Enfermedades gastrointestinales y respiratorias se incrementan por el calor

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. En este mes pasado de mayo se incrementó el número de personas con enfermedades gastrointestinales e infecciones de las vías respiratorias, debido a las altas temperaturas que se registran actualmente en la región de costa grande, así lo afirmo la doctora María Antonia Soberanis jefa de la jurisdicción 05.

En el caso de los padecimientos gastrointestinales, éstos se producen porque el calor descompone los alimentos si no se refrigeran, o por consumir comida en lugares públicos.

En cuanto a los males de las vías respiratorias, indicó que los trastornos se registran por el constante cambio de temperatura, pues las personas al buscar huir del calor entran y salen a los sitios con aire acondicionado con frecuencia.

En ese sentido, la funcionaria estatal exhortó a la ciudadanía a prevenir esos padecimientos consumiendo solamente alimentos en sus casas, abundante agua y evitar comer en la calle.

Asimismo, llamó a la población a colaborar para prevenir las enfermedades típicas de la temporada de lluvias, como el dengue o la Chikunkunya, a través de mantener limpios y sin cacharros los patios de sus viviendas, evitar la acumulación de agua que ofrezca condiciones para la proliferación de los mosquitos transmisores de las enfermedades.

Indicó que la Jurisdicción Sanitaria 05 inició actividades para prevenir dichos padecimientos en la región, como campañas de descacharrización, fumigación y abatización en los pueblos y ciudades de los ocho municipios de Costa Grande.

La jefa jurisdiccional dijo que aunque espera que se registren casos de dengue u otros padecimientos, resaltó la importancia de las medidas preventivas para reducir los números de los posibles casos que pudieran presentarse en la región con las precipitaciones pluviales.

Pide ayuda para su hermano accidentado en Tijuana

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. La joven  Marisol Urióstegui Pérez de la Colonia Vista Hermosa pidió apoyo económico  para su hermano que tuvo un accidente.

Dijo que pide  apoyo económico ya qué su hermano Gerardo Urióstegui Pérez se encuentra grave en el Hospital general de Tijuana y requiere de una Cirugía urgente.

 “Por buscar el sueño americano viajó a esa ciudad con su esposa embarazada de 8 meses para pedir asilo y trabajar en los Estados Unidos; desgraciadamente cayó enfermo y va ser operado del pulmón  en el Hospital general de Tijuana”.

Agregó que son personas de escasos recursos “No contamos con los recursos suficientes y por eso acudo a las personas de buena voluntad que nos deseen apoyar. Les agradezco su apoyo”.

En ese tenor  dejó el número de cuenta 4169160897304136 de Coppel y el número de celular 7421112758, por si alguien desea comunicarse con ellos.

En el olvido, la primera cárcel comunitaria en Tecpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. En la comunidad de Tenexpa, en Tecpan, existe la que fue una de las primeras cárceles comunitarias en la región de la Costa Grande, un lugar al que los pobladores bautizaron con el nombre de La Chona.

El lugar, que hoy se encuentra en ruinas invadido por la maleza en sus paredes y techos, ambos deteriorados por el paso del tiempo, fue creado por los pobladores para encarcelar a quienes alteraran el orden público.

Su creación dio paso también a la formación del primer y único cuerpo de policía que ha tenido la localidad que estuvo conformado por tres elementos cuyas atribuciones eran las de detener y encerrar a quienes, bajo los efectos del alcohol, escandalizaban en lugares públicos.

La Chona fue inaugurada en 1953 por el entonces presidente municipal de Tecpan, Marcial Ríos Valencia y el comisario municipal, Ramiro Mena Alejandri, quienes al mismo tiempo pusieron en marcha al cuerpo de policía.

María Teresa de la O Reyes, habitante de Tenexpa y vecina de la pequeña cárcel, contó que el nombre de La Chona surgió de un acuerdo entre las autoridades y el pueblo, que la cárcel llevaría el nombre o apodo de la primera persona que cayera presa en ella, de ahí que quien estrenó el inmueble fue una mujer que trabajaba en el cabaret del pueblo a la que todos conocían como La Chona, “quien por cierto lloró toda la noche que estuvo encerrada”, recordó la mujer.

En una visita al lugar, se pudo ver que La Chona es un cuarto de pequeñas dimensiones.

