Renovación de plantaciones de coco, clave para mantener a Guerrero como el principal productor nacional

Cuauhtémoc Rea Salgado

San Jerónimo, Gro. – En Guerrero, el 90 por ciento de las palmeras sembradas en las dos costas están envejecidas, lo que afecta la producción de coco. Es urgente su renovación para seguir posicionando al estado como el principal productor de esta fruta en el país, aseguró Damián Terrazas Sánchez, director general del Consejo Estatal del Cocotero (CECOCO).

Terrazas Sánchez explicó que el 10 por ciento restante de las palmas están afectadas por el picudo negro, una de las plagas más destructivas para las palmeras. Actualmente, las plantaciones en más de 50 mil hectáreas en la Costa Grande, Acapulco y Costa Chica, son de plantas que fueron sembradas hace 60 o 70 años, lo que ha provocado una disminución considerable en la producción de coco. Por ello, es indispensable renovar las plantaciones para incrementar la producción por planta.

En entrevista, el director del CECOCO destacó que, debido a los limitados recursos con los que cuenta el organismo descentralizado, este año se buscarán convenios con los presidentes municipales de las tres principales regiones productoras de coco. El objetivo es que los municipios inviertan en la compra de nueces de palmera nuevas para impulsar la renovación de las plantaciones.

Además, Terrazas Sánchez informó que, paralelamente a las visitas a los alcaldes, se están promoviendo charlas con estudiantes de los institutos tecnológicos de las tres regiones productoras de coco. La intención es motivar a los jóvenes a que, sin dejar de lado sus estudios profesionales, se interesen en las huertas de cocotero y participen en la actividad productiva, para garantizar que Guerrero siga siendo el líder en la producción de coco a nivel nacional.

“A pesar de la problemática que enfrenta el sector, que se ve agravada por el bajo presupuesto gubernamental, Guerrero continúa siendo el principal productor de coco en el país. Sin embargo, es fundamental atender esta actividad económica de la que dependen miles de familias en las regiones costeras de la entidad”, concluyó Terrazas Sánchez.

Fallas constantes de Telmex y Telcel incomunican a comunidades de Tecpan

Pedro Patricio Antolino, corresponsal

Tecpan, Gro.- Las afectaciones a las torres de comunicación de las empresas Telmex y Telcel han dejado a gran parte de la Costa Grande sin servicio de internet ni telefonía móvil. Las fallas han sido constantes desde el paso del huracán John y afectan principalmente a las comunidades de Tecpan, como Nuxco, Papanoa, Puerto Vicente Guerrero y Rancho Alegre del Llano, entre otras.

Según trabajadores de la paraestatal, las afectaciones se deben a fallas en la red de comunicación, producto del colapso de infraestructuras como torres de señal y cables de fibra óptica debido a los fuertes vientos. En algunos lugares, las fallas han afectado tanto la telefonía fija como la móvil.

Afortunadamente, en algunas áreas se han logrado realizar reparaciones y se ha restablecido el servicio. Sin embargo, en la región de la Costa Grande, los daños han sido significativos, ya que una torre colapsó y gran parte del cableado de Telmex quedó dañado, lo que afectó la red de fibra óptica.

Fuentes cercanas a las empresas indicaron que, aunque los trabajos de reparación continúan, es necesario que la ciudadanía tenga paciencia mientras se restablece el servicio. Las constantes interrupciones han afectado principalmente al sector comercial, por lo que se espera que las fallas sean subsanadas lo antes posible, siempre y cuando las condiciones lo permitan.

Comerciantes de temporada esperan buenas ventas para este 14 de febrero

Pedro Patricio Antolino, corresponsal

Tecpan, Gro.- Con la llegada de fechas marcadas en el calendario, como el 14 de febrero, los comerciantes de temporada en Tecpan de Galeana se preparan para ofrecer productos relacionados con los festejos del Día del Amor y la Amistad. Este evento representa para muchos el inicio de una temporada de ventas que se extiende más allá de las festividades de diciembre.

“Ahorita, se viene el 14, y es como el arranque de la temporada. Después de diciembre, comenzamos a poner a la venta todo lo relacionado con este día: globos, peluches, adornos, flores, ropa… todo lo que tenga que ver con el Día de los Enamorados”, comentó Xóchitl, comerciante local.

