El Ayuntamiento de Tecpan Tiene 20 Días para Sanear Basurero a Cielo Abierto o Enfrentará Multas

Cuauhtémoc Rea Salgado

Tecpan.- El Ayuntamiento de Tecpan tiene un plazo de 20 días para cerrar y sanear el basurero a cielo abierto habilitado en un terreno del ejido de El Cerrito, o podría enfrentarse a multas de hasta un millón de pesos, informó Carlos Toledo Manzur, titular de la Secretaría de Protección Ambiental del Estado de Guerrero (PROPAEG), en una entrevista.

En una transmisión telefónica para un noticiero local, Toledo Manzur explicó que el basurero fue inspeccionado por personal de su dependencia, así como de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Protección Civil (PC) y de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMAREN). Durante la visita, se constató que el tiradero no cumple con las normativas vigentes y está generando serios problemas de contaminación.

El funcionario detalló que, como resultado de la inspección, se envió un dictamen al ayuntamiento de Tecpan, solicitándole que cierre y sanee el basurero en un plazo máximo de 20 días. Asimismo, le instó a encontrar un nuevo sitio adecuado para su funcionamiento, y a agilizar las negociaciones con los municipios vecinos de Atoyac, Coyuca de Benítez y Benito Juárez para la creación de un relleno sanitario intermunicipal que cumpla con las normativas ambientales.

Toledo Manzur advirtió que, si el gobierno municipal no cumple con la clausura del basurero, podría ser multado con sanciones millonarias, y sería la propia PROPAEG la encargada de proceder con el cierre del tiradero.

Según los residentes afectados, el gobierno municipal habilitó el basurero a finales del año pasado en un terreno dentro del ejido de El Cerrito, lo que provocó de inmediato protestas de los habitantes de las comunidades cercanas, como Aguas Blancas, El Cerrito, La Providencia y Hermenegildo Galeana. Los pobladores denuncian que el basurero ha generado una proliferación excesiva de moscas y otros insectos, además de causar enfermedades gastrointestinales y respiratorias. También afirman que las huertas de mango, plátano y coco cercanas al lugar han sufrido daños, lo que ha agravado aún más la situación.

Bahías de Papanoa repunta en ocupación hotelera durante la tercera semana de enero, piden mantenimiento a las áreas públicas de la comunidad

Ruth Tamayo

Bahías de Papanoa, Gro. -El destino turístico de Bahías de Papanoa ha registrado un aumento en su ocupación hotelera durante la tercera semana de enero, alcanzando cerca del 40% durante el fin de semana, según informó el Lic. Alberto Hernández Cortés, vicepresidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Bahías de Papanoa.

El turismo nacional, principalmente proveniente de estados como Morelos y Michoacán, ha sido el motor de esta recuperación. Además, se ha observado un creciente interés de visitantes extranjeros que han descubierto el destino a través de las redes sociales.

Sin embargo, Hernández Cortés señaló que la infraestructura del lugar aún presenta deficiencias. La falta de mantenimiento en áreas públicas como la playa incluyente y un parque inaugurado durante el gobierno de Héctor Astudillo ha causado preocupación entre los hoteleros y restauranteros. A pesar de que el Ayuntamiento ha mejorado la iluminación en algunas zonas, es necesario realizar mayores inversiones para atraer más turistas.

“Si mejoramos todas estas áreas y le damos una mejor vista, claro que tendríamos más turismo”, afirmó el vicepresidente.

Ante la creciente demanda de hospedaje, se ha registrado un aumento en la construcción de hoteles, tanto en Puerto Vicente como en Ojo de Agua. Asimismo, se han implementado nuevas actividades turísticas como el avistamiento de ballenas, lo que representa un atractivo adicional para los visitantes.

Para impulsar aún más el turismo, se tiene previsto llevar a cabo el torneo internacional de pesca número 15, con el objetivo de dar a conocer el destino a un público más amplio.

Habitantes de El Cerrito exigen el cierre del basurero a cielo abierto en Tecpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

Tecpan.- Con el objetivo de solicitar el cierre del nuevo basurero, una comisión de pobladores de El Cerrito, acompañados por su comisario Federico Antonio Sosa, acudió este lunes al Ayuntamiento para entregar un escrito dirigido a la alcaldesa Alba Soberanis Hernández.

Los ciudadanos fueron atendidos por personal de la Secretaría General del Ayuntamiento, quienes recibieron el documento en el que los habitantes de esa comunidad, junto con los de otras localidades cercanas, expresaron su preocupación por los riesgos de contaminación ambiental que implica el tiradero de basura a cielo abierto.