 En el interior había un muro que lo dividía en dos secciones. La puerta era de madera con barrotes de acero por donde sólo sacaban la cara los reos, en su afán por recibir la luz del sol.

Junto a la entrada principal está aún colocada una placa en la que se indica que el lugar se inauguró en 1953 siendo presidente municipal Marcial Ríos Valencia y comisario de la comunidad Ramiro Mena Alejandri, -quien años más tarde en 1969 fue electo alcalde de Tecpan-.

Según los pobladores de mayor edad del pueblo, un hombre a quien apodan El Gavilán, logró fugarse de la prisión tres veces, a través de túneles que cavó en el suelo.

La cárcel comunitaria funcionó como tal menos de 10 años, y después quedó en el abandono total. Actualmente está en el olvido. Las paredes y techos están deteriorados. En su interior hay una gran cantidad de escombros y la maleza colma todo el sitio. La placa alusiva, aunque aún se mantiene en el muro, apenas y se distingue, siendo uno de los pocos vestigios que dan fe de lo que fue una de las primeras cárceles comunitarias en la región.

Piden ayuda en Tecpan por afectaciones del mar de fondo

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN.“El Mar de Fondo nos está afectando cada vez que se pone muy feo con aire y el alto oleaje que está haciendo en este destino de playa”, dijo Palmira Galeana, vecina de Boca Chica, de este municipio de la costa grande, al pedir a las autoridades que estén al pendiente y que les brinden ayuda por este fenómeno natural que están sufriendo.

“Nos ha perjudicado varias ramadas que están a la orilla del mar, a donde atendemos al poco turismo que está llegando a esta playa de Boca Chica, donde en esta semana hemos tenido mucho oleaje y llega fuerte el agua hasta los hogares; vemos que el mar está buscando la forma de llegar hasta las casas-habitación que están a unos metros de la playa, a donde azotan las olas del mar abierto”.

Añadió: “Aquí llevamos muchos años sufriendo esto y queremos que las autoridad de los tres órganos de gobierno nos ayuden y apoyen y más en esta próxima menos temporadas de lluvias que ya inicio y para nosotros los prestadores de servicio como para los habitantes sufrimos las inclemencias de la naturaleza, donde los ciudadanos pasamos más días y noches con aguas que llueven”.

Concluyó: “El fondo de mar abierto está muy a la vista de los ciudadanos que vivimos aquí en esta zona de la Boca Chica, donde también el temblor que se acaba de dar quiso hacer unas grietas, pero normalmente no fueron grandes, sólo que las aberturas fueron pequeñas y que los ciudadanos no se asustaron. Ya la ciudadanía está poniendo su granito de arena con hacer sus casas más retiradas de la playa, pero sí, las enramadas las vamos a volver hacer otra vez”.

Guerrerense gana primer lugar en justa de Taekwondo

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. El joven acapulqueño Giancarlo Escamilla Nogueda obtuvo el primer lugar en la edición 12 del Abierto de Taekwondo Acapulco 2023 y representará a Guerrero en las próximas Olimpiadas Nacionales 2023, organizadas por la Comisión Nacional del Deporte (CONADE), que tendrán verificativo en Villahermosa, Tabasco.

El atleta de padres tecpanecos, se alzó con el campeonato nacional dentro de la categoría de menores de 78 kilogramos en la modalidad de Combate, en una competencia que se llevó a cabo el pasado fin de semana en el Hotel Hotsson Smart, en el puerto.

De acuerdo con su padre, Carlos Escamilla Resendiz, el camino que siguió Giancarlo lo llevó a ganar tres combates de tres rounds al hilo, cada uno con diferentes oponentes, lo que le permitió colgarse la presea dorada, además, de levantar el trofeo que lo consagra como campeón nacional juvenil.

En entrevista, dijo que en el Abierto participaron más de 500 atletas, entre niños y jóvenes, dentro de las categorías infantil, juvenil y cadetes, en las ramas femenil y varonil, provenientes de la Región Sur que es conformada por los estados de Puebla, Ciudad de México, Estado de México y Guerrero.

Abundó que con su triunfo, Giancarlo Escamilla buscará refrendar el título de campeón nacional juvenil por tercera ocasión en Villahermosa, Tabasco, en las próximas Olimpiadas Nacionales CONADE 2023 que se efectuarán en julio próximo.

