoral que tiene el corazón de la Costa Grande”. 

Nosotros esperamos que se reactiven las actividades de promoción, porque para nosotros diciembre es temporada fuerte”. 

Exhortan a los turistas a visitar Tecpan: las ramadas ubicadas sobre la rivera del rio de la ciudad, los balnearios de albercas, lagunas y playas que pueden visitar con toda su familia, diciembre es para estar con la familia y qué mejor que sea en un lugar como Tecpan, los esperamos”.

10 mil hectáreas dañadas de plátano por el huracán John en Guerrero, confirmo Ceplatano

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Las intensas lluvias que dejo a su paso el huracán John por el estado de Guerrero, dejó una estela de destrucción en los plantíos de plátano, así lo afirmo Zacarías Layna Solís, presidente del sistema producto plátano (Ceplatano).

El representante de los plataneros en Costa Grande y Costa Chica, dijo que al menos unas 10 mil hectáreas sembradas con plátano fueron destruidas por el meteoro y que la cifra comprende la producción en los municipios de Tecpan, Atoyac, Benito Juárez y Coyuca de Benítez y la misma situación está en los municipios de Cópala, San Marcos y Marquelia en la Costa Chica.

Layna Solís señalo que a esto se suma los cientos de kilómetros de caminos saca cosechas fueron las severas afectaciones que el fenómeno meteorológico ocasiono.

Lamento que el mal tiempo ocasionó la devastación total de las cosechas y la mayoría de los terrenos cultivados, en los cuales, se deberá rehabilitar la tierra para sembrar nuevamente, ya que John causó daños mayores a los que se registraron durante el paso de la tormenta tropical Max el año pasado por esta región.

Dijo que el Sistema Producto se encuentra a un recabando la información correspondiente en cada municipio para tener una radiografía más completa de los daños causados por el fenómeno natural, misma que una parte ya fue enviada a la Secretaría de Agricultura Ganadería Pesca y Desarrollo Rural del Estado de Guerrero (Sagadegro) y la Secretaría de Agricultura Ganadería y Desarrollo Rural (Sader).

Con base en ello se tendrá que hacer los diagnósticos correspondientes para la formación de estrategias y programas que ayuden a los agricultores afectados, misma que, el gobierno la manejará a través de los comisarios ejidales en cada municipio afectado.

Zacarías Layna Solís comento que otro aspecto que impedirá la recuperación del sector es el mal estado en que quedaron los caminos saca cosechas, pues en la mayoría de los casos es tan grave su deterioro que los agricultores no pueden entrar a sus huertas ni podrán hacerlo en mucho tiempo, porque además de la inundación el daño fue tal que ni los vehículos pueden entrar, además de que el agua se llevó postes y alambres qué delimitaban los terrenos.

Forman nuevo proyecto Territorio Jaguar

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. El biólogo, ambientalista y presidente de Wild Felids Conservation, Mexico AC, Fernando Ruiz Gutiérrez, informó que el proyecto Territorio Jaguar, que él impulsa, creó un nuevo corredor de conservación de jaguar entre los municipios de Chilpancingo y Coyuca de Benítez, donde las actividades de monitoreo han revelado la presencia del felino y otras especies animales en esa zona de la sierra de Guerrero.

El corredor se extiende entre las comunidades de Pueblos Santos y Jaliaca de Catalán con buenos resultados en cuanto al monitoreo de especies, los cuales han mostrado la existencia del jaguar en esa zona de la entidad, abundó el ecologista.

En entrevista, contó que la creación del corredor de conservación se suma a los creados en los municipios de Petatlán, Atoyac y Tecpan, en este último como parte de la Reserva de Conservación Sierra Tecuani, la cual fue decretada área de conservación natural por el entonces presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

En todas, agregó, las cámaras fotográficas han captado la presencia de jaguares machos y hembras adultos y sus crías, lo que da la confianza de que la especie permanecerá a mediano y largo plazo en el territorio guerrerense siempre y cuando se lleven a cabo correctamente los debidos cuidados.

Ruiz Gutiérrez dijo que uno de los objetivos del más reciente proyecto es que el corredor en la sierra de Chilpancingo y Coyuca se conecte con la Reserva Tecuani en Tecpan y el área de conservación en la sierra de Atoyac, al tiempo que celebró que gracias a los trabajos efectuados por el Proyecto Territorio Jaguar los habitantes de varios ejidos se animaron a destinar voluntariamente territorios para que sean zonas protegidas con el fin de cuidar la flora y la fauna, con el apoyo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), que los ha respaldado, por ejemplo, con la adquisición de equipo fotográfico para establecer áreas de fototrampeo para conocer las especies existentes en sus territorios.