Señalaron que el basurero está ubicado cerca de instalaciones claves como la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el hospital del ISSSTE y las oficinas de la Jurisdicción Sanitaria 05, lo que aumenta el riesgo de enfermedades gastrointestinales, de la piel y respiratorias. También advirtieron sobre la contaminación de los mantos freáticos por los desechos.

Finalmente, los pobladores exigieron el cierre inmediato del basurero, advirtiendo que, de no ser atendida su solicitud, podrían organizar protestas en las vías de comunicación en los próximos días.

Pobladores de Tecpan protestan contra nuevo basurero por riesgo ambiental

Cuauhtémoc Rea Salgado

Tecpan de Galeana.- Autoridades comunales y habitantes de diversas localidades de Tecpan, como Aguas Blancas, El Cerrito, La Gaviota y La Poza, llevaron a cabo una protesta pacífica frente al nuevo basurero municipal, exigiendo su retiro inmediato debido a los riesgos ambientales que representa para la región.

Con pancartas en mano, los pobladores solicitaron la intervención de los funcionarios del ayuntamiento, argumentando que el nuevo tiradero de basura está generando una mayor contaminación en zonas agrícolas productoras de mango, cocotero y otros cultivos. Además, señalaron que este basurero pone en peligro los mantos freáticos de la zona.

Este nuevo basurero se suma a otros dos ya existentes: uno cercano a la población de San Luis San Pedro y otro, más antiguo, que ha operado durante años cerca del poblado El Limón, en el ejido de Tenexpa.

El sitio donde se acumula la basura está ubicado a tan solo 200 metros de la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, cerca del arroyo Ajuquiac y de la laguna de Aguas Blancas, una zona utilizada por pescadores locales para el cultivo de carpas destinadas al consumo humano. Los manifestantes insisten en que el basurero pone en peligro tanto la salud ambiental como la de los habitantes de la región.

Personas con Discapacidad Denuncian Falta de Accesibilidad en Oficinas de Telmex en Tecpan

Pedro Patricio Antolino, Corresponsal

Tecpan, Gro.- Usuarios con discapacidad en Tecpan de Galeana han denunciado que las oficinas de Teléfonos de México (Telmex), ubicadas en el centro de la ciudad, carecen de una rampa de acceso, lo que dificulta su visita para realizar pagos y reportar fallas en los servicios.

De acuerdo con los quejosos, las personas que utilizan sillas de ruedas enfrentan un calvario al intentar acceder a las instalaciones, pues la falta de infraestructura adecuada hace que la experiencia sea aún más complicada, especialmente cuando se acude solo. Asimismo, quienes emplean andaderas o muletas también resaltan las dificultades que enfrentan para ingresar a las oficinas.

Además de la inaccesibilidad física, los denunciantes se quejan de la atención recibida, argumentando que no existe preferencia para personas con discapacidad, lo que agrava la situación. En cuanto a los reportes de fallas en los servicios, explican que, en lugar de recibir atención directa, se les solicita realizar llamadas telefónicas, una práctica que dificulta la resolución para quienes no saben leer ni escribir.

“Nos dicen que esperemos un rato a que nos contesten por teléfono para poder resolver el problema, pero a veces nos cansamos de esperar y preferimos irnos”, comentó uno de los afectados. Los usuarios también mencionan que si no cumplen con el pago puntual, los servicios como Internet y telefonía se cortan, a pesar de que los reportes de fallas rara vez se atienden de manera inmediata.

Por último, hacen un llamado a Telmex para que instale una rampa en sus oficinas, permitiendo el acceso adecuado a los adultos mayores y personas con discapacidad, y ofreciendo una atención más eficiente y humana.

Más de mil casos de dengue en Costa Grande

Pedro Patricio Antolino, corresponsal

**Zihuatanejo, el primer municipio en la lista

Tecpan.- La región de Costa Grande ha reportado más de mil 267 casos confirmados de dengue, transmitido por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Así lo informó la Jefa de la Jurisdicción Sanitaria 05 de la Costa Grande, María Antonia Serrano Soberanis.

La funcionaria estatal señaló que, debido a que una gran parte de la población no acude a las instituciones de salud del gobierno federal, de cada diez casos de dengue, solo cinco son registrados por las autoridades de la Secretaría de Salud (SSa). En este contexto, Serrano Soberanis mencionó que la dependencia de salud no cuenta con un registro exacto de los casos reales, lo que dificulta la prevención y el combate de enfermedades transmitidas por vectores.

La Jefa Jurisdiccional explicó que el 80 por ciento de los mosquitos provienen de los criaderos y solo el 20 por ciento están en el ambiente. Por lo tanto, advirtió que las campañas de fumigación son ineficaces si persisten los criaderos de insectos en las viviendas.

