El turismo nacional impulsa el mercado de la pesca deportiva en Zihuatanejo

Ruth Tamayo

En entrevista, Benigno Guzmán Rosa, conocido como “El Benny”, presidente de la Sociedad Cooperativa Vida Sana de Pesca Deportiva, compartió detalles sobre la situación actual del turismo en Ixtapa-Zihuatanejo.

Aunque la temporada alta de turismo extranjero está en curso, Guzmán señaló que “el turismo no gasta como esperábamos”. A pesar de la llegada de turistas provenientes de Canadá y Estados Unidos, los ingresos económicos no han sido los esperados. Sin embargo, destacó que la pesca deportiva sigue siendo un atractivo para muchos, gracias a la diversidad de especies como marlín, pez vela, dorado y atún.

Por otro lado, el turismo nacional ha sido un pilar fundamental para la economía local. “El turismo nacional llega los 365 días del año y gasta, lo que sostiene la economía de la región”, explicó Guzmán. Durante los fines de semana, la ocupación hotelera en Ixtapa aumenta entre un 75% y un 85% gracias a la afluencia de visitantes nacionales.

Guzmán también resaltó la importancia de los vuelos chárter y comerciales que conectan Ixtapa-Zihuatanejo con ciudades internacionales como Minneapolis y Calgary. No obstante, expresó su preocupación por la reducción en el número de veleros en comparación con años anteriores, atribuyendo esta disminución en parte a la recuperación económica tras la pandemia.

Uno de los principales atractivos para los turistas es el avistamiento de ballenas, una actividad que ha favorecido al destino. “Las familias vienen especialmente a ver las ballenas, lo que representa un valor agregado para el destino”, señaló Benigno con entusiasmo. Además, subrayó la relevancia del turismo de cruceros, y expresó su esperanza de recuperar este segmento en el futuro cercano.

Para concluir, Benigno Guzmán extendió una cordial invitación: “Esperamos a todo el mundo con los brazos abiertos, ya sea turismo nacional o internacional. Siempre nos esforzamos por ofrecer el mejor servicio”.

Gobierno de Lizette Tapia da seguimiento al programa “Pinta tu Fachada”

Yaremi López

*Dará imagen uniforme a Zihuatanejo “Pueblo Mágico”

Al dar continuidad al programa “Pinta tu Fachada” el gobierno que preside Lizette Tapia Castro cumple con el objetivo de dar uniformidad a la imagen del primer cuadro de la ciudad y zonas turísticas.

El programa planeado para el mejoramiento de la imagen urbana contempla el otorgamiento de pintura gratis a los ciudadanos propietarios o posesionarios de inmuebles ubicados en el centro de la ciudad, para que por medio de la ayuda de la ciudadanía se pueda lograr la unificación del criterio de colores que se señala en el reglamento de imagen urbana para el municipio de Zihuatanejo en su artículo 22, así lo informaron Ma. del Carmen Rivas Zúñiga titular del área de desarrollo urbano y Adrián Pérez Galeana responsable del programa.

Pérez Galeana agregó que a la fecha se han mejorado con pintura casi 600 fachadas y se han entregado casi 400 litros de pintura a posesionarios y propietarios, quienes asumen el costo de la mano de obra y el personal del gobierno municipal supervisa la aplicación de la pintura.

Mencionar que el programa “Pinta tu fachada” se puso en marcha el año pasado, cuando el Secretario de Turismo Federal de entonces Miguel Torruco Márquez visito Zihuatanejo de gira por los llamados pueblos mágicos.

Pero este programa ya se aplicaba en el municipio desde el año 2022 en la administración del expresidente Jorge Sánchez Allec, en dónde se tomó la iniciativa de mejorar la imagen de Zihuatanejo para causar la mejor impresión a las personas que visitan el destino turístico.

En el año 2024 se proyecto  entregar pintura a 200 propietarios o posesionarios  para mejorar sus fachadas; hasta el mes de noviembre se ha logrado entregar pintura a 135 inmuebles, con esto se ha logrado un avance del 65% de la meta propuesta.

Con todo lo señalado se logra observar que esta dirección atiende las instrucciones de la presidenta Lizette Tapia Castro contribuyendo al mejoramiento visual de los inmuebles del Municipio y generando un ambiente de Pueblo Mágico a nuestros turistas.