Este 14 de febrero, los vendedores esperan que las ventas sean exitosas, ya que el Día de San Valentín marca el comienzo de la temporada de ventas, que se complementará con otras fechas festivas a lo largo del año.

Los precios de los productos varían, con artículos que oscilan entre los 50 pesos y los 1,000 pesos, dependiendo del tipo de arreglo o tamaño, mientras que los peluches pueden costar desde 200 hasta 2,000 pesos. Los clientes que celebran esta fecha especial podrán encontrar una amplia variedad de opciones para regalar a sus seres queridos.

El oficio de relojero en peligro de extinción en Tecpan por el avance tecnológico

Edvin lópez

Tecpan, Gro.- Lo que hace 30 o 40 años era un oficio que dejaba buenas ganancias, hoy está al borde de la extinción, víctima de los avances tecnológicos. Así lo lamentó el relojero José Berdeja Galeana, quien ha dedicado más de 50 años a esta labor en Tecpan.

El arreglo de relojes le permitió a Berdeja mantener a su familia y financiar los estudios de sus hijos, durante más de medio siglo. Sin embargo, asegura que en los últimos 20 años, con la llegada de los teléfonos celulares y otros dispositivos tecnológicos, su oficio ha ido decayendo.

“Hoy en día, es muy poca la gente que lleva un reloj a reparar. Los celulares han sustituido su uso, pues a las personas les resulta más fácil ver la hora en sus teléfonos, lo que ha reducido la compra de relojes tradicionales y, por ende, la intención de repararlos”, comentó.

Actualmente, José Berdeja se encuentra en la calle Enrique Angón de la cabecera municipal, en un local abandonado, donde la gente sabe que puede encontrarlo cuando necesita reparar un reloj. Recordó que hace 50 años decidió independizarse y abrir su propio taller, primero frente al zócalo de la ciudad y luego cerca de la iglesia, siempre en el primer cuadro de la cabecera municipal.

En sus primeros años, el taller era pequeño, con una mesa y una vitrina de vidrio donde realizaba los trabajos. Sin embargo, la disminución de la demanda obligó a que su taller también se redujera, y ahora trabaja con pocas herramientas que guarda en una bolsa tipo sobaquera. En la actualidad, se instala en una silla de lona a esperar a los pocos clientes que aún acuden a él.

Cuando se le preguntó sobre el mejor reloj que le ha tocado reparar, Berdeja respondió: “Para mí, todos los relojes son importantes, porque lo son para sus dueños. No me importa si son de buena o regular marca, si son automáticos, de cuarzo, electrónicos o de maquinaria; mi trabajo es repararlos”.

A pesar de la crisis en su oficio, aseguró que continuará siendo relojero mientras Dios se lo permita. “Por lo menos saco para la comida del día y con eso me conformo”, concluyó el hombre de más de 70 años de edad.

Vecinos de la colonia Ramos en Tecpan denuncian fuga de drenaje en el río

Cuauhtémoc Rea Salgado

Tecpan, Gro. – Vecinos de la colonia Ramos en Tecpan denunciaron la desaparición de una parte del tubo de drenaje que corre a lo largo de la orilla del río, en el punto conocido como La Lajita. Los habitantes temen que esto esté contaminando el afluente.

Según los reportes de los vecinos y enramaderos de la zona, un tramo del tubo de color azul, que transporta las aguas residuales de la colonia Las Tunas, se rompió y podría haber caído al río. Además, se informó que una de las ollas de drenaje colapsó, lo que podría haber provocado el derrame de aguas negras al río de Tecpan.

Hasta el momento, no se ha recibido información oficial sobre el incidente, ya que personal de la Dirección de Agua Municipal aún no ha realizado el diagnóstico de la situación en la zona, que también es un balneario popular para las familias tecpanecas.

Luego del reporte de los vecinos y enramaderos, quienes alertaron sobre el colapso del tubo conductor de drenaje, las autoridades locales visitaron la zona de La Lajita, donde el tubo se encuentra en el afluente utilizado por muchas personas como balneario. Los directores de Obras Públicas y Agua Potable, Fernando Abarca y Víctor Sotelo, junto con el Secretario General del Ayuntamiento, Moisés Ávila, confirmaron que este tubo ya había sido clausurado desde hace tiempo, sin especificar si su colapso fue debido al paso del huracán John.

