Presidenta Lizette Tapia Castro da a conocer los avances en turismo

Yaremi López

*La entrevistan medio radiofónico estatal.

Al ser entrevistada vía telefónica por un medio de comunicación importante de la capital del estado, la presidenta Lizette Tapia Castro hablo sobre el trabajo que se hace en materia turística en Ixtapa y Zihuatanejo, entrevista que es el previo a lo que será el informe de sus primeros 100 días de gobierno.

Abundando en el tema y respondiendo a la pregunta expresa del entrevistador Federico “piko” Sariñana sobre que es lo que se está haciendo en Zihuatanejo para mejorar la afluencia turística, la alcaldesa inicio mencionando que en Zihuatanejo se ha logrado crear una conciencia turística en toda la población, de tal forma que de manera natural la gente entiende el papel que juegan en el trabajo turístico, creando una situación que se convierte en una experiencia que el turista se lleva.

Encuentran un lugar con excelentes playas, gastronomía, infraestructura hotelera para todos los niveles de turismo, una ciudad limpia, con áreas verdes cuidadas, vialidades en excelentes condiciones y a la par una ciudad que a mejorado notablemente en la infraestructura de sus colonias.

Todo lo anterior se suma a la promoción que se hace por diferentes medios y ferias turísticas, que ha permitido por ejemplo lograr en el año 2024 alcanzar el número más alto recibidos por vía aérea, llegando a la cantidad de 674 mil pasajeros según el informe de su cierre anual que emitió OMA empresa que opera el aeropuerto de Zihuatanejo.

Agregó que influye también que en Zihuatanejo e Ixtapa, el gobierno siempre está buscando que cuando el turista que ya nos a visitado encuentre cosas nuevas, y en el cierre del 2024 se sumaron a la oferta turística del destino, el Paseo Capricho del Rey y El Centro Cultural El Partenón

Además la alcaldesa Tapia Castro señalo que el destino se está consolidando como un destino turístico deportivo, y prácticamente ya se cuenta con una agenda anual de importantes eventos.

Finalizo mencionando que el próximo miércoles dará el informe de los primeros cien días de su gobierno, en dónde enumerará lo realizado, pero también dará a conocer nuevos proyectos en el corto, mediano y largo plazo.

Maestros de Educación Especial en Zihuatanejo toman las oficinas de Finazas para exigir mejoras laborales y salariales

RUTH TAMAYO

Zihuatanejo, Gro.– Docentes de educación especial en Zihuatanejo han intensificado sus protestas, paralizando labores y tomando las instalaciones de la Secretaría de Finanzas en Zihuatanejo en demanda de una respuesta favorable a sus peticiones.

En entrevista con Darwin de Jesús Castro, maestro de educación especial y representante de la delegación D1-291 Costa Grande, detalló las razones detrás de esta movilización. Entre las principales demandas se encuentran: Cambios de adscripción para psicólogas, se exige que se concrete el cambio de centro de trabajo para 39 psicólogas que cumplieron con los requisitos establecidos. La rotación de maestros, se solicita la rotación de maestros que han permanecido por largos periodos en un mismo centro de trabajo, para brindarles la oportunidad de regresar a sus lugares de origen. El bono de integración educativa, los docentes demandan el pago del bono de integración educativa, un beneficio acordado para quienes laboran en el nivel de educación especial, pero no cuentan con una clave específica, la recategorización, Se busca que los maestros de educación especial con claves de primaria sean recategorizados para contar con una clave acorde a su especialidad. La eliminación de cuentas individuales, los docentes se suman a la lucha por la eliminación de las cuentas individuales y el regreso al régimen del décimo transitorio y la integración al fondo de aportaciones para la nómina educativa y gasto operativo (FONE), Docentes no afiliados al FONE buscan integrarse para que ellos puedan participar en las diferentes acciones, porque no están federalizados.

