TECPAN. El equipo de básquetbol Galácticos, integradas por jovencitas de este municipio de la costa grande, destacaron en el encuentro regional deportivo, organizado en la Ciudad de México, en días pasados, el cual pasaron al campeonato de la NBA Junior a organizarse a finales de este mes en curso.
La mañana de hoy día jueves, ofrecieron una conferencia de prensa, en el restaurante “La Barrita Verde” en el centro de esta ciudad, donde estuvieron acompañadas por sus entrenadores Martín Cadena Romero y Cruz Barrera Ruiz, algunas estuvieron acompañadas de sus padres, el cual explicaron que les fue difícil sacar adelante su participación en dicho encuentro deportivo por la falta de recursos; sin embargo le echaron todas las ganas para llevarse el primer lugar y pasar a la final, próxima a organizarse, en la ciudad de Zapopan, en el estado de Jalisco, ya a nivel nacional.
Rogelio García Villegas, padre de una de las jóvenes participantes dijo que; se siente muy orgulloso del rendimiento que tuvo su hija Polinet García Mendoza, así como sus demás compañeritas de Tenexpa, de El Súchil, de San Luis San Pedro y de aquí de la cabecera municipal.
TECPAN. Jesús Antonio Laureano Galeana, originario de la comunidad de El Suchil perdió la vida en Tijuana después de que lo golpearan. Su cuerpo fue trasladado hasta su lugar de origen para sepultarlo.
Tanto la madre María Elena Galeana Lucas, como familiares y amigos pidieron cooperación para que el cuerpo fuera trasladado hasta la comunidad del Súchil, también hicieron rifas.
La familia dijo que él se fue con su esposa hace aproximadamente hace 5 años, pero hace cómo tres años que ella lo dejó.
Casi no sabían nada de él y el día domingo su esposa mujer le marcó al hermano del difunto diciendo que una vecina le marcó que a él lo habían golpeado el día sábado en la noche; luego comunicó que ya había fallecido.
La señora María Elena así como los familiares dieron sepultura ya que reunieron el dinero para traerlo a El Súchil.
TECPAN. Una familia de comerciantes de pan de este municipio hacen empanadas para exportarlas a Estados Unidos y otros estados de la República.
Han pasado ya tres generaciones, que se han dedicado a la elaboración del pan artesanal, sobre todo de las empanadas de coco y de camote morado, y siguen siendo las mejores de la región, asegura con orgullo el señor Jesús Sotelo Abarca.
En entrevista narró que junto con su esposa, son los encargados de continuar con este trabajo que por mucho tiempo les ha dado el sustento, además han sido quienes han sabido darle el toque a las empanadas costeñas de coco y de camote.
La panadería Lupita de la familia Sotelo, se encuentra ubicada en la comunidad de Villa rotaria, en este municipio tecpaneco.
Don Jesús nos platica que desde un día antes comienza con la preparación de las empanadas, ya que “se tiene que hacer el bocadillo, que es el coco rayado con piloncillo, el cual debe de estar en constante movimiento para evitar que la mezcla se pegue o se queme”.
Por la madrugada, alrededor de las 4:00 de la mañana, inician con las actividades para poder elaborar todo el pan para que esté listo a las 11:00 de la mañana.
El pan es totalmente casero, hecho de manera artesanal, de nombres como las empanochadas, besitos, cuernitos, el batido, las conchas y lo principal o lo más solicitado son las empanadas de coco, ya que después de amasar todos los productos, son metidos para su cocimiento en un horno de barro que él mismo elaboró.
“El horno debe de estar con una temperatura adecuada, para así darle el punto necesario a todo el pan y las empanadas son las primeras en entrar, ya que la temperatura debe de ser propicia para que su cocimiento sea totalmente homogéneo”.
Don Jesús Sotelo menciona que en un día, según los pedidos, llegan a hacer entre 400 a 600 empanadas; todo depende de los pedidos y el ánimo que se tenga.
Los clientes vienen de todos lados, de algunos municipios vecinos, de Acapulco, Chilpancingo y de otros estados, pero donde son muy solicitadas, son en los Estados Unidos donde viven una gran mayoría de paisanos que añoran este tipo de pan, por lo consiguiente los pedidos han llegado a muchas ciudades como Oregón, Minnesota, Chicago, Los Ángeles California y en otras ciudades donde hay una gran cantidad de guerrerenses radicando desde hace mucho tiempo, por lo que las empanadas son como tener algo muy valioso en esos lugares.
TECPAN. Los Padres de familia de la primaria Vicente Guerrero se quejaron por la falta de asistencia a dar a clases a sus hijos, quienes cursan el cuarto grado escolar, por lo que pidieron la intervención de las autoridades educativas.
“Es prácticamente un año perdido este ciclo del 2022 al 2023, principalmente porque la maestra Itzel Acuña no acude a darles clases a los niños, siempre presenta un pretexto para ausentarse de la escuela casi de lunes a viernes; es cosa de todos los días dejar a nuestros hijos sin clases”, Dijeron los padres tras pedir el anonimato por temor a represalias en contra de los menores.
