IGIFE instruye demolición de Cbtis 177 en Técpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. El director del Cbtis 177 de Tecpan, Calixto Rayo Sánchez, confirmó que luego del peritaje elaborado por un ingeniero estructural independiente contratado por el Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa de Guerrero (IGIFE), los dos edificios de dicha escuela deben ser demolidos ya que los daños detectados podrían ocasiónar su caída.

La siguiente etapa, dijo el director es buscar que el IGIFE invierta el millón de pesos que había comprometido para la demolición de los dos edificios y después buscar, junto con el apoyo del gobierno municipal la gestión a través del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (INIFED), para la construcción de nuevos edificios.

La inversión es fuerte y tanto el municipio como el estado no pueden sufragar todos los gastos en tanto siguen desarrollando sus clases en las aulas de la escuela primaria “Revolución” ubicada en la cabecera municipal de Tecpan.

Rayo Sánchez, informó que dentro de la escuela están dos aulas que fueron construidas en el año 2007, más una bodega que van a rehabilitar para habilitar dos salones y los que falten serán construidos de madera para evitar seguir dando molestias,

“En la escuela primaria se han portado bien pero de alguna manera debemos seguir presionando para que nos hagan caso y construyan los dos edificios” concluyó el director.

ORGANIZAN EN TECPAN EL OCTAVO FESTIVAL DEL RELLENO DE CUCHE

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN DE GALEANA, GRO.- Este domingo, fue inaugurado por las autoridades municipales la Octava edición del festival del relleno de Cuche.

Este evento se llevó a cabo en punto de las 09:00, en el zócalo central de esta ciudad, actividad que se desarrolló con mucha participación de varias rellenaras de este municipio de la costa grande.

Así como de muestras gastronómicas, ventas de ropa bordadas, miel de palo y de abejas, dulces, chilates, mezcales, artesanías, panes, dulces, hojuelas, entre otros.

En este evento se le otorgo un merecido reconocimiento y homenaje póstumo a la señora Esperanza Laureano Secundino “LA COCO” histórica y fundadora de la elaboración del Relleno de Cuche en Tecpan de Galeana, quien falleció hace una semana.

De igual manera se hicieron entregas de reconocimientos a la señora Lorena Arroyo Otero como embajadora del relleno de cuche, al grupo cultural “Cuitlali”, y al grupo de danzas “Hermenegildo Galeana”, por su participación en este festival.

El alcalde Jesús Yasir Deloya Díaz, dijo que esta tradición gastronómica que identifica al pueblo tecpaneco se debe seguir fomentando y promoviendo como parte de la cultura en el municipio.

En este festival se pudo observar un mar de gente de todas las edades y de diferentes lugares de este y otros municipios del estado de Guerrero, que buscaban como obtener y saborear un bolillo con relleno de cuche.

Alegro este festival la banda de música de viento del “Tío Piquilín” y el grupo musical “Juventud Musical”.

Productores de coco padecen de crisis en el sector

Cuahutemoc Rea Salgado

TECPAN. Cocoteros de la Costa Grande sufren las concecuencias por la crisis en este sector atraviesa, el precio del kilo de coco a 7 pesos con 50 centavos y aunado a eso las plagas acaban con esta fruta.

Los Costeños quienes se mantenían de la copra de cocos aún no recuperan de  la economía debido a los precio bajos que mantienen en el mercado por la compra de coco de las empresas de aceite de coco y derivados.

Los productores tienen que pagar el jimador que es el que saca el coco de la concha y les cobra por gruesa de cocos (120) cocos.

Así como lo hace Sinaí Ramírez en el poblado de Villa Rotaria, en el municipio de Tecpan de Galeana; cientos de personas se dedican a jimar el cocotero para llevar el sustento a sus hogares en la Costa Grande del estado de Guerrero.

También los productores tienen que pagar quien baje el coco , después lo asolean y lo venden ya seco y como no hay mercado de exportación tienen que venderlo con los acaparadores a un precio mucho menor de lo que ellos lo venden exportando a otros estados o países .

Celebran pobladores de la sierra de Técpan la aprobación de la Octava región

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN DE GALEANA, GRO.- Habitantes de las diferentes comunidades de la parte media y alta de la sierra de este municipio de la costa grande, celebraron que el Congreso del Estado haya aprobado la Octava región.

