Servicios Públicos elimina basureros clandestinos en diferentes puntos de la ciudad

Yaremi López

*Se mantiene limpia la ciudad

Como parte de las acciones para mantener un Zihua Limpio y recuperar espacios verdes y públicos, el gobierno municipal que preside la C.P. Lizette Tapia Castro, a través de la Dirección de Servicios Públicos, lleva a cabo de manera programada el retiro de basureros a cielo abierto.

Recientemente, el Director de esta dependencia, Elisandro Morillón Alonzo compartió que en lo que va de la presente administración se han retirado 11 basureros clandestinos en diferentes partes del municipio, de los cuales 5 se localizaban sobre el Boulevard Aeropuerto, 1 en carretera hacia Playa Larga, 2 en la Comunidad de San José Ixtapa, 1 en Colonia El Limón , 1 en Colonia Progreso y 1 más en la carretera Riscalillo.

El departamento de Participación Ciudadana, encargado de retirar estos tiraderos a cielo abierto, programa cuadrillas de trabajadores que apoyados de maquinaria pesada como retro excavadora y camiones volteo, llegan a retirar deshechos sólidos y orgánicos, llantas, escombros y ramas.

 Al concluir se colocan letreros donde se avisa que está prohibido tirar basura o se renuevan las calcomanías de los letreros ya existentes.

El Director resaltó la indicación de la presidenta municipal Lizette Tapia de lo  importante que es mantener la imagen urbana del municipio e insistir en la participación de los ciudadanos para mantener un Zihua Limpio, logrando que  depositen los desechos en los contenedores correspondientes, evitando sacar sus residuos a cualquier hora del día , además de los asistir en qué no utilicen las áreas verdes como basureros.

 Enfatizando que de esta manera se mantienen controlados focos de infección, se cuida el medio ambiente y se mantiene una ciudad limpia.

Disminuye el tránsito vehicular en la carretera Acapulco-Zihuatanejo por temor a accidentes

Cuauhtémoc Rea Salgado

Coyuca de Benítez.- Automovilistas han reducido el tránsito por la vía federal Acapulco-Zihuatanejo debido al temor de sufrir accidentes en un tramo conocido por su peligrosidad, donde más de diez vehículos han caído al barranco.

Tras concluir las festividades de fin de año, el tránsito vehicular en el paso provisional de Los Cimientos, en Coyuca de Benítez, ha disminuido, a pesar de los trabajos de mantenimiento en la zona. Sin embargo, los accidentes y las volcaduras continúan siendo recurrentes debido a la inestabilidad del camino.

Los conductores han solicitado mayor presencia de la policía y la Guardia Nacional en este punto, especialmente durante la noche y la madrugada, cuando la vigilancia es prácticamente nula. En esas horas, los automovilistas se ven obligados a conducir con extrema precaución, ya que temen convertirse en víctimas de delitos. Según reportes, en las cercanías de la comunidad de Cayaco y Papayo, se han registrado varios asaltos.

Rachas de viento causadas por lluvias dejan un saldo preliminar de 11 viviendas afectadas

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac.- Las rachas de viento, originadas por las lluvias registradas los días 10 y 11 de enero de 2025, dejaron un saldo preliminar de 11 viviendas afectadas, principalmente por la destrucción de techos de láminas.

Durante un recorrido por el municipio, la Dirección de Protección Civil Municipal de Atoyac realizó un recuento de los daños causados por el fenómeno natural, que incluyó árboles caídos, cables de energía eléctrica destruidos y viviendas sin techos, que fueron arrancados por el viento.

Tras recibir el reporte de emergencia, los elementos de Protección Civil se trasladaron de inmediato al área afectada, brindando atención oportuna a la ciudadanía y priorizando la salvaguarda de la integridad física de los habitantes ante cualquier riesgo.

Asimismo, los árboles que obstruían las carreteras fueron retirados para evitar accidentes, y se restableció con normalidad la circulación vial, respetando el libre tránsito. Los cables de electricidad dañados fueron sustituidos para garantizar la seguridad en la zona.

Presidenta Lizette Tapia Castro presentó contundente y realista informe de sus primeros 100 días de gobierno

Yaremi López

 • Avance notable del proyecto de construcción de un mejor futuro para Zihuatanejo

Zihuatanejo, Gro.- Este 15 de enero de 2025 se convirtió en una fecha de especial significancia para la ciudadanía de Zihuatanejo de Azueta y que, sin duda, quedará registrada con el alto relieve que amerita en la historia local, toda vez que Lizette Tapia Castro encabezó el ejercicio inédito de presentar un informe contundente y realista de sus primeros 100 días de gestión al frente del Gobierno Municipal.