Incremento de pescadores en Zihuatanejo genera sobre demanda de pescado y afecta Precios

RUTH TAMAYO

En una reciente entrevista, el pescador Otoniel Silva Gutiérrez, de la  cooperativa pesquera Fumarola, describió las dificultades actuales enfrentadas por la comunidad pesquera de Zihuatanejo. Silva mencionó el principal problema el exceso de pescadores que ha incrementado significativamente en las últimas décadas, pasando de 50 hace 40 años  a aproximadamente 400 pescadores diarios tan solo en la playa principal.

Este aumento ha llevado a una sobreabundancia de pescado, lo que ha provocado una disminución en los precios. “Aunque saquemos poquito pescado y ya en cantidades, pues ya se hace un volumen grande”, explicó el pescador. El precio del huachinango, por ejemplo, que suele alcanzar entre $150 y $200 pesos en temporada alta, ahora se encuentra en $100 a $130 pesos por kilo, un precio mucho más accesible, según Otoniel.  Este fenómeno ha obligado a los pescadores a competir bajando los precios para vender rápidamente su producto, especialmente cuando hay escasez de turismo, lo que agrava la situación.

El exceso de pescadores también ha generado una competencia intensa en la venta de pescado, resultando en una reducción de precios para atraer a más compradores locales y turistas. cuando no hay tanto turismo también impacta las ventas, obligando a los pescadores a buscar alternativas para comercializar su producto, como vender en colonias o hasta fiarlo.

La comunidad ha trabajado arduamente para mantener las áreas de pesca limpias y en buen estado. “Hemos mantenido nuestras zonas de trabajo muy limpias como nos lo han pedido, y esto contribuye a la imagen bonita de Zihuatanejo,” aseguró Silva Gutiérrez.

Silva Gutiérrez también destacó que, en los últimos años, los bancos de pescado han incrementado notablemente debido a la prohibición de barcos pesqueros en la zona, aunque esto no ha resuelto el problema del exceso de pescadores.

El entrevistado mencionó que hay alrededor de 1,500 pescadores solo en Zihuatanejo, y la competencia se ha vuelto tan reñida que muchos prestadores de servicio turístico también se han convertido en pescadores.

Finalmente, Silva Gutiérrez invita a la comunidad y turistas a comprar el pescado directamente en los puestos de la playa, asegurando que encontrarán buenos precios y calidad. “Nosotros somos vendedores directos del mar al cliente. Tenemos un precio muy bueno,” concluyó.

Fin de semana deportivo con función de Box y Carrera Muévete Zihua

Yaremi López

Convencida de que impulsando actividades deportivas en favor de los jóvenes de Zihuatanejo, tendrán mayores oportunidad de aprovechar su talento y potencial, la presidenta Lizette Tapia Castro ha brindado desde el inicio de su administración un apoyo importante a eventos que se organizan desde el Instituto Municipal de Deportes.

Este fin de semana se desarrollaron dos; el primero fue el día sábado en una función de Box Nuevos Valores donde además de los pugilistas Zankas se contó con peleadores de  Acapulco y Petatlán teniendo como sede la Plaza principal de Agua de Correa que contó con una gran asistencia.

Fueron 10 peleas y por más de tres horas los asistentes disfrutaron cada uno de los enfrentamientos, además se entregaron reconocimientos a leyendas de boxeo de Zihuatanejo.

El día domingo se realizó la Carrera Muévete Zihua con la participación de 300 personas en un recorrido que inició en la pista de atletismo de la Unidad Deportiva, pasando por la Ciclovía y el Paseo del Pescador. Fue un evento de convivencia donde asistieron niños, jóvenes y adultos.

El director José Blanco Peralta fue muy claro al subrayar que la indicación de la presidenta Liz Tapia es impulsar al máximo cada una de las disciplinas y realizar la mayor cantidad de eventos para beneficio de los deportistas.

Agrego que se esta trabajando para mover a Zihuatanejo para que los zankas hagan ejercicio, practiquen algún deporte, por eso se creó este programa”, expresó.

Cabe señalar que el programa Muévete Zihua se ha expandido llevando profesores de diferentes disciplinas a distintas comunidades y colonias, beneficiando a cientos de niños, adolescentes y adultos.