En cuanto a la distribución de los casos de dengue en la región, Zihuatanejo de Azueta lidera la lista con 497 casos confirmados, seguido por Atoyac de Álvarez con 288, Coyuca de Benítez con 217, Benito Juárez (San Jerónimo) con 90, La Unión de Montes de Oca con 79, Tecpan de Galeana con 74, Petatlán con 62 y Coahuayutla de María Izazaga con 39 casos confirmados.

Las autoridades de salud hacen un llamado a la población para reforzar las medidas de prevención y evitar la proliferación de los criaderos de mosquitos en sus viviendas.

Clínica de Alta Capacidad Resolutiva del ISSSTE de Costa Grande sin director

Pedro Patricio Antolino, corresponsal

Tecpan.- La Clínica de Alta Capacidad Resolutiva del ISSSTE de la Costa Grande, ubicada en el sur de Tecpan, se encuentra sin director desde hace 10 días, tras la ausencia de la doctora Ivonne Navarrete García, quien hasta ese momento fungía como titular de la institución.

Según algunos trabajadores de la clínica, la doctora Navarrete solicitó su cambio a la clínica del ISSSTE en Coyuca de Benítez, su lugar de origen, donde tiene su base de trabajo. Desde su partida, la dirección ha quedado vacía y la clínica enfrenta una serie de problemas que afectan a los derechohabientes, especialmente en cuanto a la falta de servicios y medicamentos.

La Clínica del ISSSTE de Tecpan ha sido objeto de numerosas críticas y denuncias, principalmente por parte de los derechohabientes que acuden en busca de atención médica y medicinas, las cuales escasean en la farmacia. A pesar de las constantes quejas, ninguna autoridad del ISSSTE ha respondido de manera efectiva. Los pacientes han expresado su frustración con consignas como: “Si quieres morir, al ISSSTE debes venir”.

Los derechohabientes exigen a las autoridades del ISSSTE que tomen medidas inmediatas, ya que consideran que están pagando por un servicio que no reciben en su totalidad. Entre las principales demandas se incluyen:

   •   La mejora en los servicios de laboratorio completo.

   •   La disponibilidad de servicios de ultrasonido y tomografías.

   •   La necesidad de una ambulancia adicional con chóferes capacitados.

   •   La atención de partos y cirugías, como cesáreas, apendicectomías y cirugía de vesícula.

   •   El abastecimiento adecuado de medicamentos de especialidades.

   •   La agilización de las citas para especialidades de segundo y tercer nivel a través del sistema de referencias.

   •   Mejor trato y atención digna en el Hospital General de Acapulco para los derechohabientes.

Finalmente, los pacientes pidieron a las autoridades del ISSSTE a nivel estatal que se tomen decisiones prontas para resolver estas deficiencias y que se designe un nuevo director para la clínica. Insistieron en que la dirección no puede continuar acéfala, ya que los problemas requieren atención urgente y soluciones inmediatas. Los derechohabientes esperan que el nuevo director sea un profesional local, que conozca la situación y tenga el perfil adecuado para abordar las graves carencias que enfrenta la institución.

“De mal en peor” la carretera de la Costa Grande: Transportistas exigen respuestas

Pedro Patricio Antolino, corresponsal

Tecpan.- Durante las vacaciones decembrinas, visitantes y turistas que transitaban por la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo se encontraron con una amarga sorpresa: la vía está llena de enormes baches, lo que causó incomodidad y preocupación entre quienes viajaron a los destinos turísticos de la región.

La carretera, que conecta dos de los principales destinos turísticos de la Costa Grande, presentó condiciones deplorables, lo que afectó la experiencia de los vacacionistas locales, nacionales e internacionales. Esta situación ha sido un tema de queja constante entre los conductores, quienes aseguran que en años anteriores la vía nunca había estado en tan malas condiciones.

Los transportistas, tanto de taxis como de otras modalidades, se han sumado a las quejas, señalando el mal estado de la carretera como un problema grave que no ha sido atendido por la Secretaría de Comunicaciones, Infraestructura y Transportes (SCIT). Según los trabajadores del volante, los baches han provocado daños en sus unidades, incluyendo neumáticos y sistemas de suspensión, lo que incrementa sus costos operativos.

Daniel Brito, líder del sitio de taxis “Emiliano Zapata” de la cabecera municipal de Tecpan, criticó duramente la falta de acción por parte de la SCIT. “La verdad, nos daña las unidades y todo tenemos que pagarlo nosotros. El pasaje está muy bajo y si le sumamos la falta de economía, eso nos pega aún más”, señaló Brito.