Explicaron que “es muy sabido que además de faltar a clases, también falta a las actividades que involucra a la institución educativa, tal como fue el pasado 20 de noviembre del año pasado, dejó a su grupo sin desfilar exponiendo a los niños a cualquier peligro”.
Añadieron que algunas madres, al ver la ausencia de esta profesora, tuvieron que acompañar a los niños hasta el final del desfile revolucionario, y éstos problemas se han presentado siempre.
Pidieron a las autoridades federales y estatales actuar en consecuencia, sobre todo para que ya no se vuelvan a repetir este tipo de problemas en el próximo ciclo escolar, puntualizaron.
TECPAN. Por espacio de tres horas, un grupo de trabajadores de base aglutinados a la sección 36 del sindicato del sector salud, que laboran en el hospital IMSS-BIENESTAR suspendieron labores para exigir la renuncia del director de este nosocomio, Ignacio Lacunza de la Cruz y de la administradora Astrid Romero.
Este paro de labores dio inicio a las 8:00 de la mañana de hoy día jueves, en donde un grupo de 50 trabajadores, entre ellos; doctores, enfermeras, y administrativos, pero lidereados por su delegado sindical doctor Alejandro Rosario Cruz se apostaron frente a este centro hospitalario, para pedirle al gobierno del estado la salida de ambos funcionarios de este hospital.
Con una lona que colgaron en la fachada principal, los manifestantes pidieron a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, que instruya a la secretaria de Salud, Aidé Ibares Castro, que a su vez le pida la dimisión a Lacunza de la Cruz
Por su parte el doctor Alejandro Rosario Cruz, delegado sindical dijo que: este movimiento obedecía a existen muchos problemas dentro y fuera del nosocomio, ya que se sigue cobrando las consultas que deberían de ser gratuitas, igual como en otros servicios.
Existe escases de medicamentos y materiales de curación y para cirugías, de las cuales se les está cobrando mucho dinero sobre todo a personas de escasos recursos económicos, ya que cuando la gobernadora vino a inaugurar este lugar, dijo bien claramente que todos los servicios serian totalmente gratuitos, así como los medicamentos, cosas que no son así, sino todo lo contrario.
Por otra parte señalo el líder sindical que existe mucha prepotencia de parte del director, es muy déspota con la base trabajadora, razón por la cual están a la espera de que la titular de Salud, envíe al nuevo director o directora para terminar de un vez por todas con los problemas que hay en dicho centro hospitalario.
Solamente se está dando servicio de urgencias los funcionarios, por lo que sostendrán su manifestación hasta lograr que el director y la delegada administrativa, sean dados de baja de sus cargos.
TECPAN. Usuarios del volante denuncian la presencia de ganado deambulando en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, por lo que piden la atención, tanto de los propietarios de ganado como de las autoridades correspondientes, para evitar que ocurran accidentes.
Indicaron que esta situación ha sido una constante, pues casi a diario se pueden ver reses recorriendo la carretera, cuyos propietarios al parecer no les preocupa que puedan ocasionar un accidente, pues día y noche se puede ver a estos animales de diferentes dueños deambulando por la carretera.
Los transportistas piden la atención de las autoridades correspondientes para que se atienda esta situación para evitar afectaciones a quienes circulan por esta carretera.
TECPAN. Como parte de la transición del sistema de Salud al IMSS-Bienestar al nuevo hospital le fueron retirados los logotipos del Estado de Guerrero y se asignó como infraestructura del municipio de Tecpan de Galeana.
En la página oficial el inmueble se sigue estableciendo como “hospital de Tecpan”, y se colocaron diversas fotografías en las que la pintura aún no tenía el municipio sólo el nombre del nosocomio.
El portal no ofrece información sobre los servicios que brinda pues aunque tiene espacios destinado para ello, al presionar cualquier ícono te regresa a la página principal.
Establece una breve descripción dice tener médicos especialistas, una farmacia, cuatro laboratorios y un área trabajo social, pero al tratar de ver las especialidades te regresa a la página principal, ocurre lo mismo si se busca ver qué tipo de medicamentos se tienen en la farmacia o qué tipo de estudios se realizan en sus laboratorios.
Personas que se encuentran esperando información de sus pacientes en la entrada del nosocomio relataron que más allá de las letras en la fachada el hospital, solo se hicieron algunos cambio visible con otros colores, las recetas de farmacia casi todas las surten ellos fuera del hospital porque hay falta de insumos.
De acuerdo con información que ha difundido el gobierno federal, El Programa IMSS-Bienestar se ha alineado a la política del presidente Andrés Manuel López Obrador, de otorgar y garantizar atención médica y medicamentos gratuitos para la población sin seguridad social, trabajando en fortalecer 4 grandes áreas: infraestructura y equipamiento, personal, abasto y conservación.
En la mayor parte de los hospitales de Guerrero el programa sólo cambió los logotipos en la pared del inmueble, en algunos casos uno son nuevos y en otros sigue siendo el mismo inmueble con los mismos servicios y la misma dotación que ha tenido desde el inicio de la actual administración porque en las anteriores tenía más.