Pobladores de Tecpan protestan contra nuevo basurero por riesgo ambiental

Cuauhtémoc Rea Salgado

Tecpan de Galeana.- Autoridades comunales y habitantes de diversas localidades de Tecpan, como Aguas Blancas, El Cerrito, La Gaviota y La Poza, llevaron a cabo una protesta pacífica frente al nuevo basurero municipal, exigiendo su retiro inmediato debido a los riesgos ambientales que representa para la región.

Con pancartas en mano, los pobladores solicitaron la intervención de los funcionarios del ayuntamiento, argumentando que el nuevo tiradero de basura está generando una mayor contaminación en zonas agrícolas productoras de mango, cocotero y otros cultivos. Además, señalaron que este basurero pone en peligro los mantos freáticos de la zona.

Este nuevo basurero se suma a otros dos ya existentes: uno cercano a la población de San Luis San Pedro y otro, más antiguo, que ha operado durante años cerca del poblado El Limón, en el ejido de Tenexpa.

El sitio donde se acumula la basura está ubicado a tan solo 200 metros de la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, cerca del arroyo Ajuquiac y de la laguna de Aguas Blancas, una zona utilizada por pescadores locales para el cultivo de carpas destinadas al consumo humano. Los manifestantes insisten en que el basurero pone en peligro tanto la salud ambiental como la de los habitantes de la región.

Personas con Discapacidad Denuncian Falta de Accesibilidad en Oficinas de Telmex en Tecpan

Pedro Patricio Antolino, Corresponsal

Tecpan, Gro.- Usuarios con discapacidad en Tecpan de Galeana han denunciado que las oficinas de Teléfonos de México (Telmex), ubicadas en el centro de la ciudad, carecen de una rampa de acceso, lo que dificulta su visita para realizar pagos y reportar fallas en los servicios.

De acuerdo con los quejosos, las personas que utilizan sillas de ruedas enfrentan un calvario al intentar acceder a las instalaciones, pues la falta de infraestructura adecuada hace que la experiencia sea aún más complicada, especialmente cuando se acude solo. Asimismo, quienes emplean andaderas o muletas también resaltan las dificultades que enfrentan para ingresar a las oficinas.

Además de la inaccesibilidad física, los denunciantes se quejan de la atención recibida, argumentando que no existe preferencia para personas con discapacidad, lo que agrava la situación. En cuanto a los reportes de fallas en los servicios, explican que, en lugar de recibir atención directa, se les solicita realizar llamadas telefónicas, una práctica que dificulta la resolución para quienes no saben leer ni escribir.

“Nos dicen que esperemos un rato a que nos contesten por teléfono para poder resolver el problema, pero a veces nos cansamos de esperar y preferimos irnos”, comentó uno de los afectados. Los usuarios también mencionan que si no cumplen con el pago puntual, los servicios como Internet y telefonía se cortan, a pesar de que los reportes de fallas rara vez se atienden de manera inmediata.

Por último, hacen un llamado a Telmex para que instale una rampa en sus oficinas, permitiendo el acceso adecuado a los adultos mayores y personas con discapacidad, y ofreciendo una atención más eficiente y humana.

Ixtapa-Zihuatanejo listo para brillar en Feria Internacional de Turismo 2025

Isaac Castillo Pineda

Autoridades turísticas de Guerrero han iniciado los preparativos para participar en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en España, uno de los eventos más importantes del sector a nivel mundial. Ixtapa-Zihuatanejo, Acapulco y Taxco de Alarcón serán los principales destinos representativos del estado en esta prestigiosa exposición.

Delegaciones conformadas por la Secretaría de Turismo Estatal, gobiernos municipales, la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCVIZ), asociaciones hoteleras y empresarios turísticos viajarán este fin de semana a Europa para participar en la feria, que se llevará a cabo durante cinco días.

Ixtapa-Zihuatanejo ya cuenta con reuniones programadas con representantes de aerolíneas de Estados Unidos, Canadá y México, así como con operadores turísticos, prensa internacional y agencias de viajes de renombre. Estas gestiones buscan aumentar el flujo de visitantes y posicionar al destino como una opción atractiva para el mercado europeo.

Uno de los objetivos principales será avanzar en la gestión de un vuelo directo con Madrid, España, cuya implementación se ha retrasado por falta de aeronaves disponibles.

Asimismo, señaló que esperan recibir distinciones y reconocimientos, como ha sucedido en ediciones anteriores, consolidando a Guerrero como un referente en el turismo internacional.