Castro enfatizó que las 20 zonas de educación especial en el estado se encuentran en paro, llevando a cabo diversas acciones de protesta, como el bloqueo de casetas y oficinas gubernamentales.

“Entendemos que algunas de nuestras demandas requieren de un proceso, pero exigimos una respuesta concreta y el inicio de las acciones necesarias para solucionar nuestros problemas”, afirmó el maestro.

Los docentes han señalado que los estudiantes son los más afectados por esta situación, pero que no tienen otra opción que recurrir a la protesta para visibilizar sus demandas y exigir una solución.

Para el próximo miércoles, se ha convocado a una manifestación masiva en la que participarán los padres de familia, quienes respaldan las demandas de los maestros y exigen una educación de calidad para sus hijos.

El equipo CAPAZ Concluye con éxito la jornada de pláticas sobre cultura hídrica

Yaremi López

Como parte del programa de acción preventivo para mitigar los efectos del estiaje que implementa la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo; con una participación de 400 trabajadores, este sábado se concluyó con éxito la jornada de pláticas interna denominada “Cultura Hídrica”.

En presencia de la contador público, Lizzete Tapia Castro, presidente de Zihuatanejo alrededor de 400 trabajadores estuvieron expectantes de la plática integral que plantea las acciones que el organismo emprende a partir del mes pasado y que tienen como objetivo mejorar la eficiencia operativa del organismo en tiempos de sequía, periodo que año con año se torna más complicado, derivado de la falta de lluvias suficientes para que el acuífero pueda recuperarse del estrés hídrico que la ciudad viene arrastrando de 4 años a la fecha.

Así mismo, se habló sobre el fortalecimiento de la cultura hídrica interna, como un área de oportunidad para trabajar en equipo, brindar una mejor atención y mejorar las estrategias que en la temporada pasada se implementaron.

Al respecto el director del organismo operador de agua potable, Luis Fernando Salas Reyes explicó que este año, 2025, la estrategia estará enfocada en el fortalecimiento de la logística de distribución, gracias a que se aperturarán galerías de extracción en el acuífero de Zihuatanejo y la rehabilitación de redes de conducción e infraestructuras.

A la par de otras acciones transversales que se implementan desde el área de comercialización, comunicación social y cultura del agua en coordinación con colaboradores.

Establecimientos sancionados por rebasar decibeles de sonido en Ixtapa-Zihuatanejo

Isaac Castillo Pineda

La Dirección de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Dimaren) de Zihuatanejo ha llevado a cabo operativos para la regulación de los decibeles en discotecas, bares y calandrias del destino, teniendo hasta el momento varias sanciones a estos establecimientos, por contaminación auditiva.

El titular de la Dimaren, Israel Campos García, informo que previamente se enviaron notificaciones al respecto para que se respetaran los niveles del sonido, sobre todo durante la noche, encontrando que en la mayoría no cuentan con suficientes métodos de barrera de mitigación para evitar que los altos decibeles repercutan en la vía publica.

En la presente temporada vacacional de invierno se llevaron a cabo varias quejas en cuanto a los niveles altos en centros nocturnos; El funcionario municipal indico que si bien la música es parte de la diversión entre quienes prefieren la vida nocturna, también se debe respetar la audición de los visitantes y locales que no lo hacen.

Los operativos se realizan en coordinación con otras dependencias por ejemplo Actividades Comerciales y Desarrollo Urbano, con quienes aplicaron el programa “Paso Libre”, despejando las banquetas en primeros cuadros de la ciudad y centros comerciales.

Presidenta Lizette Tapia Castro renueva convenio con la CANIRAC a favor de las mujeres

Yaremi López

Zihuatanejo, Gro.- La presidenta Lizette Tapia Castro, acompañada de integrantes de la Comuna, encabezó este lunes un acto oficial en la sala de Cabildos que sirvió para renovar el convenio de colaboración interinstitucional denominado Construyendo Aliadas a Favor de las Mujeres, que celebran el Ayuntamiento de Zihuatanejo de Azueta y la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC) de Ixtapa-Zihuatanejo, que preside José Antonio Meneses Pelayo.