Cabe destacar que la obra de drenaje de las colonias Las Tunas, Ramos, El Súchil y Vista Hermosa ha sido un tema de preocupación por la contaminación desde hace años. Esta situación se ha agravado con el paso de huracanes, y las administraciones anteriores nunca abordaron ni destinaron recursos para su solución, lo que ha sido señalado por la actual administración.

Durante la inspección del incidente, los funcionarios señalaron que la solución al problema de drenaje se llevará a cabo con la participación de los tres órdenes de gobierno, y están a la espera de un dictamen de la Comisión Nacional del Agua (CNA), así como del apoyo de la CAPASEG.

Promotor cultural de Tecpan pide creación de Casa de la Cultura y más actividades para la población

Cuauhtémoc Rea Salgado

Tecpan, Gro. – El promotor cultural Manuel Alonso Solís solicitó a las autoridades municipales de Tecpan el diseño de estrategias para promover actividades culturales entre la población, así como la creación de una Casa de la Cultura en la cabecera municipal, debido a la alta demanda ciudadana por participar en diversas expresiones artísticas.

Alonso Solís destacó que existe un creciente interés, especialmente entre niños y jóvenes, por acceder a talleres de música, danza, pintura, dibujo, grabado, entre otras disciplinas. Asimismo, señaló que son muchos los ciudadanos que piden espacios para disfrutar de espectáculos culturales, como conciertos, concursos de oratoria y poesía, así como obras de teatro.

Responsable también de Casa Tecutli, un espacio independiente en la cabecera municipal, Alonso explicó que cada vez más personas se acercan a este lugar en busca de participar en los talleres que se imparten, lo que refleja un notable interés por la cultura en la comunidad. En este sentido, enfatizó la necesidad de crear una Casa de la Cultura en Tecpan, que cuente con el apoyo económico de las autoridades para ofrecer más talleres y permitir a la ciudadanía aprender diversas expresiones culturales.

El pasado fin de semana, Manuel Alonso lanzó una convocatoria para que los interesados participaran en los trabajos de rehabilitación de Casa Tecutli, la cual tuvo una excelente respuesta por parte de la población. Alonso Solís concluyó que esta respuesta positiva demuestra el interés de la comunidad por la cultura, y resaltó la importancia de que el gobierno local impulse estrategias y políticas públicas para fomentar el quehacer cultural en Tecpan.

Mujeres de Cordón Grande Impulsan la economía local con artesanías de madera reciclada

Cuauhtémoc Rea Salgado

Tecpan, Guerrero – El ejido de Cordón Grande, situado en la parte alta de la Sierra de Tecpan, se distingue por su producción forestal. En este pintoresco lugar también viven Nansedalia Domínguez Ramírez, Deysi Ramírez Santoyo, María Guadalupe Ramírez Ramírez y Esmeralda Ramírez Santoyo, quienes, con el fin de aprovechar los desechos de madera generados en la zona, crearon una empresa dedicada a la fabricación de artesanías.

La modesta industria, fundada hace poco más de un año, lleva el nombre de Artesanías Akary y se ha convertido en una fuente de empleo para más de ocho mujeres de la comunidad, quienes se dedican a elaborar productos que contribuyen significativamente al sustento de sus familias.

Dado que la producción forestal es la principal actividad económica en el ejido, los desechos de madera son abundantes. Motivadas por esta realidad, un grupo de mujeres decidió tomar cursos de capacitación para aprender a transformar estos residuos en artesanías, las cuales han sido bien recibidas tanto localmente como fuera de la región. María Guadalupe Ramírez destacó que, gracias a esta iniciativa, la pequeña empresa ha logrado mantenerse y crecer.

“Recibimos capacitación a través de cursos y apoyos económicos proporcionados por la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR). Al principio éramos cuatro mujeres de la localidad, pero con el tiempo se sumaron otras compañeras, lo que ha fortalecido a Artesanías Akary. Hoy en día, podemos decir que es una empresa sólida que refleja el talento y la creatividad de sus integrantes”, mencionó Ramírez.