En entrevista Antonio Arreola Beltrán presidente de la Unión de Ejidos Forestales y Agropecuarios “Hermenegildo Galeana”,  destacó, que después de 25 años de lucha, finalmente llega un sueño tan anhelado por los habitantes de la Sierra, no solo de Tecpan, sino también de municipios como San Miguel Totolapan y Ajuchitlán del Progreso que habían trabajado a la par para lograr este dictamen que muy aceptable hicieron nuestros diputados locales.

Es por eso que celebro la aprobación de la Sierra como octava región económica, esperando que haya la designación de suficientes recursos para mejorar las condiciones de vida en materia de salud, educación y caminos.

Arreola Beltrán indicó que sin duda, está noticia fue por muchos años esperada por los habitantes de la sierra que buscan que haya mejores condiciones de vida tomando en cuenta el abandono en el que han estado durante años, “sin duda, hay mucho qué celebrar; sin embargo, esto va por etapas que seguramente serán salvadas”.

Reconoció en la figura de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, su decisión y respaldo al enviar la iniciativa que finalmente fue aprobada por los diputados de la 63 Legislatura en una votación unánime de 42 votos, para buscar el desarrollo integral de las comunidades de la parte media y alta de la Sierra.

Explicó, que está octava región económica significa que detrás del reconocimiento habrá los recursos necesarios para la región y posteriormente, la creación de los nuevos municipios de la sierra, “a partir de ahí, empezará la delimitación de las superficies”.

El líder ejidatario, reconoció que como organización ya cuentan con un importante avance importante para la creación de los municipios llevando a cabo censos, en los cuales se está pidiendo un mínimo de 25 mil habitantes, además, de actas de Cabildo de los presidentes municipales y regidores que firmen de conformidad cediendo los derechos al nuevo municipio.

Liberan tortugas en Carrizal de Cinta Larga

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Ecologistas de la comunidad de Carrizal de Cinta Larga, perteneciente a este municipio de la costa grande, han liberado 20 mil tortugas de la especie golfina, y dentro de 10 días nacerán 15 mil ejemplares más, mismos que también serán liberados al mar.

 Anuar Aguilera Rodríguez, presidente del campamento tortuguero “Amigos de la Tortuga Marina”, refirió que en este momento cuentan con 80 mil huevos sembrados y en algunos nidos ya se puede observar que las crías han nacido por lo que estás serán sacadas de la arena y unos días después serán liberadas, por lo que para finales de octubre superarán los 180 mil huevos protegidos.

Anuar Aguilera reconoció que está temporada de arribo, ha sido bastante buena, lo que evidencia que en esta franja costera las labores de ecología se están realizando bien ya que las tortugas regresan al mismo lugar donde fueron liberadas, y que la superficie del campamento fue un poco mayor por el aumento de la recolección de huevos; sin embargo, se ven limitados en sus recursos por la falta de apoyo gubernamental.

Insistió en que toda esta actividad la realizan con recursos propios y con el apoyo de la sociedad civil que aporta maya y madera para mantener el cerco perimetral, y con ello, evitar que ingresen los perros y se coman los huevos sembrados.

Técpan: Lirio acuático merma la pesca en la laguna, advierten

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Pescadores de la laguna de Aguas Blancas ubicada en Tecpan se quejan de que han disminuido considerablemente su actividad, debido a la presencia de una gran cantidad de lirio acuático que cubre la mitad de este cuerpo de agua.

En entrevista Juan Carlos García Reyes, presidente de la sociedad cooperativa pesquera “Laguna de Aguas Blancas”, lamentó que en este momento justo cuando dentro del agua existen muchos peces y camarones se ven imposibilitados para pescar prescindiendo de un ingreso económico para sus familias.

Recordó que en otras ocasiones han recibido el apoyo del Ayuntamiento de Tecpan, en el caso de la repoblación de la laguna cuando se liberaron 35 mil crías de tilapia del Nilo, y hoy, tras dos años se ha visto el beneficio.

Sin embargo, en este momento lo que necesitan es apoyo a través de algún programa de empleo temporal, ya que un 70 por ciento de los pescadores han dejado sus pangas amarradas para dedicarse a otros trabajos como albañilería o en el campo.

Explicó que entre los integrantes de las dos cooperativas pesqueras intentaron retirar el lirio acuático, pero es una tarea prácticamente imposible porque sus embarcaciones son muy pequeñas y moverse dentro del lirio es imposible.

El pescador espera que llegue algún tipo de apoyo por parte de las autoridades de pesca estatal y federal ya que de seguir así toda la laguna quedará completamente tapada e inaccesible.