Al inicio del evento, los directores Jurídico y de INMMUJER, Eladio Mosqueda González y Maribel Landeros Reséndiz, coincidieron en explicar que dicho acuerdo tiene como objetivo establecer las bases y acciones de colaboración entre el Ayuntamiento y la CANIRAC, para difundir en sus medios institucionales actividades de protección y atención a las diferentes formas de violencia contra las mujeres de este  municipio.

En su intervención, José Antonio Meneses Pelayo reconoció la buena disposición de la presidenta Tapia Castro  para implementar acciones de colaboración con la CANIRAC, encaminadas a que las integrantes del sector femenil tengan una vida libre de violencia, lo mismo que las niñas, niños y adolescentes.

En su mensaje, la alcaldesa Lizette Tapia Castro reiteró su compromiso y solidaridad para seguir trabajando de la mano con la CANIRAC que preside José Antonio Meneses Pelayo, al tiempo de afirmar que “este convenio significa mucho por las acciones que vamos a realizar en conjunto, pero sobre todo por la vinculación que pueda ofrecer el Gobierno de Zihuatanejo, a través de sus instituciones, a los miembros de las empresas del organismo”.

Dijo que el Ayuntamiento, a través de INMMUJER, la Policía de Género y otras dependencias, se mantendrá atentos para tomar nota de las denuncias que se generen sobre las formas de violencia que  sufran las mujeres que pertenecen a la CANIRAC, a fin de realizar las acciones necesarias a favor de quienes resulten agraviadas.

Bajo protesta trabajan en el IMSS-Bienestar de Coyuca de Benítez

Isaac Castillo Pineda

Trabajadores del hospital del IMSS-Bienestar en Coyuca de Benítez realizaron una protesta para exigir el mejoramiento del equipo de trabajo en el nosocomio, así como atención a otras demandas relacionadas con sus condiciones laborales.

Los manifestantes colocaron una lona en la que  señalaron que el equipo médico con el que cuentan es insuficiente y obsoleto, afectando la atención a los pacientes, además de poner en riesgo a los trabajadores. Demandaron insumos básicos para operar adecuadamente, cambios de adscripción a personal centralizado, entre otros.

Respecto a las mejoras en las prestaciones se encuentra el pago puntual y en forma de estímulos mensuales, trimestrales, anuales, asistencia perfecta, antigüedad. También evitar descuentos indebidos del ISR.

Los trabajadores piden a la Secretaría de Salud Guerrero y a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda una respuesta favorable, de lo contrario, amagaron con movilizarse y tomar las instalaciones en asamblea permanente.

Más de mil casos de dengue en Costa Grande

Pedro Patricio Antolino, corresponsal

**Zihuatanejo, el primer municipio en la lista

Tecpan.- La región de Costa Grande ha reportado más de mil 267 casos confirmados de dengue, transmitido por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Así lo informó la Jefa de la Jurisdicción Sanitaria 05 de la Costa Grande, María Antonia Serrano Soberanis.

La funcionaria estatal señaló que, debido a que una gran parte de la población no acude a las instituciones de salud del gobierno federal, de cada diez casos de dengue, solo cinco son registrados por las autoridades de la Secretaría de Salud (SSa). En este contexto, Serrano Soberanis mencionó que la dependencia de salud no cuenta con un registro exacto de los casos reales, lo que dificulta la prevención y el combate de enfermedades transmitidas por vectores.

La Jefa Jurisdiccional explicó que el 80 por ciento de los mosquitos provienen de los criaderos y solo el 20 por ciento están en el ambiente. Por lo tanto, advirtió que las campañas de fumigación son ineficaces si persisten los criaderos de insectos en las viviendas.

