INVITAN A QUE VISITEN DESTINOS TURÍSTICOS DE COSTA GRANDE

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN DE GALEANA, GRO.- Guillermo Catalán Martínez, presidente de la asociación de hoteleros y restauranteros de Bahías de Papanoa, hizo la invitación a turistas estatales, nacionales e internacionales, para que visiten los diferentes destinos de playa que están sobre esta franja turística en la Costa Grande, tales como playa Tlancoyunque, Puerto Escondido, Ojo de Agua y Cayaquitos, donde dijo que además de playas podrán encontrar cultura, historia y tradición.

Enfatizó que la región posee cualidades geográficas y de seguridad que la hacen única en el estado de Guerrero, como lo es la calidez de la gente, el buen trato en el servicio, su riqueza en gastronomía, así como también cuenta con opciones de balnearios, una playa incluyente única, entre otros atractivos.

En referencia a las expectativas que esperan específicamente para “Bahías de Papanoa” y el municipio de Tecpan de Galeana en estas próximas vacaciones de semana santa, dijo: “Esperamos muy buenas expectativas, dado que estos destinos turísticos cada día se consolidan más en los preferentes de turistas estatales, nacionales e internacionales”, por la infraestructura y los servicios que ofrece.

Respecto a la seguridad en las playas, comentó que esperan seguir trabajando como lo han hecho en temporadas pasadas con el gobierno del estado y el ayuntamiento, a través de Protección Civil, instituciones que les brindan salvavidas y motociclistas, lo que permite otorgarles a los visitantes una estancia más placentera.

Finalmente, el líder turistero Guillermo Catalán dijo que durante esta próxima temporada vacacional, pueden encontrar precios accesibles en cuanto a hospedaje, donde la variante no es igual que en los alimentos, y que están listos para recibir y consentir a todos los que visiten estos destinos de playa.

DESPLOMADA LA VENTA DE PESCADO EN ESTA CUARESMA

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

*Antes los viernes de Cuaresma las ventas eran elevadas

TECPAN DE GALEANA, GRO.- María Antonieta tiene 30 años vendiendo pescado y mariscos en el interior del mercado “Alianza Popular”.

Lo que se ve no se juzga, la situación que prevalece es que hay poco circulante y por lo tanto pocos clientes, dijo.

Las ventas se han desplomado a tal grado que ni conviene la Cuaresma, expresó la comerciante.

Antes los viernes se tenían ventas elevadas, aunque los demás días eran bajas, ahora ni los viernes ni los demás días, ya todo se juntó, lamentó.

Además María Antonieta en su pescadería tiene jaiba, filete, y ganas de despachar, a buen precio.

Reportan baja actividad pesquera en Boca Chica

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Pescadores de playa Boca Chica de este municipio de la costa grande reportaron que estos días han tenido una baja en su actividad, además de las pocas ventas de su producto debido a la pandemia.

“Hay veces que nos desilusionamos de ir a pescar, porque vamos durante días seguidos y traemos muy poco, a veces no traemos nada, sólo sale para la gasolina que utiliza la lancha, ha bajado al menos un 40 por ciento”.

Los pescadores pidieron a las familias comprarles un poco a las vendedoras que pasan casa por casa. “Agradeceríamos que las familias le compren a nuestras mujeres, que andan de casa en casa, porque ese es nuestro sustento diario, con eso le damos de comer a nuestros hijos.

Entendemos que por la situación que estamos enfrentando las familias no tienen mucho dinero para comprar pescado, lo cual se ve reflejado en nuestro negocio”.

Valoremos el sacrificio que hacen nuestros hermanos pescadores por sacar y traer un producto fresco y de calidad… Muchos regatean al momento de comprar, demosnos cuenta el peligro que corren día a día por sacar adelante y llevar el sustento a la familia sin importar el riesgo que ellos corren.

Un basurero da la bienvenida a turistas en Boca Chica

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Producto de la inconsciencia de los pobladores de la comunidad de Tetitlán, un basurero clandestino da la bienvenida a los turistas que acuden a la playa de Boca Chica, en este municipio de la Costa Grande.