Muestra de ello, es la publicación que hicieron los habitantes del ejido de San José de los Olivos en redes sociales, cuyo equipo de fototrampeo captó la presencia de un jaguar en la parte alta de la sierra de Petatlán. En ese lugar, las cámaras que captaron al felino fueron colocadas en áreas que fueron destinadas voluntariamente por los ejidatarios para la conservación de la flora y la fauna y cuentan con el respaldo de la CONANP.

Palaperos de Tecpan exigen reconstruccion de sus negocios

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Prestadores de servicios de playas de Boca Chica, Michigan, Carrizal de Cinta Larga, Piedra de Tlancoyunque, Puerto Escondido, Puerto Vicente Guerrero, Ojo de Agua y Cayaquitos, perteneciente a este municipio de la costa grande piden a la secretaria de turismo estatal y federal la reconstrucción de sus locales por afectaciones del huracán John.

Los damnificados por el paso del meteoro sobre esta zona, desbastó la mayoría de todos los negocios que estaban a orilla de la playa, por lo que piden a los dos órganos de gobierno de dote de apoyos económicos a los más de 50 establecimientos que resultaron afectados.

En declaraciones los perjudicados prestadores de servicio turístico comentaron que la mayoría de los trabajadores de la zona de playa se encuentran en la incertidumbre ya que aquí en esta zona de playa no ha venido ninguna autoridad a censarnos y platicar con nosotros, ya que no han tenido ninguna acción que ayude a resolver su problemática.

Los quejosos damnificados indicaron que la principal demanda es que sean tomados en cuenta dentro del censo para damnificados por el huracán John y que se les brinde la ayuda, ya que nuestros negocios sufrieron pérdidas total y estamos a poco de que entre el mes de diciembre y su vacaciones y no estamos todavía ni al 20 por ciento de los negocios puerto en marcha.

Tenemos la fe, en que el mes de diciembre estemos al 100 por ciento de construcción de nuestros negocios y esperamos que venga el turismo, para atenderlos como ellos se lo merecen ya que de ahí dependen muchas familias.

“Nosotros pedimos el censo general para todos los prestadores de servicios turísticos que trabajan en la playa, para que después del censo nosotros podamos volver a trabajar, tenemos playa para volver a reactivarnos pero necesitamos un apoyo económico, para poder levantar nuestros negocios.

Algunos restaurante empezaron a funcionar sin la ayuda gubernamental, ellos mismo están levantando sus negocios, porque están muy desesperados, ya que de ahí dependen muchas familias, con la llegada del turismo local, nacional y extranjeros.

Otros damnificados dijeron que; no le podemos dar vida en todas las playa, necesitamos el censo general primero y después darle seguimiento especial a los restauradores que perdieron todo”.

De acuerdo a los manifestantes llevan ya un mes y días inactivos, por lo que generan pérdidas económicas para los trabajadores de la zona de playa, por lo que esperan sean atendidos por las autoridades federales de la Secretaría del Bienestar Federal.

Por otra parte, comentaron que no ha habido ningún tipo de solución para sus problemáticas, por lo que esperan se les otorguen ya sea trabajo temporal, censos o apoyos económicos para poder atender las problemáticas de la zona.

“Afectados somos muchos y pedimos la presencia del secretario de turismo del estado (Sectur), Simón Quiñonez Orozco y de la secretaría Ariadna Montiel para que nos apoyen, de ahí varias personas dependen sus familias.

Necesitamos un trabajo temporal, no estamos pidiendo que nos regalen dinero, dentro del censo no nos quieren censar a los prestadores de servicios”, señalaron

Los damnificados indicaron que continuarán en sus luchas hasta que sean atendidos por alguna autoridad y así resuelvan sus necesidades, no queremos bloquear la carretera perjudicar a terceros.

En Tecpan… Todos tratan de volver a la normalidad

IRZA

Tecpan, Gro.- (IRZA).- Tras la violenta irrupción armada de aquella madrugada del jueves 24 de este mes y los demás hechos de violencia que ha ocurrido durante días posteriores, en esta cabecera municipal los pobladores buscan regresar a sus actividades normales.

A la fecha por esas refriegas armadas que iniciaron con la irrupción de un grupo armado, se han contabilizado al menos 27 muertos y 26 detenidos. Uno es el menor de edad que acaba de ser vinculado a proceso.

Ahora, en puntos estratégicos de la periferia de la cabecera municipal, hay filtros de seguridad de fuerzas federales, y en otras zonas han sido desplegados efectivos de la Guardia Nacional y la Policía del Estado.

Y, además, se utilizan drones para vigilar algunas zonas donde se presume aún podrían estar escondidos integrantes del grupo agresor.