La presentación se hizo a partir de las 6:00 de la tarde en la explanada municipal, ante más de 1,600 hombres y mujeres representantes de los sectores público y privado que ya conocen los buenos resultados de las acciones del gobierno encabezado por la alcaldesa Tapia Castro, en rubros que incluyen como beneficiarios a todos los habitantes de las colonias y comunidades del municipio, así como a la población flotante que, en diferentes épocas del año, hace presencia en la zona para disfrutar de las bondades que aquí se les ofrecen.

Ahí se puso de manifiesto que, en el transcurso de estos 100 días de gobierno, no se han escatimado esfuerzos ni recursos en salud y educación, apoyos a miles de familias para el mejoramiento de viviendas con materiales subsidiados, adquisición de enseres domésticos, pavimentación de calles y construcción de andadores, dignificación de espacios públicos, créditos otorgados a las mujeres para el desarrollo de proyectos que les permitan lograr su independencia económica. Además, ahora las integrantes del sector femenil cuentan con mayores posibilidades de evitar ser víctimas de las diferentes formas de violencia contra ellas.

También se destacó que el fortalecimiento de la infraestructura ha permitido que Zihuatanejo cuente con un servicio de agua potable más eficiente y una mejor imagen de limpieza. Además, se ha trabajado en la remodelación de espacios públicos para el disfrute de la población residente y flotante del ahora denominado Pueblo Mágico. De igual forma, se dio cuenta de lo que se hizo a favor de los deportistas, personas con discapacidad, adultos mayores, niñas, niños y adolescentes, seguridad ciudadana, desarrollo agrícola y pesquero.

En su mensaje político dirigido a una nutrida concurrencia al evento, compuesta en su mayoría por representantes de la sociedad civil, la presidenta Lizette Tapia Castro enfatizó que “presentar este informe de los primeros 100 días de gobierno es un compromiso que tenemos con la ciudadanía, pero también es un gran orgullo poder decir que en estos primeros 100 días de gobierno estamos apenas iniciando el trabajo que, con mucha determinación, hemos organizado para que Zihuatanejo siga adelante”.

Agradeció la presencia en el evento de las autoridades de los tres niveles de gobierno, así como de los exalcaldes Amador Campos Aburto, Eric Fernández Gómez y Jorge Sánchez Allec, y “el respaldo total que hemos tenido de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, con el cual concluimos proyectos turísticos impresionantes que han dado una cara moderna a nuestro querido Zihuatanejo, como la apertura del nuevo Centro Turístico Cultural El Partenón y la remodelación del nuevo Paseo Capricho del Rey”.

Recordó que, desde el primer día de su gobierno, se iniciaron e inauguraron obras importantes de suma complejidad, además de enumerar otras acciones de gobierno que están dando un notable avance al proyecto de construir un mejor futuro para Zihuatanejo.

Lluvias recientes revitalizan la sierra de Zihuatanejo, se benefician agricultores y ganaderos

RUTH TAMAYO

Zihuatanejo, Gro. – Las lluvias recientes en las primeras semanas de enero han traído consigo una revitalización en la Sierra de Zihuatanejo, trayendo grandes beneficios para los agricultores y ganaderos de la región.

En entrevista con Bulfrano Bravo Espino, se destacó que estas precipitaciones han sido fundamentales para el sector primario. “Estas lluvias fueron muy beneficiosas para toda la gente acá en la sierra”, afirmó Bravo Espino.

El abundante agua ha favorecido el crecimiento del pasto, lo que se traduce en ahorros significativos para los ganaderos al reducir la necesidad de suplementar la alimentación de sus animales con granos por lo menos hasta abril. “Se le da menos tiempo de comer al ganado y este lo que uno muele, pues lo que es maíz molido o rastrojo molido, entonces se mantiene más tiempo verde el pasto y eso es dinero para nosotros”, explicó.