Giancarlo Escamilla Nogueda ha ganado competencias nacionales e internacionales, lo que lo ubican en el primer lugar dentro del grupo de 100 atletas, en el ranking nacional oficial de la Federación Mexicana de Taekwondo dentro de su categoría, indicó Carlos Escamilla.

Asimismo, contó que el pasado domingo 14 de marzo asistió, al igual que otros atletas destacados, a un Seminario de Combate impartido por el master Young Sun Bang, coach olímpico y mundial de la Selección Nacional Mexicana de Taekwondo, donde hizo ajustes y observaciones que le ayudaron a tener un mejor desempeño en el tatami en la hora del combate.

Por otro lado, dijo que su coach personal, Marcos Librado Patricio, se ha destacado por ser un excelente mentor, mismo que ha estado pendiente y ha motivado al joven para que sea un atleta de alto rendimiento.

Mar de fondo afecta a restauranteros y enramaderos de varias playas de Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Prestadores de servicios y propietarios de enramadas de playa Boca Chica, Ojo de Agua, Michigan, Puerto Vicente Guerrero y Cayaquitos de este municipio de la costa grande, fueron sorprendidos por el intenso oleaje generado por el fenómeno de mar de fondo.

Según reportes de los afectados, las fuertes olas se intensificaron anoche martes arrasando mobiliario, así como equipo de cocina de algunos negocios que no lograron ser resguardados.

El fenómeno de mar de fondo que se ha estado presentando durante varios días en las costas de Guerrero ha generado un alto oleaje y está causando estragos en las zonas costeras, especialmente en los destinos playeros de la Costa Grande.

Los afectados señalaron que fueron sorprendidos por  los efectos de estas marejadas, que han provocado daños en la infraestructura de algunas enramadas y restaurantes, el cual las aguas del mar se introdujeron en sus negocios.

Ante esta situación, Personal de Protección Civil del municipio de Tecpan de Galeana, bajo las órdenes de su director Francisco Lira Soto se ha movilizado en todos estos destinos de playa, para brindar asistencia a los visitantes y residentes locales.

Realizan recorridos constantes con el objetivo de auxiliar a aquellos que se encuentren en peligro y alertar sobre la importancia de extremar precauciones.

Se ha emitido una advertencia para que las personas no se introduzcan al mar mientras persista el fenómeno de mar de fondo.

Las autoridades locales se mantienen en constante comunicación con los servicios meteorológicos y continuarán monitoreando de cerca la evolución del fenómeno de mar de fondo. Se espera que las condiciones del oleaje comiencen a disminuir gradualmente en los próximos días, pero se recomienda mantenerse informado a través de los canales oficiales y seguir las instrucciones de Protección Civil.

Cabe señalar que el mar de fondo, caracterizado por un incremento significativo en el tamaño y fuerza de las olas, es un fenómeno natural que puede ser peligroso para quienes se encuentren en las playas afectadas. Además de los daños a la infraestructura costera, se corre el riesgo de corrientes marinas fuertes que pueden arrastrar a las personas mar adentro. Por tanto, se insta a los ciudadanos y turistas a seguir las indicaciones de las autoridades y respetar las medidas de seguridad establecidas.

Se quejan de ausentismo de docentes en la sierra

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. El sector educativo es uno de los más deficientes en los pueblos de la Sierra de Guerrero, pues los maestros se ausentan de las escuelas constantemente o acuden a ellas sólo dos o tres veces por semana, lo que afecta gravemente la preparación académica de los menores, aseguró José Antonio Arreola Beltrán, presidente de la Unión de Ejidos Forestales y Agropecuarios Hermenegildo Galeana (Uefa).

Abundó que muchos docentes usan el pretexto de que existe inseguridad en la parte media y alta de la Sierra para no acudir a sus centros de trabajo, a pesar de que existen Comités de Seguridad que han contribuido a mantener pacífica la zona.

Hay escuelas que tienen 80 o 100 alumnos que son atendidos por uno o dos maestros, cuando debería haber grupos de máximo 25 menores, en tanto que en otras escuelas los directores son los que hacen el trabajo de los profesores que no asisten pero que si cobran sus salarios, apuntó.

En entrevista, dijo que los representantes de los pueblos serranos han sugerido constantemente a las autoridades educativas que actualicen y regularicen las planillas de maestros en las escuelas de acuerdo a la matricula de alumnos que exista, con el propósito de que los menores reciban adecuadamente sus clases.