Las artesanías elaboradas en Cordón Grande han viajado incluso a otros estados del país, como Morelos, Michoacán, Estado de México y Oaxaca. Todos los productos llevan su respectiva etiqueta, lo que evidencia el interés de las artesanas por darle seriedad jurídica y legal a su empresa. Además, tienen planes de integrar su actividad al desarrollo de la Reserva de la Biosfera Sierra Tecuani, una área de más de 348 mil hectáreas destinada a la conservación del medio ambiente en la sierra.

Recientemente, las artesanas participaron en la Primera Feria del Maíz Criollo, celebrada en Tecpan y organizada por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP). Durante el evento, mostraron una variedad de productos, entre los que se incluyen llaveros, percheros, cajas para alhajas, aretes, collares, pulseras, portarretratos y otros artículos, todos elaborados con madera reciclada.

He realizado algunos ajustes para mejorar la fluidez del texto, corregir detalles gramaticales y dar coherencia editorial. Si necesitas más modificaciones o ajustes, no dudes en pedírmelo.

El puente de Tecpan sigue sin ser reparado y representa un grave peligro para los automovilistas

Pedro Patricio Antolino, corresponsal

Tecpan, Gro.- Choferes de taxis y urvans que operan en las rutas de Tecpan hacia San Luis de la Loma, Nuxco, Tenexpa y El Súchil, han denunciado públicamente que el puente ubicado en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, sobre el río en la parte norte de la ciudad de Tecpan, se encuentra en condiciones deplorables. Según los conductores, este puente aún no ha sido reparado, a pesar de que hace varios meses ocurrió un accidente grave entre vehículos pesados en ese mismo lugar.

Los quejosos afirmaron que un importante tramo de la barrera de contención fue destruido en el accidente, y hasta la fecha no ha sido reparado por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). La falta de mantenimiento en esa zona representa un riesgo latente para los miles de automovilistas que circulan diariamente por el lugar.

De acuerdo con las declaraciones de los choferes, tras el accidente, se observan separaciones marcadas entre las losas del puente, lo que indica que podría estar fracturado, lo cual pone en peligro su estabilidad estructural. Estas separaciones son fácilmente perceptibles cuando los vehículos circulan a baja velocidad, y en algunos puntos se puede sentir incluso que el pavimento se hunde, lo que agrava aún más el riesgo.

Juan José “N”, uno de los choferes afectados, señaló que las separaciones entre las losas han ido aumentando paulatinamente, de 20 a 30 centímetros. Hizo un llamado urgente a las autoridades federales para que envíen expertos que evalúen el estado de la estructura y, de ser necesario, realicen las reparaciones correspondientes para evitar futuros accidentes graves.

Por su parte, Martín “N”, otro chofer, indicó que el puente podría estar alcanzando el fin de su vida útil, ya que, según información disponible, la construcción de este puente data de 1966, por lo que podría estar cerca de cumplir 60 años de funcionamiento, lo que supera el tiempo de vida estimado para este tipo de infraestructuras.

Durante un recorrido realizado por este medio, se constató que las separaciones en el puente son evidentes al transitar por él, y se pudo observar un marcado deterioro en la parte inferior de la estructura, lo que varios vecinos atribuyen a la falta de mantenimiento por parte de las autoridades federales. Desde hace años, no se han visto trabajos de reparación o revisión en el puente.

Finalmente, el ingeniero Prisciliano Ramírez, quien participó en la construcción del puente, recordó que el antiguo puente de Coyuca de Benítez, colapsado por la creciente del río durante la tormenta tropical “Manuel” en 2013, tenía la misma antigüedad que el de Tecpan. Ambos fueron construidos en el mismo año, 1966, y según Ramírez, esto podría ser una señal de alerta para que los especialistas en estructuras de este tipo examinen el estado del puente de Tecpan y determinen si es necesario realizar reparaciones o, incluso, una reconstrucción.

Estudios fotográficos sobreviven en Tecpan pese a la era digital

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL

TECPAN, GRO. – Para los fotógrafos de este municipio de la Costa Grande, la fotografía es considerada tanto “arte” como “visión”. Capturar cientos de rostros a lo largo de los años les ha permitido comprender que, a pesar de los avances tecnológicos, esta actividad llegó para quedarse. Sin embargo, reconocen que las nuevas generaciones carecen de la “creatividad e imaginación” necesarias para capturar una buena fotografía.