Por otro lado, los agricultores también se han visto beneficiados, especialmente aquellos que tienen siembra de riego como el limón. “Me ayuda bastante para el tema del limón y así aquí en la sierra como habemos 10 grupos de sembrando vida,  estamos hablando de 300 productores más o menos que todos tenemos este el programa nos exige tener frutales y árboles maderables, entonces es un respiro todas estas lluvias para nosotros fue muy bueno, la verdad ya había hacía como 5 años que no había cabañuela pero ahorita que hay pues nos beneficia bastante”

Además de los beneficios inmediatos para la agricultura y la ganadería, las lluvias han contribuido a recargar los mantos acuíferos de la región, lo que garantiza un suministro de agua más estable a largo plazo, no solo para la sierra, sino también para localidades como Zihuatanejo. “Acá somos los pulmones del agua donde se genera esta cuenca, de nosotros es la que abastece el río de Salitrera y de ahí están los pozos, pues para Zihuatanejo en barrio Nuevo es el desemboque esta agua de toda esta cuenca”, destacó el productor.

Sin embargo, el productor reconoció que las lluvias también han ocasionado algunos daños, principalmente a los productores que no cuentan con camino saca cosechas y utilizan burros u otros animales de carga para transportar la cosecha, lo que hace más lento el proceso,  “el que tenía maíz de amontonado en la milpa, si se ledaño, se le pudre, es el problema de la gente que no tiene este caminos saca cosecha, digamos que todavía lo acarrea en burros. Ahí sí se le pone bien complicado porque pues es muy tardado acarrearle ahí sí, los perjudicó bastante”, señaló.

A pesar de estos inconvenientes menores, el balance general es positivo. Las lluvias han revitalizado la sierra de Zihuatanejo,  dejando tanto a agricultores como ganaderos con espectativas de un muy buen año.

Draga regresa a Las Salinas: en breve comenzarán los trabajos

Isaac Castillo Pineda

El equipo de draga de la Marina ha regresado a la laguna de Las Salinas en Zihuatanejo, comenzó su instalación y se espera que en los próximos días comiencen nuevamente los trabajos para retirar todos los sedimentos que se encuentran en el fondo del espejo de agua.

La Presidenta municipal, Liz Tapia Castro, dio a conocer que por el momento es incierto el tiempo que durarían con los trabajos de desazolve, sobre todo porque todavía no les hacen llegar los estudios actualizados de batimetría, no obstante, el compromiso de la dependencia federal es concluir al 100 por ciento la limpieza de los sedimentos.

Comentó que debido a los trabajos que realizaron en el puerto de Acapulco se presentaron algunos ajustes de tiempo, y hubo la necesidad de adquirir manguera y nuevo material para continuar la limpieza en Las Salinas.

Cabe recordar que los trabajos de la draga en Las Salinas fueron interrumpidos en octubre del 2024, a fin de atender prioritariamente al puerto de Acapulco, para ayudar a colonias y comunidades afectadas por azolve de material arrastrado en la tormenta.

Vaso Miraflores estrena nueva carpeta asfáltica en sus vialidades

Yaremi López

Cumpliendo con el programa de obras en los primeros 100 días de gobierno, Lizette Tapia Castro, acompañada por integrantes de su cabildo, llegó a la colonia Vaso de Miraflores para inaugurar el encarpentamiento que se realizó en la avenida Francisco González Bocanegra, calle principal de la mencionada colonia.

Al dar la bienvenida a las autoridades, Héctor Fiore Morales, vecino de la colonia, señaló que el gobierno de Lizette Tapia demuestra que cuando se quiere, se puede, y lo está demostrando con hechos al cambiar de manera radical el entorno de su colonia, demostrando que lo que se aporta en impuestos está bien cuidado y bien aplicado.

La avenida Francisco González Bocanegra y la calle Manuel Acuña, calles del circuito principal, fueron intervenidas con la aplicación de 3,860 metros cúbicos de concreto asfaltado, guarniciones y jardinería, como lo dio a conocer Emilio Ramírez Aguirre, director de Obras Públicas.

En su mensaje, la presidenta Lizette Tapia Castro remarcó que estas obras forman parte de un paquete de proyectos para mejorar la calidad de vida de quienes habitan en Zihuatanejo.

Mencionó que, al tomar la presidencia, se convirtió en un reto para ella, y al ser una mujer de retos, tiene muy claro que hay que cumplir y trabajar todos los días para escuchar a la gente y lograr identificar las necesidades de las colonias. Agregó que ya están trabajando en la planeación de lo que viene, con la seguridad de que lo mejor está por venir.

Agregó que recibir las contribuciones de la ciudadanía y darles buen manejo permite hacer obras con recursos propios. A pesar de recibir este año menos presupuesto de la federación, lejos de quejarse, están buscando cómo hacer rendir el dinero recaudado. Por eso agradeció a los presentes su respuesta con el pago de impuestos y aseguró que, honrando esa confianza, los recursos regresan en obras y acciones de gobierno para beneficio de los azuetenses.

