Recuperación de Barra de Potosí ha sido lenta

ELEAZAR ARZATE MORALES

La recuperación para los enramaderos del destino turístico de Petatlán, Barra de Potosí, ha sido lenta, tanto en la generación de ingresos por la pandemia del COVID-19, como en la reconstrucción de los establecimientos que se vieron afectados por los efectos de la tormenta tropical Hernán.

En entrevista virtual con la presidenta de la Asociación de Enramaderos de Barra de Potosí, Araceli Oregón Salas, habló primeramente del “bálsamo para su dolor” que fueron las fiestas patrias, porque los días 14, 15 y 16 de septiembre tuvieron buena afluencia de turistas que representaron ganancias económicas para los microempresarios.

Reconoció que aunque no fueron las ganancias como las de años anteriores por las restricciones por el COVID-19, les permitió tener un “respiro económico”.

Por otro lado, lamentó que no todas las enramadas han logrado ser reconstruidas, porque recordó que los 23 establecimientos se vieron afectados por la apertura inusual de la barra por la gran cantidad de agua que generó la tormenta tropical Hernán.

En ese sentido, dijo que algunas enramadas han podido levantarse hasta en un 30 por ciento “por mucho”, mencionó que todo lo han por su cuenta, porque del gobierno, únicamente han recibido apoyo del municipio, que fueron dos mil costales vacíos.

Expresó que en su momento, los enramaderos más afectados, tuvieron que comprar más costales y volteos de arena, que costaban 600 pesos cada uno, más el personal para ayudarles a laborar. Recordó que cuando el gobierno estatal llevó apoyo a las familias damnificadas porque se les inundó su vivienda, se les dijo que también ellos iban a ser tomados en cuenta, pero la prioridad eran las casas afectadas, después atenderían otros rubros.

Ciertos funcionarios de Petatlán con dengue y síntomas de Covid-19

ELEAZAR ARZATE MORALES

Varios funcionarios del ayuntamiento de Petatlán se encuentran sin laborar por padecer dengue, además hay quienes tienen síntomas de Covid-19.

De acuerdo a la información obtenida, los responsables de Seguridad Pública, Ecología, Deportes, Educación, Tránsito, varias secretarias y hasta el Secretario General, Guadalupe Hernández Vieyra, se encuentran con complicaciones de salud.

Cuestionado el alcalde de Petatlán, Estaban Cárdenas Santana, confirmó que tres directores padecen dengue, que en un momento se pensó que era Covid-19 y al aplicarles la prueba resultó negativa.

Sin embargo, un funcionario cuestionado sobre su estado de salud y que solicitó omitir su nombre dio a conocer que tiene 10 días en cama, que resultó con dengue, pero no hemorrágico, aunque ha perdido ya el sentido del olfato y el gusto.

En el último reporte de la Secretaría de Salud de Guerrero el municipio de Petatlán apareció con 135 casos positivos de Covid-19 y 10 defunciones, mientras que los municipios cercanos como Zihuatanejo con mil 161 casos y 81 defunciones, Tecpan 121 y 20 defunciones, La Unión 78 casos y 7 defunciones.

Habitantes da La Barrita de arriesgan y atrapan a un cocodrilo

ELEAZAR ARZATE MORALES 

PETATLÁN.- Habitantes de playa La Barrita atraparon a un cocodrilo que estaba entre unas piedras, utilizaron cuerdas y palos para sacarlo del agua.

De acuerdo con la información obtenida, fue el miércoles por la tarde cuando los habitantes de esta comunidad turística se dieron cuenta que había un cocodrilo dentro del mar entre unas piedras, de aproximadamente 4 metros.

Por lo que utilizaron una cuerda y un palo para jalar el saurio del hocico y sacarlo del mar, posteriormente solicitaron al personal de Protección Civil municipal que acudiera a recogerlo para llevarlo a lugar seguro.

Los rescatistas locales al tenerlo en su base solicitaron a sus colegas de Protección Civil del estado que se hicieran cargo de trasladarlo a Zihuatanejo y allá lo liberaran en su hábitat.

Estiman que 15 mil personas viven en zonas de alto riesgo

Jaime Ojendiz Realeño

El Secretario de Protección Civil Estatal, Marco César Mayares Salvador, estimó en unos 15 mil los habitantes de la Costa Grande que están viviendo en zonas vulnerables durante la temporada de lluvias.

El funcionario estatal estuvo en el municipio de Petatlán como parte del equipo de trabajo del gobernador Héctor Astudillo Flores, consultado por medios habló que durante esta temporada de lluvias, las precipitaciones se adelantaron ya que se tiene registro de que es el mes de septiembre el más lluvioso.

Cuestionado sobre cuáles son los sitios de mayor riesgo en el estado, dijo que es dificil señalar a uno en específico porque en cada región las lluvias se presentan de forma diversa.

Sin embargo, identificó que son los asentamientos ubicados en causes de ríos y arroyos los que representan más vulnerabilidad, en la región de la Costa Grande, considera que son por lo menls unos 15 mil los que habitan zonas de riesgo. Mientras que en Guerrero el número se eleva a 30 mil.