En cuanto a la distribución de los casos de dengue en la región, Zihuatanejo de Azueta lidera la lista con 497 casos confirmados, seguido por Atoyac de Álvarez con 288, Coyuca de Benítez con 217, Benito Juárez (San Jerónimo) con 90, La Unión de Montes de Oca con 79, Tecpan de Galeana con 74, Petatlán con 62 y Coahuayutla de María Izazaga con 39 casos confirmados.

Las autoridades de salud hacen un llamado a la población para reforzar las medidas de prevención y evitar la proliferación de los criaderos de mosquitos en sus viviendas.

Clínica de Alta Capacidad Resolutiva del ISSSTE de Costa Grande sin director

Pedro Patricio Antolino, corresponsal

Tecpan.- La Clínica de Alta Capacidad Resolutiva del ISSSTE de la Costa Grande, ubicada en el sur de Tecpan, se encuentra sin director desde hace 10 días, tras la ausencia de la doctora Ivonne Navarrete García, quien hasta ese momento fungía como titular de la institución.

Según algunos trabajadores de la clínica, la doctora Navarrete solicitó su cambio a la clínica del ISSSTE en Coyuca de Benítez, su lugar de origen, donde tiene su base de trabajo. Desde su partida, la dirección ha quedado vacía y la clínica enfrenta una serie de problemas que afectan a los derechohabientes, especialmente en cuanto a la falta de servicios y medicamentos.

La Clínica del ISSSTE de Tecpan ha sido objeto de numerosas críticas y denuncias, principalmente por parte de los derechohabientes que acuden en busca de atención médica y medicinas, las cuales escasean en la farmacia. A pesar de las constantes quejas, ninguna autoridad del ISSSTE ha respondido de manera efectiva. Los pacientes han expresado su frustración con consignas como: “Si quieres morir, al ISSSTE debes venir”.

Los derechohabientes exigen a las autoridades del ISSSTE que tomen medidas inmediatas, ya que consideran que están pagando por un servicio que no reciben en su totalidad. Entre las principales demandas se incluyen:

   •   La mejora en los servicios de laboratorio completo.

   •   La disponibilidad de servicios de ultrasonido y tomografías.

   •   La necesidad de una ambulancia adicional con chóferes capacitados.

   •   La atención de partos y cirugías, como cesáreas, apendicectomías y cirugía de vesícula.

   •   El abastecimiento adecuado de medicamentos de especialidades.

   •   La agilización de las citas para especialidades de segundo y tercer nivel a través del sistema de referencias.

   •   Mejor trato y atención digna en el Hospital General de Acapulco para los derechohabientes.

Finalmente, los pacientes pidieron a las autoridades del ISSSTE a nivel estatal que se tomen decisiones prontas para resolver estas deficiencias y que se designe un nuevo director para la clínica. Insistieron en que la dirección no puede continuar acéfala, ya que los problemas requieren atención urgente y soluciones inmediatas. Los derechohabientes esperan que el nuevo director sea un profesional local, que conozca la situación y tenga el perfil adecuado para abordar las graves carencias que enfrenta la institución.

En temporada alta se eleva el precio del pescado en Zihuatanejo,  debido a la alta demanda y a las condiciones del mar

RUTH TAMAYO

 **Debido a la alta demanda y a las condiciones del mar

Zihuatanejo, Gro. – La temporada vacacional en Zihuatanejo trajo consigo un aumento en los precios de pescado y mariscos, situación que ha afectado tanto a pescadores como a comerciantes locales.

De acuerdo con entrevistas realizadas a comerciantes del mercado Campesino, el precio del pescado experimentó un alza considerable debido principalmente a la escasez de productos provocada por las condiciones del mar y la alta demanda turística. Productos como el Dorado y el Pargo registraron incrementos de hasta el 100%, mientras que el camarón superó  los 220 pesos por kilo.

“El Dorado llegó a valer 400 pesos el kilo y el atún a 200”, señaló una comerciante, quien además mencionó que el Huachinango, uno de los productos más demandados, alcanzó los 150 pesos el kilo.