Artistas de Costa Grande y de otros estados realizaron murales en Técpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

Tecpan. Artistas plásticos de Costa Grande y de otros Estados  se reunieron en Tecpan de Galeana para elaborar murales y embellecer ai municipio los temas principales es el quehacer cotidiano de los Costeños y le titularon “La  Ruta Mural 2022”.

Artistas de la talla de Salvador Tinoco Leyva , Oscar Mendoza , Michel Lucas , Ernesto Carbajal, Fany Calderón entre otros artistas se dieron cita en el municipio de Tecpan dónde estuvieron entusiastas realizando sus murales que embellecen al municipio de Tecpan de Galeana .

“Los tecpanecos estamos muy contentos porque se realizaron  de nuevo la Ruta Mural 2022, organizado por los jóvenes que integran el Movimiento Muralista Tecpaneco (MMT).Dijo Maria Dolores Armenta Soberanis .

 Quién dijo que este año tiene como temática los oficios y actividades costeñas que hay en la costa grande.

“los Artistas plásticos provenientes de varios lugares de Guerrero y de otros estados trabajan durante 3 días en paredes de la calle Reforma y aledañas, donde nos regalan su trabajo artístico para el gran disfrute de todos los tecpanecos.

A pesar del intenso sol, los artistas avanzarían en sus hermosas obras en murales que tendrán un evento de clausura el  domingo a partir de las 6 de la tarde, donde será inaugurada por el alcalde Yasir Deloya Díaz.

Sin incidentes, elección del SNTE en Técpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Trabajadores de la educación del estado de Guerrero votaron por primera vez libremente este martes por la renovación de la Secretaría General de la Sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Desde las 8:00 de la mañana se instalaron 4 casillas en este municipio de la costa grande, una en la delegación de los servicios educativos de costa grande, la segunda en la casa de los jubilados, la tercera en la escuela secundaria técnica “Luis Donaldo Colosio “de la comunidad de El Súchil y la cuarta en San Luis de la Loma.

Fuentes de la Comisión de Elecciones del SNTE informaron que en Guerrero se estima la participación de 72 mil trabajadores de la educación, mientras que en Tecpan estuvo muy concurridas las votaciones.

En estos cuatro lugares donde se realizaron las votaciones, no se reportaron incidentes.

Al cierre de las casillas se dijo de algunos resultados preliminares y que la pelea estuvo entre las planillas; Naranja representada por; Silvano Palacios y la verde que representa; Otilio Valenzo Romero, de las cinco planillas que estuvieron en juego.

Muere famosa cocinera tradicional del Relleno de Cuche de Técpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Esperanza Laureano Secundino, una de las pioneras del relleno de cuche en la comunidad de El Suchil, falleció este domingo.

En este mes del Relleno de Cuche, se anuncio el sensible fallecimiento de la Señora Esperanza Laureano Secundino, “Coco” reconocida cocinera tradicional del Relleno de Cuche,

Uno de los platillos típicos emblemático que aporta gran tradición e identidad a Tecpan de Galeana y en especial a su querido pueblo del Súchil.

El cuerpo de la señora Esperanza fue velada en su domicilio y será llevado a su última mirada en compañía de su comunidad de El Súchil que consintió con su sabroso sazón y su personalidad llena de gran carisma.

Se quejan de mal estado de carretera federal

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Transportistas y conductores que diariamente circulan sobre la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, se quejan del mal estado en que se encuentra el tramo carretero que va del municipio de Atoyac de Álvarez a Tecpan de Galeana.

Los denunciantes señalaron que son demasiados los baches que existen sobre la carpeta asfáltica, los cuales representan un grave peligro para los conductores que circulan por esta vía.

Al recorrer este tramo carretero se pudo corroborar lo dicho por los automovilistas que se quejaron ante este medio, sobre el pésimo estado de la carpeta asfáltica en todo este tramo.

Algunos automovilistas reconocieron el alto riesgo de caer sobre un bache, esto hace que las llantas se ponche o el vehículo sufra un accidente al tratar de esquivarlo o de caer de momento, esto por las condiciones que a un persisten por las lluvias que no se han ido.

Por ello, con el fin de evitar accidentes carreteros, automovilistas y chóferes del transporte público hacen un llamado a las autoridades correspondientes de la Secretaria de Comunicaciones y Transporte (SCT), a realizar trabajos de mantenimiento en el tramo antes mencionado, pues se encuentra en pésimo estado.

Salir de la versión móvil