El tiradero se localiza a menos de un kilómetro de la salida de la localidad de Tetitlán rumbo a la playa Boca Chica, y según los vecinos éste ya se convirtió en un sitio permanente a un costado de la carretera, debido a que por más labores de limpieza que realizan los trabajadores de la Dirección de Saneamiento Básico del ayuntamiento para mantener limpia esa área, los pobladores en poco tiempo nuevamente tiran sus desechos en el mismo solar.

Envases de PET, cajas de cartón, botellas de vidrio, objetos de plástico, desperdicios de frutas y basura de otros tipos son las que se encuentran en el basurero que se nubia a un costado de la carretera que conduce a la playa, sitio al que sobre todo los fines de semana y en periodos vacacionales, acuden cientos de personas principalmente a consumir alimentos o realizar recorridos en lancha por el estero.

Sin embargo, a pesar de tratarse de uno de los destinos turísticos más importantes del municipio de Tecpan, la primera imagen que reciben los turistas es un solar con basura que, en algunos casos, hace que los paseantes desistan de llegar a los negocios de comida que están en la playa.

De acuerdo a las autoridades de la dirección de Saneamiento Básico, el gobierno municipal efectúa constantes campañas de limpieza en Tetitlán que incluyen el tiradero clandestino, donde son colocados letreros que prohíben tirar basura, pero son los mismos pobladores los que vuelven a tirar los desechos en el mismo lugar a los pocos días.

En crisis 20 mil productores de coco en Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Debido a la falta de mercado, más de 20 mil productores de coco en Costa Grande tienen detenida la venta de sus cosechas, y el poco que logran vender lo hacen a precios con los que ni siquiera recuperan los gastos que hicieron para bajarlo y colectarlo en las huertas, aseguró el coprero y ex comisariado ejidal de Tetitlan, Patricio Cordero.

“Actualmente hay preocupación entre los agricultores de toda la región, porque si quieren vender una gruesa de coco no encuentran a quién. Hay productores que llevan hasta seis meses sin bajar el coco en sus huertas porque carecen de quien se los compre y los que encuentran apenas recuperan el dinero que invirtieron para contratar a los trabajadores que hacen el trabajo en las parcelas”, asentó.

Indicó que el problema se resume en que hay oferta pero no hay demanda, ni de copra ni de coco fruta, por lo que urge que los legisladores diseñen programas que garanticen el precio y que abra mercados, “porque la situación es desesperante y complicada” y advirtió que la problemática podría permear también a otros cultivos como el plátano y el mango, que son cultivos predominantes en Costa Grande.

Insistió que es urgente que los legisladores locales y federales por esta región intervengan e impulsen el diseño de políticas públicas para mejorar tanto el precio de la copra, que actualmente está en los 300 pesos por gruesa, y la comercialización, a través de la apertura de mercados nacionales e internacionales.

Tablajeros esperan merma en sus ventas por la cuaresma

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. De un 30 y hasta un 50 por ciento se espera que disminuya la venta de carne de res y cerdo con motivo de la Cuaresma, manifestaron tablajeros del mercado Municipal Lázaro Cárdenas del Rio”, del centro de la ciudad.

Juan “N”, carnicero de muchos años en esta central de abasto, dijo que se trata de un fenómeno que se registra durante los 40 días que dura la época cuaresmal, aunque también señaló que una vez culminado este periodo y ante la llegada de la Semana Santa, las ventas de este producto se reactiven.

“Hasta la semana mayor las ventas si bajan porque mucha gente se abstiene de comer carne de res y de puerco, pero lo que es la semana mayor las ventas se incrementan porque la mayoría de la gente se van a convivir a los ríos, y hacen su carne asada”.

“Si va baja un poco, pero tenemos la confianza que los sacerdotes diga que la gente puede comer carne y que tengan que comer pescado”.