Por su parte, los pescadores locales han señalado que los altos costos de la gasolina, el aceite de motor y las barras de hielo han impactado significativamente sus operaciones. A esto se suma el riesgo que implica navegar en mar abierto, especialmente durante temporadas de mal tiempo.

“No más ahorita por el mal tiempo no salimos a pescar y nosotros vivimos y comemos de lo que sacamos diario de productos y si no trabajamos dos días no hay dinero y nuestros hijos deben comer, ir a la escuela y pagar pasaje”, comentó un pescador experimentado.

Los pescadores coincidieron en que las condiciones climáticas adversas han dificultado sus labores y han reducido sus capturas. “No entra uno por lo mismo de que nos hace bien feo el aire ahí adentro”, expresó uno de los pescadores consultados.

Además de las inclemencias del tiempo, los pescadores enfrentan otros desafíos como el alto costo de la gasolina y el mantenimiento de sus embarcaciones. “Para ir a pescar aquí cerca a playa linda son más o menos 25 litros, ya irte Mar adentro 50 millas o 60 por ejemplo, te gastas hasta tres garrafas de 50 litros”, comentó José Clemente Pineda, pescador local.

La situación ha generado inconformidad entre los pescadores, quienes aseguran que los consumidores no comprenden los factores que influyen en el precio final del producto. “Mucha gente venía a querer escoger el guachinango y le decías vale más caro escogido y se enojaban y nos insultaban”, expresó un pescador.

A pesar de las dificultades, los pescadores de Zihuatanejo se mostraron agradecidos por los apoyos recibidos por parte del gobierno, como la entrega de motores y radios. Sin embargo, demandaron mayor atención a sus necesidades y una mejor regulación del mercado pesquero.

Los comerciantes de pescados también denunciaron que los precios que obtienen por su producto no siempre son justos, ya que intermediarios y restaurantes imponen condiciones que afectan sus ganancias. Además, señalaron que la falta de un estacionamiento adecuado en el mercado campesino limita sus ventas y los obliga a competir con otros vendedores en la playa.

Cierra con broche de oro la caravana “Llegaron los Reyes” en Zihuatanejo y en la Sierra del municipio

Yaremi López

ZIHUATANEJO, GRO. – Este fin de semana cerró con broche de oro la caravana “Llegaron los Reyes”, al llevar alegría y diversión a cientos de niños. El viernes, en las colonias El Limón, La Noria, y el sábado, la caravana llegó hasta la sierra del municipio, donde niñas y niños disfrutaron de los concursos organizados por el staff que preparó el gobierno que encabeza la presidenta Lizette Tapia Castro, en coordinación con el Sistema Municipal DIF Zihuatanejo.

Las comunidades de Vallecitos de Zaragoza, Las Ollas y El Calabazalito, donde se concentraron los pequeños de comunidades aledañas, recibieron a los Reyes Magos que llegaron cargados de juguetes para regalar a los cientos de pequeños que se dieron cita en los lugares mencionados.

Los juguetes recolectados en el “Kilómetro del Juguete 2025” llegaron a las manos de los niños y niñas de las colonias y comunidades de Zihuatanejo.

Ana Karen Rebolledo, directora del DIF municipal, dio las palabras de bienvenida a las niñas y niños, quienes gozaron el juego de las sillas, dinámicas de entretenimiento, premiaciones, roscas de Reyes y juguetes.

Por último, el gobierno municipal a cargo de Lizette Tapia Castro y el equipo del Sistema DIF Municipal agradecieron la participación de la ciudadanía y reafirmaron su compromiso de promover eventos que fortalezcan la convivencia familiar y las tradiciones de “Día de Reyes”.

Con la visita a la sierra del municipio se dio por concluida la caravana y el festejo por el Día de Reyes.

La presidenta Lizette Tapia reiteró en su mensaje la importancia de que los padres y el gobierno que encabeza sigan fomentando estas tradiciones que forman parte de la vida de nuestros pequeños.

Salir de la versión móvil