Para esta temporada, se hace recorridos en municipios y en algunos de estos, dijo, sin precisar, se han encontrado con que un obstáculo es el número de trabajadores del área de Protección Civil llegando a encontrar a solo un miembro en algunos casos.

Mayares invito a los pobladores a mantener contacto con las autoridades para que en caso de estar en riesgo puedan ubicar sus zonas de refugio más cercanas.

También manifestó que es el mes de septiembre cuando se tiene el registro de precipitaciones más intensas por lo que se deben extremar las precauciones.

Lluvias dejan daños en todo Costa Grande

*Alrededor de mil 300 casas afectadas en Petatlán por desbordes de ríos

ELEAZAR ARZATE MORALES, PEDRO PATRICIO ANTOLINO y Cuauhtémoc Rea Salgado

Tras el paso de la Tormenta Tropical “Hernán”, alrededor de mil 300 casas fueron afectadas, más de 3 mil personas damnificadas, todos los caminos a la sierra fueron destruidos y una obra en construcción de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se la llevó el río de Petatlán.

Fue durante la tarde-noche del miércoles y parte de la madrugada de este jueves que las lluvias se intensificaron por el paso de la Tormenta Tropical, por lo que el río se desbordó e inundó las casas cercanas.

Fue informado que algunas viviendas fueron afectadas en su totalidad, otras parciales y unas cuantas con ligeras inundaciones, así como también hubo carros dañados que quedaron atrapados en el lodo.

Al respecto, el alcalde, Esteban Cárdenas Santana, entrevistado cuando realizaba recorridos por las colonias cercanas al río, informó que las personas perdieron todo; refris, muebles, televisores, ropa, documentos personales, “perdieron todo” y que todos los caminos a las comunidades serranas estaban “cortados”.

Las personas afectadas que fueron entrevistadas por Despertar de la Costa, informaron que repentinamente el río creció y no alcanzaron a sacar “absolutamente nada”, por lo que perdieron todo y lo único que pudieron hacer fue ponerse a salvo.

Por su parte el director de Protección Civil, Rafael Abarca, informó que el desborde del río de Petatlán y del Arroyo del Mesón fue lo que ocasionó que fueran afectadas las familias de la cabecera  municipal.

Agregó que también se desbordó el río de San Jeronimito, el arroyo de La Soledad de Maciel, Miyagua, Cayuco, Valentín y otras comunidades más.

Durante el paso de la tormenta fueron evacuadas familias de las colonias Esmeralda, Centro, Barrio de la Hoja, Las Palmas, La Pintada, Río Chiquito, Cayuco y 28 de junio, un total de 130 personas que fueron llevadas a la Casa de la Cultura habilitada como Refugio Temporal.

Ya durante la tarde del jueves se logró conocer que había 160 personas en los dos Refugios Temporales que fueron habilitados en Petatlán.

Daños en Costa Grande

En Tecpan, las fuertes lluvias ocasionadas por la onda tropical número 31 inundaron más de 400 casas en Hacienda de Cabañas, luego de desbordarse el río Atoyac que atraviesa por este municipio de la costa grande.

El río de Tecpan, uno de los más caudalosos del municipio, está a un 90 por ciento de su capacidad.

También hubo encharcamientos en algunas casas en la parte baja de Tetitlán, al romperse el recién construido muro de contención obra que realizo la Conagua federal.

A esto se suman las inundaciones de huertas de cocotero, así como de platanares.

En Atoyac, varias comunidades de la ruta de Atoyac – Pie de la Cuesta se quedaron incomunicadas debido a la crecida de los arroyos y los ríos. También reportaron la suspensión de energía eléctrica y de telefonía celular. En Cerro Prieto, se quedaron incomunicados debido al degajamiento de un cerro por lo que los habitantes de esa localidad se unieron y con pico y pala abrieron la carretera.

Preocupa a vecinos aumento del nivel del agua del Arroyo del Mesón

ELEAZAR ARZATE MORALES

Habitantes cercanos al Arroyo del Mesón, en la cabecera municipal de Petatlán, se mostraron preocupados por el aumento del nivel del agua en el canal que recientemente fue construido, esto debido a las fuertes lluvias generadas por la Depresión Tropical “Trece-E”.

Alrededor de las 18 horas de este miércoles, el nivel del agua aumentó casi dos metros en el canal, por lo que los vecinos de esa zona salieron a verificar lo que pasaba y se mostraron preocupados porque de continuar las lluvias el agua se desbordaría a sus viviendas.

Por su parte Protección Civil local informó que no hay ningún riesgo porque el Arroyo del Mesón se “encanaló” y se elaboró un sistema de tal forma que al desembocar al río ya no habría ningún riesgo de que se estanque el agua e inunde casas.

Fue detallado que aunque la obra del río de Petatlán aún no concluye se realiza con el objetivo de que no se desborde, hasta ayer por la noche el agua estaba a cuatro metros de alcanzar lo más alto de su cauce.

Bahías de Papanoa llegó a 40% de ocupación

Jaime Ojendiz Realeño

El presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Bahías de Papanoa, Guillermo Catalán Martínez, dio a conocer que en el último fin de semana de verano se alcanzó el 40 por ciento de ocupación permitido.