Algunos de los fotógrafos locales, con trayectorias que oscilan entre 20, 30 y hasta 40 años de experiencia, relataron a este medio que, en tiempos pasados, se dedicaban a capturar imágenes en clausuras de escuelas y en eventos sociales como bodas, XV años, bautizos, cumpleaños, entre otros. En la actualidad, han tenido que adaptarse a nuevas demandas, como la toma de fotografías para trámites oficiales, como cartillas militares, credenciales, pasaportes, visas o diplomas.

El advenimiento de la tecnología digital marcó el inicio de una disminución en la demanda de servicios fotográficos. Las cámaras digitales, que se popularizaron rápidamente, comenzaron a sustituir los estudios fotográficos en eventos sociales, tanto públicos como privados.

Además, los fotógrafos de la vieja escuela han expresado su preocupación por la falta de formación de la nueva generación de fotógrafos. Critican que muchos jóvenes, armados con modernos teléfonos celulares, no comprenden los principios fundamentales del oficio. “El buen fotógrafo de antes tomaba 100 fotos, pero utilizaba tres rollos de película para capturarlas y las entregaba todas bien tomadas. Hoy en día, los fotógrafos digitales pueden tomar 500 o 1,000 fotos, pero terminan entregando solo 100 que, muchas veces, no son de calidad”, comentó uno de los entrevistados.

A pesar de estas dificultades, los fotógrafos veteranos sostienen que las cámaras analógicas jamás serán reemplazadas por las digitales o los teléfonos celulares, especialmente debido a la falta de creatividad de los fotógrafos actuales, quienes se han dejado llevar por la conveniencia y la cantidad, sin preocuparse por la calidad o el proceso detrás de la imagen.

“Hoy en día, una cámara digital o un buen celular no te dará la calidad que puede ofrecer una cámara analógica”, concluyeron.

El Ayuntamiento de Tecpan Tiene 20 Días para Sanear Basurero a Cielo Abierto o Enfrentará Multas

Cuauhtémoc Rea Salgado

Tecpan.- El Ayuntamiento de Tecpan tiene un plazo de 20 días para cerrar y sanear el basurero a cielo abierto habilitado en un terreno del ejido de El Cerrito, o podría enfrentarse a multas de hasta un millón de pesos, informó Carlos Toledo Manzur, titular de la Secretaría de Protección Ambiental del Estado de Guerrero (PROPAEG), en una entrevista.

En una transmisión telefónica para un noticiero local, Toledo Manzur explicó que el basurero fue inspeccionado por personal de su dependencia, así como de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Protección Civil (PC) y de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMAREN). Durante la visita, se constató que el tiradero no cumple con las normativas vigentes y está generando serios problemas de contaminación.

El funcionario detalló que, como resultado de la inspección, se envió un dictamen al ayuntamiento de Tecpan, solicitándole que cierre y sanee el basurero en un plazo máximo de 20 días. Asimismo, le instó a encontrar un nuevo sitio adecuado para su funcionamiento, y a agilizar las negociaciones con los municipios vecinos de Atoyac, Coyuca de Benítez y Benito Juárez para la creación de un relleno sanitario intermunicipal que cumpla con las normativas ambientales.

Toledo Manzur advirtió que, si el gobierno municipal no cumple con la clausura del basurero, podría ser multado con sanciones millonarias, y sería la propia PROPAEG la encargada de proceder con el cierre del tiradero.

Según los residentes afectados, el gobierno municipal habilitó el basurero a finales del año pasado en un terreno dentro del ejido de El Cerrito, lo que provocó de inmediato protestas de los habitantes de las comunidades cercanas, como Aguas Blancas, El Cerrito, La Providencia y Hermenegildo Galeana. Los pobladores denuncian que el basurero ha generado una proliferación excesiva de moscas y otros insectos, además de causar enfermedades gastrointestinales y respiratorias. También afirman que las huertas de mango, plátano y coco cercanas al lugar han sufrido daños, lo que ha agravado aún más la situación.

Salir de la versión móvil