Mientras tanto, reiteraron los tablajeros tecpanecos, que esperan un descenso en las ventas del 30 al 50 por ciento, siendo los viernes de Cuaresma los días más que más se acentúan las bajas ventas, pero lo cierto es que también hay personas que acuden para surtir su dieta del fin de semana y días siguientes.

Por fortuna, señala esta situación ha ido cambiando para beneficio de ellos, pues ya mucha gente no sigue al pie de la letra esta creencia; además que hay que recordar que el incremento de precios de los mariscos y pescados que se da en esta temporada representa una ventaja para los comerciantes carniceros.

“Ha cambiado y está habiendo gente con más mente abierto y ya no la lleva tal cual es, en esta temporada no hay que olvidar que hacen su agosto y nosotros mantenemos los precios y tratamos de dar buenos precios y buena calidad para que la gente siga comprando”, expresó.

Reportan poca venta de pescado en mercado en Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Comerciantes de pescado del mercadito “Valente de la Cruz Alamar”, denunciaron que debido a la contingencia del Coronavirus, la venta disminuyó mucho, y a pesar de que ya paso, hay poca venta.

La vendedora de pescado Luisa “N” explicó que en esta temporada de cuaresma las ventas de pescado bajaron mucho, pues dice que a veces no sacan ni lo que invierten, que lo que se les saca a las venta “estamos invitando por este medio a las personas que se acerquen a comprar pescado al mercadito ya que es fresco y somos personas de aquí mismo y que pertenecemos a este municipio”.

Explico que en las tiendas grandes que son cadenas Nacionales e internacionales venden pescado también pero congelado y que les ha quitado las ventas también ya que muchas personas van a comprar los pescados a esas tiendas “invitamos a las personas que se den una vuelta al mercado “aquí tenemos el mejor pescado y fresco hay de laguna y del mar”.

Dijo que hay varias personas que venden pescado en el mercado y que todas han tenido pocas ventas “a todas nos ha ido igual no hay ventas, y nos vamos siempre con una mínima ganancia y a veces no sacamos ni para comer por lo que estamos preocupados porque nos dedicamos a esto y también preocupados porque nosotros nos mantenemos de las ventas.

Las comerciantes del pescado dijeron que el precio del pescado lo tenemos en un precio justo para que la gente lo consuma “no habrá diferencias de precios pues queremos que los clientes no se nos vayan por lo que vamos a mantener los precios del pescado y esperamos con ello que las personas vengan a consumirlo y se vayan con un buen sabor de boca sobre todo las personas de este municipio”.

Destinos de Tecpan solicitan promoción en otros estados

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Restauranteros de los destinos turísticos de Boca Chica, Michigan y Carrizal de Cinta Larga, perteneciente a este municipio de la costa grande, solicitaron a la Sefotur que, previo a la temporada de vacaciones de semana santa, los apoyen con difusión de estos lugares en otros estados de México.

Los prestadores de servicios turísticos expresaron que están a unos días de comenzar de manera oficial el periodo vacacional y ninguna autoridad estatal y federal se ha acercado con ellos para por lo menos preguntarles en que pueden apoyarlos, incluso dijeron, que ni siquiera tienen el gusto de conocer al secretario de turismo estatal.

Nosotros hemos solicitado en varias ocasiones al secretario de turismo estatal Santos Ramírez Cuevas, a través de oficios, la promoción y difusión, con la implementación de lonas, así mismo con los anuncios correspondientes a cada destino de playa, para que los turistas sepan en donde queda cada playa, también se hizo el compromiso de hacer más actividades que dieran a conocer estos destinos turísticos en otras partes, pero hasta el momento eso no ha sucedido.

Comentaron que aunque nunca reciban apoyo, el gremio ha buscado la manera de hacerse notar ante México y el mundo, por el buen trato que les da a sus clientes, además del sabor y sazón de los alimentos y la tranquilidad de la zona; especificaron que aunque la falta de ayuda no ha sido un impedimento, no quiere decir que no necesiten la ayuda.