Comerciantes ya abrieron sus negocios. En su mayoría son venta de ropa, bisutería, frutas, legumbres, telas, enseres domésticos y diversos artículos.

Sí admiten que salen a trabajar con temor. “Tenemos miedo, pero que le hacemos, tenemos que comer. Desde el 26 de octubre, el segundo día, vine a trabajar, muy temprano, y me regresé temprano, casi no hubo venta”, señala doña María de Jesús, una comerciante que vende pollo.

También las grandes tiendas brindan los servicios a su clientela, pero en la mayoría de los casos aclaran que se abre a las once horas y se cierra a las seis de la tarde.

“Aquí estamos cerrando temprano, estamos trabajando normal, pero si estamos con miedo. Yo vivo en Atoyac de Álvarez, y entonces me toca cerrar temprano para poder regresar a mi casa”, explica otro comerciante.

Transportistas han aprovechado la escasez del servicio y aumentan el precio del pasaje. Algunos usuarios aseguran que cobran hasta 350 pesos por llevarlos de Tecpan de Galeana a Atoyac de Álvarez.

Un transportista dijo que los primeros días pararon labores, y que el servicio a los usuarios disminuyó. “Se han parado labores sí, porque pues ha estado un poco bajo el pasaje, pero hasta ahorita la situación va volviendo a la normalidad”.

El chofer de una Urvan indicó que “el pasaje sale en las mañanas, y ya por la tarde está todo más tranquilo, empezamos a trabajar temprano y terminamos temprano, y pues el miedo siempre existe”.

El señor Emigdio Vega Ramos, de la comunidad La LLave, consideró que la situación ya es normal, porque en la zona donde habita está muy tranquila. “Yo cada 15 días, cada 20, bajo a Tecpan para surtir mi tiendita, y pues ahora me tocó el día que iba a venir para acá”, refirió.

Mientras, la alcaldesa Alba Soberanis Hernández ha llamado a la ciudadanía a que regresen a sus actividades normales, pero el Ayuntamiento que preside sigue cerrado.

Maestro enriquece cultura personal de niños de Tecpan

Edvin López

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Desde hace más de 40 años, Eligio Ocampo Sales, maestro del Jardín de Niños Emperador Moctezuma, en la cabecera municipal de Tecpan, dedica su tiempo para enseñar a los menores el significado de monumentos, murales, edificios y espacios públicos y la forma en que trabajan varias oficinas gubernamentales, con el objetivo de que cuenten con los primeros conocimientos que les ayuden a enriquecer su cultura personal.

El profesor de música, inició en la docencia cuando tenía 20 años de edad, y sus métodos de enseñanza rápidamente sobresalieron pues se despegaban de lo rutinario y lo común, sin que ello fuera rechazado por los padres de familia.

El docente, gusta de sacar a sus alumnos de la institución educativa y llevarlos a conocer los monumentos que hay en la ciudad.

 La estatua del general Hermenegildo Galeana, ubicada en el centro del zócalo; los murales del exterior e interior del ayuntamiento; la plaza cívica, la Iglesia, la Capilla o las oficinas de Correos y Telégrafos de México, donde los mismos trabajadores en complicidad muestran a los niños la manera de mandar una carta o un telegrama, como aún se hace, a pesar de la existencia de las redes sociales y los correos electrónicos.

El también apasionado del basquetbol, lo mismo puede llevar a sus pequeños a un pequeño tour por el centro de la ciudad, o usar la sombra de un árbol en el zócalo para realizar dinámicas de canto y baile al acorde de su guitarra.

“El objetivo de mi trabajo es hacer que los niños conozcan los valores culturales con que cuenta Tecpan. Que admiren el valor y la lucha del general (Hermenegildo) Galeana; la belleza de los murales del ayuntamiento, que sepan quién los pintó y qué significan o la manera de escribir y enviar una carta en la oficina postal, porque estoy seguro que eso despierta su interés por la cultura y los aleja de malos pensamientos”, asentó en entrevista.

Esa forma de laborar a lo largo de 40 años le han generado el reconocimiento de los padres de familia y la cosecha no se hizo esperar. “Varios de mis alumnos, algunos que están en la secundaria o la preparatoria, aún tienen presente los recorridos que hacíamos por los lugares públicos y me han manifestado que eso les ayudó mucho en su preparación personal”, apuntó.

A pregunta expresa, reconoció que extrañará a sus pequeños el día que se retire de la docencia, sin embargo, para suplir esa nostalgia, contó que abrió un gimnasio que administra junto con su esposa, “como una forma de trasladar mi interés por enseñar del Kinder al lugar de entrenamiento aunque los alumnos ahora sean mayores”, manifestó esbozando una sonrisa.

Salir de la versión móvil