Finalizó invitando a los presentes a escuchar la rendición de cuentas sobre cómo se aplicaron los recursos en los primeros 100 días de su gobierno, evento que se realizará hoy miércoles a las 6 de la tarde en la explanada del ayuntamiento.

Hospital IMSS-Bienestar de Zihuatanejo sin suero anti alacrán

Isaac Castillo Pineda

Habitantes denunciaron que en el Hospital IMSS-Bienestar de Zihuatanejo no cuentan con suero anti alacrán, un antídoto indispensable para ayudar a salvar la vida de pacientes picados por este insecto, que tiene mucha presencia en los hogares azuetenses.

El líder social Tony Pineda expuso en redes sociales el caso de su hijo menor de edad, quien fue picado por un alacrán y al acudir al nosocomio se encontró con la sorpresa que no cuentan con dicho antídoto, al igual que una larga lista de medicamentos que tienen en desabasto.

Mencionó que los doctores le hicieron una receta y le indicaron que debía conseguir dos frascos del medicamento en alguna farmacia comercial, con un costo cada uno de mil 100 pesos, por lo que se movilizaron para conseguir dinero y adquirir el biológico.

Lamentó que el sistema de salud no cuente con un antídoto básico para esta región del estado e hizo un llamado a las autoridades para que resuelvan dicho desabasto, pues hay familias de muy bajos recursos para los que es complicado adquirir el medicamento.

Gobierno de Zihuatanejo entrega reconocimientos a 35 alumnos ganadores de Olimpiada de Matemáticas

Yaremi López

Zihuatanejo, Gro.- La presidenta Lizette Tapia Castro encabezó este martes, en el Auditorio Zihua, la entrega de reconocimientos a 35 alumnos de planteles de educación básica y media superior del municipio, quienes participaron y obtuvieron primeros lugares en la cuarta edición “Fusión Com24” del Campeonato Nacional de la Olimpiada de Matemáticas.

Durante el evento que organizó la Dirección de Educación Municipal, el estudiante José Luis Gómez Varela le dijo a la alcaldesa Tapia Castro: “Nos sentimos orgullosos y sabemos de su cariño por la juventud azuetense. Su energía y valores son una influencia positiva para los jóvenes de Zihuatanejo de Azueta”.

En la parte de su mensaje dirigida a los alumnos ganadores, la presidenta Tapia Castro enfatizó que “para nosotros es un gran orgullo que todos ustedes estén en las instalaciones del Palacio Municipal, porque representan una parte de la niñez y de la juventud del municipio de Zihuatanejo de Azueta, la cual nos hace sentir tremendamente orgullosos a todos”, al tiempo de destacar que las matemáticas tienen una estrecha relación con la mayoría de las actividades que realizan los seres humanos.

Remarcó que “todos ustedes, los que estuvieron en esa competencia, se merecen este reconocimiento; reconocemos hoy su esfuerzo, reconocemos el tiempo que dedicaron para dejar de jugar y ponerse a estudiar”, dando por hecho que eso les permitió representar al estado de Guerrero y a Zihuatanejo en la importante competencia nacional de matemáticas. “Como presidenta municipal, eso me hizo sentir tremendamente orgullosa de todos ustedes. Lograron lo que muchos no han logrado”.

Les expresó su reconocimiento por poner muy en alto el nombre de Zihuatanejo y por haber representado dignamente a sus escuelas.

Ixtapa-Zihuatanejo en el pico del avistamiento de ballenas jorobadas

Isaac Castillo Pineda

Ixtapa-Zihuatanejo atraviesa uno de los picos más altos de avistamiento de ballenas jorobadas en esta temporada, garantizando una experiencia única para turistas y locales que realicen recorridos ecológicos en la zona.

El Director de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Israel Campos García, comentó que los meses de enero, febrero y los primeros días de marzo son los periodos con mayor presencia de estos majestuosos cetáceos en los litorales del municipio.

Hasta el momento, no se han registrado incidentes con las embarcaciones que realizan estas actividades, lo que refleja la preparación previa de los prestadores de servicios. Antes del inicio de la temporada, la Dimaren capacitó a los operadores para garantizar prácticas responsables y seguras.

Aunque no se lleva un conteo oficial, se estima que los recorridos prácticamente aseguran el avistamiento de al menos una ballena, ofreciendo una experiencia inolvidable para quienes participan.

Salir de la versión móvil