Además, mencionó que, debido al deterioro de la carretera, los transportistas se ven obligados a invertir grandes sumas en refacciones y neumáticos. A esto se añade el problema del escurrimiento de agua en varios tramos, que agrava aún más las condiciones de la vía. “Tenemos que andar sorteando los baches”, lamentó.

Brito también cuestionó la promesa del gobierno federal de realizar un programa de bacheo masivo, conocido como “Bachetón”, que, según se había anunciado, iniciaría el año pasado. “¿Dónde está el famoso BACHETÓN que nos prometieron? Solo algunos baches fueron tapados a medias y de mala gana. Eso sirvió únicamente para tomar fotos y videos y decirle al pueblo que ya se estaba trabajando en ello, cuando la realidad es otra”, expresó.

Los transportistas hicieron un llamado urgente al gobierno federal para que se atienda el problema de la carretera y se realicen los trabajos de reparación necesarios, antes de que ocurra un accidente fatal más. Durante las pasadas vacaciones, varios accidentes, algunos fatales, ocurrieron debido a las malas condiciones de la carretera. “Mientras no se arregle esta situación, seguirán ocurriendo tragedias”, advirtieron.

Este malestar refleja un sentimiento generalizado entre los transportistas y la comunidad en general, quienes exigen una solución inmediata a un problema que afecta no solo a los conductores, sino a todos los que transitan por esta importante vía de comunicación.

Bahías de Papanoa revive tras el impacto del huracán John, pero la carretera federal Acapulco – Zihuatanejo sigue siendo un obstáculo

RUTH TAMAYO

A pesar de los embates del huracán John y las dificultades en la infraestructura vial, el destino turístico de Bahías de Papanoa logró un repunte significativo durante la reciente temporada vacacional de invierno. Así lo dio a conocer José Alberto Hernández Cortez, vicepresidente de Hoteles y Restaurantes de este destino turístico.

En entrevista, Hernández Cortez detalló que los meses previos a diciembre fueron particularmente difíciles, con una ocupación hotelera que apenas alcanzaba el 40%. Sin embargo, a partir de las festividades navideñas, la afluencia de visitantes comenzó a incrementarse de manera notable, llegando a niveles de ocupación cercanos al 90% durante Año Nuevo.

“El huracán John nos afectó mucho, pero gracias a Dios, la temporada se recuperó”, aseguró el vicepresidente. Sin embargo, reconoció que la carretera federal Acapulco – Zihuatanejo continúa siendo un problema, ya que su mal estado provoca ponchaduras y retrasa el viaje de los turistas.

Entre los factores que contribuyeron al repunte turístico se encuentran los Juegos Pirotécnicos, un evento que se ha convertido en una tradición y que atrae a un gran número de visitantes. Además, la aparición de ballenas en la zona generó un nuevo atractivo turístico y fomentó el avistamiento de estos mamíferos marinos.

A pesar de los avances, Hernández Cortez señaló que es necesario seguir trabajando en la mejora de la infraestructura vial para garantizar un mayor flujo de visitantes y consolidar la recuperación del sector turístico en Bahías de Papanoa.

“Esperamos que este año se siga comportando como el cierre del año para que no se repitan las bajas ocupaciones del año pasado”, concluyó el vicepresidente.

Crean artesanías de madera en Tecpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. El ejido de Cordón Grande, ubicado en la sierra de Tecpan, es hogar de un grupo de mujeres emprendedoras que han creado una empresa de artesanías utilizando desechos de madera.

Artesanías Akary, impulsada por ocho mujeres de la comunidad, se ha convertido en una fuente de trabajo y sustento para sus familias.

La idea de crear la empresa surgió hace poco más de un año, cuando un grupo de mujeres de la comunidad decidieron aprovechar los desechos de madera que se producen en la zona debido a la producción forestal. Después de recibir capacitación a través de cursos y apoyos económicos de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), las mujeres comenzaron a crear artesanías con los desechos de madera.

Entre los productos que crean se encuentran llaveros, percheros, cajas para alhajas, aretes, collares, pulseras, portarretratos y otros artículos. Todos los productos cuentan con su respectiva etiqueta, lo que demuestra el interés de las artesanas por darle seriedad jurídica y legal a su compañía.

Las artesanías de Akary han viajado a varios estados del país, como Morelos, Michoacán, Estado de México y Oaxaca. Además, las mujeres han participado en eventos como la primera Feria del Maíz Criollo que tuvo lugar en Tecpan, organizada por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).

La empresa tiene planes de integrarse al desarrollo de la Reserva de la Biosfera Sierra Tecuani, orientada para la conservación del medio ambiente en un área de más de 348 mil hectáreas en la sierra.

Salir de la versión móvil