TECPAN. En este mes pasado de mayo se incrementó el número de personas con enfermedades gastrointestinales e infecciones de las vías respiratorias, debido a las altas temperaturas que se registran actualmente en la región de costa grande, así lo afirmo la doctora María Antonia Soberanis jefa de la jurisdicción 05.
En el caso de los padecimientos gastrointestinales, éstos se producen porque el calor descompone los alimentos si no se refrigeran, o por consumir comida en lugares públicos.
En cuanto a los males de las vías respiratorias, indicó que los trastornos se registran por el constante cambio de temperatura, pues las personas al buscar huir del calor entran y salen a los sitios con aire acondicionado con frecuencia.
En ese sentido, la funcionaria estatal exhortó a la ciudadanía a prevenir esos padecimientos consumiendo solamente alimentos en sus casas, abundante agua y evitar comer en la calle.
Asimismo, llamó a la población a colaborar para prevenir las enfermedades típicas de la temporada de lluvias, como el dengue o la Chikunkunya, a través de mantener limpios y sin cacharros los patios de sus viviendas, evitar la acumulación de agua que ofrezca condiciones para la proliferación de los mosquitos transmisores de las enfermedades.
Indicó que la Jurisdicción Sanitaria 05 inició actividades para prevenir dichos padecimientos en la región, como campañas de descacharrización, fumigación y abatización en los pueblos y ciudades de los ocho municipios de Costa Grande.
La jefa jurisdiccional dijo que aunque espera que se registren casos de dengue u otros padecimientos, resaltó la importancia de las medidas preventivas para reducir los números de los posibles casos que pudieran presentarse en la región con las precipitaciones pluviales.
TECPAN. La joven Marisol Urióstegui Pérez de la Colonia Vista Hermosa pidió apoyo económico para su hermano que tuvo un accidente.
Dijo que pide apoyo económico ya qué su hermano Gerardo Urióstegui Pérez se encuentra grave en el Hospital general de Tijuana y requiere de una Cirugía urgente.
“Por buscar el sueño americano viajó a esa ciudad con su esposa embarazada de 8 meses para pedir asilo y trabajar en los Estados Unidos; desgraciadamente cayó enfermo y va ser operado del pulmón en el Hospital general de Tijuana”.
Agregó que son personas de escasos recursos “No contamos con los recursos suficientes y por eso acudo a las personas de buena voluntad que nos deseen apoyar. Les agradezco su apoyo”.
En ese tenor dejó el número de cuenta 4169160897304136 de Coppel y el número de celular 7421112758, por si alguien desea comunicarse con ellos.
TECPAN. En la comunidad de Tenexpa, en Tecpan, existe la que fue una de las primeras cárceles comunitarias en la región de la Costa Grande, un lugar al que los pobladores bautizaron con el nombre de La Chona.
El lugar, que hoy se encuentra en ruinas invadido por la maleza en sus paredes y techos, ambos deteriorados por el paso del tiempo, fue creado por los pobladores para encarcelar a quienes alteraran el orden público.
Su creación dio paso también a la formación del primer y único cuerpo de policía que ha tenido la localidad que estuvo conformado por tres elementos cuyas atribuciones eran las de detener y encerrar a quienes, bajo los efectos del alcohol, escandalizaban en lugares públicos.
La Chona fue inaugurada en 1953 por el entonces presidente municipal de Tecpan, Marcial Ríos Valencia y el comisario municipal, Ramiro Mena Alejandri, quienes al mismo tiempo pusieron en marcha al cuerpo de policía.
María Teresa de la O Reyes, habitante de Tenexpa y vecina de la pequeña cárcel, contó que el nombre de La Chona surgió de un acuerdo entre las autoridades y el pueblo, que la cárcel llevaría el nombre o apodo de la primera persona que cayera presa en ella, de ahí que quien estrenó el inmueble fue una mujer que trabajaba en el cabaret del pueblo a la que todos conocían como La Chona, “quien por cierto lloró toda la noche que estuvo encerrada”, recordó la mujer.
En una visita al lugar, se pudo ver que La Chona es un cuarto de pequeñas dimensiones.
En el interior había un muro que lo dividía en dos secciones. La puerta era de madera con barrotes de acero por donde sólo sacaban la cara los reos, en su afán por recibir la luz del sol.
Junto a la entrada principal está aún colocada una placa en la que se indica que el lugar se inauguró en 1953 siendo presidente municipal Marcial Ríos Valencia y comisario de la comunidad Ramiro Mena Alejandri, -quien años más tarde en 1969 fue electo alcalde de Tecpan-.
Según los pobladores de mayor edad del pueblo, un hombre a quien apodan El Gavilán, logró fugarse de la prisión tres veces, a través de túneles que cavó en el suelo.
La cárcel comunitaria funcionó como tal menos de 10 años, y después quedó en el abandono total. Actualmente está en el olvido. Las paredes y techos están deteriorados. En su interior hay una gran cantidad de escombros y la maleza colma todo el sitio. La placa alusiva, aunque aún se mantiene en el muro, apenas y se distingue, siendo uno de los pocos vestigios que dan fe de lo que fue una de las primeras cárceles comunitarias en la región.