Consultado por teléfono, destacó que aunque no fueron vacaciones, se trató del último fin de semana y quizá eso influyó para que la gente que tuvo la oportunidad de salir aprovechara para ir al destino.

“Nos da gusto que la gente tenga preferencia por Bahías de Papanoa, que nos apoyen y seguimos manteniendo la planta laboral y un movimiento económico que viene a dar un respiro”.

En ese sentido, Catalán agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador porque a través del delegado Pablo Amilcar Sandoval Ballesteros les entregó despensas a una parte de los trabajadores.

Son despensa muy bien surtidas y pueden durar más de un mes, asegura el dirigente, y se agradece porque el dinero que ganan los empleados el fin de semana lo pueden utilizar en otras cosas como el internet para los hijos que están en clases virtuales.

La entrega de ese apoyo es una ayuda a la economía familiar, “que bueno que el delegado volvió los ojos pero hay que recordar que la actividad turística se hace en las micro empresas y acá no han llegado los créditos y esperamos que sean parte de la segunda etapa de apoyos”.

Catalán manifestó que esta demostrado que Bahías de Papanoa, tiene gran potencial turístico pero lo que hace falta es mucha infraestructura, un proyecto que de un repunte económico y que ayude a subir el nivel al municipio.

Con todas las adversidades de este año, dijo que están contentos por el apoyo del Gobierno  Federal “ya inició con las despensas que son muy buenas pero que siga esa etapa de apoyo para las micro empresas” solicitó.

Con estricta vigilancia reabren Barra de Potosí

Jaime Ojendiz Realeño

Con acceso vigilado y limitado a los visitantes, el balneario de Barra de Potosí fue abierto al 30 por ciento de su capacidad.

Desde el día domingo los pobladores tomaron la decisión de abrir sus negocios aplicando las medidas preventivas marcadas por la Secretaría de Salud.

De acuerdo con información del alcalde Esteban Cárdenas Santana, se trata de una decisión que tomaron los pobladores luego de cuatro meses de inactividad. En ese balneario los enramaderos no iniciaron labores con la llamada nueva normalidad ya que consideraron que las condiciones no eran las mejores ya que Zihuatanejo estaba aumentando en casos de coronavirus.

Ahora que el Gobierno del Estado de Guerrero amplió la capacidad de servicio al 40 por ciento recientemente, los pobladores de la comunidad pesquera decidieron abrir pero con vigilancia.

En primer lugar todo el que pretenda entrar a la zona turística deberá portar cubre bocas, y lo recomendable son cuatro personas por automóvil como máximo para evitar aglomeraciones. En el filtro el visitante será desinfectado y se le tomará la temperatura.

Por separado, pobladores mencionaron que también habrá regulación en la playa, y no se permitirá el acceso a ningún vehículo, y no se permitirá el consumo de bebidas alcohólicas. Además se pretende dejar ingresar mínimo 40 personas que solo vayan a realizar actividades como caminar, nadar o correr.

Barra de Potosí se suma a la reactivación económica durante la semana epidemiológica 34, en la que los contagios están a la baja en Zihuatanejo, ubicado en el tercer lugar estatal de casos de coronavirus.

Bloquean por más de una hora la carretera Acapulco-Zihuatanejo, en Petatlán

Eleazar Arzate

PETATLÁN, GRO.- Ciudadanos bloquearon la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, a la altura de Juluchuca, en el municipio de Petatlán, para exigir la liberación de hombres que fueron aprehendidos por los elementos de la Policía Estatal.

Lo anterior se produjo este viernes después de las 13 horas, cuando habitantes de Juluchuca y otras comunidades cercanas se movilizaron rápidamente para exigir la liberación de las personas detenidas.

Se logró conocer que el bloqueó duró aproximadamente hora y media hasta que dialogaron con las autoridades para que liberaran a los detenidos, pero amenazaron que de no cumplir con el acuerdo nuevamente se apostarían en la carretera hasta tener una respuesta favorable.

Cabe mencionar que en Petatlán opera una Policía Comunitaria para brindar seguridad a las comunidades de la zona oriente del municipio, precisamente donde este viernes se llevó acabo la detención de personas por parte de la Policía.

Lamentan el mal estado de las calles de Petatlán

ELEAZAR ARZATE MORALES

A través de las redes sociales habitantes del municipio de Petatlán han externado su molestia por el deterioro de las calles en la zona céntrica, por lo que solicitaron un mejoramiento urbano.

Un usuario de Facebook compartió imágenes de baches en la cabecera  municipal, los cuales fueron tapados con cáscaras de coco porque no hay para cuándo las autoridades correspondientes hagan algo por mejorar repararlas.

“Ojalá cuando algún político tenga la sensibilidad de  ver su municipio con mucho amor para arreglar las calles que de verdad no hay una sola calle que no tenga baches, sé que el proyecto de mejoramiento urbano es muy difícil de hacer, pero no imposible. Ojalá ahora que comiencen las campañas algún político prometa arreglar las calles de este maravilloso municipio de Petatlán”, se lee en la publicación de un petatleco.

Salir de la versión móvil