Presidenta Lizette Tapia Castro atiende invitación de la presidenta Claudia Sheinbaum

Yaremi lópez

*Se busca la integración de municipios y estados con la federación

Al acudir al encuentro nacional municipal celebrado en la Ciudad de México, la presidenta municipal de Zihuatanejo de Azueta Lizette Tapia Castro confirma que su gobierno trabaja buscando beneficios para los Azuetenses, atendiendo a las convocatorias de los gobiernos federal y estatal.

La alcaldesa a través de sus redes sociales agradeció la invitación de la presidenta de la república Claudia Sheinbaum Pardo al Encuentro Nacional Municipal, un espacio que busca fortalecer la colaboración entre gobiernos y compartir ideas, estrategias y políticas que impulsen el desarrollo municipal y estatal, para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2025 – 2030.

En el encuentro también estuvo presente la gobernadora de Guerrero Evelyn Salgado Pineda acompañando a las y los presidentes municipales de Guerrero y en dónde estuvieron presentes presidentes municipales ,gobernadoras y gobernadores  de todo el país, para revisar las iniciativas que impulsen el desarrollo de los estados y fortalecer el trabajo conjunto entre los distintos órdenes de gobierno.

 En este importante encuentro se  firmo el Convenio para la Creación del Componente Indígena del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), lo que representa un paso más hacia la inclusión y el fortalecimiento de nuestros pueblos originarios.

De esta manera la presidenta Lizette Tapia Castro se suma al  trabajo de la mano con el Gobierno de México para garantizar el bienestar de todas y todos, impulsando la justicia territorial y el desarrollo social en cada rincón de nuestro estado y de nuestro municipio .

Sequía en Zihuatanejo comenzaría a impactar en marzo: Capaz

Isaac Castillo Pineda

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha dado a conocer que la época de sequía para este año en Mexico se tiene pronosticada a partir del mes de enero hasta mayo, no obstante, en Zihuatanejo, estiman que la fase critica en donde se comience a racionar la distribución del liquido surja a finales de febrero o inicios marzo, gracias a los trabajos preventivos en la conservación del agua potable.

El Director de la Capaz, Luis Fernando Salas Reyes, dio a conocer que en el organismo municipal llevan a cabo una buena gestión del hídrico para que rinda, una de estas acciones fue la construcción de diques que permitan remansar el agua y aprovecharla al máximo para recargar los mantos friáticos y distribuirla a los hogares del municipio. Además de la vigilancia para evitar que la población la desperdicie.

Tomando en cuenta la experiencia de años anteriores, en los últimos meses la Capaz ha buscado nuevas fuentes de abastecimiento, por eso perforaron un pozo entre la tienda Soriana y la colonia La Parota, otro en colonia La Presa y uno mas en Agua de Correa. Todo esto con la finalidad de abastecer la zona oriente, una de las que sufren mas los estragos en la sequía.

La producción actual de agua potable que tiene Zihuatanejo actualmente es de 360 a 390 litros por segundo, suficiente para abastecer a las colonias y zonas turísticas del municipio. Sin embargo, en ocasiones se ve interrumpido el suministro debido a desperfectos en lineas de conducción que son atendidas de forma inmediata.

Exigen colocación de asfalto en paso provisional de Coyuca de Benítez

Isaac Castillo Pineda

Automovilistas particulares y transportistas hicieron un llamado urgente a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para asfaltar el paso provisional en Coyuca de Benítez, habilitado tras el colapso del tramo original debido al impacto del huracán John hace más de cuatro meses.

El actual camino de terracería, que se estableció como una medida temporal, presenta serios problemas debido al constante tránsito de vehículos pesados y de carga. Esto ha generado hundimientos y accidentes vehiculares, incrementando los riesgos para quienes transitan por esta vía.

Aunque recientemente se realizaron trabajos de rastreo en el camino, los usuarios consideran que estas acciones son insuficientes, ya que el deterioro es constante. Además, se ha señalado la falta de señalética adecuada que advierta sobre la desviación, especialmente para los conductores que no conocen la zona.

Los automovilistas instaron a la SICT a tomar medidas inmediatas para garantizar la seguridad y mejorar las condiciones del paso provisional, al tiempo que se avanza en la reconstrucción del tramo original.

Sin estas acciones, advirtieron, la problemática continuará afectando a miles de personas que diariamente utilizan esta ruta.

Salir de la versión móvil