Asimismo, señaló que se trata de un problema que lleva mucho tiempo sin que las autoridades trabajen para solucionarlo, siendo los más afectados los menores ya que son quienes pagan las consecuencias de la irresponsabilidad tanto de los docentes como de las autoridades educativas.

Arreola Beltrán agregó que a la situación se suman los problemas de infraestructura, donde hay planteles que fueron construidos hace más de 50 años y requieren rehabilitación o reconstruirlos totalmente.

EL CANDIDATO A RECTOR JAVIER SALDAÑA REALIZA CAMPAÑA EN PREPARATORIAS DE COSTA GRANDE

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN DE GALEANA, GRO.- El candidato a Rector por la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Javier Saldaña Almazán, realizo una gira de proselitismo político en escuelas de la UAGRO, para el periodo 2023-2027 de los municipios de la costa grande.

Desde muy temprano de hoy jueves, llego a la preparatoria #16 de Coyuca de Benítez, minutos después se trasladó a la preparatoria 22 de Atoyac de Álvarez, donde también estuvieron alumnos y maestros de la preparatoria 45 de El Paraíso, poco después visito la preparatoria #23 de San Jerónimo de Juárez, horas después visito la preparatoria número 6, en donde se concentraron los alumnos del Campus Universitario de Desarrollo Sustentable y de las Facultades de Veterinaria y Derecho en Tecpan, y cerró su campaña política en la preparatoria #35 de San Luis San Pedro, en este municipio.

En cada uno de estos centros educativos, fue recibido con pancartas alusivas a su favor y al son de la música de Chile Frito, quienes hacían más fuerte los gritos y porras del alumnados presentes en este acto de campaña de Saldaña Almazán quien por tercera ocasión busca ser el rector de la máxima casa de estudios en el estado de Guerrero.

Javier Saldaña Almazán, en cada uno de los centros escolares que visito, hizo mención de los logros y beneficios que se hicieron durante su rectorado de dos ocasiones en la UAG, asi mismo expuso sus propuestas e hizo compromisos con los alumnos y profesores y en algunos casos se comprometió a hacer un nuevo edificio, así como a reformar la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG).

En cada centro educativo visitado por el candidato  rector Saldaña Almazán, hubo cientos de alumnos que respaldaron su apoyo y al igual que los profesores se comprometieron a trabajar de la mano para sacar adelante la universidad Autónoma de Guerrero (UAG).

Usan lote baldío como basurero en Tecpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Un terreno baldío ubicado a un costado de la secundaria Moisés Sáenz es usado por vecinos para quema de basura, lo que ha provocado que el fuego se salga de control y el enfado de personas que viven cerca.

Ante este problema los vecinos del lugar pidieron auxilio a las autoridades ya que temían que el fuego se expandiera.

Al lugar, llegaron los  elementos de Protección Civil Municipal para  controlar las llamas e intentar aminorar un posible incendio de mayores magnitudes que afecte otras áreas por culpa de personas inconscientes.

Pobladores de Petatlán, Tecpan y Coyuca de Catalan reconocen el trabajo de la gobernadora y de la fiscalia estatal

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Habitantes de diferentes comunidades serranas del municipio de Petatlán, Tecpan y Coyuca de Catalán, se manifestaron pacíficamente reconociendo el trabajo que encabeza el personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado aquí en esta región de la Costa Grande y de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda

En punto de las 8:00 de la mañana de hoy martes, un numeroso grupo de personas de todas las edades de comunidades de la parte urbana que se sumaron a esta manifestación de apoyo, se apostaron a orilla de la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo a la altura del arco, acceso a la comunidad de Santa Rosa de Lima, perteneciente a este municipio de la cota grande, portando pancartas alusivas, reconociendo el trabajo que han recibido.

En cada uno de las pancartas se leía, el apoyo total al trabajo de la Fiscalía en Tecpan y se pronunciaron por respaldar el trabajo de las autoridades.

En otras, respaldar las acciones de investigación de la FGE y también piden la presencia del Ejército Mexicano y la Secretaría de Marina para mantener la paz en los territorios de Petatlán y Tecpan.

En esta manifestación pacífica, no se vio afectada la circulación de los vehículos en ambos sentidos, y la cual duro 6 horas y después todo volvió a la normalidad.

Salir de la versión móvil