Finalmente, dijeron que esperan que las autoridades los apoyen en los próximos días para que le pueda ir mucho mejor a playa Boca Chica, Michigan y Carrizal durante este próximo periodo vacacional, donde se espera que arriben los turistas, locales, nacionales y extranjeros.

Desaparece actividad de la caña de azucar en comunidades de Tecpan y Atoyac

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Hasta la década de 1980, la zona conformada por las comunidades de La Caña, perteneciente a Tecpan, y Zintapala y Los Valles, a Atoyac, en la parte media de la sierra, era conocida como la principal productora de caña.

La entrevista con Jesús Zamacona tuvo lugar en un pequeño cañaveral, en La Caña, donde explicó que la poca producción de caña que se obtenga de ese solar se destina a crear alimento en forma de follaje para el ganado, “pues procesar la planta para obtener derivados ya no es redituable para los productores”.

El campesino señalo que; sin embargo, desde la última década del siglo pasado esa actividad desapareció totalmente, debido a que la tierra dejó de ser productiva por el uso de fertilizante químico, que hizo que el tipo de caña sembrado dejara de cultivarse, fenómeno que se sumó a que la gente dejó de comprar las panochas y prefirió usar la azúcar refinada.

En aquellos años era mucha la demanda de la gente por usar la panocha para los alimentos. Se usaba para todo, para endulzar aguas frescas, el café, preparar postres como el arroz con leche, manjar, batidillo o dulces típicos como las charamuscas u otros productos, al grado de que en la zona hubo hasta 50 moliendas, en donde se procesaba la caña de azúcar para obtener sus derivados, “hoy lamentablemente sólo se hace una molienda al año por parte de una familia en la localidad de Los Valles”, añadió.

Abundó que la caña que se sembraba anteriormente dejó de darse favorablemente porque al grado de que estos tuvieron que importar otro tipo de planta llamada carricillo, un tipo de caña delgada y de color morado, que no tuvo dificultades para su cultivo en la zona.

Los problemas con la tierra se sumaron a otro fenómeno, agregó, el que la gente en las comunidades de la parte baja, incluida la cabecera municipal, dejó de comprar las panochas que se producían en las moliendas que se hacían en las tres localidades de la zona, y que llegó a ser de hasta 500 bagazos con ocho mancuernas cada uno, y optó por usar la azúcar refinada.

El cañero manifestó que hay optimismo entre los anteriores productores porque las políticas públicas del nuevo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador impulsen mercados para la comercialización de nueva cuenta de la panocha, y que esas políticas promuevan el uso de abonos orgánicos que regresen la fertilidad a la tierra.

Actualmente, los habitantes de las tres comunidades, consideradas hoy en día como de las más marginadas de los municipios de Tecpan y Atoyac, se dedican a la siembra de maíz y frijol y a la ganadería, recordando con nostalgia los años de bonanza del cultivo, cosecha y procesamiento de la caña de azúcar, que por varias décadas del siglo pasado fue el pilar económico para las familias de los productores de la zona.

FIRMAN CONVENIO PARA CONSTRUCCIÓN DE RELLENO SANITARIO ALCALDES DE COSTA GRANDE

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN DE GALEANA, GRO.- GRO.- Los presidentes municipales Clara Elizabeth Bello Ríos, de Atoyac; Jesús Yasir Deloya Díaz, de Tecpan; Glafira Meraza Prudente, de Benito Juárez y Osiel Pacheco Salas, de Coyuca de Benítez, firmaron un convenio de colaboración para la creación de un relleno sanitario intermunicipal, esto con la finalidad de contar con un mejor manejo integral de residuos sólidos en los cuatro municipios que integran la Costa Grande.

La firma del convenio de colaboración intermunicipal se llevó a cabo durante el acto que conjuntó a los cuatro alcaldes con el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en el estado (Semaren), Ángel Almazán Juárez en el municipio de Coyuca de Benítez, de concretarse la obra, será el primero en la Costa Grande y el segundo en Guerrero.

Salir de la versión móvil